Está en la página 1de 2

Notas del taller de primeros auxilios

- Heridas = traumas (leves, graves o con peligro de muerte)


- Cuando llamar al 911:
o Dolor grave
o La causa de lesión tiene potencial de daños graves
o Cianosis (piel azul) o polidez
o Abdomen sensible
o Vómitos o tos con contenido de sangre
- Manejo de heridas (SIEMPRE ASEGURAR EL AREA, TANTO COMO PARA TI
COMO EL PACIENTE)
o Heridas leves:
 Guantes
 Presión *constante* directa con apósito para control de sangrado
 Lavado de herida (gasa, solución salina, agua, jabón de clorhexidina) *no
alcohol*
 Ungüento antibiótico
 Cubrir herida con apósito enrollar con venda
o Herida grave externa (sangrante)
- Lesiones osteoarticulares
o Esguince: estiramiento de ligamentos *siempre hacer radiografía porque puede
venir acompañado de una fractura*
o Luxación: no hay ruptura de estructura, sino desviación de huesos
o Fractura: ruptura
o Manejo:
 Asegurar escena
 Botiquin
 En caso de ser grave, 911
 Cubrir con apósitos limpios de haber herida abierta
 RIFE (Reposo, Inmovilización, Frío, Elevación)
 Reducción: regresar anatomía a su posición natural
o No se permiten más de 2 o 3 intentos
- Movilización de pacientes politraumatizados
o Pricipal característica: daño en órgano
o Para la camilla: todo el cuerpo se mueve al mismo tiempo para disminuir
movimientos drásticos
o Colocación de collarín sin importar posición del mismo (para proteger la columna
cervical)
 Importante tener diferentes sizes *recordar marca del mentón*
o Para la camilla 3 personas:
 Cabeza (líder)
 Hombro
 Cintura
- Manejo de obstucción de vía aérea por sólidos o cuerpos extraños
o Leve o grave
 Leve: el paciente todavía respira
 Animar a que tosa
 Grave: no respira, no habla
 Golpear pared toráxica por detrás (paciente inclinado)
 Maniobra de heimlich (presión intraabdominal)
o Posición detrás o lateral del rescatista
o Pierna entre las dos del paciente (para soporte)
o Manos 2 o 3 cm o dedos sobre el ombligo
o Mano dominante, puño con pulgar dentro
o Movimiento rápido, fuerte y con dirección hacia rescatista
y hacia arriba
o Signo universal para la asfixia: Ambas manos al cuello
- Manejo de parada cardiorrespiratoria: interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible de la circulación.
o *Ni convulsiones ni sincope (desmayo)*
o Abrir vía aérea
o Llamar al 911 (no dilatar llamada bajo ninguna circunstancia) y pedir un DEA
(desfibrilación automática)
o RCP (aunque se haga bien se rompen costillas)
 Puño abraza palma (entrelazados)
 Frecuencia (C:V) : 30:2
 100-120 compresiones por minuto
 De no contar con otra persona solo hacer compresiones
o

También podría gustarte