Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia

Fecha.
Francisco J. Mejía Saldarriaga TALLER INDIVIDUAL INTERVENIR II -Recuperación 2
Ficha:
Aprendiz:_________________________________________________________

1. Coloque el número correspondiente, en la columna de la derecha.

1. Lograr diferenciación en el mercado. Cultura de control. ( )

2. Comprar un proveedor para controlar el suministro de insumos. Componente de un sistema de


información ( )

3. Comprar un distribuidor para crecer en un mercado. Materialización del riesgo. ( )

4. Comprar un competidor Ventaja competitiva. ( )

5, Muerte de un empleado por desperfecto de una máquina. Enfoque sistémico. ( )

6. El empleado considera totas las variables de la organización Integración hacia adelante ( )


antes de tomar una decisión,

7. Probabilidad de ocurrencia de un hecho que genere pérdidas Niveles estratégicos ( )


económicas o de vidas humanas.

8. Diagnosticar el SICO. (Sistema interno de control) Integración hacia atrás. ( )

9. Autocontrol. Integración horizontal. ( )

10. Interfaces. Integra el sistema de información. (


)
11. Base de datos. Mente estratega. ( )

12 Operativo, táctico, estratégico. Auditar ( )

13. “Sin visión no hay ocasión” Riesgo. ( )

14 Herramienta para el diagnóstico del macroentorno. Fuerza de Porter ( )

15 Qué los proveedores tengan el poder sobre la empresa, es Estrategia ( )


negativo.
16 Requiere un alto valor diferenciado. CANVAS ( )

17 Rediseño de procesos productivos PESTAL ( )

18 Debilidades en gestión de recursos financieros Reorientar ( )

2. Finalice la valoración y ponderación de los temas en la matriz MEFI y explique su resultado.

VALOR CALIFICACIÓN PONDERADO


(0,0-1)
Falta de atención en la búsqueda de nuevos clientes 0,12 2 0,24

Falta de generar acuerdos de negociación para mantenerse


en el mercado
0,15 4 0,6
Susceptible en cuanto a la variación del dólar 0,16 1 0,16

Disminución del ingreso per cápita por ende disminución en


las ventas
  3  
TOTAL    
3. Complemente el cuadro.

Variables cruzadas Tipo de Estrategia Relación variables M

FO

FA

DA

DO

4. Diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a
alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias
formuladas. Explique 5 razones de peso que tienen las empresas inteligentes para aplicar la planeación
estratégica.

5. De manera clara defina los pasos vistos para efectuar una planificación estratégica y elabore un cuadro
sinóptico en el cual se puedan observar dichos pasos y las acciones en cada caso.

6. ¿Cuáles son las preguntas que se deben hacer para la elaboración de la misión empresarial?

7. ¿Cuáles son las preguntas que se deben efectuar para la elaboración de la visión empresarial?

8. ¿Qué es el término SMART, cuándo vamos a redactar objetivo dentro de la planificación estratégica?
Explique bien.

9. Escriba un objetivo estratégico en torno a su idea de negocio aplicando SMART.

10. Explique la relación existente con la eficiencia con el resultado de 2.50 promedio en la ponderación de las
matrices MEFI y MEFE

11. Explique en que consiste la matriz de incidencias DOFA.

12. Identifique de cualquier ejemplo que pueda investigar, 3 debilidades, 3 fortalezas, 3 amenazas y 3
oportunidades y efectué la matriz de incidencias DOFA con sus resultados totales y variables con mayor
incidencia.

13. Explique cuando se deben utilizar tipos de estrategias, de reorientación y defensivas.

14. De un ejemplo de una estrategia de reorientación y otro de una estrategia ofensiva.


15. Explique la importancia del sistema de control, como un elemento más del plan estratégico.

16. Cuál es la relación del mapa estratégico, con el BSC (Balance Scord Card)

17. ¿Planear o no planear que recomendarías a una pequeña empresa y por qué?, sustenta tu recomendación.

18. Con base a los materiales de apoyo y a las notas, el aprendiz define 15 preguntas y las respectivas
respuestas.

19. Define una estrategia con mínimo 4 acciones coherentes que permitan cumplir la estrategia,

20. Un plan estratégico es muy importante pero mucho más los responsables de su ejecución y sus
competencias. Explica.

Un tonto nunca se repone de un éxito

Oscar Wilde, novelista y dramaturgo irlandés. La inteligencia emocional es clave, no solo para aprender de experiencia, sino para
saber afrontarla con optimismo.

No pretendas que las cosas cambien si siempre haces lo mismo

Albert Einstein, científico alemán. Para Einstein era importante probar diferentes fórmulas a la hora de lograr el éxito, ¿acaso no
es lo que hace la ciencia?

Un momento de inseguridad, mal gestionado, puede ser el camino al fracaso, bien gestionado, una gran oportunidad de seguir
avanzando, tu actitud lo define. Francisco Javier Mejía S. SENA

También podría gustarte