Está en la página 1de 10

06/02/2023

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT
SISTEMAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
GRUPO 1

CURSO DE TEMPORADA
MODALIDAD PRESENCIAL

UNIDAD V: COMUNICACIONES.

DOCENTE: Arq. José Antonio Panozo Meneses


AUXILIAR: Univ. Sebastian Fernandez Rivera
APOYO DOCENTE: Tec. Sup. Cons. Stefanie Laura Alay Larrea
GESTIÓN 2022

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN HORIZONTAL

CLASIFICACIÓN

PUERTAS PASILLOS VENTANAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN SEGÚN


SU FORMA SU FORMA SU FORMA

 Vaivén  RECTOS  Fijas


 Corrediza  HELICOIDAL  Corrediza
 Deslizante ES  Deslizante
 Pegasus  EN “L”  Persiana
 Giratoria  EN “T”  Guillotina
 Especiales  Pivotaje
CLASIFICACIÓN SEGÚN
SU UBICACIÓN
CLASIFICACIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN SEGÚN
SU MATERIAL SU MATERIAL
 Exterior
 Interior
 Metal  Metal
 Vidrio  Vidrio
 Aluminio  Aluminio
 Madera  Madera

CLASIFICACIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN SEGÚN


METODOLOGIA
SU UBICACIÓN SU UBICACIÓN

COMPONENTES
 Exterior  Exterior
 Interior  Interior
MATERIAL MANO DE EQUIPO Y
OBRA HERRAMIENTAS

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VERTICAL

CLASIFICACIÓN

ESCALERAS RAMPAS ASCENSORES

CLASIFICACIÓN POR SU CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CLASIFICACIÓN SEGÚN SU


IMPORTANCIA USO FUNCIÓN

 Principales  Inclinada  Convencionales


 Secundarias  Vehicular del 10 al 12%  Eléctricos
 Servicio  Tendida  Hidráulicos
 Peatonal del 6 al 8%  Artesanal por
CLASIFICACIÓN POR NUMERO  Empinada contra peso
DE TRAMOS  Especiales
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
 1 Tramo USUARIO
 2 Tramos
 Mixta  Personas
 Equipos
CLASIFICACIÓN SEGÚN  Carga
DISPOSICIÓN CONSTRUCTIVA
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
 Empotradas TRAFICO
 Lanzadas
 Simplemente apoyadas
 Pequeño
 Mecánicas METODOLOGIA  Medianos
 Grandes
CLASIFICACIÓN POR SU FORMA
COMPONENTES

 Rectas
 Curvas
MATERIAL MANO DE EQUIPO Y
 Circular
OBRA HERRAMIENTAS
 Especial

1
06/02/2023

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VERTICAL


ESCALERAS
DEFINICIÓN:
Una escalera es un elemento diseñado para
comunicar varios espacios situados a
diferentes alturas. Está conformada por
escalones (peldaños) y puede disponer de
varios tramos entre los descansos.

CARACTERISTICAS:
Está conformada por escalones (peldaños)
esta consta de huellas y contrahuellas y
puede disponer de varios tramos separados
por descansos, mesetas. Es un elemento que
por medio de pequeñas gradas y escalones
conecta verticalmente dos niveles diferentes
de un edificio. Para que la escalera no
resulte fatigosa el número de peldaños debe
limitarse entre diez a doce peldaños.

PARTES DE UNA ESCALERA

RECOMENDACIONES
 La altura de la contrahuella no debe ser inferior a 15 cm ni superior a 18 cm.

 La medida de la huella debe estar en torno a los 25cm a 30cm.

 El ancho de la escalera debe ser de 90 cm como mínimo.

 El pasamanos lo debemos situar a 90 cm del suelo.

 La altura desde cada peldaño a su correspondiente tramo de techo, no debe ser


interior a 215 cm para evitar golpes.

 En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser de 150 cm.

