Está en la página 1de 34

Facultad de Ciencias Experimentales

Facultad de Ciencias Experimentales

Facultad de Ciencias Experimentales

Facultad de Ciencias Experimentales

Facultad de Ciencias Experimentales


UNIVERSIDAD DE JAÉN
Facultad de Ciencias Experimentales

Trabajo Fin de Grado

LasFin
Trabajo dosde grandes
Grado extinciones
en masa conocidas de la
Facultad de Ciencias
historia de la Tierra
Experimentales Facultad de Ciencias Experimentales

Alumno: Pedro Salvatierra Valderrama


Trabajo Fin de Grado

Facultad de Ciencias
Experimentales
Junio, 2022

Mes, Año
UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Ciencias Experimentales

Trabajo Fin de Grado

Las dos grandes extinciones


en masa conocidas de la
historia de la Tierra
Grado en Ciencias Ambientales

Alumno: Pedro Salvatierra Valderrama

Tutor: Dr. D. Pedro Alejandro Ruiz Ortiz


1. RESUMEN ................................................................................................... 1

2. ABSTRACT ................................................................................................. 1

3. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 2

3.1. Interés de dicho estudio ..................................................................... 2

4. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

4.1. General ................................................................................................. 3

4.2. Específicos .......................................................................................... 3

5. ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS DATOS ................................. 3

5.1. Definición de extinción; ¿qué son las extinciones masivas? ......... 3

5.1.1. Definición de extinción ............................................................................ 3


5.1.2. ¿Qué son las extinciones masivas?........................................................ 6
5.2. Historia de la Tierra ............................................................................. 9

5.2.1. Repaso por la historia de la Tierra .......................................................... 9


5.2.2. Número de extinciones masivas a lo largo de la historia de la Tierra ... 12
5.3. Extinción del Pérmico-Triásico ........................................................ 13

5.3.1. ¿Cuándo tuvo lugar? ............................................................................ 13


5.3.2. ¿Cuántos organismos desaparecieron? ............................................... 13
5.3.3. ¿Qué simboliza el cambio de periodo geológico?................................. 13
5.3.4. ¿Por qué estas grandes extinciones coinciden con cambios de era? ... 14
5.3.5. ¿Cuáles son las posibles causas de la extinción del Pérmico-Triásico?
14
5.3.5.1. Trampas de Siberia ........................................................................ 15
5.4. Extinción del límite Cretácico-Paleógeno ....................................... 16

5.4.1. ¿Dónde se encontraría en la escala de tiempo geológica? .................. 16


5.4.2. ¿Qué tipo de organismos desaparecieron? .......................................... 16
5.4.3. Diversas hipótesis sobre la extinción masiva del límite Cretácico-
Paleógeno .......................................................................................................... 17
5.4.3.1. Impacto de bólidos extraterrestres ................................................. 17
5.4.3.2. Vulcanismo ..................................................................................... 21
6 CONCLUSIONES ...................................................................................... 23
7. AGRADECIMIENTOS................................................................................ 25

8. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ........................................................... 25

1. RESUMEN

El concepto extinción hace referencia a aspectos negativos, la desaparición de un


conjunto de individuos o de una proporción de biodiversidad, pero también tiene
matices positivos como la aparición de nuevas especies después de producirse dicho
proceso, en particular de forma masiva.
A lo largo de la historia de la Tierra se han dado cinco grandes extinciones en masa,
entre las que, destacan la del límite Pérmico-Triásico hace 251 Ma y la del límite
Cretácico-Paleógeno ocurrida hace 66 Ma.
Ninguna de ellas ha supuesto el fin de la biodiversidad, siempre ha sucedido un
proceso evolutivo. En efecto, posteriormente a la extinción del Pérmico-Triásico,
durante la cual desapareció aproximadamente el 96% de las especies marinas y el 70
% de los vertebrados terrestres, surgen los primeros mamíferos y las gimnospermas
abundan en el planeta. Nos preguntamos si actualmente nos encontramos ante una
sexta extinción masiva, ya que, según los estudios de varios especialistas en extinción
de especies, la pérdida de muchas de éstas en los últimos tiempos ha sido más rápida
de lo normal, siendo esto un tanto alarmante.

PALABRAS CLAVE:
La Tierra, Biodiversidad, Registro Geológico, Extinción, Extinción en masa.

2. ABSTRACT

The concept of extinction refers to negative aspects, the disappearance of a set of


individuals or a proportion of biodiversity, but it also has positive nuances such as the
appearance of new species after this process has taken place, particularly massively.
Of the five mass extinctions that have occurred throughout the history of the Earth, the
Permian-Triassic extinction event 251 million years ago and the Cretaceous-
Paleogene mass extinction event 66 million years ago stand out.

1
None of them has meant the end of biodiversity, an evolutionary process has always
happened. Indeed, after the Permian-Triassic extinction, during which approximately
96% of existing marine species disappeared and the 70% of the terrestrial vertebrates
the first mammals arose and gymnosperms abounded on the planet. We wonder if we
are currently facing a sixth mass extinction, since, according to studies by several
specialists in species extinction, the loss of many of these in recent times has been
faster than normal, this being somewhat alarming.
KEYWORDS:
Earth, Biodiversity, The Geological Record, Extinction, Mass extinction.

3. INTRODUCCIÓN

3.1. Interés de dicho estudio


Hace unos 4550 Ma se originó la Tierra. En un principio las elevadas temperaturas no
permitían el desarrollo de vida, pero poco a poco se fueron reduciendo permitiendo,
más tarde, cuando ya habían pasado cerca de 3000 Ma la manifestación de células
eucariotas.
Posteriormente, fueron presentándose nuevas formas de vida, destacando la
diversificación de la biota Ediacara, datada en algo más de 600 Ma, anterior por tanto
a la gran radiación evolutiva del inicio del Cámbrico. Según Heckman et al., (2001),
organismos como por ejemplo hongos o bacterias, comenzaron a colonizar los
continentes hace unos 3500 Ma.
Más adelante, hace aproximadamente 541 Ma, con la explosión del Cámbrico seres
multicelulares comenzaron a poblar los mares de la Tierra y a partir de ahí, siguió la
diversificación de organismos, pudiendo identificar mediante el registro fósil, fósiles de
organismos con esqueleto como por ejemplo trilobites, algas calcáreas o arqueociatos
contemplados por naturalistas como Darwin en el siglo XIX.
A pesar del desarrollo y diversificación de los organismos, a lo largo de la historia de
la Tierra, extinciones en masa como la del Pérmico-Triásico o la extinción en masa del
límite Cretácico-Paleógeno entre otras, supusieron la desaparición de una gran
cantidad de especies, en intervalos de tiempo relativamente cortos.
El propósito de este estudio es adentrarnos en el conocimiento de estas dos grandes
extinciones en masa, las dos más importantes de las ocurridas en la Historia de la

2
Tierra, e ir desgranando las múltiples teorías acerca de sus posibles causas, para lo
cual es fundamental conocer los fenómenos que fueron sucediendo.

4. OBJETIVOS

4.1. General
El objetivo general del Trabajo Fin de Grado presente es realizar una revisión
bibliográfica sobre las dos grandes extinciones masivas más importantes de la historia
de nuestro planeta.

