Está en la página 1de 150
Core Lr Temario Nimeros reales 2.1.1 Propiedades 2.1.2 Operaciones bisicas 2.1.3 Proporciones presiones algebreicas ALGEBRA 2.2.1 Lenguaje algebraico 2.2.2 Expresionesfraccionarias 2.2.3 Leyes de exponentes y adi 2.2.4 Productos notables 2.2.5 Métodos de factorzacién Funciones y ecuaciones lineales 2.3.1 Concepto de funcién 2.3.2 Propiedades de las igualdades 2.3.3 Ecuacioneslinesles 2.3.4 Sistemas de ecuaciones lineales Funciones y ecuaciones cuadticas 2.4.1 Concepto de funcién cuadrética fof aCTa Ce Matematicas generales 3. Representar como el cociente de_dos oe TST fenteros el siguiente nimero decimal penddlco # 1. Reordenar los siguientes numeros reales 01234 i de menor a mayor (0.n.3.1016 08,5) 1234 » °) 000 9999 1234 134 i ) 2,212, V3,4,3.1416 ray Plant by) Y2,V2,3,n,3.1416 8 ¥2,V2,m,V3,3.1416 4. Encontrarel menor entero que es mayor al \ FD Y2,V2,N3,3.1416,5 ae aD 2. Ordenar de mener a mayor las siauientes at b2 cantidades, considerando que @ es un a3 a4 nmero real mayor que 1, y mes un entero negative: 5. Ordenarenforma ascendentelassiguentes my cantidodes: 20 ce 31 ik aa a a) 4,1,3,2 64.243 @ 2,1,3,4 8 241,3 tf fh 2) 3,4,21 8) 3,142 22344 2413 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL dos cimal yor al entes suia 2020 Peltier sheatiheiasmyomdtin | 9 es mead oa kt 8 oO aeltng’ HHH 4 o 1 22 be 4 o 0 —. + 8 o 2)18, 28, 3¢, 40 10, 2C, 38, 44 §)18,2¢, 34, 40 ) 1D, 2, 3A, 48 Caleular el resuitado de le siguiente ‘peracién aritmétic: 648x9-6442-7 a 49 87 9 382 o 475 " Caleular el minimo comin makiplo de los centeros 270 y 225 2) 1350 ) 2700 9 4050 4) 5400 LA TECNICA AL SERVICIO DE.LA PATRIA 4 Siuna viga de madera de 2.m de largo se divide en dos partes que se encuentran an la proporcién de 5:7, y la parte de menor longitudse cortaasuvez en dos segmentos con razén de 2:3, zeusnto mide lalongitud de la parte més pequefia en que se corts la viga? Traducir al lenguaje algebraico el ‘enunciado: I cuadrado de la suma de tres nimeros es igual a la suma de los cuadrados de los tres ndmeros, més el doble producto dl primero por ol segunde, més el doble producto del primero por el tercaro, mas ‘el doble producto del segundo por el tercero 2) (04 dee) a +B 42 +20b+ 2004 2he by HP sey na 4B 4 4Dab4 200+ 2h 2 tbe ae eB 4420 tae eave J) (erbe) +8424 2ab +2004 2he2ahe La cantidad de plumas que tengo més 5 8 igual al triple de las plumas que mi hhermano tiene menos 3. {Cusntas plumas tengo? a2 ba a6 as Matematicas 12, 18, 14 Indicar el cosfciente principal dela funcién | 15. polinomial f(Q)=7- 62 +32 +82 a3 bs a7 a6 2Cuales de las siguientes expresiones son plinamios? ‘7 1 dex 2 ates 3. 2ve-2e42 4 4e-2x-4 a 1-3 b) 1-4 92-3 J) 2-4 Encontrar dos niimeros tales que el doble de su suma sea igual al triple de su dlferencia més 8; ademas, su semisuma debe ser igual a su diferencia més 1 2,3 o73 b 3.3 a 73 7. A. Conocimiento generales Identificar Ia estructura matemética que 18, s@ obtiene al combiner constantes variables y las operaciones de suma, resta, rmultiplicacién, division y exponenciacion por nimeros racionaes. 2) Binorio b) Trinomio 6) Polinomio d) Expresion algebraica| Relacionar la expresién con el resultado ‘que le correspond, tomando en cuenta que x70 19. Exprosion Resultado 1 ease Ad 2 @xx5x) 8 x 2. (an) cos 4 C250) >. =o 5. 2r-$x © toe 2) 1E, 28, 3D, 4A, SC b) 1€, 28, 30, 4C, 5D . 6) 1B, 2E, 3A, 4D, SC 20, 6) 18, 2E, 3A, 4C, 5 Restar — Sx'y'-9y'z 44) de (arty +1492) 2) xy aby"s! 2 by xty23y2 +24 wey ety's' et A xy 423y'2 24 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Algebra Simpliicar la siguiente expresién con Simpliiar la expresén Factones: : tbe Vb ai eager V2abe oF a+ 2)_ 2 + Vat'et fade? b) B+ YBa + a"be! V2 + VSab*ct -V3a'b*c* o a “Fie oa 8 aay oh VB + Sabet — Vib? __ ab ab 2 ay » GH Indicar la férmula del volumen de dos Caleular el residuo de la siguiente division lindros que tienen Ia misma. altura, de polinomios: VB +2. ademas, el radio del cilindro (eet) on Racionalizar la siguiente expresién fraccionatia Ve anew by NEE Ay 2s 2) 10x(6" +0") &) 10H(6 5) o WH) g 4) _ 2a x43 a3 nb +58) ) 10n(6" +6) LA TECNICA AL SnVico ELA PATRIA Hi (CTT erat xe (Sa Matematicas 23. Simplificar la siguiente expresién con | 27. Escribir el término faltante en el siguiente. radieses: desarolo: 4 rasavasa® (yy =10r'y! +8 +59 __-Sxty—y a) “ory 10x a) Vinsdtsd? —b) sfiasaelasa eee Pee 25a sa aney & N08" 28. Completa siguiente expres 24. Simpliiear la. siguiente expresion con i radleales (4-D)(6+D)-16-» va-Va-fa | a) Ve ve by —ve, Ve oG we 0 ee a AE a | aa a1 29. Caleular el siguiente producto de 25, Desarollar el binomio al eubo (2m—3n)" (ey) 0°24) 2) 8m? ~36m'n 54 mn? ~27 9? ©) Sm +36m'n—S4 mn +27 Sra ita oxy"? @ xy" 8m + 36mm S4 mn? —27 9? SD) Sm — 3600-4 S4 mn? ~27 9? 26. Determinar los términosfaltantes en el siguiente desarolle: Gx'y! +6x-a)(2 —y +2) =3u'y? —3e'yh+_ +6 HD dP 4-8 a) xy" ty by 6x'y?,-6xy 9 Ory" Oy avy ay N. Instituto PourEenico NACTONAL lente a oy Guia 2020 31 Elevar al cuadrado la siguiente expresin: ae Gaede) a» htataw ete 18 2g dy y dat eZ ates Se Dag a6 184i 4 at ates Sy oat teers 1 4 a dats Saps dy D.gkitgehy Identiicar el desarrollo del siguiente binomio a cub: iy Vs LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA 38 34, Algebra Elegir el término 4, en el desarcllo del producto dem factores ineales de la Siguiente expresin (e-ayen (xa) axa ta ted, Considerando que Gisdsy-5d, son nm rnimeros reales. 8 CD" aq...4, » Dag... 8 -40,...4, d) aay.na, Factorizar el siguiente polinomio hasta ‘terminos ireducibles: 40 41-45 a (46-1) b) (0)(40"-b-4) +1 ) (be1)(-1)(48-1) 4 (b+1)(0-1)(40+1) Factorzar e siguiente polinomc: 62" +82 Le a) (6282-92412) by 27(62?+82-9) +122 9 2(22°-3)(32+8) a2 +3)(32+4) MM nie Conocimient Matematicas generales 35, Determinar los x reales tales que f(x Determinar el valor de la literal “a” que nla siguiente funcio: satisaga la siguiente igualded, tomande en cuenta que 70 S(x)=2 +7 +12e 2 O48 05-2} 2 (0,-5,2} d) (0,4,3} 36, Relaionar la propiedad con la expresion a 2 ei ee oR az rmatemitica que le corresponds, Propiedad Expresién matemética 1. Reflexva A. Six=y entonces 39, 2. Simética 8. Six=y entonces . 3. Tianstva . 4. Uniforme 0. Para tado.xse tiene x= )1A,2C, 30,48 d) 1,28, 3C, 4D 40. identifica el sistema de ecuaciones que Encontrar el valor de y que satisface la ecm yerolver nl eat Eres siguiente ecuacin: Enun zoolégico hay avestruces (x) leones (y))y en total hay 85 cabazas y 140 patas, {usnas avestruces y eudntos leones hay ‘en el z00l6gico? ae ys a) 1D, 2A, 38, 4C_—_b) 1D, 24, 3C, 4B 37. 20 wo xy 95 o 5 » eee 2 42 aeedy=5 sey=140 \ ee Algebra Determinar la solucién que corresponde al 44. Una funcién dde una variable es siguiente sistema lineal de ecuaciones: aquella que 56 por medio de un ‘de primer grado. 2) lineal-términa ') inesl-potinomio 2 cuadeitica-monomio 1) cuadeitica-exponente Identificar la relacién conecta entre el valor del discriminante y la cantidad de races reales que tendria el pelinomio de segundo grado, 42. Determinar la condicién necesaria para que el sistema de ecuaciones lineales tenga una tnica solucién: ©) negativo, una) negativo, cero 8) cero, dos b) cero, una {E257 ie Gie aiede then ida S(e)= 2-327 +2x412 en x 9 oe-hs0 8 bene 928 on Q orthdn0 bene a4 on 47, Caleular el valor de a siguiente funcién = que Determinar la condicién necesaria de lot vs “S. coeflentes del sistema de ecvacones, pare w=2 ra que tenga una unica solucion cones oe pyle! w= aa bo a) B48? 4D-c)=0 aa a2 by 4646" +10) =0 ©) 4646 40-0) <0 4) P-4e'+Nl-3>0 LA TECNICA AL SERVICIO ELA PATRIA HA eh Turel ited 48. Relacionar cada gréfica con el tipo de ratz que le correspond: Gritica Tipo de raz g, Urarizde rmulipded 2 a SET T KAT c Dospostins eesti res . os negatvas | 2) 10,26, 3A, 48 2) 10, 2¢, 38, 44 0118, 24,36, 2D 18, 24 aN iwsriTuro POUTEcNico NACIONAL ofoD ao Tn generales Gu 29. Guia 2020 Algebra Elegir la condicién para que la ecuacién Identificar la grfica de lafuncién quetiene 50. ‘cuadrética tenga una nica solucién, por raices 2 x23 ae’ the+e=0 x= ) Bdac>0 6) Bt -4ac#0 0 Bidac=0 AD Bt-dac=0 ‘A. continuacién puedes encontrar algunas heramiantas para estudiar LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Cote) elt CLG generales Matematicas LT Te eta cacy En el cédigo OR encontraris los desaralios de las respuestas correctas de cada pregunta de esta INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL os de esta Crete) Temario at Funciones exponenciales ylogarimicas 3.1.1 Concepto 3.1.2 Propiedades Geometria Eucidiana 3.2.1 Elementos bésicos 3.2.2 Tingulos 3.2.3 Poligonos 3.2.4 Gireunferencia Funciones trigenométricas 3.3.1 Representacién grfica 3.3.2 Identidades trigonométricas 3.3.3 Razones trigonométricas IVE etd Matematicas Cette a A generales : 1. Determinar un valor equivalente 2 la siguiente expresin: shoo) at bs as 2 a 5. Determinar una forma equivalente para la siguiente expresin logartmiea: ) Sateen an dl wis Conependont vo Logittato Wor Tos, =) 1, bog,8 a 0 2 1og,9 8 3 3 Jog, (1) log, (x*) 3 bog2 ¢ 2 tog, ((x~1)) y 1 log, (x1) + log, (x) . see > 2 og (3) log,(s=1) Jog, (x1 + log, (2) . 