Está en la página 1de 2

MODIFICA EL ARTÍCULO 130 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN MATERIA

DE FLAGRANCIA
BOLETÍN N° 4276-07

FUNDAMENTOS

Uno de los principales problemas que podemos observar hoy en día apropósito de
la aplicación práctica del nuevo sistema procesal penal, es lo que ocurre en
materia de detención flagrante.

Se ha podido observar, que la actividad policial se ha visto entorpecida por la


redacción actual del artículo 130 del Código Procesal Penal. Esto ya que este
artículo se enumeran los casos donde se entiende que existe situación de
flagrancia, los cuales pese a haberse modificado y mejorado en su redacción, se
mantienen situaciones que al no estar claramente definidas por la ley, se prestan
para que en los hechos, delincuentes que han cometido un delito, por no estar
dentro de los casos de inmediatez establecidos en el artículo 130, no puedan ser
detenidos por los agentes policiales.

La actual redacción del artículo 130 del C.P.P establece que se entiende que se
encuentra en situación de flagrancia:

a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;


b) El que acabare de cometerlo;
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido
u otra persona como autor o cómplice;
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado
con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos,
que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos
que hubieren sido empleados para cometerlo, y
e) El que las personas asaltadas, heridas o víctimas de un robo o hurto que
reclamaren auxilio, señalaren como autor o cómplice de un delito que acabare de
cometerse

El problema que se presenta, al no establecer un límite temporal a la persecución


por flagrancia, es que la policía al iniciar la persecución de un delincuente que
comete un delito en los términos del artículo 130 del C.P.P, queda impedido de la
de la detención del presunto delincuente, ya que este delito, deja de ser flagrante,
por tanto el sujeto queda en libertad, sin que carabineros pueda hacer nada al
respecto.

Por otra parte hay que entender que una vez iniciada la persecución,
inmediatamente después de descubierta la comisión del delito, la misma puede
durar indefinidamente hasta lograr la detención del autor, cómplice o encubridor de
los hechos, siempre y cuando no se interrumpa.

Es por ello, que se estima conveniente establecer un límite máximo respecto del
cual pueda entenderse que existe flagrancia y eso es precisamente lo que se
persigue con este proyecto de ley.

Por los argumentos antes expuestos, vengo en proponer el siguiente proyecto de


ley:

PROYECTO DE LEY:

Artículo primero:
Incorpórese al inciso segundo letra d), después de la coma (,) la expresión: "y
respecto de las cuales no pueda dar explicaciones satisfactorias acerca de su
origen y".

Artículo segundo:
Incorpórese un nuevo inciso tercero con el siguiente texto:

"En los casos señalados en las letras c), d) y e) de este artículo, el tiempo de
flagrancia no podrá superar las veinticuatro horas desde que el autor, cómplice
haya perpetrado el delito”. Una vez producida la detención, se deberá dar
cumplimiento a lo establecido en el artículo 131 de este Código.

También podría gustarte