4.2. Específicos
Del objetivo general deriva una serie de objetivos específicos:
Dar a conocer el concepto de extinción masiva.
Relacionar conceptos como vulcanismo y extinción, así como posibles impactos de
bólidos de procedencia extraterrestre.
Tomar consciencia de los aspectos negativos, pero también de los positivos,
procedentes de una ingente extinción.
Evidenciar la importancia de la datación para reducir la controversia referente a las
diferentes hipótesis sobre las causas de una extinción.
Dar cuenta del progreso del conocimiento a lo largo del tiempo, reconociendo los
procesos que intervinieron en cada uno de los intervalos de tiempo considerados.
5. ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS DATOS

5.1. Definición de extinción; ¿qué son las extinciones masivas?

5.1.1. Definición de extinción

Extinción es un concepto que hace alusión a la finalización completa de entes o de


procesos que se ausentan o finalizan progresivamente. Por ejemplo, en un medio
forestal puede generarse un incendio cuyo plan de actuación se basa en su extinción,
trabajar en el cese del fuego. Pero tanto en ecología como en biología, es una acción
que deriva de la incapacidad de un conjunto de miembros de una especie de dejar
descendencia. Los factores que explican la dificultad o incapacidad para reproducirse

3
pueden ser: la división del entorno, la edad o la salud en general, sucesos ambientales
extremos, escasez de recursos, o causas mixtas. En definitiva, extinción hace
referencia a la vulnerabilidad que presentan las especies a desaparecer, a la
capacidad de resiliencia ante posibles cambios en el entorno que las rodean.
A continuación, en la Tabla 5.1. se citan solo algunos ejemplos de distintos taxones,
que, a lo largo de la historia de nuestro planeta, han ido apareciendo y también
desapareciendo.
La tabla simboliza un resumen acerca de todos los periodos de tiempo, partiendo de
los 4550 (Ma) que posee nuestro planeta, en los que se han dado fenómenos de
aparición fruto del entorno propicio para el desarrollo de linajes, como por ejemplo el
progreso de mamíferos luego de producirse la quinta extinción masiva hace 66 Ma,
como fenómenos de extinción de especies, estos últimos consecuencia de diversas
anormalidades como devastadoras radiaciones gamma debido a la explosión de una
supernova, cambio climático, actividad volcánica muy potente, entre otras causas.
Tabla 5.1. Especies que han ido apareciendo y desapareciendo a lo largo de la historia
geológica de la Tierra.
Especies Aparición/Desaparición Tiempo geológico
Célula procariota sin Aparición 3400 (Ma)
núcleo
Célula eucariota con un Aparición 1600 (Ma)
núcleo diferenciado
Organismos Aparición 1000 (Ma)
multicelulares
Organismos Aparición 1000 (Ma)
macroscópicos
Artrópodos Aparición 540-541 (Ma)
Vertebrados (peces) Aparición 480 (Ma)
Plantas terrestres Aparición 443 (Ma)
Insectos y plantas con Aparición 360-367 (Ma)
semillas
Reptiles Aparición 325 (Ma)
Dinosaurios y mamíferos Aparición 251 (Ma)
Aves y mamíferos Aparición 210 (Ma)

4
Plantas con flores Aparición 142 (Ma)
Ancestro humano Aparición 3,5 (Ma)
Ser humano Aparición 1 (Ma)
Especies marinas (85%). Desaparición 443 (Ma)
Corales, braquiópodos,
trilobites, briozones,
graptolites y conodontes
(70-80%). Peces como el Desaparición 360-367 (Ma)
dunkleosteus, (carnívoro
de grandes dimensiones),
placodermos,
estracodermos. También
los arrecifes de corales y
grupos planctónicos como
acritarcos, tentaculites,
graptolites, ostrácodos,
ammonoideos, aparte de
gasterópodos, la mayoría
de los trilobites y los
braquiópodos
(96%). 90-95 especies Desaparición 251,9 (Ma)
marinas, 70-75%
vertebrados terrestres.
Crinoideos, briozos,
cefalópodos,
braquiópodos, reptiles,
anfibios, microbios,
árboles e insectos
(76%). Reptiles Desaparición 208,5 (Ma)
mamiferoides
(Tecodontos,
Rincosaurios,
Arcosaurios). Además,

5
una especie de sinápsido
como el Thrinaxodon
(76% y todos los Desaparición 66 (Ma)
Dinosaurios). También
plantas con flores

5.1.2. ¿Qué son las extinciones masivas?

Una extinción masiva es un acontecimiento o una etapa que sucede en un breve


espacio de tiempo geológico en el cual diversas especies se desvanecen, dejan de
existir, paralelamente.
Teniendo en cuenta el tiempo geológico desde que surgió el primer organismo,
unicelular hasta ahora, han ocurrido una serie de extinciones. En intervalos concretos
de esta historia, y en relación con episodios más o menos catastróficos y de
importantes cambios ambientales, se produjo la extinción de un gran número de
organismos. A estas extinciones las llamamos “masivas” y de todas las que han
existido de este tipo, no menos de 15, hay 5 que destacan por su importancia, o sea,
por la cantidad de organismos que desaparecieron en las mismas.
Hace aproximadamente 480 (Ma) tras la gran explosión Cámbrica y como
consecuencia de un atmósfera ya rica en oxígeno libre, aparecieron los primeros
vertebrados, los peces, y es a partir de ese momento cuando van acaeciendo las
extinciones masivas más importantes y que se han estudiado con más profundidad,
(extinción del Ordovícico-Silúrico, extinción del Devónico-Carbonífero, extinción del
Pérmico-Triásico en el tránsito de la era Paleozoica a la era Mesozoica, la extinción
del Triásico-Jurásico y la extinción ocurrida en el cambio de era (Mesozoica-
Cenozoica) conocida en gran medida como la desaparición de todos los dinosaurios
al final del Cretácico y principio del periodo Paleógeno.
Pero la intensidad con la que se han ido produciendo las grandes extinciones
conocidas en la historia de la Tierra no ha sido igual, es decir, en unos periodos de
tiempo geológico sus efectos han sido más graves que en otros periodos. La extinción
del Pérmico-Triásico fue la más destructora, cobrándose un elevado porcentaje de

6
especies tanto marinas como terrestres; esta será una de las que vamos a estudiar
junto con la extinción del Cretácico-Terciario cuya intensidad fue algo menor que la
anterior, pero, probablemente, con una tasa de extinción muy superior por unidad de
tiempo.
En la siguiente tabla podemos ver la enumeración y comparación de las distintas
extinciones mencionadas anteriormente, poniendo de manifiesto sus nombres, la era
a la que pertenecen, el tiempo en millones de años que ha transcurrido desde
entonces y los eventos que singularizan cada una de ellas.
Tabla 5.2. Etapas geológicas, extinciones en masa y ciclos geológicos de la vida en la Tierra.
Extinción Era Datación Eventos Eventos
(Ma) físicos biológicos
Extinción del Paleozoica 444 Explosión de -Desaparición de:
Ordovícico- una supernova corales,
Silúrico conodontes,
briozones,
graptolites,
trilobites,
braquiópodos. -
Aparición de:
plantas terrestres,
musgos, insectos,
arañas, peces
marinos
Extinción del Paleozoica 360 Se forma -Desaparición de:
Devónico- petróleo y dunkleosteus,
Carbonífero carbón placodermos,
arrecifes de
corales,
gasterópodos,
trilobites,
braquiópodos.
-Aparición de:
plantas con

7
semillas y reptiles
y se produce una
diferenciación de
los anfibios
Extinción del Tránsito 251 Formación de -Desaparición de:
Pérmico- Paleozoica- Pangea II. crinoideos,
Triásico Mesozoica Efusión fisural cefalópodos,
de los Traps de braquiópodos,
Siberia. El briozos, reptiles,
clima en la anfibios, insectos,
Tierra fue muy árboles, microbios.
calinoso -Surgen
depredadores
eficaces como los
dinosaurios, los
primeros
mamíferos y
plantas como las
gimnospermas
predominan en
nuestro planeta.
Extinción del Mesozoica 210 La masa de -Desaparición de:
Triásico- tierra reptiles
Jurásico anteriormente mamiferoides y del
formada Thrinaxodon.
consecuencia
de la fusión de
los continentes
comienza a
dividirse como
resultado de
numerosas