2} 18,20, 3A,4C b) 18,20, 3C, 4A bes) “nee ©) 1C,28,30,48 d) 1C,2A,38, 40 3, Representar la siguiente expresién en términos de un sola lagantmo. log, (2? -1+3log, = a) loe,[(7-D432] 6) toe, [0"-D+2"] @) boes[(e*-)2)] «tog, 2 ot INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ro rel 5 Guia 2020 Geometria y Trigonometria para la es a) tog,()*-1)+log, » 1b) Blog, (»*-1) +o, » ©) tog, (y-1)+1og,(9++1)—log, » 4) og, (»=1)+310g, (y+1)-3log, y Cy Encontrar una expresién equivalente @-do+)) J 8 siy>l CCaleular el valor del rea sombreads considerendo que la figura inscrita es un cuadrado y 3.14 como una aproximacién epi 2) 1008.36em* Qi Espee a ») a a 1.56? cifcar Ancho a ° ‘ 45 xy 2) 180° 140° b) 50° 10° a 4 6 a 30" 45° by 47S2em* ) 25.120m* Arve a» las dimensiones de un rectangulo de perimetio igual a 42 em y be cuya drea es de 90 cm? Lago 30 10 5 20 a » LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Perimeto 2x+29 2x429 2x-2y ax42y Calcular los valores de.x yy si AB||CD. 10. Expresarel rea, el perimetry la diagonal de un rectingulo en funcién de las longitudes de sus ados Diagonal Matematicas 11. Calcular la longitud del segmento Dd que + se muestra en la siguiente figura y en el cual se cumple que | AC 2| DB c, va 12, La interseccién de las de un triéngulo se conoce come nee: 2) alturas ©) bisectices by) medianas d) mediatices 13, Colcular la altura de un triéngulo isésceles si cade uno de sus ados congruentes mide Bemy ol tercer lado (base) mide 4 em. 15, a) is, b) Wis a WS @) Svis INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL efoT ToC CY generales Asociar los puntos notables trazados en el ‘visngulo con-el nombre que corresponds cada uno: Punto notable Nombre 1 @ A [Geuncmvo 28 2. Baient ay onocent 46 D. heonbe 2) 10.20.3448) 1C, 20,38, 48 9 1A,28,30,4C . ¢) 14,28, 3C, 4D Determinar el nimero de ejes de simetia que tiene un tisnguloisésceles ao bt a2 a3 onde a netria 18 La. circunterencia 19. Calevlar la amplitud del éngulo Ben el Guia 2020 La interseccién de las __ de un ‘wisngulo se conace como creuneento. 20, a) auras b) medianas ©) bisectrces ) mediatrices 17. Caleularelvalordel entero nen al siguiente tridngule si su perimetro es igual 24 nay 21 a as b7 a9 an de un triéngulo tiene por centro el punto notable que se obtiene de intersecarlas del riéngul. 2) circunscrta~alturas by) inscrita—bisectrices 9) inserita- mediatices ) circunscrta - medianas 2. siguiente tringulo: aus, a) 35° by 75° 9 85° 3) 105" LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Geometria y Trigonometria Los lads de un triéngule son =< ala cicunferencia determinada poreltigngulo, a) tangentes - nscrita by tangentes - crcunscrita )_perpendiculares -inserta 9) perpendicular - crcunscrta Calcular la longitud del segmento DE en I siguiente tréngulo si se conoce aque|4B Mem, 3,DC|-4AC| y DE AB 20 10 «3 » % 10 3 6 9 0 CCaleular las amplitudes de los éngulos ‘agudos de un trigngulo rectingulo si la amplitud de uno de los éngulos es cinco tercios de la amplitud del otra anguio, CLT TL a aL Matematicas Crake) a 23, Paralocalare! enuntiéngulo, | 27. Determinar Ia expresisn materia para J 3, ‘trazamos las y el punto notable la amplitud de un angulo exterior de un 3 Tesutante eb Ta interseccion de fas tes poligone regular den lados. rectan 180° 2) incentro- auras eae = 8) ortocento«mecianas ) «180 ay 20 | )baricenie -bsactices 7 7” ) crcuncentro - meciatrices j 28, _Identificar e! poligono en el que se puede trazar27 chagonalas en total 24. Calcularla apotema de un poligono regular de 6 lados si se encuentra inserto en una ‘ircunferencia de radio r=10 cm. 2) Octigono by) Hexégono 9 Nonégono ——d)_ Decdgono a) V3 b 5 oe os 29. Caleular la longitud de la apotema de un ‘octéqono reqular de 1 em de lado, 25. _Calcularelérea de un poligone regular de 6 lados inscrto en una circunferencia de radio r=30.cm 2) 2253 om* b) 10803 cm? | ; eee emacs ©} 135043 om? 270003 cm? se sabe que el angulo central ZAOC = 50° 26, _ Encontrar el niimero de diagonales totales. A epee tcloriers t> ite pe LT? | om a5 ow 2 | a an NK. insriuTo poutéenico waciona ede $e un BC si Guia 2020 a 32, Determinar la amplitud del _éngula central a que se muestra en la siguiente SiC) a ave aa a) 170° 9 150° b) 160" d) 140° LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Caleular el radio dela cicunferencia circunserita en un vigngulo recténgula is6scoles con catetos de longitud igual 2 tom Cette lela lige) 34 Determinar la amplitud del éngulo inserita 6 ss se sabe que la amplitud del éngulo central « que subtiende es de 110° como se indica en la siguiente figura: A f\ ™ 257 9 53 b) 5° ost Identificar los cuadrantes donde le funcién ‘rigonometrica cos(@) es posiiva 2) segundo y tercero primero y tercero segundo y cusrto 9) primero y cuarto Las funciones wigonométricas ‘son funciones pares: |) seno, coseno ) coseno, secante )secante, tangente 4) cosecante, cotangente Hi n reer LG Matematicas Pear is 36, Identificar la gréfica de la funcién | 37, identifica la gréfica de la funcién 38, teigonomévica que _cumpla con las siguientes carectersticas: 76° sel -t) J 1. Seana funién impar 2. Sea scontinua para los siguientes tha ke oe {x lr 1K) 3. Noes acta. ase 4. Stempe escent en tna. t\ a otal o sestatirt i | 1 Q a RASA 8, \ istiTuTo POLITEENICO NACIONAL Guia 2020 Caleular los valores do las siguientes 41 funciones tigonométricas segin los valores indicados: ~() =) all bot oud a - 39. Determinar una identidad tigonomética ara la tangente de la diferencia de dos P ra 2) ep bate » 88 2 ta o Bai onde) = ted. z @ ma “P= Ce —— 2 1. sen 100%cos10°+senl0°cosl00" A. sen(100°+10") 2 senl00%cas10"—senl0°eos100° —®._sen(100°-10°) 3 cos 100%cas10"-senlO°senl00° —._cos(100°+10°) 4 c0s100%cas10°—seni0°senI00° ©. cox(100°-10") 8) 10, 2C, 38, 48 b) 14,28, 30, 4c 10,26, 34, 48 2) 14,28, 3¢, 4D LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Geometria y Trigonometria Determinar el valor de sen(@+B) si se saben los siguientes valores: = al Mi Matematicas CTT generales 42. Determinar Ia expresién equivalente para (seny~cos‘y) 8) 1-2eos y by L+cor2y ©) cosy 4) ~cos2y 43, Caleular fan(75°). Emplear la identidad trigonométrica para la tangente de la suma de dos angulos. a) 2-V3 by) 24V3 o 4 dy 4423 48, Calcularelvalordela secante paraeléngulo @ en el siguiente trisngulo recténgulo: a) secO= S008 COrdenar el ngulo a de mayora menor de las siguientes funciones trigonométricas: 1 4. sen(a)= 2 costa)=2 3, cos(a)=1 4 tan(a)= v3 1,234 by 1.243 3424 J) 31.42 Caleulartan(a) si se sabe que sen(c)= 3 a ae BE oR a. 7 oR oe Determinar la funcién trigonométrica cuyo 1 valor en 30° es 5 2) seno ) coseno ©) secante 4d) tangente INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL cay cuia2020 — Geomeftria y Tri La hipotenusa de un triéngulo recténgulo ‘es igual a tres veces la longitud de uno de sus catetos. {Cudl es el seno del éngulo ‘opuesta a este cateto? A continuacién a3 om ole I 49. Determinar el valordel éngulo a sige sabe wz que ena) =F y cas(a)= = a) 45° by 135° o) 225° 3s 50. Expresarelvalorde sen(@) en términos de las longitudes de los lados del siguiente ‘riéngulo rectangulo 7 v LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA ates Base § Matemiticas con Greda : messi igonometria puedes encontrar algunas herramientas para estudiar = SUL Mi on oto laTahG Matemafticas Conn Conroe) contarés los desarrollos de En of cédigo OR de cada pregunta de esta INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Temario 4.1. Conceptos bésicos 4.1.1 Plano cartesiano, 4.1.2 Lines recta Cénicas 4.2.1 Circunferencia 4.2.2 Pardbola 4.2.3 Elipse 4.2.4 Hipérbola Coordenadas polares 4.3.1 Plano polar 4.3.2 Ecuaciones paramétricas Matematicas otoT aoe Tn generales 1. Determinar la distancia del punto (2,4) @ Ia recta con acuacién’ 2 2y=Fee-6)43 21 2 ao 5 oo 25 n ° a0 3 ho 2. Caleular las coordonadas del punto P94) que divide al segments con extremes AG,5) y B(8,6) en la razon de 2 2 cle manera que P esté més préximo a A = oS Pr 3. Determinar la distancia que existe entre la coordenada (1,5) y la siguiente recta: axt3y-4=0 nm oe 2 os Caleular las coordenadas del punto medio del segmento con extremes 4G,5) 86,6) Caleular la coordenada del punto medio cde un segmento determinado por el punto ACA-2) y BGA) a) (i) a) ay de) Determinar la ordenada del punto 4(4,y), ‘que permite que la distancia del punto‘A al punto B(I,3) sea de 5 unidades. a3 bs a7 4) 10 Caloular el rea de un tiéngulo recténgulo formado por los puntos