Está en la página 1de 1

GUERRA QUIMICA GUERRA MUNDIAL I

LA GUERRA MUNDIAL ES VISTA COMO EL AMANECER DE LA GUERRA QUÍMICA MODERNA, CON UNA VARIEDAD DE DIFERENTES AGENTES QUÍMICOS QUE SE EMPLEAN EN UNA GRAN ESCALA, RESULTANDO EN
APROXIMETALMENTE 1,240,000 CASOSNO FATALES Y 91,000FATALES. SE UTILIZÓUNA VARIEDAD DE GASES VENENOSEN TODOEL CONFLICTO, Y CADAUNOTENÍA DIFERENTESEFECTOSSOBRE LAS VÍCTIMAS.

GASES LACRIMOGENOS CLORO DIFOSFATO DE FOSGENO GAS MOSTAZA


(bromo acetato de etilo, cloro acetona y bromuro de xililo) (clorhidrato de carbonilo y cloroformiato de triclorometano) (bis(2-cloroetil)sulfuro)

OLOR Y APARIENCIA OLOR Y APARIENCIA OLOR Y APARIENCIA OLOR Y APARIENCIA


Tanto el bromoacetato de etilo como la cloroacetona son El fosgeno es un gas incoloro con un olor a humedad Cuando es puro, el gas mostaza es un líquido incoloro e
líquidos incoloros amarillos claros y afrutados. El bromuro
El cloro es un gas amarillo verdoso con un fuerte olor a
comparable al del heno o pasto recién cortado. El inodoro, pero se usa como agente químico en forma
de xililo es un liquido incoloro con un olor agradable y legía. Los soldados describieron su olor como “una
difosgeno es un liquido incoloro y aceitoso. impura. Estos son de color amarillo-marrón y tienen un
aromático. mezcla distinta de pimienta y piña”.
olor parecido al ajo o el rábano picante

EFECTOS EFECTOS EFECTOS EFECTOS


Reacciona con proteínas en los alvéolos pulmonares,
Los gases lacrimógenos son los que se conocen como El cloro reacciona con el agua en los pulmones, formando Potente irritante y vesicante (agente de formación de ampollas) que
causando asfixia. Causa tos, dificultad para respirar e
agentes lagrimales: irritan las membranas mucosas de los acido clorhidrico. Puede causar tos, vómitos, e irritación de puede dañar los ojos, la piel y las vías respiratorias. Provoca
irritación en la garganta y los ojos. Puede causar efectos
ojos, la boca, la garganta y los pulmones, lo que provoca tos los ojos a bajas concentraciones y muerte rápida a quemaduras químicas en contacto con la piel. Forma intermedios
retardados, no evidentes durante 48 horas, incluido líquido en
al llorar, dificultades para respirar y ceguera temporal. concentraciones de mil partes por millón. que reaccionan con el ADN que conduce a la muerte celular.
los pulmones y muerte

PRIMER USADO PRIMER USADO PRIMER USADO PRIMER USADO


En agosto de 1914 las fuerzas francesas

1914 1915 1915 1917


Usado por las fuerzas alemanas en Ypres en En diciembre de 1915, las fuerzas El 12 de julio de 1917, las fuerzas
utilizaron granadas de gas lacrimógeno alemanas utilizaron gas mostaza
1915. Las fuerzas británicas lo usaron por alemanas usaron fosgeno contra los
contra el ejercito alemán, con poco primera vez en Loos en septiembre. británicos en Ypres. contra los británicos en Ypres
efecto.

BAJAS ESTIMADAS BAJAS ESTIMADAS BAJAS ESTIMADAS BAJAS ESTIMADAS

0 Estos gases se usaron para incapacitar a los


enemigos en lugar de matar; los síntomas
comúnmente se resuelven dentro de los 30 minutos
> 1,100
Numero de muertes en le
El cloro fue devastador ya que las tropas
inicialmente no estaban equipadas para
lidiar con el. Mas tarde, las mascaras de
85% Se estima que el 85% de todas las muertes
relacionadas con los gases en la Primera Guerra
Mundial se debieron al fosgeno y al disfosgeno,
2-3%
tasa de mortalidad de
La tasa de mortalidad de las víctimas de gas
mostaza fue baja, pero sus efectos fueron
debilitantes, y los pacientes requirieron
Fatales
de todas las muertes que se utilizaron para llenar proyectiles de
de haber abandonado el área afectada. primer uso en Ypres gas limitaron su efectividad. relacionadas con el gas en la atenciónelaborada.
artillería. víctimas de gas mostaza
Primera Guerra Mundial

También podría gustarte