8
erupciones
volcánicas
Extinción del Mesozoica- 66 Vulcanismo de -Desaparición de:
Cretácico- Cenozoica los Traps de dinosaurios y
Paleógeno Deccan y la plantas con flores.
colisión de un -Aparición de: los
bólido primeros simios,
extraterrestre extinción de los
dinosaurios

5.2. Historia de la Tierra

5.2.1. Repaso por la historia de la Tierra

Nuestro planeta tiene una vida cuya duración, estimada a partir de las medidas
efectuadas en rocas lunares y meteoritos, se calcula en unos 4550 (Ma). Aún no se
han encontrado rocas de esa edad en la Tierra, y su dinámica incesante, tanto externa
como interna, no asegura que pueda haberse preservado alguna cercana a esa edad.
El material terrestre más antiguo datado en la Tierra es un minúsculo grano de zircón
encontrado en rocas detríticas de las colinas Jack Hill al oeste de Australia. Su edad
es de 4404 (Ma), mientras que la roca más antigua encontrada hasta el momento (en
Canadá) ha arrojado una edad en el entorno de los 4000 (Ma). Una vez conocidos
estos datos, el ciudadano inquieto comienza a formularse numerosas preguntas como,
por ejemplo: ¿cuándo empezó la vida?, ¿cómo ocurrió u ocurrieron los procesos que
hicieron posible el cambio partiendo de una materia inerte?, ¿dónde y cómo se produjo
dicha transformación?, incluso una de las preguntas que a día de hoy más abunda,
¿qué tipo de vida habrá en otras partes del cosmos?
La Tierra ha pasado por numerosos periodos en los cuales se han generado una serie
de transformaciones desde su formación, con un largo intervalo de tiempo al que nos
referimos habitualmente como Precámbrico, de unos 4000 Ma de duración, antes de
llegar al inicio de la vida de los seres pluricelulares y pasando seguidamente por
distintas épocas hasta llegar a nuestros días.

9
Desde que se formó la Tierra, pasó un lapsus considerable de tiempo hasta que
aparecieron las rocas sedimentarias. Unas de las causas de la existencia de
temperaturas tan elevadas, antagónicas a la existencia de vida, fue la lluvia de bólidos
extraterrestres (meteoritos de diversa índole) a la que se encontraba expuesta.
A partir de la experimentación se ha llegado a considerar que la gran molécula del
ARN podría ser considerada la primera molécula de la vida.
Aunque es un hecho discutido, especialmente por las elevadas temperaturas
existentes entonces (superiores a los 60ºC), junto con el intenso calor que emergía a
la superficie terrestre hasta hace, aproximadamente, 3800 Ma, lo cierto es que el ácido
ribonucleico parece ser que fue la primera gran molécula con dotes para poder
evolucionar, resistiendo al medio en el que se encontraba.
El clima en la Tierra tiene una larga crónica. En el eón Hádico (~4600-4000 Ma), las
condiciones climáticas eran extremas, consecuencia de la constante emisión de gases
de efecto invernadero. Más tarde, en el Arcaico (4000-2500 Ma), ya se podía hablar
de concentraciones de oxígeno, aun siendo mínimas, gracias a la aparición de
organismos del tipo de las bacterias capaces de realizar la fotosíntesis. Estos
organismos hicieron que la concentración de oxígeno aumentase en la atmósfera y
mediante su proliferación, esa cantidad de oxígeno fue incrementándose
considerablemente hasta alcanzar cifras equivalentes a la atmósfera actual, hace
unos 2400 Ma. Por otro lado, la reducción de las emisiones de gases volcánicos
favoreció el aumento de la concentración de oxígeno, puesto que disminuyó la
reacción de estos con el O2, de ahí que dicho elemento ya no se viese apartado de la
atmósfera.
Si hablamos del eón Proterozoico (2500-538.8 ±0.2 Ma), se puede comenzar haciendo
alusión a una congelación del planeta, partiendo de la Glaciación Huroniana durante
el cambio del Arcaico al Proterozoico, hace 2500 Ma.
Posteriormente, una vez pasaron las glaciaciones huronianas, el clima volvió a ser
caluroso. Indicio de ello quedó reflejado en arcillas ricas en caolinita, que se forman
en ambientes cálidos.
Pasó un tiempo, en el cual parece ser que no se produjeron más glaciaciones hasta
que, al final del Proterozoico, se tuvo indicios de glaciación, glaciaciones posiblemente
numerosas y de larga duración. Pero, aunque en un primer momento no se tuviese la
certeza de que el mar se congelase totalmente, con posterioridad se supo que la Tierra

10
pudo quedar totalmente congelada en esta glaciación. De todas formas, las
condiciones ambientales del momento eran muy adversas para la mayoría de la vida.
Según diversas teorías las glaciaciones pudieron terminar, bien por el efecto del
dióxido de carbono producido por la actividad volcánica, u otra posible hipótesis sería
que el causante del cambio de clima podría haber sido el metano tras descongelarse
el subsuelo costero, debido a su potente efecto invernadero, muy superior al del CO2.
A partir de este momento, se puede hacer mención de tres eras, fruto de la división
del eón Fanerozoico (538.8 ±0.2Ma), Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. A su vez,
a lo largo de los siglos XVIII y XIX, e incluso más reciente en lo que se refiere al
Cenozoico, se realizó una subdivisión de dichas eras en una serie de períodos
(Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico, para el Paleozoico.
Triásico, Jurásico, Cretácico, para el Mesozoico y Paleógeno, Neógeno y Cuaternario,
para el Cenozoico), durante los cuales destacaron eventos como la glaciación del
Ordovícico, la glaciación de final del Carbonífero, cambios de clima como, por ejemplo,
el paso del clima que había en el Triásico a un clima más oceánico en el resto del
Mesozoico.
Otros sucesos, como las glaciaciones del Cuaternario, tuvieron gran interés, y entre
sus causas destacó la acumulación de nieve gracias a un cambio en el clima, el cual
se volvió más frío, lo que permitió la acumulación de hielo. Sin embargo, después, se
tuvo en cuenta el concepto latitud puesto que, a medida que disminuía, la formación
de la capa de hielo en verano se hacía más difícil a causa de los ciclos de Milankovitch,
causando temperaturas más suaves en dicha estación ya que la intensidad de la
radiación solar era menor.
Además, siguiendo con el repaso del clima de nuestro planeta, cabe mencionar la
última glaciación la cual comenzó hace unos 115000 años. Año tras año dicha nieve
fue cuajándose y acumulándose en el hemisferio norte, y según dataciones de
sedimentos tomados del océano ártico, durante esos años parece ser que hubo un
retardo de las corrientes termohalinas y por consiguiente el enfriamiento fue mayor.

11
Figura 1. Imagen de Global Warming Art/Wikimedia Commons, elaborado con datos de Zachos et al.
(2001)
El casquete polar Antártico está ligado a la existencia de una corriente Circum-
Antártica que mantiene aislado el continente del resto de la circulación termohalina
oceánica. El cierre casi total del estrecho o paso de Drake, entre la Patagonia y las
islas Shetland, impidió durante largo tiempo la formación de esta corriente. No
obstante, hacia el final del Eoceno, la apertura parcial de esta dio lugar a la formación
de la corriente Circum-Antártica y a la aparición del casquete polar sobre el continente.
Sin embargo, las condiciones anteriores se reprodujeron hacia el final del Oligoceno
por lo que llegó a fundirse el hielo acumulado y hubo que esperar hasta mediados de
la siguiente época, el Mioceno, para que dicho casquete se formara de nuevo y
perdurara hasta la fecha, dado el enfriamiento del clima y la aparición de las
glaciaciones cuaternarias como recoge la gráfica de la figura 1.

