Está en la página 1de 50

Detección de talentos

Profesor: Aitor Santisteban


Detección de talentos
(Iniciación a la especialización vs. multideportivas)

• ¿Que es la detección de talentos?


• Influencia de la genética en el rendimiento
• Selección de talentos deportivos
• Iniciación a la especialización vs.
multideportivas
• Desarrollo del talento deportivo (planificación
a largo plazo)
¿Que es la detección de talentos?
• Problemas al definir “talento deportivo”
• Objetivo: Búsqueda de las variables y
Visión características de los deportistas que
diferencian los deportistas del nivel más
Cuantitativa elevado respecto a los demás deportistas. Que
son genéticamente dependientes.
(Genetista) • Son genéticamente dependientes.

• Objetivo: Búsqueda de los factores que


discriminan a los deportistas de alto
Visión Cualitativa rendimiento
• La persona no sabe nada y cualquier cosa que
(Ambientalista) ocurre después de su nacimiento es
consecuencia de su experiencia y aprendizaje

(Lorenzo, 2012)
Visión Cuantitativa
(Genetista)

Los 4 principios para comprender la visión genetista

1.- Trasmisión genética: lo que nos indica que son


parcialmente innatos

2.- Sus efectos no son evidentes en edades tempranas.


Aunque gente con experiencia puede identificar
algunos indicadores antes de que alcancen
rendimientos elevados

3.- Los indicadores del talento constituyen una base


para predecir el talento y predecir la posibilidad de
obtener rendimientos elevados

4.- Los talentos solo serán talentos en un dominio


especifico (ej: Keniatas)
Visión Cualitativa
Los entrenadores
adecuados a cada
momento del
desarrollo del
deportista
Habilidades y Apoyo
atributos de ofrecido por
tipo (Bloom, 1985; Côté et al., 1995) los padres y
psicológico familiares

(Bloom, 1985; Côté et al., 1999)


(Gould, Guinan, Greenleaf, Medbery, & Peterson,
1999; Gould, 2002)

Haber tenido la oportunidad para


La capacidad de
demostrar ese capacidad de rendir
disfrutar y divertirse
o haber tenido la suerte de haber
realizando la
sido observado por algún Factores de actividad deportiva
entrenador
los
deportistas
(Gagné, 2004)
expertos (Bloom, 1985; Csikszentmihalyi, Rathunde,
& Whalen, 1993)

Entrenamiento
correctamente
Lesiones
planificado y
estructurado

(Gagné, 2004) (Ericsson, Krampe, & Tesch-Römer, 1993)

El lugar de La edad y la
nacimiento edad relativa

(Côté, MacDonald, Baker, & Abernethy, 2006); (Krampe & Ericsson, 1996; Cobley, Baker, Wattie, & McKenna, 2009 )
¿Como debemos entender la
detección de talentos? (Lorenzo, 2012)

Genetista

Visión monodisciplinar Multidisciplinar


Ambientalista

“Para avanzar en el conocimiento del desarrollo de la pericia y del talento, es preciso adoptar
una perspectiva multidisciplinar e integradora, donde las diferentes perspectivas y ciencias
aporten sus metodologías y resultados “
¿Como debemos entender la
detección de talentos?
Concepto dinámico, que evoluciona a lo largo del tiempo, a medida que se
produce la interacción entre las características del deportista y su contexto.
PARA ELLO:

3.- Valorar los


1.- El talento
momentos precisos
aparece por la
2.- Valorar más el para desarrollar el
combinación de
camino individual proceso de
diversos
de cada deportista entrenamiento
componentes
adecuado a cada
innatos
edad
Detección de talentos
(Resumen)
Genética Ambientales
(Cualidades (Cualidades
innatas) adquiridas)

Talento Experto

Rendimiento obtenido por


Posesión y uso de
el desarrollo sistemático
habilidades naturales no
de las habilidades y el
entrenadas y expresadas
conocimiento en un
espontáneamente
domino concreto
(Gagné, 2004)
Influencia de la genética en el
rendimiento y la salud
Influencia de la genética en el
rendimiento y la salud
• Conceptos:
– El genotipo se refiere a la
información genética que posee
un organismo en particular, en
forma de ADN
– En la genética, se
denomina fenotipo a
la expresión del genotipo en
función de un
determinado ambiente.
• Dependiendo del ambiente que le
rodea a la persona el genotipo
responderá de una manera
especifica
Influencia de la genética en el
rendimiento y la salud

