Está en la página 1de 3

Definiciones de Simulacion

Raúl Antonio Limón Duarte


Tecnológico de Durango
Simulacion
Profesor: Isidro Amaro
Fecha: 08/02/2023
Ingeniería en sistemas computacionales
 Evento discreto: La simulación de eventos discretos (DES) ajusta la operación
de un sistema como una secuencia de eventos discretos que suceden en
diferentes intervalos de tiempo. Los sucesos discretos suceden en puntos
específicos en el tiempo, sellando así las mudanzas continuas de estado dentro
del sistema modelado.

 Evento continuo: Este tipo de simulación crea las operaciones de un sistema


para rastrear continuamente las contestaciones del sistema durante la
simulación. Eso representa que los resultados son producidos en todos los
puntos durante la simulación y no en intervalos. Las simulaciones continuas
también producen datos en casos en que ninguna mudanza continua ocurra.

 Simulación combinada discreta-continua:Este es una modelación la cual se


da mediante la presentación de unas variables que cambian continuamente de
estado con respecto al tiempo y algunas cambian instantáneamente en tiempos
separados. Es una simulación en la cual interactúan variables de estado
discretas y continuas. Existen tres tipos de interacciones entre las variables de
estado de este tipo de simulaciones:
 Un evento discreto puede causar un cambio discreto en el valor de una
variable de estado continua.
 Un evento discreto puede causar que la relación que gobierna una variable
de estado continua cambie en un instante de tiempo en particular.
 Una variable de estado continua de punto de partida puede causar que un
evento discreto ocurra, o sea, programado.

 Simulación determinística y/o estocástica: La simulación puede ser


determinista o estocástica, dependiendo de si los modelos simulados son
deterministas o, por el contrario, contienen alguna variable aleatoria. Este
mismo modelo puede ser evaluado asumiendo que existe un elemento al azar
que en cada simulación toma un valor distinto dependiendo de un modelo
estocástico determinado. La simulación estocástica nos lleva a la necesidad de
generar variables aleatorias continuas y discretas.

 Simulación estática y dinámica: La simulación estática es un modelo de


simulación que no tiene un historial interno de los valores de entrada y salida
que se aplicaron previamente. También representa un modelo en el que el
tiempo no es un factor. Este tipo de modelo de simulación generalmente tiene
alguna función (f) que está hecha de entradas (u). Cada salida en este tipo de
simulación depende de los valores de la función (f) y las entradas (u).

 Simulación con orientación hacia procesos: Este es un modelaje basado en


un esquema de un flujograma de procesos, la lógica del modelo gira entorno a
los demás procesos los cuales deben seguir las entidades.

 Modelo: Un modelo es un bosquejo que representa un conjunto real con cierto


grado de precisión y en la forma más completa posible, pero sin pretender
aportar una réplica de lo que existe en la realidad .
 Simulacion: La simulación es una herramienta muy potente para la evaluación
y el análisis de los sistemas nuevos y los ya existentes. Permite anticiparse al
proceso real, validarlo y obtener su mejor configuración.

 Pronosticar: Declarar o anunciar algo que va a ocurrir en el futuro,


especialmente aplicando alguna habilidad o conocimiento. Sinónimos: predecir,
profetizar, vaticinar. Relacionados: agorar, augurar, presagiar, presentir,
prognosis. Derivados: pronosticación, pronosticador, pronóstico.

 Predecir: Un pronóstico es una manipulación de resultados que


prevé resultados futuros a partir de los patrones detectados en los datos. El
pronóstico utiliza valores de los campos de fecha con al menos dos ciclos de
datos.

 Simulación de eventos discretos. El conjunto de relaciones lógicas,


matemáticas, y probabilísticas, que integran el comportamiento de
un sistema bajo estudio cuando se presenta un evento determinado.
 Sistema. Conjunto de elementos que se interrelacionan para funcionar
como un todo. Éstos elementos pueden ser entidades, estado del
sistema, eventos, localizaciones, recursos, atributos, variables y reloj de
simulación.
 Entidad. Es la representación de los flujos de entrada a un sistema.
 Estado del sistema. La condición que guarda el sistema bajo estudio en
un momento determinado.
 Evento. Cambio en el estado actual del sistema.  Hay dos tipos:
actuales y futuros.
 Localizaciones. Lugares en los que la pieza puede detenerse para ser
transformada o esperar a serlo.
 Recursos. Dispositivos necesarios para llevar a cabo una operación. No
forman parte de localizaciones.
 Atributo. Característica de una entidad.
 Variables. Condiciones cuyos valores crecen y modifican por medio de
ecuaciones matemáticas y relaciones lógicas.
 Reloj de simulación. Contador de tiempo de simulación Hay dos tipos:
absoluto y relativo

También podría gustarte