5.2.2. Número de extinciones masivas a lo largo de la historia de la Tierra

La memoria de nuestro planeta, el Registro Geológico, está constituida por el conjunto


de rocas que se han formado a lo largo de su historia y que aún se preservan, y que
conservan grabado la información sobre todo lo que conocemos y lo que podemos
llegar a conocer sobre su historia, incluyendo también la historia de la vida. Para esto,
es especialmente importante el registro sedimentario, es decir, el conjunto de rocas

12
sedimentarias formadas y que aún se preservan en, o cerca de, la superficie terrestre.
A lo largo de la historia en la Tierra han ido apareciendo y desapareciendo organismos
como ya hemos tenido ocasión de comentar anteriormente en este trabajo. En lo que
respecta a las extinciones “masivas”, cuando desaparecieron un gran número de
organismos vivientes, son no menos de 15, pero destacan especialmente cinco que
se recogen en la Tabla 5.2 anteriormente comentada.
A lo largo de la historia se han formulado muchas hipótesis sobre las causas de las
mismas. A continuación, dedicamos dos apartados sucesivos a las dos mayores
extinciones conocidas de entre las que han existido a lo largo de la Historia de la
Tierra.

5.3. Extinción del Pérmico-Triásico

5.3.1. ¿Cuándo tuvo lugar?

Ocurrió hace aproximadamente 251 millones de años en el cambio de era Paleozoica-


Mesozoica, finales del Paleozoico y durante la primera fase del Mesozoico, con una
duración aproximada de 31000 años.

5.3.2. ¿Cuántos organismos desaparecieron?

Se exterminó un elevado porcentaje de grupos terrestres vertebrados como por


ejemplo los reptiles, siendo mayor el número de especies marinas desaparecidas.
También se extinguió casi por completo la clase invertebrada insectos. Podemos decir
que desapareció aproximadamente el 96% de las especies marinas existentes y el
70% de los vertebrados terrestres.

5.3.3. ¿Qué simboliza el cambio de periodo geológico?

El cambio de período corresponde con un cambio de era, desde el Paleozoico hasta


el Mesozoico, que suele estar marcado en el Registro Geológico por diferentes rasgos:
cambios litológicos y paleontológicos importantes, discontinuidades sedimentarias,
etc.

13
5.3.4. ¿Por qué estas grandes extinciones coinciden con cambios de era?

Porque los cambios tectónicos, paleogeográficos, sedimentológicos, paleontológicos,


etc. que simultáneamente quedaron registrados en estas épocas de cambio, son tan
claros en las sucesiones estratigráficas de distintas partes de la Tierra, que fue ahí
precisamente donde se colocaron los grandes límites entre eras. Posteriormente, a
medida que progresaron los estudios del Registro Geológico, especialmente del
registro sedimentario, se fueron conociendo cada vez más los acontecimientos
coetáneos que marcaban dichos límites, entre otros, las extinciones masivas.

5.3.5. ¿Cuáles son las posibles causas de la extinción del Pérmico-Triásico?

Como posibles causas de la extinción masiva del tránsito Pérmico-Triásico se han


propuesto las siguientes:
1. Vulcanismo fisural masivo. De esta edad son los Traps (trampas) de Siberia.
Se trata de una acumulación de basalto sobre el continente asiático,
concretamente sobre Siberia.

Figura 2. Traps Siberianos. Imagen de Wikipedia (2021)


2. Impacto de un bólido extraterrestre con la Tierra: Posible existencia de un cráter
de grandes dimensiones bajo el hielo de la Antártida. Se tuvo evidencia de unas
moléculas de carbono con estructura esférica, llamadas fullerenos, las cuales

14
fueron anteriormente halladas en meteoritos, conteniendo gases tales como el
argón y el helio, composiciones más parecidas a otros cuerpos interestelares
que a las composiciones de los cuerpos terrestres.
3. Desaparición por colisión continental de las plataformas continentales, al
formarse la Pangea, la reunión de todas las tierras, y con ello el cierre de los
innumerables ecosistemas existentes en esos ámbitos marinos someros, y el
incremento de zonas desérticas, entre otras.
4. Explosión de una supernova en zonas próximas a la Tierra. Se realizó un
análisis mediante técnicas de laboratorio como el espectrómetro de emisión
atómica de plasma acoplado inductivamente, de muestras de rocas, centrado
en la composición mineralógica. Más tarde, se examinó una serie de
sedimentos obtenidos de estratos hallados en China e Irán y se estudió la
composición isotópica del carbono. De los informes generados se dedujo esta
información sobre este posible acontecimiento que habría contribuido la crisis
de final del Pérmico.

5.3.5.1. Trampas de Siberia

Se ha formulado un vínculo entre grandes erupciones volcánicas originadas en Siberia


y la desaparición de carácter biológico del tránsito Pérmico-Triásico, fruto del cambio
químico producido en la atmósfera causado por la emisión de gases derivados de
dichas erupciones, gases magmáticos además de otros elementos tóxicos como el
mercurio. Un cambio en el clima, un violento enfriamiento debido al dióxido de azufre
procedente de los volcanes y un posterior calentamiento brusco provocado por la
elevada emisión de dióxido de carbono emitido igualmente por dichos volcanes,
produciéndose una descongelación que, según Dorritie (2002), “La descongelación de
vastas extensiones de permafrost en Siberia pudo además añadir metano a la
atmósfera, reforzando el efecto invernadero”, consecuencia de la acción de
numerosas erupciones volcánicas producidas en dicha región cambiando la
constitución química de la atmósfera, llegando a provocar lluvia ácida, de H 2SO4,
provocando efectos devastadores y mortíferos en lo que respecta a la flora tanto del
mar como continental.

Sobolev et al. (2011) “Estiman que se liberaron hasta 170000 Gt de CO2 al inicio de
las erupciones de las Trampas Siberianas, la consiguiente acidificación del océano

15
puede haber sido extremadamente severa, con consecuencias mortales y
generalizadas a nivel mundial”.
Además, la lluvia ácida debió provocar no solo una acidificación del suelo, sino que la
condensación de metales en partículas de ceniza y su posterior caída y depósito tanto
en ecosistemas terrestres como acuáticos habría terminado afectando a especies
terrestres y marinas del Pérmico.
Igualmente, el impacto de un bólido extraterrestre contra el planeta Tierra, como se
expone posteriormente, podría haber hecho que las erupciones volcánicas
incrementaran su intensidad en toda la región.
De acuerdo con Retallack et al. (2006), “Debieron existir dos extinciones masivas
separadas, una en el Guadalupiense (final del Pérmico Medio, [272,95-259,1], hace
260,4 Ma) y la otra en 251,9 Ma (final del Pérmico)”. Dichas extinciones sucesivas
dificultaron el restablecimiento de los ecosistemas, afectando a la cubierta vegetal y
ambas crisis ambientales podrían haber hecho desaparecer un elevado porcentaje de
especies, no solo por efecto de las emisiones de gases a la atmósfera, sino también
a causa de procesos como la lluvia ácida o la deforestación.

5.4. Extinción del límite Cretácico-Paleógeno

5.4.1. ¿Dónde se encontraría en la escala de tiempo geológica?