Fenotipos y rendimiento
• Resistencia cardiorrespiratoria
• Fuerza muscular
• Otros rasgos de rendimiento
muscular
• Intolerancia al ejercicio de diversos
grados

Fenotipos y salud
• Rasgos hemodinámicos: FC, TA, morfología
cardíaca
• Antropometría y composición corporal
• Metabolismo de glucosa e insulina
• Lípidos y lipoproteinas plasmáticas
• Factores de hemostasia
Selección de talentos
(Objetivos)
la transferencia más o
menos estructurada y
proceso continuo de el seguimiento rápido
identificación de de personas
Proporcionar a los individuos en diversas talentosas de un
Reconocer a los atletas un entorno de etapas de desarrollo deporte a otro
participantes con el aprendizaje adecuado
Buscar el rendimiento que demuestren deporte donde hay
potencial a una edad para acelerar o
en potenciales que no niveles de oportunidades para
más temprana para desarrollar su
están involucrados rendimiento tener éxito
convertirse en potencial.
actualmente en el
deportista de alto
deporte en cuestión
nivel

Detección Identificación Desarrollo Selección Transferencia


del talento del talento del talento del talento de talento

Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (Eds.). (2019). Strength and conditioning for young athletes: science and application. Routledge.
Selección de
talentos
• Criterios de captación dependerán
específicamente de cada
modalidad deportivas y sus
características:
– Factores antropométricos
– Cualidades físicas básicas
– Condiciones tecno-motrices
– Capacidad de aprendizaje
– Predisposición para el
aprendizaje

(Hahn, 1988)
Selección de
talentos

¿Como?

1
2
Estudio de
Crear batería de
deportistas
teses
expertos

Buscar variables Buscar variables Calidades físicas


genéticamente ambientales
dependientes idóneas
Selección de talentos

(Williams and Franks, 1998)

3 4
1 2 Identificación Selección
Determinación Detección

Desarrollo
Selección de talentos

Alto rendimiento

Formación deportiva especifica

Formación deportiva de base

Formación motora general


Selección de talentos
(Pruebas para la identificación de talentos en atletas jóvenes)

Capacidades cognitivas
Ritmo del aprendizaje,…
Antropometría Velocidad
Altura, Peso, pliegues cutáneos,…. Sprint tests (5-40 m)

Desarrollo de habilidades motoras Agilidad


Habilidades generales y especificas Agility 505, Illinois Agility
Test,…

Fuerza Aptitud aeróbica / correr de alta intensidad


Máxima fuerza voluntaria e isométrica Multi-stage fitness test, Yo-Yo Intermittent
Recovery Test, o en laboratorio

Potencia “Repeat sprint ability”


Saltos (SJ, CMJ) y lanzamientos (balón medicinal) RSA

Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (Eds.). (2019). Strength and conditioning for young athletes: science and application. Routledge.
Selección de talentos
(Pruebas para la identificación de talentos en atletas jóvenes)
8. Cumple con 9. Talento
Alto

7. Alto potencial los estándares evidente con un


pero bajo de rendimiento, rendimiento
rendimiento tiene un alto superior a la
potencial media
Potencial

6. Supera los
5. Potencial estándares de
4. Potencial
medio y rendimiento
medio pero bajo
rendimiento pero no tiene
rendimiento
medio potencial
suficiente

2. Rendimiento 3. Supera los


1. Bajo potencial medio cumple estándares, pero
pero bajo con los tiene un
Bajo

rendimiento estándares pero rendimiento


no tiene mucho superior al
potencial potencial

Bajo Alto
Rendimiento
Baker, J., Schorer, J., & Wattie, N. (2018). Compromising talent: Issues in identifying and selecting talent in sport. Quest, 70(1), 48-63.
Selección de talentos
(Factores antropométricos)
• La estructura física del
individuo
• Altura
• Peso
• IMC
• Envergadura
• % graso
• % muscular
• % ósea
• Sumatorio de pliegues
• …

“No son factores limitantes para el


rendimiento, pero si que pueden ayudar a
la hora de aumentar el rendimiento”
Selección de talentos
(Factores fisiológicos y musculo-esqueléticos)
Algunas dependientes genéticas

Tamaño
corporal

Composición muscular
(tipo de fibras y VO2 max
distribución)
FC
Fuerza
Velocidad
Metabolismo ….
glucolítico y lipídico

No son factores determinantes.