 Un tramo de escalera recto no debe tener más de 12 peldaño seguidos.

 El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para dar


continuidad a la misma.

2
06/02/2023

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UNA ESCALERA

CLASIFICACIÓN DE GRADAS POR SU FORMA

 Grada ciega

 Grada con descanso

 Grada cuadrada

 Grada de ida vuelta

 Grada caracol

 Grada imperial

GRADA CIEGA:
Escalera ciega tiene un agujero entre cada tramo o escalón. Se le ve muy moderna y
puede ser en cualquier forma que quieras, también sale menos costosa porque es menos
uso de material, pero puede ser peligrosa para niños y también para adultos.

GRADA CON DESCANSO:


Una de las más versátiles, especialmente si queremos evitar cansarnos para subir y bajar. Se
crearán descansos cada tantos peldaños precisamente para esto pero ocuparán mucho
más espacio, así que no son ideales para espacios pequeños.

GRADA CUADRADA:
Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra.

GRADA CIEGA GRADA CON DESCANSO GRADA CUADRADA

3
06/02/2023

GRADA DE IDA VUELTA:


Son también llamadas en “u”, ya que está compuesta por dos tramos en sentido opuesto
conectados por un descanso intermedio.
GRADA CARACOL:
Es muy conocida y que se diseña con una forma circular que va hacia arriba sobre ella
misma. Se crea para sitios que tienen poco espacio para colocar una escalera pero igual
necesitan subir y bajar. Se hacen de muchas alturas y materiales distintos pero siempre con
la misma forma.
GRADA IMPERIAL:
Tiene tres tramos: uno central para subir y bajar y dos más, uno de lado derecho y otro de
lado izquierdo que se disponen uno para subir y otro para bajar. Ocupan muchísimo
espacio.

GRADA DE IDA VUELTA GRADA CARACOL GRADA IMPERIAL

CLASIFICACIÓN DE GRADAS SEGÚN EL NUMERO DE TRAMOS


ESCALERA DE UN TIRO:

ESCALERA DE DOS TIROS:

CLASIFICACIÓN DE GRADAS SEGÚN EL MATERIAL


 GRADA DE MADERA

 GRADA DE VIDRIO

 GRADA DE FIERRO

 GRADA DE ALUMINIO

 GRADA DE Hº CICLÓPEO

 GRADA DE Hº ARMADO

4
06/02/2023

GRADA DE MADERA:
Comprende las escaleras de madera de cualquier diseño incluyéndose el suministro y
colocación del armazón resistente elementos de unión, anclaje, peldaños descansos, etc.

GRADA DE VIDRIO:
Hay una amplia variedad de vidrios templados, resistentes para barandas, gradas y pisos
adecuadas con hermosos diseños esmerilados, haciendo de su ambiente una completa
decoración.
GRADA DE METAL:
Sin duda las escaleras de fierro son una de las mejores opciones cuando se trata de
comunicar dos espacios en altura, especialmente si es de alto trafico por ser muy resistente.

GRADA DE MADERA GRADA DE VIDRIO GRADA DE METAL

GRADA DE ALUMINIO:
Las gradas de aluminio se destacan por ser especialmente resistentes, incluso frente a las
condiciones adversas del clima. Además, es un material ligero, que permite que se puedan
trasladar con facilidad para usar en cualquier espacio y en cualquier circunstancia.

GRADA DE HORMIGÓN CICLÓPEO:


Las gradas de hormigón ciclópeo son ideales cuando se quiere comunicar dos niveles en
altura y se tienen muros de contención de por medio que también son levantados con
hormigón ciclópeo.

GRADA DE HORMIGÓN ARMADO:


Es posible diseñar casi cualquier modelo de escaleras en concreto, y el resultado será
ostentar unas escaleras muy aventajadas en funcionalidad y estética que además no
requiere un mantenimiento constante o a corto plazo.