La extinción en masa del límite Cretácico-Paleógeno se puede decir que es la


extinción en masa más estudiada de todas debido a la gran revolución que supuso
admitir la hipótesis del impacto de un asteroide con la Tierra. Dentro de la escala de
tiempo geológico, es el acontecimiento de este tipo más cercano a nuestros días, ya
que ocurrió hace 66 millones de años, coincidiendo con un cambio de era (Mesozoica-
Cenozoica), dentro del eón Fanerozoico.

5.4.2. ¿Qué tipo de organismos desaparecieron?

Se puede decir que se extinguió alrededor del 76% de todas las especies existentes.
Entre ellas, los dinosaurios, los ammonites, las belemnites y muchas especies de
plancton en los océanos; en medios terrestres desaparecieron algunos mamíferos,
aves, insectos y plantas. Pero la extinción masiva de organismos también supuso una
oportunidad evolutiva para ciertos grupos, como es el caso de los mamíferos que se
diversificaron durante el Paleógeno, ya libres de sus principales depredadores: los

16
dinosaurios. De estos, los únicos supervivientes fueron los voladores, que
evolucionaron para generar todas las especies modernas de aves.

5.4.3. Diversas hipótesis sobre la extinción masiva del límite Cretácico-


Paleógeno

En 1980, Luis y Walter Álvarez junto con Frank Asaro y Helen Michel, publicaron un
artículo en la prestigiosa revista Science en la que postulaban, basándose en datos
científicos, el impacto contra la Tierra de un gran asteroide de unos 10 kilómetros de
diámetro, el cual causó, entre otras consecuencias, la Extinción Masiva de final del
Cretácico, incluidos los grandes reptiles: los Dinosaurios. No obstante, hasta
entonces las causas que se habían formulado eran muy diversas. Actualmente, el
vulcanismo masivo, fisural, y los impactos con la Tierra de bólidos extraterrestres
son las dos causas principales que se admiten en el mundo científico.
Después de la extinción masiva del límite Triásico-Jurásico, producida en la era
Mesozoica hace alrededor de 210 millones de años, y subsiguiente dominio de los
dinosaurios en el planeta, diversas teorías como el choque contra la Tierra de un
bólido de gran tamaño, el impacto de varios meteoritos, la descomunal acción
volcánica o la teoría basada en la actividad conjunta tanto de vulcanismo como de
múltiples colisiones, fue propósito de estudio por parte de la comunidad científica.
“Los estudios de las estructuras sedimentarias, las composiciones mineralógicas y los
isótopos estables en los sedimentos de los lagos y los paleosuelos (suelos antiguos)
indicaron que, durante los últimos 10 millones de años, antes de la extinción de los
dinosaurios, se produjeron grandes fluctuaciones en las temperaturas del aire sobre
la tierra, la humedad y las fuentes de humedad”, Gao et al. (2015). Por ello se pueden
explicar cambios en el clima precedentemente a la extinción masiva tratada y por esa
razón se han creado vínculos entre vulcanismo, cambio de temperaturas e impacto de
bólidos extraterrestres según Hull et al. (2020).

5.4.3.1. Impacto de bólidos extraterrestres

El descubrimiento del cráter producido por el impacto de final del Cretácico en la


península de Yucatán y alrededores, el cráter de Chicxulub, de más de 180km de
diámetro, hoy día cubierto por sedimentos, fue el responsable de dar un giro a la
investigación sobre las causas de la extinción de final del Cretácico, puesto que se
confirmaba la hipótesis lanzada unos años antes por Álvarez et al. (1980), exponiendo

17
que “El impacto de los bólidos está implicado en la crisis del fin del cretácico”. Estos
autores propusieron que la extinción podría haber sido causada por el impacto del
bólido antes mencionado, a la vista del anormalmente alto contenido en iridio (Ir) de
una capa de arcilla que aflora justo en el límite Cretácico-Paleógeno, en una sección
estratigráfica próxima a Gubbio (Italia), y de su empobrecimiento en tierras raras, es
decir, justo al contrario que el resto de los materiales de la corteza terrestre.
Posteriormente, con el progreso de la investigación en otras zonas del planeta, se fue
comprobando que la denominada “anomalía de iridio” se encontraba en la misma
posición, límite Cretácico-Paleógeno en muchos sitios, tanto en afloramientos
terrestres como en apilamientos de sedimentos en los fondos marinos, Este hecho,
junto con el descubrimiento del cráter de impacto en la zona de la península del
Yucatán-Golfo de México, constituyeron los dos principales sólidos soportes de la
hipótesis del impacto.
Junto a la anomalía de iridio, en los sedimentos de la época, especialmente los
acumulados en las cercanías del cráter, se han encontrado gran cantidad de esférulas
de vidrio, de composición silicatada, que corresponderían a material fundido que fue
lanzado al aire, al espacio, por el impacto y que adquiriría la forma esférica en su viaje
por el espacio.

18
Figura 3. Borde del cráter Meteor (Barringer, actualmente) (Arizona, EEUU). Se puede apreciar el
reborde generado por la deformación de los estratos, inicialmente horizontales, que se inclinan hacia
el exterior del cráter. El levantamiento de los estratos fue generado por el rebote elástico de estos
materiales tras ser comprimidos fuertemente por el impacto de un meteorito de unos 45 metros de
diámetro.

También cabe mencionar el hallazgo de un anillo de pozos con alineación semicircular


en la región de Yucatán, vinculándose con el impacto del bólido puesto que en dicho
cráter hay numerosas fallas, propiciándose el desarrollo de los pozos.
El anillo es el material afectado por el rebote elástico del material que, primero, fue
comprimido durante el choque, y más tarde rebotó formando un reborde a todo
alrededor del cráter, como es el caso del cráter Meteor, Barringer en la actualidad, de
solo unas decenas de miles de años de antigüedad y que aflora en el norte de Arizona
(figura3).
Por otra parte, análisis físicos de la Tierra derivaron en la creencia de una inclinación
de impacto de ángulo alto, es decir, que el cráter se hubiese creado debido a una
inclinación superior a los 45º. Muy pocos impactos suceden en ángulos más
pronunciados y se vio relacionado con la velocidad y el tamaño del asteroide, así como
que la variación de estas variables supuso el elevado tamaño del cráter (> 180 km de
tamaño).
Más adelante, según datos procedentes de diferentes representaciones, se supo que
dichas velocidades estuvieron comprendidas entre 12 y 20 km/s y que el ángulo de
impacto no pudo ser inferior a 45º, ya que, según una noticia publicada en BBC (2020),
exploraciones llevadas a cabo en el cráter sugirieron que el choque contra la superficie
de la Tierra podría haber tenido una inclinación de hasta 60º.
A consecuencia del impacto y teniendo en cuenta las dimensiones del cráter de
Chicxulub, se predijo que inicialmente ocurrirían grandes seísmos, de una magnitud
de momento (Mw) mayor a 11, generando una enorme liberación de energía tras la
ruptura de falla y provocando la extensión de tsunamis pasando por las costas de los
océanos adyacentes.
Por otro lado, según los modelos geofísicos, posteriormente a la colisión, la elevada
energía generada, pudo haber dispersado rápidamente material por toda la Tierra,
polvo derivado de la roca pulverizada, en cantidades tan elevadas que la Tierra
hubiese quedado en completa oscuridad y por consiguiente anulando la fotosíntesis.
El clima habría cambiado a consecuencia de la liberación de gases como el azufre,
llevando a un enfriamiento de la superficie de la Tierra de hasta 10ºC tras convertirse

19
en aerosoles de azufre captadores de luz solar. Igualmente, este elemento sería el
responsable de la acidificación de aguas continentales y superficies marinas. En
conclusión, la introducción de 100 a 500 Gt de azufre en la atmósfera junto con la
inyección de polvo, habría dificultado la existencia de vida.