A(-10,3), B(-10,-2) y C(2,-2), 3 6 bo 9 325 4) 30 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Una condicién suficiente para que dos 12. Relacionar las ecuaciones de las rectas con rectas sean entre si es que el su pendiente producto de sus sea igual a1 ects Peadiante 2) parallas - éngulos 1 ©) fguales -pendientes a diferentes - pendientes )_ perpendicular - pendientes 9. Determinar lat ecuaciones de las rectas ue dstan une undad del eigen y que son 2) 1D,2C, 3B, 4A b) 14,20, 3C, 48 ee ee 10,24,3C, 48) 14,20, 38, 4c radio punto . » 13, Determiner la ecuecién de la recta que | B pasa porles puntos 4(5,-2) y B(-3,1), 5 . ’ 4.9): 7 al 10. Una condicién necesaria y suficlente para ‘que dos rectas sean es que sus pendientes sean iquales 14, Determinar la pendiente de recta que sera 2) secantes ) paralelas ngulo ) horizontales —_)_perpendiculares 6 0,3), see B 11. Obtener ls ecuacién de la recta que pasa perpendicular a la recta: | porlos puntos BQI) y Bt) | a) ye2e-1 » a y/m=t Q yextl ams LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA a 5! reed aele aL Matematicas Conn 15. Identiiar Ia ecuacién de ls recta que es 18. Determinar el radio de la circunferencia paralela 2 la recta con ecuacién: 2 0=-3y—ar49 Say eSebTy +120 £ j fat 2 16. _Relacionar la ecuacién con la ordenads al ofigen que le correspond, 19. Relacionar la ecuacién de la cicunferencia con el radio correspondiente. oxen (Ordenad al origen evan Racio 1 2x-3yt1=0 a B4yh-2e-2y-2=0 a 2 2 4-2y-2 ie 2en2y-4-0 8 a ydee2-0 cg a Baylte2yde0 aa oS aytx-2=0 Paytne2 1C,28,3A,4D —b) 16,20, 34,48 1C,2A,38,40 &) 14,2C, 30, 48 ©) 18,2C,30,44 d) 18, 2A,3C, 4D 10, 20,38,48 ch 14,28, 3C, 2D 17. Determinar la ecuscién de las rectas con 29, Encontrarel valor del parémetro kara que pendiente m=I y que es tangente a la Ia ecuacién dela creunferencia tenga radio reunferencia con ecuacién: igual a 10 unidades Pay +8e49y+k=0 bk NK. instturopourécnice nactonat Guia 2020 Geometria Analitica encia Relacionar las ecuaciones de la 24, _Determinarla ecuacién dela crcunferencia ireunferencia con sus respectivos centros que pase por los puntos (0.0) y (0,2), y en el plan. tiene por centro la coordenads (5.1), ewan centro a FHG42F=100 A C(0,-2) Glee dated 2 (x42 +y*=100 8. C(0,2) il ied a ¥ 40-27 =100 ¢ C620) See ee 2 4y'-10r-2y=0 4 G-2%4y7=100 b €Q,0) i) I _ ercia \derficar ns coordenadas del centro de a 9) 1C,20,38,44 b) 1A,2C,28,4D cieanlrencis cya ecuaion general en 2 1C,28,30,4& d) 1A,2C, 30,48 , Ftyldr-2y44=0 a 22. Determinar ls coordenadss del centro de Bi la cicunferencia con ecuacién 9 CQ) by oC-2,0) a s4yhede-dye5<0 @ cQ- @ c2,-0 3 26. Seleccionar la ecuscién euyo. lugar a Se radio postvo, 3 40 o (34) z a) x ty Ae 6y 41320 aque by xy? Srbdy+50=0 ratio 23. Obtener la ecuacién de la circunferencia con centro C(I) y radio 3. 9 2x 42y"—3etdy+3=0 @) 2x42)" —Br-12y452=0 a) Pty +2e42y-9=0 by Fay 42e02y-720 o) #4 y?-2e-2y-4 LA rena A envio BELA Parma Hi pre oleae Matematicas generales Se disparé un proyectil que sigue una Encontrar el vértice de la parébola Xrayectoria parebslica que se modela con representada por la ecuacién: la ecuacén 2x7 ~4x~3=~y. Determinar : las coerdenadas del punto mas alto que yore 4234399 aleanz6 el proyecti 2) 0,400) by 7400.1) 2 6-1) » 09 ae asi © 704-400) )¥4400,~1) 28. Releconar la. grfica con ta ecuacin 30. _Determinarlaecuscién de la drecrz dela conespondiente, donde 2>0 pardbole 2y* = orttes Eeuacion 31, {Cul eset lugar geomético de los puntos 7 a nel plano de tal manera que su distancia 2 una recta fja os iguel» su distancia con Fespecto aun punto fo? 2) Circunferencia _)_Pardbola 3 ped Hpi pardbole: 4 bare 2y45 8) 18,2A,30,4C b) 1B, 2A,3C, 4D 4) 1A,28,3C,40 ¢) 14,28, 30, 4C N. iwsrituro PouEcnico NACIONAL SS LE Lore) Geometria Analitica sbola 33, Determinarlas coordenadas del vértice de 37. Caleular la excentrcidad (e) de la elipse Ia parsbola: con ecuaci: (x+3) Ay 4y' +8e42y—3 -a(y4) av(at) — & ¥(-A) i » © ¥@-1) 4 ¥(@,1) oe an | a 9 NE dela var var . 34, _Deterina a longitu del ado recto de | la pardbola con verte (34). y f000 . (3,2) 38. Caleular la excentricidad de a alipee cuya i ecuscion es @ 1R=10 ) 1ket2 | 35. Deteminar la expresiin que relacona Ia si avid unos longitud del lado recto de una parabola, ae ORs moc sila datancia de su vice al foco es p tnkedes » Mo ce | cs fs | a TRep b) TR=2p | 9 TR=3p @ Rasp 39. Identical nombre del gar geomético | enelplanc que edeine comoetconunts | de puntos lye sua de distance © doe de la 36. Caleular Ia longitud del semieje mayor de puntos fijos es constante Ia lipee con ecuacién: Sa 44y! +4ne6ye1=0 2) Elipse by Pardbola 2 Hipérbola ) Circunferencia a » o# oe s 5 LA rene A senveo ELA Paria Hi Matematicas Determinar la ecuacién de la elipse con focos en (28,0) y con un vtice en (10,0) a) 9x +25y*—900 by 9x +25)*-+900=0 ©) 28x" +9)*—900= 9) 28x°+9y" +900 ‘Asociar cada elemento de la elipse con su nombre segtin la siguiente grfie: lomento dol ipse La Cente 2 Feo B a6 Lado recta e 2) 18,20,3C,4& b) 1B, 2A, 3C, 4D 2 1A,2C,38,40 d) 1A,2C, 20,48 CoCo Clot tal generales Elagir el centro de lahipérbola que tiene la siguiente ecuacion: Ox! Ay" 436x448y-144=0 a) (2-8) by) (26) 8 26) 3 28) Identificar en la gréfica de la hipérbola el lado recto. bp a6 a6 Un punto se ubica sobre una de las rama de la hipérbola. Sila diferencia de sus distancias a los dos focos es de 20 unidades, calcular la distancia de unidades ‘que separan a los vértices de la hipérbola as » 10 92 40 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL e las ia de le 20 lades bola Guia 2020 Geometria Analitica Lahipérbola es el conjunto de puntos en el Identificar las ecuaciones que definen las plano que cumplen que su de ‘coordenads rectangulares de un punto en [a cistancia a dos puntos, lamados focos, al plano. siempre es constant x= reos(8) 2 toma 0) codes of Sana 46, Determinar el valor de la diferencia de la » cistancia entre los puntas de una hipérbola con centro en el origen y sus focos, si se sabe que uno de sus vertices tiene coordenadas (08) t = (2) { a4 bs a6 a2 47. Cus axel ugar geaméiricn de los puntos fen e! plano de tal manera que el valor absoluto de la ciferencia de sus cistancias ' dos puntos fj es constante? 2) Elipse ) Parébola ©) Hipérbola 9) Circunferencia 48, Determinarla ecuaci6n dela circunferencia on contro el punto (2,1) y radio 4 en coordenadas polares. a) ros(@)sen(@)~2sen(0)—Aeos(@)—1 by —Areox(0)~2rsen@)—11=0 ) P-Arsen(@)~2cos(@)—1 0 6) 2? +4sen(@)—2c0s(6)-11=0 Spee ores eres Hi en fet S ele ra Matematicas Peis ant aks Ez — ‘A continuacién puedes encontrar algunas 1, x=roox(@) y= rsen""(@) heramientas para ertudar: o-we-(2) 2 Ont) ara / atn'(2 — @ Khan Academ a oom (2) ery “ 4. x= re0s(0) y= rsen(@) at b2 Poo a3 a4 ‘Matemticas con Grajeda N. IwsriTuro PouEenico NACIONAL tlle Leyte) BO rR CaCry En al cédigo OR encontrarés los desarrollos de las respuestas correctas de cada pregunta de esta LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA ne) emario 5.1) Funciones, limites y continuidad 5.1.1 Dominio y ang 5.1.2 Desigualdades 5.1.3 Definicidn de limite 5.1.4 Teoremas de limites 5.1.5 Limites al ininito 5.1.8 Continuidad de una funcién Dativads de funciones algebraicasy trascendentes 5.2.1 Definicién de derivade 5.2.2 Interpretacion geométrica 5.2.3 Férmulas de derivadas 5.2.4 Regla de la cadena 5.2.5 Méximos y minimos Ee oO Za i] oa = Matematicas Para que el sentido de una desigualdad se conserve cuando la multiplicamos por un rnimero real, se necesita que el nimero a) negative b) positive elcero del uno Resolver la siguiente desigualdad: Relacionar la propiedad con el nombre de la desigualdad que le corresponde: Propiedad Nombre 1. asbbsa=a=b A. Reflerva 2. asbbse=ase 8. Simévica 3. atb=bea C. Transtva| 4 ana Va D. Antisimética 2) 14,28, 3¢, 4D 9 1D, 2C, 34, 48 8)1A,2C, 38, 4 4) 1D, 2¢, 38, 44 CCT generales Resolver la siguiente desigualdad: [p-its) a ) A b) 2 of 3 2 a5 a at o | (3x—2)(x +5) alee) em (eel) a} b)O oe eee ! 30 3.10 a3 d)eo i clearaeee wae ox (¥)-ae0(#)-2 ee = eo) at ae a bo 92 = at d)e N. Instr PoUTEcnic NACIONAL 23 tile toy to} calculo diferencial Determinar el conjunto en el cual la funciéa 24, Determinar la derivada de la funcién: Siguiente os continua, jee tte fay=2" Der) ®) y'=-100" —B) y'=-1002" a (41) © y'=100e" — @_y'=100x" » ft] ©) Cou Ce) 8). -DUCLDU G29) s0-(1+1) 25. Caleularla derivada de a func {Cul de las siguientes grfcas no pertenece 2 tia funeién cantina en a interalo(,3)? ae 26, Determiner la derivada de la funcién fone LATECIEA AL SERVICIO OFLA PATRIA Hi etTtTe al Matematicas Pout CCaleular a derivada de la funcién: .Caleular ta velocidad promedio de un cuerpo cuyo desplazamiento sen términos 1 dol tiempo resté descrto por la funcién: 7 saP-345 siconsideramos 1<1<5 a3 b 2 ol ao Determinar la derivada dela func: Encontar la derivada de la funcién: S(e)=In(ax+b) Especcar el cferencil dy paral ncn * cs 32. Calcular la derivada de la siguiente funcién: ya-(ve-x)" yave-241 » Ge @ Wr-2de INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 35, uia 2020 Caleular la derivada de la funcién: SG) =8Vx 90-1 by &r?aox? a) ax? 3 9 89x? d) 4x2 30? Calcular la derivada de la func: pave Piet 37. NS» Yes 0 3 ova 8 On Ctdenar i sgn finciones, de ayer 2 enon de acierdo con over de 5 derva ene puro et 1. f@)=e+x 7 2» 2. 