Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA APLICADA

SILABO
Curso: Vibraciones Mecánicas
1. INFORMACION GENERAL

Código del Curso: MC 571


SÉPTIMO PARA M5 y M6 (OBLIGATORIO)
Ciclo:
DESDE EL SEXTO PARA M3 (ELECTIVO)
Créditos: 03
Número de horas por Teoría: 2 h.
semana: Práctica: 2 h
M3 (MB 155, MC 325)
Pre-requisito: M5 (MB 536, MV 477)
M6 (MB 536, MC 361)
Condición: Obligatorio (M5 y M6); Electivo (M3)
Periodo Académico: 2022 – I
Profesores del curso: Mg. Ing. José Martin Casado Márquez
Mg. Ing. Rolando Melquiades Pérez Ñaupa

2. SUMILLA
El curso prepara al alumno para saber modelar, calcular e interpretar las respuestas de
sistemas vibratorios, tanto de manera simplificada (usando un grado de libertad) como de
manera matricial (varios grados de libertad).

3. COMPETENCIAS

El estudiante:

1. Reconocerá la importancia del estudio de las vibraciones, establecerá los criterios para
su estudio, y definirá qué es una vibración armónica y sus formas de representación.
2. Resolverá un sistema resorte–masa–amortiguador para diversos tipos de respuesta,
según el coeficiente de amortiguamiento.
3. Hallará las respuestas de un sistema con y sin amortiguamiento de un grado de libertad
sometido a diferentes cargas armónicas, incluyendo la excitación de base y el desbalance
rotacional, y entenderá las variaciones del factor de amplificación y los ángulos de fase
con la frecuencia excitatriz y los fenómenos de resonancia y pulsación.
4. Hallar las respuestas de sistemas de un grado de libertad sujetos a cargas periódicas
aplicando el método de la integral de convolución y resolverá problemas de sistemas
con y sin amortiguamiento sujetos a fuerzas arbitrarias empleando la Transformada de
Laplace.
5. Formulará las ecuaciones de movimiento de sistemas vibratorios de dos grados de
libertad identificando las matrices de masa, de flexibilidad y rigidez a partir de las
ecuaciones de movimiento, computando los valores propios o frecuencias naturales
de vibración y los vectores propios.

1
6. Formulará las ecuaciones de movimiento de sistemas vibratorios de múltiples grados
de libertad y expresará las ecuaciones de movimiento en forma matricial para calcular
sus frecuencias naturales de vibración y sus vectores propios al resolver el problema
de valores propios empleando el análisis modal.
7. Empleará criterios de vibración para determinar los niveles de vibración a reducir o
controlar. y controlará las vibraciones por el desbalance en ejes vibratorios.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Vibraciones Libres

Introducción a las vibraciones mecánicas. Modelos masa–resorte, disco–eje, péndulo


simple, péndulo físico y péndulo torsional. Vibraciones armónicas. Ecuación de
movimiento en sistemas de un grado de libertad según la Segunda Ley de Newton y
el Principio de Conservación de la Energía. Sistemas con amortiguamiento viscoso:
Movimiento sub-amortiguado; críticamente amortiguado y sobre-amortiguado.

2. Vibraciones con excitación armónica

Sistemas amortiguados y no amortiguados bajo excitación armónica. Excitación de


base. Rotaciones desbalanceadas.

3. Respuesta forzada generalizada

Función de respuesta impulsiva. Respuesta a una fuerza arbitraria. Respuesta a una


fuerza periódica arbitraria.

4. Sistemas con dos grados de libertad

Modelos de dos grados de libertad sin amortiguamiento. Cálculo de autovalores,


frecuencias naturales y autovectores.

5. Sistemas con dos varios grados de libertad

Análisis modal. Análisis de sistemas de varios grados de libertad. Superposición


modal. Matrices de rigidez y masa de elementos continuos.

6. Control de las Vibraciones

Fundamentos de mantenimiento predictivo usando análisis de vibraciones.

5. METODOLOGÍA

Exposición teórica por parte del profesor ante aula virtual, pizarra física y virtual,
auxiliándose de material didáctico. Se dispone de información para todos los
alumnos en internet, donde se encuentran archivos de interés y enlaces relacionados
al curso.

2
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN (F)

TIPO DE EVALUACIÓN PESO


Promedio de prácticas calificadas (PP). Se elimina la menor nota de
1
las cuatro (04) prácticas calificadas (PC) rendidas en aula.
EXAMEN PARCIAL (EP) 1
EXAMEN FINAL (EF) 2

El curso se aprobará cuando la nota final (NF) sea mayor o igual a 10,0; es decir:

PP EP 2EF
NF 10,0
4

Siempre que PP  06,0, y el alumno no haya aun aprobado el curso, tiene la opción
de rendir el examen sustitutorio, cuya nota sustituye (aún si fuera menor) a la
nota más desfavorable obtenida en alguno de los dos exámenes, o al examen no
rendido.

7. BIBLIOGRAFIA
[1] Rao, S. (2018). Mechanical Vibrations. Sixth Edition. Pearson Education Inc. USA.
1 295 páginas.
[2] Balachandran, B., Magrab, E. (2019). Vibrations. 3rd edition. Cambridge University
Press, United Kingdom. 750 páginas.
[3] Inman, D. (2014). Engineering Vibration. 4th edition. Pearson Education Limited,
USA. 721 páginas.

Lima, abril del 2022

También podría gustarte