Figura 4. El impacto del asteroide provocó un invierno a nivel global. Imagen de Jonathan Amos,
corresponsal de Ciencia (2020), elaborada por BBC

En nuestros días, análisis de fósiles proporcionaron información acerca de las


consecuencias globales para la vida que supuso dicho impacto. De acuerdo con el
doctor Urrutia Fucugauchi (2018), unos grupos de animales como por ejemplo reptiles,
tanto marinos como voladores o moluscos cefalópodos desparecieron por completo,
mientras que otros como los foraminíferos planctónicos, plantas terrestres y
microalgas fitoplanctónicas y autótrofas se extinguieron de forma incompleta.
Probablemente el motivo de la muerte del fitoplancton marino fue la interrupción de la
fotosíntesis, extinguiéndose grupos como aquellos poseedores de conchas calcáreas
o conchas silíceas. Por consiguiente, se debilitó la cadena alimentaria, generando la
extinción de organismos que dependían del fitoplancton como fuente de alimento.

20
Por otra parte, seres terrestres como los dinosaurios herbívoros también terminaron
extinguiéndose, pero plantas como los helechos los cuales necesitan poca luz para
desarrollarse, pudieron recuperarse y sobrevivir.
En resumen, el doctor Urrutia Fucugauchi (2018), dedujo que el impacto del bólido
extraterrestre fue el responsable de la extinción masiva sucedida en el tránsito
Cretácico-Paleógeno, lo que refuerza la hipótesis planteada en el artículo de Schulte
et al. (2010).

5.4.3.2. Vulcanismo

5.4.3.2.1. Erupciones volcánicas del Deccan

Actualmente, sin embargo, da la impresión que la hipótesis del vulcanismo como


causa de la extinción masiva del Cretácico, tiene más peso que la hipótesis del
impacto de un asteroide. El clima durante el Cretácico era extremadamente cálido,
había un calentamiento fruto del dióxido de carbono el cual procedía, según los
científicos, del vulcanismo debido a su supuesta correlación con las elevadas
concentraciones de CO2, y con ello intensificando el efecto invernadero asociado a las
emisiones a gran escala. El impacto de dicha actividad volcánica sobre el clima
dependería de la abundancia de gases como el CO2 o azufre además de la altura
alcanzada por la columna de la correspondiente erupción volcánica. Según un estudio
de Hernández Nava et al. (2020), la expulsión de dióxido de carbono fue
probablemente la causa más relevante del cambio climático que se dio durante la edad
Maastrichtiense, último piso del Cretácico, pero no jugó un papel considerable en la
extinción masiva del límite Cretácico-Paleógeno, aunque tanto el dióxido de azufre
como el dióxido de carbono contribuyeron a la modificación del clima durante este
período.
Usando un modelo llamado LOSCAR, Hernández Nava et al. (2020), tomaron
muestras de rocas eruptivas que se encuentran en la superficie de la Tierra para
explorar los entornos que liberan carbono en Deccan Trap, particularmente el magma
intrusivo, para comprender los cambios en el medio ambiente, lo que provocó un
calentamiento de 2 a 4 ºC durante el periodo de tiempo Maastrichtiense (72.1-66 Ma).

21
“La erupción volcánica del Pinatubo de 1991 provocó un enfriamiento global de
aproximadamente 0,3ºC” (Bekki et al., 1993), así como otras erupciones provocaron
cambios en el clima del hemisferio norte.
En un principio no se creía en la posibilidad de que erupciones fisurales alcanzaran la
estratosfera, pero tiempo más tarde Thordarson et al. (1996) demostraron que la
erupción Laki de 1783 en Islandia, arrojó 15 kilómetros cúbicos de lava basáltica en
aproximadamente 8 meses, inyectando grandes cantidades de azufre en la
estratosfera inferior.
Gerta Keller, profesora de Geociencias en la prestigiosa universidad de Princeton
(USA), quien se dedica por completo a esta investigación y piensa que la extinción
que ocurrió hace 66 Ma comenzó miles de años antes, dijo que las erupciones de
Deccan son un proceso lento con múltiples consecuencias. Las suposiciones más
sustentadas son las creencias de muchos investigadores sobre el impacto del
asteroide antes mencionado en la península de Yucatán.
Su interpretación es defendida por otros expertos, quienes también afirman que una
cadena continua de actividad volcánica con altos flujos de lava en la India podría
interrumpir el crecimiento de las plantas debido a cambios en variables ambientales
como la luz o la temperatura. Las erupciones de Deccan se produjeron en un corto
periodo de tiempo y se puede decir que el estudio detallado basado en el
paleomagnetismo hizo posible su datación haciendo uso de los minerales de la lava
que, al enfriarse, cristalizaron conservando su orientación acorde con la posición del
polo magnético en ese momento (paleomagnetismo). Jerram y Widdowson (2005),
reconstruyeron el sistema Deccan Trap utilizando los estratos expuestos más antiguos
encontrados cerca de Nasik en el norte y las formaciones más nuevas en el sur cerca
de Mahabaleshwar.
Mediante el método K-Argón utilizando tecnología más avanzada, se han realizado
numerosas dataciones a lo largo de los años, desde 1986 hasta 2002. Además,
mediante otros métodos como el paleomagnetismo, se puede saber también cuánto
tiempo ha sobrevivido la fauna a la actividad volcánica del Deccan, coincidiendo en el
límite Cretácico-Paleógeno, teoría sustentada por Duncan y Pyle (1988).
A pesar de estos datos proporcionados por Duncan y Pyle (1998), otros
investigadores, como Pande, K. (2002), expusieron que el vulcanismo comenzó hace
aproximadamente 68.7 Ma, terminando en el Cenozoico, hace aproximadamente 62.1
Ma, mezclándose periodos de actividad con periodos de inactividad. Los eventos

22
eruptivos generan tasas de emisión de SO2 y, para tener una idea de las elevadas
tasas de emisión de dióxido de azufre de los eventos eruptivos volcánicos de Deccan,
se puede comparar con la erupción de Toba, un evento eruptivo que emitió elevadas
cantidades de dióxido de azufre, hace aproximadamente 71500 años, liberando
aproximadamente 1 Gt de SO2 a la atmósfera en tan solo 1 año Rampino y Self (1992).
La aportación de estos datos, además del posterior enfriamiento global de la Tierra
Jones et al. (2005) se tuvieron en cuenta para poder cuantificar el impacto de las
erupciones de las Trampas de Deccan.
En resumen, la hipótesis del vulcanismo ha ganado mucho valor a lo largo de los años
y se complementa con la hipótesis del impacto del asteroide contra la Tierra, ya que
según diversos autores como, por ejemplo, Courtillot et al. (1988), Bhandari et al.
(1995) y Courtillot et al. (2000): “Si la producción de azufre es de hecho una indicación
de la severidad del cambio ambiental, el hecho de que el impactador de Chicxulub no
haya producido considerablemente más gases que un evento eruptivo grande
implicaría que por sí solo no podría haber generado una extinción masiva. Sugerimos
que se debe a que el impacto cayó estando en curso las erupciones de las Trampas
de Deccan”.