60-(«03) 3. A(x) = sen 4. yt) ie a4a21 Banas o1a32 dl 1423 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA calculo diferencial eens y)nem—m a2 wf a 2 ag Obtenerla derivada dela siguiente func: yastoon(s) 2) x cos(x)-sen(x) bb) 3x’ sen(x)+cos(x) g ~P seals) +x costs) ) ~x'sen(x)+ 32° cos(x) (Obtenerla dervada dela siguiente funcin: agers 2) (x45)9% b) (2x~3)9"" 9 (2x+5)9° ng 9 (2x-3)9" ng Hi ete) Matematicas Pontes 39. Calularladervade dela func 49. Devivarlafuneén /(2)=1n* (2) cuando m0 yen 2) cos(x)er"”? by sent? 9 sen(xye™ gy costaye™ @ 40, DeterminarlacuartaderivadedelafunciSn: 44, Ordenarlas siguientes funciones, de mayor } soe ‘8 menor, de acuerdo con el valor de su SG)=¥ +30 -20+8 derivada en el punto x=2: a6 ba } a3 ao 41. Rasterminar i davivada de Ia func yer ine 4 40-45 a) 2x[1+in(x*)] oy 2x[In(x?)-1] eae aa) 2) 3,1,4,2 by 31,24 914,23 13,24 La dervade de yea; ) 45, _Determinarlos puntoserticos dela func: ry, i J (x)=3 6x -36x+7 Gaya » a by r=6x= d) x=6x=2 ° Gayl 9 yA N. INstiTur0 POLITECNICO NACIONAL La} A 7 ale cuia 2020 Calculo diferencial Derivar la foneiin y(x)=e!In(x), cuando 4%. gn qué puntos la recta tangente 2 la 0 gréfica de ffx) tiene pendiente cero si Y0)=20 30? a * a) -1,0 b) 1d ot g2 » & 8 a 9% 50. Lagréica de una funcidn fx) en elintervalo i ae (a, b) se muestra @ continuacién. {Cuantos 2 mayor: puntos minimos locales tiene la funcién en (de su a % Sete inteala? oe ’ 47, Elmimororeal__es el valor tio dela funcion fs) seni cos en el interalo [oa] a0 oF | * 3a | af az al 2 88, {En cles puntos de le gris el valor de a3 ve fa derivads es caro? ‘A continuacién puedes encontrar una herramienta para estudiar: mag ao deg beta Tareaepus © efik a) adh. . LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA CTT Lag generales Matematicas STDS Cote e alt En el cédigo OR encontrarés los desarrollos de las respuestas correcas de cada pregunta de esta INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Temario 6.1. Integral indefinida 6.1.1 Definicién de la anti derivada 6.1.2 Constante de intagracién 6.1.3 Férmulas bésicas de integracién Métodos de integracion 6.2.1 Por sustitucién 6.2.2 Integracién por partes a 6.2.3 Susttucién vigonométvica je esta 6.2.4 Fracciones parciales Integral define 63.1 Teoreme fundamental del céleulo 6.3.2 Area bajo la cuva 6.3.3 Sélides de revolucién 63.4 Longitud de arco CTT generales Siac Resolver siguiente integral indefinida: lac 1. Caleuar la integral indefinida: Matematicas Bx? +6x—2)de See [ox +6x-2¥ 1207 6 2 2) 64646) 38 64C by G-Tee3+C a @ 243-2040 AD yt43r-204C 6 tat? eagac @) tabs —1x43)+c Obtenerla integral de: Resolver la siguiente integral indefinid: fxs) a o We-L+c by) We+x+C az g NF-l+C g Wrsxte CCalcular la integral inefnide 8 jot Gs) Gx 6 oe ea » He Jae eae : o£ 4g a 4c by 2+C 1 fe : o tase ss)ec »4 a hese 1 Jin(aess)+c a) Pals +8)+¢ N. IsrmuTo POLTECHICO NACIONAL “a Guia 2020 Cdlculo integral Elvalorde f(y’ +e")ar Determiner al valor dea siguiente integral det a Ewesc 9 xentec flere 3x8 43e4C ) 3x7 43e+C 1 a) 6 b) 6 8 Elvalordele integra f : ae a 6 . : IG) eo ee : ie xde : : ® : c 9 Letsec 8 8 9 lete 13. La solucién de la integral: 10. Determiner el valor dela siguiente integra fea Jecrsac : a a) e-1 b a2 a2 ae [ a 7 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA a Conocimien Matematicas generale: suAaTiG es nese tcegh farts ae bs a0 bd al go 02 a3 En el célculo del valor de la siguiente 18, _Hallarlaintagral defini: Integral defiida existe un error, en cusl paso esté el err? faves acl bo al a2 te ae by 20 oie od) bet Usando el método de interacisn por a) Paso b) Faso partes, sohicon de n(s)ae es ee a eOxp-nsce yy sipy Gladrags gayle g sito-ise 2) 1-In(2) &) 1+1n(2) 9 2-In02) 241002) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 21. Resolver {rcos(x)dk por el método de 24 integracin por partes. 2) sen(x)~cos(x)+C By sen(x) +e0s(x)+C ©) xe0s(x)+sen(x)+¢ )xsen(x)+008(x)+C 22. Resolver la integral definida: 25, pew a 0 at ae 23. Resolver a siguiente integral indefinide Jrrinxa 2 eee apa . prantic 9 vinx f 2 es, +0 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA CCaleular la siguiente integral indefinid: ae £05"(5x) 1 1 a) sams) +C 4) LemtSu)+C 1 Stan(Ss)+C a) Se04(Sx)+C Obtener el valor de la integral defini: fFtecos'syde a » 5 m2 a o Resolve le siguiente integral indefnica: foen'oae Per (oto a Matematicas Coy a P16 radical es igual: La solucion de Ia integral Juans ae ex: Eni f. al sustituir x=4sec z el a -tnfsifec wy ~ 2) P16 =4e082 o tafe ag tec | Poa erin ate aie} a) 2 bo a2 a 5 Identificar el tiangulo corespondiente a la susttucién tigonoméuics que resueve la integral ‘aa* a) s b) * 5) z : N. iwstiuTo pourtenico NACIONAL ya: - 2 Determminar el resutado de l integral: 34. Resolver mediante —_sustitucién trigonométics: 1 Ainfese2 +eotz|+C ink 2 1 2) Linlesez—cots|+e 9) esez-cot2+C ) csczteotz+C 35 1 i / . ee rd ares a Se Al usar el método de sustitucién a é lorie fhe de ae "T Sane 2 3-4 variable que se aplica es: Al resoher late! [E*%9) ftacciones parciales gcudles son los valores elas constantes Ay 87 2) A-Q0yB=1S—b) A=-3Sy B~40 Am40y ) An-20y B=1S La TEcWch AL SERVICIO DE LA PATRIA Hi Calculo integral Matematicas Resolver lo integral [3 eae eee nltellee ene fests ntti. i te x43)" = eb, @y +c Descnibiriasintegrales que son el resultado cde descomponer en fracciones parcales la siguiente integral indefinida: k Searon* ADB c » Seca Nean® Seeay* lent a Ia lea ont ice a Seca leen* Conocimientc generales Resolves integral La siguiente integral se puede resolver usando el métado-de fracciones parciales, Eserbir los denominadores que completen lsexpresén a art box-betl 8 (x-1),G@-D @ (x1), @+D Resolver la siguiente integral definida K. InsrTuro PoUTEcnico NACIONAL Guia 2020 Calculo integral H. Descomponer en fracciones parciales la CCalcular ef é1ea que se forma entre las integral curva j# Gy - gM ow Seleccionar la integral que representa la tyet Ss topudct ace dlscane Joe Sade san ape 42. Determinareléreabsjolacurva: 3x*—Sx-+1 = peri ae OG as iales, a : = a ae gsfiere g sefinre | au a2 43. Hallar el érea deserta por: 47, Caesar rea def JER 1 i vt ; : » a ib » Be | aa wo _ : a1 a2 o5f ie 4 Late dela regal ee foe de 2 bal a1 a2 La rhtca Asencio oe ta parma Hi Bnet otoTatoLe UG Matematicas Pons 48, Seleccionar ls integral que representa ol , olumen del s6lido que ce genera sl gar (pela NGAI Ta regign plana yer ‘A. continuacién puedes encontrar algunas nf vite herramiontas para estudiar EEWeb alrededor del eje y Halla la longitud de arco de la Sreunferenci: Paya 2) 2n bn 0 4x oD) 6x @Mathway 50. Caller f[2/(x)-3e(2) }e si JrGyaeas y felejae=—1 Bem ‘ : superprof a3 bs me on am N imsrituroPoLirenico NAcToNAL Td Calculo integral Reet ear ary yunas: Sas sees) SE OES) En el cédigo OR encontrarés los desarrollos de las respuestas correctas de cada pregunta de esta Si) adn) LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA BORBBEBEBEBEBEEE POSGEEERBEEEEEEEESG F8CRSEBEBBRBEBEEE PECOCERBBBEEBEREEE (6B6BBBORBBREKBEKEEEBE OBB BEBBEBBHEEEE SOB HRBRBRBEREEEE EE JOCORBBBBHEBEREBSE SEOBBCBBEUEBEREESE POSSCCERBEREREREESE GROBBBEORBBERBBRBEEEE ECB BEBRBBHEBEEEE BEBORBOBBBEREEBEEE PORBBBEBBEBEBEEESE GORBBBBRBEERBEEEEES Pee EEEEEEEEE OeReRREREEEEEE j BeEeRHReEEH KE Er Se 7 Temario 7.1. Probabilided 7A. Teoria da conjuntos AD 7.1.2 Técnicas de conteo BABILIDAD 7.1.3 Espacios muestrales 7.1.4 Probabilided de un evento 7.1.8 Eventos aleatorios 7.1.8 Probabilided condicional 7.1.7 Eventos dependientes e independientes 7.1.8 Teorema de Bayes 7.2 Estadistca descriptive 7.2.1 Tablas de distibucién de frecuencias 7.2.2 Gréficas de datos 7.2.3 Muestra y poblacién 7.2.4 Medidas de tendencia central 7.2.5 Medidas de posicién 7.2.6 Medidas de dispersion TEE etd Matematicas 5, 6,916,25,36} 4,9,16,25,36} Esper elena oh niente S={23456) a R-S by) S°UR 9 RUS a SOR Los conjuntos no vacios. 4 y B satsfacen ACB Y BCA. Qué otra relacién se atisface entre estos dos conjuntos? a)B-A by AuB oan d) A-B=A Especificar, por medio de extensién, el Conjunto de los nimeroe naturales 2) N=(0,12,34,5.6..