GRADA DE ALUMINIO GRADA DE HORMIGÓN CICLÓPEO GRADA DE HORMIGÓN ARMADO

CLASIFICACIÓN DE ESCALERA POR SU DISEÑO (TRANSPORTABLE)


 ESCALERA DE MANO

 ESCALERA CHAPERA

 ESCALERA DE CUERDA

 ESCALERA DE ESCAPULARIO

 ESCALERA DE ESPARRAGO

 ESCALERA DE TIJERA

5
06/02/2023

PROCESO CONSTRUCTIVO
 Sobre la superficie del muro que se
encuentra a un extremo de la
escalera, se marca el inicio y el fin
del tramo.

 Distancia vertical, se le divide entre


el numero de contrahuellas.

 La distancia horizontal, se le divide


entre el numero de huellas.

 Con estos puntos de referencia y la


ayuda de una wincha y un nivel,
hacemos el trazado respectivo.
Luego se traza el fondo de
escalera, teniendo en cuenta que
el espesor mínimo es de 15cm o el
que especifique los planos

FORMAS DE REPLANTEO:

ENCOFRADO:
Luego de hacer el replanteo procedemos con el encofrado o armado de la rampa o
superficie donde a de armase la en ferra dura.

6
06/02/2023

ARMADURA:
Primero se coloca la armadura de acero
longitudinal y trasversal que va en el
fondo de la rampa. Recuerde que
debemos colocar dados de concreto
que nos garanticen el debido
recubrimiento. Luego, se coloca el acero
superior, bastones de una longitud que
debe estar indicada en el plano de
estructuras.

En el extremo inferior y superior de la


escalera debe haber “mechas” de
acero provenientes de la cimentación o
de la losa de techo según corresponda.
Estas deben cumplir con las longitudes
determinadas en los planos y servirán
para enganchar los refuerzos de la
escalera a estructura del edificio

7
06/02/2023

VACIADO:
Antes de iniciar el vaciado, se deberá
humedecer con agua el encofrado, esto
evitara que la madera seca absorba el
agua del concreto.

El transporte del concreto se efectuara


mediante baldes dosificadores, que
deberán estar limpias para evitar
cualquier contaminación de la mezcla.

El concreto se debe empezar a vaciar


por la parte mas baja y debe terminarse
por la parte superior.

Si lo hacemos en sentido contrario, el


concreto resbalara por la rampa de la
escalera, produciéndose una
separación de la piedra de la mezcla.

El vaciado debe hacerse de manera


continua hasta terminar toda la escalera.
Durante este proceso debe
compactarse el concreto con una
vibradora.

En caso de no contar con una, se


chuzara con una varilla de acero. El
desencofrado debe hacerse después de
7 días, tiempo durante el cual debemos
mojar el concreto con bastante agua
para evitar rajaduras y garantizar el buen
desarrollo de la resistencia.

Una vez llegado el proceso de


endurecimiento se procede con el
curado durante 7 días y a las 72hrs. se
procede con el desencofrado de los
laterales. Y a los días se realiza el
desencofrado total de la escalera según
norma.

MATERIALES:
 Arena
 Grava
 Cemento
 Agua
 Fierro
 Alambre
 Clavos
 Tablas
 Aceite Sucio

8
06/02/2023

HERRAMIENTAS:
 Pala
 Picota
 Tenaza
 Alicate
 Martillo
 Plancha
 Badilejo
 Plomada
 Frotacho

HERRAMIENTAS:
 WINCHA
 ESCUADRA
 FLEXÓMETRO
 ESCUADRA
 NIVEL DE MANO
 NIVEL DE MANGUERA
 HILO
 ANDAMIOS

APOYOS AUXILIARES:
 CARRETILLA
 BALDES
 TURRIL
 MANGUERA
 ESCALERA

9
06/02/2023

EQUIPO:
 MEZCLADORA
 VIBRADORA
 SIERRA CIRCULAR
 TALADRO
 AMOLADORA

10

También podría gustarte