6 CONCLUSIONES
Con el estudio realizado, somos conscientes de los importantes y relevantes
acontecimientos que han ido dando forma a la Tierra hasta el día de hoy. La
biodiversidad de especies ha ido evolucionando y transformándose según han ido
pasando los miles y millones de años. Durante esta larga evolución, la Tierra ha sufrido
cinco grandes extinciones masivas en los últimos 541 millones de años
aproximadamente; siendo momentos en los que se han perdido más de las tres
cuartas partes de especies en un intervalo geológicamente corto.
Encontramos la Extinción del Ordovícico-Silúrico, Extinción del Devónico-Carbonífero,
Extinción del Pérmico-Triásico, Extinción del Triásico-Jurásico y, por último, Extinción
del Cretácico-Paleógeno. El hecho de que se hayan producido nada más y nada
menos que cinco extinciones masivas considerables en la Tierra, no asegura que no
se pueda darse una sexta. Además, según Anthony David Barnosky, reconocido
biólogo, geólogo y ecologista, el artículo “¿Ha llegado ya la sexta extinción masiva de
la Tierra?”, publicado por la revista Nature, ofreció un balance de este evento,

23
encontrando así que la pérdida emergente de varias especies es preocupante y grave,
ya que la tasa actual de extinción es más elevada de lo esperado.
Las posibles causas que producen una extinción masiva pueden ser varias. Este
trabajo bibliográfico se centra en el vulcanismo fisural masivo y en el impacto de
bólidos extraterrestres, causando el desvanecimiento de diversas especies en los
periodos Pérmico-Triásico y la más reciente, Cretácico-Paleógeno. Las enormes
cantidades de gases expulsados tras las erupciones volcánicas de Siberia, provocaron
grandes cambios en el clima, dando lugar a un enfriamiento y un posterior
calentamiento, ocasionando la desaparición de especies tanto terrestres como
marinas, fruto del cambio en la composición química de la atmósfera. Por otro lado, el
impacto de un bólido extraterrestre contra la Tierra, coincidiendo con las erupciones
volcánicas fisurales, pudo haber acentuado la intensidad de las mismas.
El estudio de la extinción del límite Cretácico-Paleógeno tras el impactante trabajo de
Álvarez et al. (1980) se centró en el impacto de un asteroide de grandes dimensiones
en Yucatán y sus alrededores, y como consecuencia se esparció iridio por todo el
planeta Tierra. Tras el impacto de Chicxulub, la Tierra quedó cubierta por una densa
nube de polvo, producto de la trituración de gran parte del asteroide que provocó la
colisión, impidiendo la llegada de radiación solar a la superficie de la Tierra durante
varios meses, generando la capa de arcilla que señala el límite Cretácico-Paleógeno
y que está enriquecida en iridio. El lento depósito del polvo, se dio tanto sobre áreas
emergidas como en medios sedimentarios continentales, de transición y marinos, y
mientras que en las áreas continentales no tuvo oportunidad de preservarse, si quedó
preservada en los medios sedimentarios deposicionales donde se depositó al ser
cubierta por los depósitos propios de los mismos. En paralelo, el vulcanismo del
Deccan generó grandes cantidades de polvo y gases, dando lugar a cambios en las
temperaturas globalmente.
Una gigantesca extinción, no solo tienes aspectos negativos, sino que también
podemos vincularla con aspectos positivos, como el surgimiento de especies nuevas
tras dicha extinción que van ocupando los nichos de las especies extintas, hay
cambios en la evolución. Ponemos el ejemplo de la aparición del ser humano, y es
que, en ese momento de la historia de la Tierra, hace 3,5 Ma, ésta se encontraba con
una abundante diversidad en lo que se refiere a formas de vida.
A lo largo de los años, numerosos científicos han indagado sobre las causas de las
extinciones, y ello ha llevado a una controversia, formulándose diversas hipótesis al

24
respecto. Para mermar esta controversia, es fundamental la aplicación de técnicas
basadas en la datación. Para saber las causas de la extinción del límite Cretácico-
Paleógeno, la comunidad científica estudió los sedimentos de lagos y suelos antiguos
y señalaron que una decena de millones de años antes de que se produjese la
desaparición de los dinosaurios hubo cambios tanto en la humedad como en la
temperatura de la Tierra.
También, otra investigación llevada a cabo en la península de Yucatán, confirmó el
impacto de un bólido extraterrestre de grandes dimensiones como influyente en la
extinción ocurrida en este periodo.
A lo largo de los años se ha podido saber, por ejemplo, cómo han evolucionado las
especies a lo largo de la historia geológica de la Tierra, los ciclos geológicos de la
vida. Se ha ido teniendo constancia de los eventos biológicos, de la aparición,
desaparición y reaparición de especies tras una extinción, como la extinción de final
del Cretácico, planteada según una publicación en 1980, que planteó la colisión de un
asteroide con la Tierra y desaparición de los dinosaurios.
Concluyendo, se puede decir que, tras un proceso de extinción, desaparece una gran
cantidad de especies, como pasó durante la extinción del Pérmico-Triásico, pero
aparecen otras nuevas como los dinosaurios que, en el límite Cretácico-Paleógeno
desparecieron en su totalidad, planteándose para su explicación diversas hipótesis
generadas por los científicos.

7. AGRADECIMIENTOS

Dar las gracias a mi familia, en particular a mis padres, Pedro y María Isabel, han sido
un pilar fundamental en todos estos años, apoyándome en los momentos más difíciles.
A mi tutor del TFG, Dr. Don Pedro Alejandro Ruiz Ortiz, por la constancia, paciencia y
por fomentar algo en mi tan importante como es el esfuerzo, sin su trabajo, no hubiese
llegado hasta aquí.

8. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Agashe, L. V. and Gupté, R. B. (1971). Mode of eruption of the deccan trap basalts,
Bulletin Volcanologique, 35, pp. 591-601.

25
Alegret, L., Molina, E. and Thomas, E. (2003). Benthic foraminiferal turnover across
the Cretaceous-Paleogene boundary at Agost (southeasterm Spain).
Paleoenvironmental inferences. Marine Micropaleontology, 48, pp. 251-279.

Alex, Ana y Olalla (2018). Las extinciones (V). Cretácico-Paleógeno, o el fin de los
dinosaurios.

Alvarez, L. W., Alvarez, W., Asaro F., Helen V., M. (1980). Extraterrestrial Cause for
the Cretaceous-Tertiary Extinction. Experimental results and theoretical interpretation,
Vol. 208, nº 4448, pp. 1095-1108.

Amos, J. (2020). Por qué fue tan letal el ángulo del asteroide que destruyó 75% de la
vida en la Tierra. BBC, Corresponsal de Ciencia.

Arz, J. A., Arenillas, I., Molina, E. y Dupuis, Ch. (1999). Los efectos tafonómicos y
<<Signor-Lipps>> sobre la extinción en masa de foraminíferos planctónicos en el
límite Cretácico/Terciario de Elles (Tunicia), pp. 251-265.

Badii M.H. and Abreu J.L. (2008). The effects of species extinction. International
Journal of Good Conscience, pp. 623-631.

Barnosky, A. D., Matzke, N., Tomiya, S., Wogan Ginebra, OU, Swartz, B., Quental, T.,
B., Marshall, C., McGuire, J. L., Lindsey, E. L., Maguire, K. C., Mersey, B., y Ferrer I.
(2011). ¿Ha llegado ya la sexta extinción masiva de la Tierra? Naturaleza, 471 (7336),
pp. 51-57.

Benton, M. J. and Twitchett, R. J., (2003). How to kill (almost) all life: the end-Permian
extinction event. Department of Sciences, University of Bristol, Vol. 18, nº 7.

Benton, M.J. (1995). Diversificación y extinción en la historia de la vida. Ciencia 268,


pp. 52-58.

Bond P.G., D. and Grasby, S. E. (2017). On the causes of mass extinctions.


Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Vol. 478, pp. 3-29.