} Determinar (ANBAC) si A=f1,2,3,4) B= (2,4,6,8) y C={13,5,7) ag » 2) ae eye) beret generales Dados los conjuntos: A={a,be.dve,/}, ade, 8, 7}, C=laerm}, T= [aberdeen Pods} Determinar (4-B) AC on y faded} 8 {aseszsmosr} Relacionar el diagrama de Venn con la expresion de conjuntos que le corresponds, Diagrama de Venn Exprosion A ASB 2) 1C,24,38,4D —b) 18,2, 38, AD 91A,20,3C, 48d) 1C, 20, 38, 44 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL AB UB up a » ° a Guia 2020 a (mo) 2 fey} speticrlinterseccén de ls conto A=(wmana} y B={a En una fiesta hay 3 sabores de pastel: chocolate (C}, fresa (F) © imposible (. Representar con un diagrama de Venn ei evento: prefieren comer chocolate © de fresa, pero no el imposible. by (waz) ob {mxy} > 833 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Especifcar la diferencia simétvica AdB para. los conjuntos 4=(1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8) 9) B,4,5,67.8} ©) 11,2,3,6,7,8} 3 2,3,45,7.8) fd 1,2,4,6,7,8} 10, Sea el conjunto Af fyi}. caleular la cardnalidad del conjunto potencia de a4 bs 16 a3 M1. Determinar AU(BAC) si A={0,12} B=fla7a} ¥ C=(L268) a0 8 {Ls} © {0,18} 4 {041,2,8} 12 tas seemplean para descibirel rimero de formas posibles de seleccionar rr objatos de un total de n sin importar ol orden, 2) relaciones| by particiones ©) permutaciones _d) combinaciones 13, Determinar de cudntas formas se puede acomodar a un grupo de cinco personas en una fila de cuatro asientos. Considerando ‘que na importa el orden. as b4 93 a2 Matematicas Caleular el ndmero de ordenamientos distintos que se pueden formar empleando las letras de la palabra PATATA, 20 by 60 9120 ano Caleularel nimero de cifras con tes digitos ‘que se pueden formar con los numerals 2, 3,4 Sel se permite la repeticin, a4 biz 16 aes Determinar de cuéntas formas se puede asignar cinco acientos a un total de ocho persons, =)40 by 120 96720 6) 40320 Un matrimonio con sus dos hijas viaja a (Chihuahua para conocer las Barrancas del Cobre. Entre las dversiones tienen trolesas puentes colgantes y deportes extremos. Tomando en cuenta que si importa el ‘orden en que escogen las atracciones, de ‘eudntas formas distintas pueden elegi las versiones al mismo tiempo? as bs a1 dm elt eey generale: Obtener ol nimero de formas posibles de integrarun equipo de 11 jugadores a partir. de 28 panticipantes, 2) 21474180 by2i474i8 9214741 21474 Una escuela realize una carrera con 16 prototipas de autor realizados por estudiantes. :De cusntas formas distntas = puede asignar lar premios a los tres primeras lugares si las posiciones de salida 0 asignan al azar? 348 ») 560 9 3360 )4096 Determinar de cudntas formas se pueden acomadar seis tipas de llantas diferentes fen un anaquel dentro de un supermercado, 6 »)36 9120 a) Se realza una carrera de 50 metros panos con tres participantes: Rosalia (R, Laura () y Ana (A). Si no se considera el empate, | | Se dice que R y Q son eventos a 2 independientes si P(Q|R)=P(Q), 19-23 6 centonces P( RM) es igual = 229 5 3035 1 at 2) P(RIQ) ») PRU) 350 3s don © P(Q)P(R) 9) P(Q) + P(R) 2Cudl es el valor del tiempo medio de | ‘espera? see eres | aur ans de la caja negra, 37, Sila media geométrica de un conjunto de | datos positives es 6 y su media arménica (es 6, je6mo seré el valor de su media | aie B38 arimética? sara os 34 ee a)Entre Sy 6 by) Mayor aé Menor a dhigualaé 35. Una persona tiene la. posibiidad de ver un partido de futbol on ves medios diferentes (colular, tablet y smart TV). La Crebeblided de que ne forge vefel ex | 36- Se apicé una encuesta a 10 adultos para J fade uno de los medios 8s de 5%, 3% y 6% conocer el nero de horas que pasan on respectivamente,5i seiecciona un medio y des sacl yee burn on guontes ncia ats no tiene sefal, Joules la probabilidad de que haya seleccionado el celular? 3,5,7,5,9,1,3,9, 17,10 Encontrar la media aritmética en horas 23001 byo2t 9035 oan 69 ber on ams LA TECNICA AL SERVICIO ELA PATA Hi ae Cetera Ta G Matematicas Conc nee 39. El. siguiente histograma muestra la | 42. La cantidad de alumnos reprobados de! distribucion de las calfcaciones finales de primer afo de cierta escuela es como se ln grupo de estudiantes ‘muestra en la grafica: eee Caleular el porcentaje de estudiantes que : apiabaien: eee 267.70 71.38 Detemiar en ut mes uo més lrnos oe a reprobados y en qué mes, menos. 2) Marzo /abrl —_b) Enero / junio 40. Identficar on ol siguiente histograma Ite Gs epenme i feomeee )Enero/agosto 6) Marzo/ diciembre | acumulada cuyo valor es de 24 P 43, Se aplic una encuesta a 33 slurnnos sobre 4 feudntos hermanos tienen. Con base en | los datos obtenidos, determinar la mecia ° 1 as b6 1 3 08 a9 2 14 a 2 41, Caleular la meciana del siguiente conjunto 4 1 de datos: Total 3 19,6,8,7.4,3} 2) 65133, b) 66/33, 390 b)80 ©) 6783 68/33 ors 65 NK. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Probabilidad y estadistica 44, Se aplicé una encuesta 833 alunos sobre Determinar la_mediana del siguiente ‘eudntos hermanos tienen. Con base en los Conjunto de datos: datos obtenidos, determina Ia mes 17.10 19.40 20.15 20.10 20.15 = |] eg b1749 : 3 sued lanes _ wal z ie 2: ws Pe al es a = : edia datos: ae Ee 13-14 4 4 ine tune ante] 5 J aoe ae ile xtdni nema |'a a ‘correspondan a la moda. dos en el siguiente histograma: 320 b)30 { 040 50 si 220 b40 950 49.0 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA I oe roto aCLa Tat Matematicas Ponts Dade la siguiente diswibucién de frecuencias de las calificaciones de un grupo de la materia de probabilidad, eterminar el evar 3 ‘A. continuacién puedes encontrar algunas herramientas para estudiar AulaFacil aq ) os a9 Dade la siguiente lstribucién de frecuencias que representa el ndmero de kilometros recoridos por ltr, que se realiz6 a 50 modelos diferentes de ‘automéviles, determinar el cuartl 3, deci 3 percent 75 Q,=75,D, =6.1,P, =1545 Q,=75,D,=126,P, =175 Q,=175,D, 15 Q,=175,D, =3.12,R, =1545 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL suid 2020 Probabilidad y estadi: respuestas Correctas En el cédigo OR encontrarés los desarrallos de las respuestas correctas de cada pregunta de esta LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA cet Introduccién Escritura y lecture son hablidades necesarias en la vids ‘académica. Por un lado, la ultlidad de la compatencia de la escritura sobrepasa lo visible y perceptible en un primer momento de reflexion. El individuo competente en la redaccién es capaz de producir desde textos simples, como ln mensaje de texto, un correo, 0 un comentario en alguna red social, hasta més complejos, como un texto expositivo © un ensayo; y desarrolla capacidades cognoscitvas de ordenamientoyclarided. Laredaceién no sole conlleva el acto de la escritur, se compone de pasos previos y siguientes. Para escribir, os necesario estructurar, ordenar de manera légiea;redactar implica aclarar el pensamianto, para lograr su objetivo primere: a comunicacién. La lengua nos permite interactuar como seres sociales, dialogar, crear conocimienta, ‘enriquecer perspectivas. Asi Ia lengua escita representa una cde nuestras herramientas para apelar al pensamiento del ‘otto, y el emplear de manera dptima esta herramienta amplia ‘nuestro horizonte de interaccién y, por tanto, de saber. Por oto lado, la vida académica se acompata necesariamente: de la lectura, tanto de materiales especialzados, como de textos de divulgacién 0 de interaccion social. La lecture que no solo descifre, sino que también comprende, es necesaria fen un dmbito de aprendlzaje continuo. BERBBEBEBEBREEEEE SE WESOBBBBBERBEBEEEEE BEBREOBOKBEREBHBEES }EBCRBEBEBERBBEEEEE BOBBBEEBEHOBEREE SE ,ERBCBBOREKRKEEBBBEE 6BBRBEREBEBEBHEEE JOBBBRBEBRBEEEEE 6OBBREBEEERBEEEEEE PEBBHBBEBKBEREEEEBE BBOBRERBERBHORERKEEE PEBCHBBORBBEBBBHEEE BORBBBORBRBEREEEREEE SE PERBBERBEBBRBEBEBE SE ISSR EBEEEEE PEBBBBEBEBEREEEEEE BBBBOBEBBEREEHEESE BRReEeERekKeeeHm SE err BUGGEION eae <6 SONA £ NY’ Men oes Cen Proce Jeuencicios, =| Voie: ane Patra Tee iy 1. vas A owe | 1. Ordenarlas palabras de a forma siguiente: 2 rico 8 hae aguda, gave, ecu ysobresdtul. ie. pie Pree 4. Cinpranelo 0. Sobre 2. Publi | 3. Publico a) 1A, 20,3C,4B —b) 1B, 2C, 3A, 4D 4. Publicamelo @) 18,20,3A,40 d) 14,28,30,4C 2) 2.3,14 ) 2.1.4.3 - a ana 914.23 d) 1,324 - 2) él-do b) el-dé 2. Elegirlapalabre acentuada debido alhiato 2; alae ache i a Be pene 6 Deja de callar y responde: <. i ©) Nautico 4) Leldo no. quieres deci 8 dew partida? 