Está en la página 1de 4

1. Se harán preguntas generales relacionadas con el contenido del caso.

2. Identificación del problema.


3. Causas del problema.
4. Acciones que tomaron para resolver el problema.
5. Propuesta I del Banco de Inversión.
6. Propuesta II
7. Preguntas que se plantean en el caso. 1 -6
A. 1. Cuántos bonos de cero cupones (cada uno con un valor nominal de 1,000
dólares) tendrían que ofrecerse para proporcionar el millón de dólares que
necesita la empresa?
B. 2. Si el interés se capitaliza semestralmente, prepare un cuadro similar al
anexo l, La capitalización semestral a la que se refiere la pregunta 2
significa que con respecto al anexo 1, los intereses de 50,000 que pagó en el
primer semestre, como en la propuesta ll no se van pagar sino al final de los
10 semestres, entonces hay que irlos sumando al capital, de tal manera que
el capital sobre el cual se calcularán los intereses en el siguiente semestre
será de L 1050,000. Y así sucesivamente en los siguientes semestres.
C. 3. Porqué el gasto por intereses para los bonos de cero cupón
D. son diferentes al del anexo 1?
E. 4. Si el Banco de Inversión pudiera conseguir inversores dispuestos a recibir
en vez de 10%, un interés de solo un 8%, prepare un cuadro como el del
anexo 1. La pregunta 4 sería la propuesta lll y la pregunta 5 sería la
propuesta lV.
F. 5. Prepare un cuadro como el indicado en el punto 4 anterior, pero con los
intereses capitalizables semestralmente.
G. 6. Cómo debería la empresa decidir el tipo de bonos a emitir?
H. 7. ¿Porqué?
8. Conclusiones y cierre.

Noten que la propuesta I es la que aparece en el anexo 1, la


propuesta II, III, y IV deben prepararla ustedes para que las
discutamos en la sesión plenaria.

También podría gustarte