Está en la página 1de 2

Aportaciones de los sexenios

Miguel de la Madrid
(1982-1988)
 Mandatarios orientados a la visión al mercado internacional con una
administración de profesionales
 Desarrollo e Plan Nacional del desarrollo con el objetivo de definir
estrategias y prioridades del desarrollo del país. Haciendo que a partir de su
sexenio, los próximos candidatos a la presidencia definieran su plan en sus
primeros 6 meses de presidencia.
 Intento enfrentar la ruina económica y social eliminando la corrupción con la
ayuda de la política de renovación moral de la sociedad.
 Integró a México al GATT introduciendo la política neoliberal para la
apertura comercial internacional.

Carlos Salinas
(1988-1994)
 Llevo a cabo un desarrollo social llamado Programa Nacional de
Solidaridad, con el objetivo de ayudar en diferentes ámbitos como
construcción de escuelas, caminos, diversos servicios como agua potable y
eléctrica.
 Privatización de industrias telefónicas, bancas, puertos y de siderurgia
 Reformo el articulo 27 con el objetivo de privatizar los campos, eliminando
ejidos, transformándolos en propiedades privadas
 Reformo el artículo 30, estableciendo relaciones iglesia-estado
 Se abrió la economía con la firma del tratado de libre de comercio

Ernesto Zedillo
(1994-2000)
 Apoyo a los bancos con la activación de FOBAPRO
 Consolido del instituto federal electoral como el responsable de llevar a
cabo las elecciones electorales

Vicente Fox
(2000-2006)
 Elimino las políticas neoliberales
 Busco modificar la vida política, económica y social del país con reformas
estructurales de transición, no obteniendo éxito
 Creo la biblioteca Vasconcelos

Felipe Calderón
(2006-2012)
 Protesto contra la fraude electoral
 Impulso el empleo y combatió el narcotráfico fomentando reformas
estructurales en materia fiscal, laboral, electoral y de energéticos

También podría gustarte