3. Relacionar las palabras con su tipo. ®) Porqué- por que | al Ti Porque - por qué | 1. Comscaminos A. Gre Por qué- porqué 2 Maemities B.A ah RYGi0 2pm 3, batt cua 4. Con D. Sobresrla ss 7. Para pensar en ti__ se necesita mirrte__ para olvidarte _nehaberte mirado nunca. a) 1A,20,3C, 4B) 1B, 2C, 3A, 2D 18,2A,30,4C 14, 2C, 30,48 coma - punto y coma - coma ') coma - dos puntos punto y coma 12) punto y coma - punto - punto y come 1) dos puntos - punto y coma - dos puntos iN. were roundout mane bead Produccion escrita 10, gDejar de amarte? _Qué infamia! Jamés ‘i memoria te Borraria__ antes me ohidaria a Relacionar cada frase con el signo de puntuacién que le faa. Frese Signe de ponescin = - 1. Como dijo Bento Juss: A Puntoy coma ogee fi vespeto al srecho 'b) Punto - coma - punto y coma Seno ela pb eee «Signo de admiracén - ningin signo - 3. Nasi fo lle, race oC. Puntor Invi sinembargo, sles suspensvos 3 ou 4. Cuando tome a bro un, Parts Ne jy secondo Signo de admiracién - dos puntos - singin sign fae ea rome en mi 11, Relacionar el signo de puntuacién con la Jeno manos lracién que lo requiere Signode Oran 4) 18,20,3A,4C 6) 11, 28, 3C, 4A pmeiaeén ©) 18,2C,3A,4D — d) 10, 2A, 38, 4C 1. Coma AL Tels on la made in eraba carmen 9. Elagir el inciso que muestra la oracién con ‘araure poco en micas = la puntuacién correcta, 2. Pariness C. aver aipera a gue ol ou feomtader te ime ioe | ‘eoboe 28) Todos nos equivocamos a veces: unos 4. Dospuntoe D. Mia mascots tengo dot | porignorancia,otrosporincompetencia, Samecesson mayne otros por desconfianza; sin embargo, lo Sto wa tee importante es aprender. come negodos que stander Eo 1) Todos nos equivocamos a veces. Unos oe porignorancia;otrosporincompetencia, ‘Otros por desconfianza (sin embargo: lo importante es aprender) a) 1C, 2E, 3D, 48, 58, 9) Todos nos equivocamos a veces: unos Bul 2B aa pporignorancia otros por incompatencia ©) 1D, 28, 3C, 4€, 5A, ‘tr0s por desconfanza. sin embargo lo importante es aprender. Seas €) Todosnosequivocamesavecesunospor ignorancia, otros por incompetent otros por desconfianza, sin embargo: lo importante es aprender. LA Tecnica AL SERVICIO DE LA PATRIA Hd Comunicacion Cee ener I La Revoluciin Mexicana, acontecida en 15. Elegirelincito que muestra un uso conecto 1905 noesunperiodosencilo decataloge sie pinnae iis pues hay asuntos quo lo suceden, como {oe-—ratados de Bucareiy ottos sucesos ij ‘que lo explican, como 2 __ovimiento 2] Muchos _mexicanos tienen alguna | We drpice —lonamayorista ‘ascot. Yo tengo un pero Chihuahua, felloma Chocolate ye gusta la musica “Neva Repent aoe Sete e383 1b) Muchos Mexicanos tienen alguna Senne aso mnevte ss thascat. Yo tengo un perro Chihuabus, Mes se llama chocolate y le gusta la Misia, qi ) Muchos mexicanos tienen alguna i a tem-A-f Bb) te Mea-F rmsscota. Yo tengo un perro cihushvs, Se a Selloma Chocolate ye gusta la isi ! ) Muchos Mesicanos tien alguna ‘mascot. Yo tengo un pero chihuahvs, | 18, Juan V. Enrique escribié un lib tulado fella chocolatey le gual Musica ! “Apologias de En @l habla i dealers como a y recuerdo low momentos que wid en 16, _Elegir asoraionee donde ls mayieulas Pedio Grande. estin mol empleades oo 1 had mae Crag te 8) Desteno -amor-San 2. Ais amigony 2 ino enc Vro. ¢)_ destierro - Amor - san deena . 2. iste aan sera con La tc de destino - amor San Poe eae . f cae nin powts prt poral . topes ner | 14 catecal_Metopatiana de México | 1 calebraeste 15 de agosto su festa patronal Gecicada ala —iigen de la Asuncion El sree ae recinto fue consagrado el 22 de diciembre Meth 2 Ge 1867 por ay Marcos Ramirer Se 22.3 24 Prado, dace septime —rabispo de ! Misco i ile, ¢.(15 de poe, 2015, “La fem pavoal de eeeSalSshame 2. eleesrass SSibsroc fos Sapwn cesconr vcatsremrseton i a vets b) V-feA H oO V-Fea od V-F-A INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL \Y es mere) Produccion escrifa 2QU6 incorrecci6n gramatical presenta la 20. Siguiente frase? Identificarlafrase que tiene unaincorreccién gramatical Si usted Io pide, joven tomard su maletin y send, 8) Me desagradan, pero lo mejor es que los invite al festival an a, oe 2) Ambigieded de int 5) Mipapé cede que Atocpany Actopan b) Gerundio de posterioridad retacién guna ie hua, og ©) El texto habla de que el cambio ©) Ertorde concordancia cmt es una realided | guna 4). Uso incorrecto de lo 4) En un salén de fiestas hubo catorce hn meses desocupadas nil Elegir la opcién que corrige la siguiente hua, anfibologia: 21. entificar la expresin incorrcta a En su cumpleatos le obsequiamos un libro ara nics de leyendas. 4) El trabajo se realizé con base en la informacion solicitada 2) Le obsequiames, en su cumpleatcs, ®) La mula se aplcé de acuerdo al tn libre para nioe do lyon, reglamenta de tansto “I b) En su cumpleafios, le obsequiamos un 4) El grupo acordé organizar al menos 4 libro de layendes para nits dos juntas al mes ©) Le cbsoquiamos un libro de eyendas Te pedimos que no tenges secetos ae fen au cmpleafos pare nos para nosotros En su cumpleaios de leyendes, poral cbsequamos un itr para nts Zs las frases presentan errores sitécticos, EXCEPTO: 19. :Cusl frase puede interpretaree en més de tun sentido? a) La mineria en cuevas conteniendo ietals precios es reunble a) Nadie me habia dicho una frase tan 'b) Aclla le amé desde que la vi, le adoré dolores Gevde que visu belo rose | 1) Los cents de este restaurant son 1 Enla esta habré pastel, rut, nigentes bids, isis y mucha diversion 6) Elbure de Anas qued arpa en €) Tato que no me act, pero pienso elpantane de quo ex un eo dejeo ae €) Elioro de Edgar Alan Poe relate | tuento de tor LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Comunicacion Seer! poo 23. Identificr el uso incoreeto del gerundio. 2) Habiendo descubierto el engafo, jams eayé de nuevo en la tramps 5 Saliendo el sol, Luis emprendié el viaje {de regreso con gran energia ©) Muchos jévenes reaizan sus comidas viendo peliculas por internet d) Mi tio estudié derecho, tituléndose como abogade con gran alegria 24, Elegirel inciso que utliza erréneamente el goruncio. 2) Cruzar las calles mirando el celular es peligroso ) Viviendo en el muchas cosas lextranjero aprendi ©) Los nifios copiando el examen fueron cexpuleados dd) Daniel sigus lorando su mal de amor por siempre 25. En qué expresién el uso del gerundio es incomrecto? 3) Con el rato diario terminé ‘enamorindols| b) Rodé por rmalherida |e escalera quedande ©) Siempre termine desayunando cualquier cosa «d) Los alumnos van leyendo durante el viaje a casa \Y 2 Elegie el inciso que reine las. ideas secundarias del texto, HUMEDALES PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES, [1] Los humedsles naturales son zonas donde hay corzos, ules, ots y vas plantar acustcas. [2] Los azteca los utlizaban para Imantaner linpios los lagos, paro esto 2 Perdis. durante. fa Colon, [3] En el afo 2000, a Facultad de Quimica desarollé dos programas de quimica ambiental en los que 22 tstodiaron los humedalos artical como une forma ambientalmente comacta. de tatar as aguas negra. [4] Los sistas de huredales srfciaes se usan pare lnpar aguas eiduales Y otros remanentes peligrosos. [5] Esio es potibe ya que los microorganismos que vive fn las raices de las plantas metabolizan lor ontaminantes de las agus, 15 o43 by 2,3 24 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Elagit la idea menos relevante pare conformar un text llamado: "Los primeros pobladores de Rusia 1. Arquadiogo halon a surde Mote vestigi panos de hace 40 G20 show 2. Lost panenscieton a dos cura, agin ss nre dem caeceratns 3. Entre lo objetce erconrados habia aguise prrforadeshachas ds uesoy mel 4. La invenigacin ecb franciamiento pari dela Natal Sconce Foundation ‘ine M. 200 ges {Cima ve? Revit len des Cacia aN 2p ecypeda G6 de oe de 201, dip _ at b 2 aug a3 a4 28. Ordenar la ideas para formar un texto ccoherente 1. Bat ve doses postanmert 2 silo primer anbstio o vad e erhanano: pereling 2.1928, Alrander Fleming hat su cltvos bicterinos containedos por un hongo de le ce heim 3. ate hecho suger que habla una susarci, posblemerte prdseds por el honge, us $ecrabaseeemionta de ee Freming, obsord que abededor dele 4. con bec contained sw ha “racmient de lo bactrie vena Mux K 2019 a gure sncion. etmealga ct mre Rann cg at Instat de Btcreloga de BUNAM. 