Briones Llorente, C. (2010). Planeta vivo: El origen y la evolución temprana de la vida


en la Tierra. Enseñanza de las ciencias de la Tierra: Revista de la Asociación Española
para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Vol. 18, nº 1, pp. 25-32.

26
Cambio Climático

Cantó, A. (2014): Cuando la Antártida fue un paraíso. Frontera.

Castellanos, M. y Cesar, A. (2006). Extinción causas y efectos sobre la diversidad


biológica, pp. 33-37.
Ceballos, G. y Ehrlich, P.R (2002). Pérdidas de población de mamíferos y la crisis de
extinción. Ciencia 296, pp. 904-907.

Chenet, A. L., Fluteau, F., Courtillot, V., Gérard, M. and Subbarao, K. V. (2008).
Determination of rapid Deccan eruptions across the Cretaceous-Tertiary boundary
using paleomagnetic secular variation Results from a 1200-m-thick section in the
Mahabaleshwar escarpment. Geomagnetism and Paleomagnetism/Marine Geology
and Geophysics, Vol. 113.

Chengshan Wang, Y.G., Ibarra, D.E., Wu, H. y Wang, P. (2021). Un registro


ininterrumpido del clima durante la era de los dinosaurios.

Clement Milan, J.T. (2010). Historia del clima de la Tierra (2ª edition).

Collins, G.S., Patel, N., Davidson, T.M., Rae, ASP., Morgan, J.V., Gulick SPS, IODP-
ICDP Expedition 364 Science Party and Third-Party Scientists (2020). A steeply-
inclined trajectory for the Chicxulub impact. Nature communications, 11.

D. Jablonski (1986). Antecedentes y extinciones masivas: La alternancia de


regímenes macroevolutivos. Ciencia 231, pp. 129-133.

Den Hond, B. (2018). New Simulation Supports Chicxulub Impact Scenario. Eos.

Díaz, S. y otros. (2019). El informe de la Evaluación Mundial sobre la diversidad


biológica y los servicios de los ecosistemas. Resumen para los encargados de la
formulación de políticas. Ipbes, pp. 1-60.

Duncan, R.A. and Pyle, D.G. (1988). Rapid eruption of the Deccan flood basalts at the
Cretaceous/Tertiary boundary. Nature, 333, pp. 841-843.

Editorial Etecé (2021). Eras geológicas de Argentina.

27
Ellis, J. and Schramm, D. N. (1995). Could a nearby supernova explosion have caused
a mass extinction? Astronomy. Vol. 92, pp. 235-238.

GC diario (1997). Servicios de la naturaleza. Island Press, Washington, DC.

Gordón Caballero, L.A (2021). Historia de las Extinciones Masivas. Las causas de las
pasadas extinciones han sido identificadas como cambios dramáticos en el clima
debido a la actividad geológica. Colegio Pureza de María, Panamá.

Gozalo, R., Andrés, J. A., Chirivella Martorell, J. B., Dies Álvarez, M. E., Esteve, J.,
Gámez Vintaned, J. A., Mayoral, E., Zamora, S. and Liñán, E. (2010). Murero and
Cambrian explosion: Controversies about this event. Enseñanza de las Ciencias de la
Tierra, nº 18.1, pp. 47-59.

Hart Malcolm, B., Yancey, T. E., Leighton, A. D., Miller, B., Liu, C., Smart, C. W., and
Twitchett, R. J. (2012). The Cretaceous-Paleogene boundary on the Brazos River,
Texas: New stratigraphic sections and revised interpretations, pp. 69-80.

Hernández Nava, A., Black, B. A., Gibson, S. A. and Vanderkluysen, L. (2020).


Reconciling early Deccan Traps CO2 outgassing and pre-KPB global climate. PNAS,
Vol. 118, nº 14.

Heydari, E., Arzani, N. and Hassanzadeh, J. (2008). Mantle plume: The invisible serial
killer-Application to the Permian -Triassic boundary mass extinction.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, pp. 147-162.

Iglesias Groth, S. (2019). LOS FULLERENOS: UNA FRECUENTE ARQUITECTURA


MOLECULAR DEL CARBONO EN EL ESPACIO. Sociedad Española de Astronomía
(SEA), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya

International Chronostratigraphic Chart, Internacional Commision on Stratigraphy


(2021)

Lande, R. (1998). Factores antropogénicos, ecológicos y genéticos en la extinción y


conservación. Población Ecol. 40, pp. 259-269.

28
Mediavilla, D. (2019). Cómo se llenó de oxígeno la atmósfera de la Tierra. EL PAÍS

Molina, E. (2015). Evidencia del impacto meteorítico del límite Cretácico/Paleógeno e


interés de los cenotes de Yucatán. Naturaleza Aragonesa, nº 32. Departamento de
Ciencias de la Tierra e IUCA, Universidad de Zaragoza.

Muñoz-Chápuli, R. Los primeros vertebrados.

Ortiz Jaureguizar, E., (1996). Paleobiogeografía y paleoecología de los mamíferos


continentales de América del Sur durante el Cretácico tardío-Paleoceno.
Paleobiogeography, 52(1-2), pp. 83-94.

Pande, k. (2002). Edad y duración de las trampas de Deccan, India: una revisión de
las restricciones radiométricas y paleomagnéticas, Proc. Academia India, pp. 115-123.

Petchey, O. L. y Gaston, K. J. (2002). Extinción y pérdida de la diversidad funcional.


proc. Biol. ciencia 269, pp. 1721-1727.

Rampino, M. R. y Self, S. (1992): Invierno volcánico y glaciación acelerada después


de la súper erupción de Toba, Nature, 359, pp. 50-52.

Romero Pérez de Villar, P. (2017). Vulcanism and mass extinction during the Permic-
Triassic, impact over global climate and biodiversity, Trabajo Fin De Grado
Universidad de la Laguna.

Romualdo M. García, E. (2008). Teoría y Metodología de la Investigación: Las grandes


Extinciones de la vida de la Tierra, Trabajo del programa especial EUPAM.

Sassi, F. (2019). Historia de la vida en la Tierra: Extinciones Masivas y sus causas,


Máster en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato. Formación
profesional y enseñanza de idiomas Universidad de Jaén.

Shuzhong, S. (2018). La mayor extinción masiva duró un ‘instante’ geológico de 31000


años. Cienciaplus.

Smith, T. M. and Smith Robert, L. (2007). Ecología (6ª edición), Universidad de Virginia
Occidental, Emérito.

29
Spalletti, L. A. and Limarino Carlos, O. (2017). The Choiyoi magmastism in south
western Gondwana: implications for the end-permian mass extinction. Geology, Vol.
44, nº 33.

Tarbuck Edward, J. and Lutgens Frederick, K. (2005). Ciencias de la Tierra, Una


Introducción a la Geología Física (Octava edición), Universidad Autónoma de Madrid,
pp. 1-677.

Traps Siberianos

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2019). La lista roja de


especies amenazadas de la UICN. Informe anual de la UICN, pp. 0-50.

Urrutia Fucugauchi, J. (2018). El impacto del asteroide de Chicxulub y la extinción


masiva. Consejo Consultivo De Ciencias.

Vaz Tassi, M. S. (2015). Estudio de la fauna de Spinicaudata a través del Triásico de


Argentina y su recuperación luego del evento de extinción Permo-Triásico, Tesis
doctoral Universidad Nacional de Córdoba.

Zachos, J. C., Pagani, M. O., Sloan, L. C., Thomas, E. and Billups, K. (2001). Trends,
Rhythms and Aberrations in Global Climate 65 Ma to Present. Science 292, pp. 686-
693.

30

También podría gustarte