183 acon ipa atari worse ‘Sovran gueont 92143 1.234 14,23 24,31 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA PUxote te (lM g ice] Identificar la idea principal del siguiente para: “El programa scadémica en Telamética ex lider desde hace 21 afios en la formacion de ingenieros de clase mundial, actusizedos pre. desarallar sstemae_integrados que Permian is obteneién y ditibucisn ele Informacion de manera efiient pare favorecer ala wansformacién y desarrollo sustentable del pal is. yrs bbe naan e208, “cae 208 elma sudan anomie” Gace Trancenen fo, ps 2) El programa en Telemética forma en fl desarrollo de sietemas integrados para Ia obtencién y distibucién de la Informacién, Ingeniaros de clase mundial transmiten Ia obtencién y_distibucion de la Siomietor™ onl progrm de TTelematica 5 9) Los sistemas. integrados para la obtencién y distibucién “dela informacién $0 actuaizan de manera efciente en Telematica, El programa académico en Telemética es lider desde hace 21 afios en |e transformacién del desarrollo sustentable, 3) Comunicacion 31 CeCe eri 20. Ondenar seas pra formar wn toto | 32, Egil opin ue posers eas en coer Sian cores 1. Eeosedebesqurbwinsselesonn | 1. Nomina, pannes qe ota e Sear teeeatae Sora i icliogeia wiruin cura | 2 waar tga age ol Searenmeeemuns oe Sie eakteecnenmtneia cates Ss anager cc nan | “aes tc ren ind fouls penece momespi cae een anche geee wa eenaiae eae i irerimplasmoniccinpean |- "1a RRADOIpENTOS waco Syren y wee eee oie as ia mS Seen de geen csc 5. Para evitar dafios, muchos ganaderos ena Pts Scola more a1432 0B nazd etmremmemermen |g 2143 ad 2814 \QUBOHs,ShopeddancoR ramadie antlers es Se No enoy de scant = mora aque See crsogunolger Foy mcd ue te prea 253241 wage eed ene ilacia me b2snaa mown 621583 wears 2) Enprinerliger-Fraineme by Peru do En concen Por favor, hazlo eres “tan Al Roreales Debiee ace. ae 3 Adonis -Poreenpio ae ne Fees se “Canter as especies au 9 yaque 3) porque hhabitan la Selva Lacandona”, constituye ee owa bcm Seana 2) lahsifecién 6) el pobla @ lhpéeis a) clatetvo \. InsTiTuTo FOUTECNICO NACIONAL Produccion escrita No hay certeza de qué causa esta 37. iA qué etapa dela _investigacién enfermedad. tenga Corresponde lo descrito en el fragmento? oxigenes genéticos, algunas = investgaciones sugieren que el entorno “De acuerdo con un Consensa mercer sobre puede infu et sncrome de intestino rele, publicado on in Revit de Garvosnterologia de México, en je septiembre de 2076, este padeciiento ex uno ss ergs 1 lor vastoros funconales me comune, petitioners ps ‘aie puede sfector In calidad de vi de los - 1) Aunque - para terminar fnfermos en ‘feentes giados. Se. extra ‘que entre 16 y 20 por ciento de la poblacion To padece, aunque alecta principalmente > <)_ Yo creo que - de manera que mmufees menores de 45 aos de edad, también ra. Un ©) Yaque - en otras palabras ion, se presenta en pocientes mateulinos, porla que 2, en tes causa de ausentiama faorl debido a que se al puede logs ser altamente incapacitant WA. qué etapa de la investigacién ‘corresponde lo descrito en el fragmento? ‘Avendato,. 81 de enero de 2019), “Factnos de agave omnes ote Gite Ptencn, TOUTE, 1 nombre dela enfermedad flebre pm | Ghiangry, cede oro ves el mas Temise 2 dete dd Gees ele ube tticare otonde(edabeode ene Tanna 2) Hipctess rant gee snies "El go se Zoblar, ecto to roee als posture que adopts by Conclusiones al peso core OsLSGe Al crater €) Marc tesco Sree que proven. 8 vis Crlangarye {CHIC tle’ detecado por primers veer 4) Planteamiento del problema forwana en 1952, pero Goss ciate 2004 hvenedo grils epdomin de" hee roves hor trict ae motligad y | 38, 1Qué tipo de referencia se muesre ervelr dlrs ens enero ‘Smtr? a Gontles, F (199% Feicologia de_los Ae ona te pay fur ace gripes. Teoria y_aplcacién. Madi Tiana Sintess Ector 2) Hipétesis by Conclusiones ©) Mateo te6rico 4) Planteamiento del problema 2) Hemerogréfica 6) Videografica ©) Bibliogrsice —d)-De tosis que tituye acién : LA Tec A Sevicto DE LA PATRIA Hl CofoYurlealixora lela) 39. Elegirla opcién que ordena correctamente las partes de un artculo cientfico. Palabras clave Conclusones References Desarollo Abstract 3) 15,342 by 5,1,4,2,3 2 1,4,2,3,5 od) 5,4,3,2.1 40. _Elegir los datos que faltan para completar la referencia APA del siguiente antculo Londoto Vasquez, D.A.y Castaeda Naranio, Us. ‘a comprension como métode cn los clondas sociales. | 1505, a pee f 1 eal | 2 eo1a . 3. fo MOK | 4. pp. 227282 5. Ob 1011091571073 | 6. const ok 12002719 ) 24 2.6 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Conocimiento: eon A continuacién puedes , encontrar herramientas para estudiar: algunas Razonamiento Verbal le CREA Gramaticas respuestas Correctas we ee En el cédigo OR enconvaris los desarralios de las respuestas correctas de cada pregunta de esta rea, AE) Fran) Paw LA THENICA AL SERVICIO DE LA PATRIA y/ /) (USOMEMEGR occa} Cea CoTunlericera tela) poo EJERCICIOS - LITERATURA iG a eee ee . Entctura textual Accionee I 4) Plantesmiento A. El hombre_no_ pos come Exiehe al UN DRAGON ‘rage y sone deece satbeaio 1] Ciera fos ojos para dormir, scostado bocariba, y Mt has ee ‘entonces fo siento. Abe los ojos. Lo veo Sentado en mi 8 ar pobre 8 pose pec hay un pequefo drogen. Tine la mirada tema y poten | rime: Su pel es suave como la de una serpiente Al | suspiarylohace con frecuencia, dos lamas le asoman pot los harces, Ronronee y sac oe garras como = fers tin gota, Si me musvo gta Ine slot pore no perder 3) cia _Eldagénlucta conta 5 hombee y escape de le Prmers ea de ats f! equi Decide qutamelo de encima pero 9 4 Nese ©. Shame # pon de Cheende con deruedo. Abe el hocico me muest los er Tarece. desc elmilon Me clave ie gars. Resople eve fumarles. {inser pease [2] Cuando 28 descude, con un ese improbo logo fl dogén se dea frcerafio en un eafecto de hola. Rapidomerts yer ancurado. on on loco encima una roea an que debe, como es Cofecto de onl ‘Stern calmate de nmedute Pues to parece coo Gletects tid, me apresiro encom oa primer ja Uns sagunda,guaimente de hojlte, que tambien 2) 18,2,3C,4Db) 1C, 20,38, 46 frotjo con una rose an yun momento despues los ‘Soe cos van a para aun terero on cuya tap cole 9 1C,28,30,44 ) 18,20,3A, 48 ‘on preocupacion pasa una tere for [fat Wehoa la cama, Ceres os, bocaibs, pono | 2. —_{Cusl ese tema central del texto? pedo dori Abro los ojos. Veo on un rein el ercer Cite de hoa, grotegido porn rose al, donde 98 Sue ests querdado el segundo, que ence al primero, 2) El miedo que dan las pesoclas {Baa uno de alos con aur respoctvas flores, que quads drag. Esra el peso dea fore su mirada ule y El descubrimiento de un dragén Tibrea™ sus garas, us ugpros. Me ponge de pie. Me Ear ae La eficacia de las rosas azules 6) La descripcién de un dragén ‘en de i 2010 om egw Me: 3. Lallectura anterior o¢ un texto de tipo: 2) argumentativo 6). descriptive ©) expositve narrative NK. instiuro pouréenio NAcioNAL so ,° de isd uid 4E 4e MEL EI hombre usa una rosa azul para segun la anéedota. 2} emballecer el cofe by) agradarle al dragén tranquilizer al dragén 4) despertar dela pesadilla El climax del texto inicia cuando el hombre: 2) comienza a pensar el pequetio dragén ')enciorra en una tercera caja al dragén 9) esth a punto de quedarse dormido 4) se pone de pie y abre las cajas {A partir de lo dicho en el texto se puede Geviit que el hombre encers al dragén porque: 2) estaba dormido b) queria venderio tenia insomnio —¢)_sentia temor De acuerdo con las acciones, el hombre tiere liberar al dragén porque: 2) 8 le acabaron las rosas bb) se encarié con el dragén se desperté repentinamente ) el dragén curaba su insornnio oe RUT me Maced) La inteneién comunicativa del texto es lo cual coincide con el género aque pertenece, ©) informar )convencer 2) exponer ©) entretener Elegir el singnimo de la palabra sefslada con al superindice (2) en el parrafo (3): 2) himeda b) oscura 9) malvada <) profunda {Cul es el recurso retrico empleado en a xpress seilada con el superindce (0, en el pérafo[1? 1) Metsfors Antonie ©) Prosopopeya —d). Comparacién LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Comunicacion Lat a Se LA PREDICCION DE LOS SISMOS IN] A decir verdad, el problema no es tanto saber qué amplitud producié un sismo futuro de magnitud 6 en una falla" determinada, sino mis bien averiguar dicha_magnitud. No’ podemos asegurar que después de romper 10 kiémetios de fala, [a ruptura no proseguits répidemente a los segmentos siguientes, jpudiendo degenerar en un siemo de magnitud 6.56 incluso 7! [2}Otrosdatosestaditicos proporcionan elementos para una respuesta, Si contamos la cantidad de Simos que sobrepasan clerta magnitud en une regién y un perioda de tempo dados, observamos {que al disminuir un punto la magnitud, la cantidad de temblores es 10 veces superior: a esto se le canara como lay de Gutenberg Richter. [2] Esta ley universal elacions el nimero de sismos pequetios y grandes. Podemos entonces estimar Gue une ruptura que aleance 10 km ly produzca ln samo da magnitud 6, si se detiene) tendra una probabilided de 1/10 de convertrse en un sismo de magnitud 7 © mayor. Sin embargo, de acuerdo con la sismicidad de la regién, hay una magnitud 2 partir de la cual nuesta ley sobreestima® la Cantidad de sismos grandes: a nivel mundial, esa magnitud es 8; en el teritorio europeo francés, posiblemente sea 7. | [4] Esta ley permite predecir la sismicidad future de una region. Por ejemplo, s sabemos que en |) un radio de 100 km de Niza ha habido unos diez ‘amos de magnitud mayor que 5.5 en los tltimos 500 afos, podemos predecir que la probabilidad dle que haya un siemo de magnitud 6.5 en los | préximos 50 afos es de 1/10, Dichas estimaciones | no requiaren saber cusntas fllas hay involucrades | i dénde estén. \Y INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL eee peer cr Elegir los enunciados que corresponden 2 la parte del desarrollo del texto. 1. La relacién ent Ip frecuencia de los ‘Samos de una region y su magritud da lager ala ley Gutenberg -Richtor Fichter sobreestma la tl region 2 Laley Gutenberg ‘antidad de simor grand 3. Laley Gutenberg Richter permite estinar la magnitud dun sizma sin contar las falas que hay en una egin 4. Lo dif en la precisién de sismos es anscparlamagnitud que aleanearén estos afore 3) 12 ») 2.3 13 a 24 Relacionar las ideas centrales con los pérrafos donde se encuentran, IDEAS CENTRALES. PARRAFOS 1. Gea Ia by Gtnbers = A rece ( Considers Recwen, mag dle Gutenberg Richter 8 [2] yeempo, la magnitud del sismo que su el 4. Gimo_ funciona Ia bey de 0. [4 8) 14,2C,30,48 6) 1D, 28, 3A, 4C ©) 18,20,3C, 48d) 10,2C, 38, 44. ac. 40 En el texto, los pérrafos _y __ son —___ por el mado en que presentan ia informacion 2) 1+2- argumentativos b) 3-4- comparativos ©) 1-2-explicativos 9) 3-4 - narratives {Cus es el dato menos relevante para estimarla magnitud de un sismo usando la ley de Gutenberg Richter? 2) Saber cusntos sismos de ‘magnitud ocurren al afio Relacionar la cantidad de sismos grandes y pequefios 1) Ubiecar tam el numero de falls como su localzacién cera 5 ) Conocer ol historil sismico de una zona especifica Considerando la informacién del texto, 2qué situacién es la que tiene mayor probabilided de ocurtr? 2) Unsismo de 5 grados produce una falla cde més de 10 km ) En Pars ccurieé un siemo que superar los 8 gracias Richter ©) En Chile ocurid un sismo que superars les 8 grades Richter ) Una falla de 5 km totales produce un sismo de 10 grados al detenerse 16 ”. 18 19. LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Comprension de textos Li ley de Gutenberg Richter es un de tipo para conocer la magnitud de los siemos que acurren en una regién del planeta 2) sistema - matemético ') métedo- estadistico modelo -algebraico ) exquema -fisico 2QUe pérrafo en el texto cumple principalmente una funcién ejemplificatva? at be a3 aa Lafineidndaltentacompleines, asus lactores, 2) sorprender _—_&b)_entretener ©) informer ) infuir Elagir el singnimo que, por su significado, puede susttuiradecuadamenta ala palabra sefalada con el superindice (1) 3) error by averia ©) fracture A) dofecto Cr! Comunicacion penis F «cacao te Fe Sac ete Derciran ol AN del aguacate [1] Lingo de mis de ocho aos derabj0, un equipo Inteacional ‘de 17 inttucones Srigido. po Lis 1) Dar prioridad a algo que nolo tiene Herrea-Eavello, de la Unidad Genémiea Avacose el Cento de Ivestgnciony de Estos Avorcados {Ginvesto, desc ln scien gonétis del aguscate 4) Cuantiicar un valora partie un limite Peres americas, lo que nos permit saber més acerca ie sus origones, sus relscones de porertsco Ys resistence spstdgenos 2) Otorgarun valor superior al dado )_Valorar una cosa por encima de otra 12) La palabra “eguscate” viene del vocablo néhuat shuscl, 0 testicuo, por la forma en que los frutos ‘ualgan de la rams, Enel Cadice Florentino, complada por fray Bemardine de Sahagin en ol siglo XV, sa Fabla de tree tipor soci, qulsosealy tolealoscet aque parecen ‘ferise a los tes variedades actuals: mexicana, guatemaltsca y antilana €l estudio revel aque ol sguscate mis cultvado en et mundo, ot has, 5 un hbido de la variedad guatemattoca (40%) y a tercans (08) Loe contfens deerarnn a acne a (de ests ves varedadesy el hase, [3] El aguacate es uno de oe cutivos comerciales més . fextor0s de a exportacion agroalimontavi nacional, can Un valor de 2 S00 milones de dalares anual. México tl principal provaedar del mercado intersssona, con . tna sportaion de 50% de les exporaciones. . [M1 El aguncate pentenece © un grupo pequere de . plantas Tamadias magnoisese, que se separo de otras . plantas con foreshace cera de 150 milones de atos. . fete grup pertenecen mas de 9 000 especies actules . fentre ells Ia magnolia, la nuez moseada, el lar, pimionts negra ya canta, [5] Loe reutados de esta investigacién se publica fen [a ravista Proceedings of the National Acader of Sciences on agosto. pasedo. "Las. herramientas ‘genémicas permit crear programas de mejoramient thas rapidos y efectvos para mejorar Ia calidad o fa futs", jo Herere Estella Con lor ert genétcos también ee pods identifica Ia Kinagn d Sener indivdusls, lo que poda servi, por ejampl Para hacer alos aguacstes ma reristentes 2 plogas Enfermedades. N. IWstiTuTo POLITEeNICO NACIONAL a cols Comprension de textos 2A qué pare del texto corresponde la Siguiente fraso? COrdenar los hechos descritos en ol texto comenzanda por el mas antiguo. ‘Con los estudios genétios también se pods 2.500 millones de délaresanvaler aie Identicar i funcion de genes incvdusles. eee ance ogee 8 2. Una revit publicé los reutador read ) al viene 3, Elaguacate era llamado abuacst! wat ©) Introduccion). Argumentacién wa ay a Elegir el par de ideas que son secundarias ages by 44.23 uni enel texto, ‘estos 3.412 J) 43.21 lade 1. Elcutvo del aguacate tiene un valor de clad Elcultve del ag ord bell . 26. {Quién descfré el ADN del aguacate? 2. Gientficas desciaron la secuancis rll gente del agicate Peres scare | 3. 5 Cédice Florentine foe compiado por 2) ElCinvestav Mae ‘ray Bernardino de Sehagin en el siglo XVI Givi dsars Ecrsic El aguacate hace ost earn ibid da Isvariadad guatemaltecey la mexicana obUy erueo miamacaral cs mie 4d) La Unidad Genémica Avanzada ca Mésica a3 23 : | \ so a 27. Los iniioe descitron ol ADN de Variedades de aguacate, ode 2 otras) 23. Lacomposicién del aguacate més cultivado ) una nk snalrunlocemeyoaiomete : ao | = tes @ cuatro a) guetemalteco _b) mexicana perce ae 28, La intencioncomunicatva del texto : 2) convencer by entretener riers MME 24. La lecture anteriores un ejemplo de texto sudod re ereegin wu stu ¥ el ipo © descibir ed) explcar son de de formacién que proporciona, employ = y a 3) narrative b) expositive ©) descriptive) argumentative cvoneal La tecnica aL senvico DE LA PATRIA y/ Cea ofl ixe tel Cola} Pon 29. Elegir el esquema que muestra la relacién seméntica correcta, EJE I | México 2) aguacate ~ hass aocatl | t magnolidea ) ~ aguacate ass aocatl laurel ~aguacate ~ magnolidea pimienta negra 8 pimienta | a) — Canela ~ aguacate laurel 30, Le denominacién en néhuat del aguacate, segin informacién del pérrafo [2 consttuye una de su forma. 8) prosopopeya —_b)hipérbole 2 paradoja 6) metéfora NK. insTiTuTo POUTECNICO NACIONAL aE) fa tlle ety ZN Pierre ied ea ie kere 31. Elegir el singnimo que, en virtud del contexto, es mas cercano a la palabra ‘cereos’ del segmento [4] 2) vigilancia by) asedios ©) vallas 4) sitios CoS alice le Cola) 32, Relacionar la estructura con los elementos 35, de texto que les carresponden, Eeructus laments dal texto 1. toduceén A. Texto] 2 Concha imagen) 2. Desarollo —C.imagen(2) D. Eada [3] 2) 1C,28,30—-b) 10,2438 = 2 10,28,3C —d) 10,24,38 33. _Elagirlas ideas del texto que refuerzan el contenido del segmento [1]. 1. Las cémaras de seguridad se requioren porque he sumantad I dala 2. Al menos una de cada cinco familias he ‘do araltada on su propia case 3. Un factor de seguridad os amb protege conta incendios 4. Las pereanae ya no canfian tampoco en personal de vigloncia 37 13 ba 923 a 24 34, Eltexto es un ejemplo de: 2) infografia 8) carte informative )anuncio publicitario 4d) cartel argumentative N INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Cea preety En ol texto, qué elemento otorga crediblided 3 la informacién proporcionada? 2) Lasimagenes 1) Los datos estadisticos €) La fuente de informacion 4) La precision de ls ttulos Elegir la inferencia que se puede obtener 2 partic del dato: "2 de 3 no esta satisfecho on sus propios vigilantes’ 2) Los vigilantes ralizan bien su trabajo b) La ciudadania se ha welto muy exigent 9A os vigilantes capacitacion les faa mucha @) Pagar por vigilancia no garantiza la seguridad Qué inferencia explica mejor por qué la imagen del asatante es a nica que carece cde detalle? 8) Cualquier persona es capaz de robar Teds los ataltantes usan tonos oscuros ©) Quien comete actos delictvos busca anonimato ) El miedo te impide ver con clarided a quien te atace es Dh Comprensié6n de textos La intencién de las imgenes del segmento scion (les: Cire] a 1) ejemplificar un caso real asustar a las mujeres ‘A. continuacién puedes encontrar algunas herramientas para estucar poner en situacién al lector ) recordar situaciones vvidas Razonamiento Verbal {Cual es la finalidad de acompafiar con {eonos las denominaciones del segmenta er echo 8) Exhibir su vinculo con compaias de zi seguridad muy ) Faciltar 2 cualquiera la comprensién cde cad elemento cha ©) Generar un cédigo especial para transmit informacion za la ) Agregar un distintivo iconogréfico ‘como sella particular de Is compari, v6 la 40. Elegir los olementos paratextuales que sostienen la secuencia del tipo problema ~ solucién en el texto a 1. Eneaberados - 2. Datos etadticos - 3. Imagenes [2] (5) Gromaticas 4. leonos de seguridad lad 1.3 bz a1 2,3 LATECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA

También podría gustarte