Análisis del ADN Sin entrenamiento es imposible alcanzar el
máximo rendimiento
Selección de talentos
(Cualidades Físicas básicas)
• La detección de talentos se ha basado tradicionalmente en estas
capacidades

Fuerza Fuerza Fuerza Coordinación


Fuerza máxima explosiva reactiva intramuscular
Identificar los factores
determinantes

Resistencia AEL AEM AEI TOLA …

Tiempo de Velocidad
Velocidad reacción punta

ROM Movilidad Incidencia en


Flexibilidad articulares optima lesiones

Selección de talentos
(Agilidad)
Factores bajo los que se producen el movimiento deportivo

Equilibrio

Variables Percepción
Ritmo psicofísicas y espacio
psicomotoras temporal

Capacidad de
expresión
(Ejecución del
movimiento)
Selección de talentos
(Cualidades Físicas básicas)
Identificar las cualidades que afectan al rendimiento

Además, sabemos que la


Diferencias entre los seleccionados para la selección
altura del salto se correlaciona
• Diferencias sobre todo en las pruebas de velocidad con el ranking de las
(En resistencia también pero no tanto) maniobras
• Fuerza relativa del salto y la altura del salto
Selección de talentos
(Capacidad de aprendizaje)
Aspectos psíquicos e intelectuales

Comprensión: ¡¡¡Si no hay comprensión de la tarea,


no hay aprendizaje!!!

Capacidad de observación: Unidad a la


atención.

Análisis y velocidad del aprendizaje: Consecuencia


de las anteriores (marca la diferencia)
Selección de talentos
(Predisposición para el aprendizaje)
Dependerá de la capacidad del esfuerzo y la perseverancia

Capacidad y Predisposición
Capacidad Condiciones
dirección para el
afectiva sociales
cognitiva rendimiento

• Concentración • Superación • Aceptación de • Comprensión


• Inteligencia • Estrés un rol (puesto de la situación
motriz • Estabilidad en el equipo) del deporte de
• Creatividad emocional • Apoyo de alto nivel
padres,
amigos, …
Otros factores relacionados con el rendimiento
El efecto de la edad en el rendimiento

(2018)

1ºSemestre 2ºSemestre
• Se observa como la fecha de
nacimiento puede incidir para
alcanzar la profesionalidad en el
futbol
• Aunque no se sepa realmente la
razón
• Se observa más cantidad de
profesionales en el primer
semestre del año

Enero Junio Diciembre


¿Alto rendimiento con
niños y adolescentes?
Iniciación a la especialización vs. multideportivas

(2017)

• 3 criterios para medir la especialización


• Elegir un deporte principal (aunque realicen otros)
• Dejar todos los demás deportes para centrarse en un solo deporte
• Cuantos meses al año (más de 8 meses anuales concreción de
especialización)
• Se realiza el sumatorio de los diferentes criterios para valorar si la
especialización es baja o alta
Nivel de especialización Riesgo de lesión Lesión seria Riesgo de
deportiva por sobrecarga lesiones agudas

Tener 0 o 1 criterio de Bajo Bajo Moderado


especialización
Tener 2 criterio de Moderado Moderado Bajo
especialización

Tener 3 criterio de Alto Alto Bajo


especialización

La mayoría de los tenistas junior de élite (70%) especializado en una edad


media de 10.4 años, mientras que el 95% especializado a la edad de 18 años
(Jayanthi, 2011)
Iniciación a la especialización vs. multideportivas

• Conclusiones
• Volumen y nivel de
especialización tiene
efecto directo en las
lesiones
• A más
especialización
lesiones más graves
Lesiones causadas por exceso de
carga pudiendo afectar a su
crecimiento y desarrollo (2015)

Físicas
Emocionales

• Osgood-Schlatter
(Rodilla)
• Sever (talón)
• Apófisis medial del
epicondilo (Codo) • Burnout
• Síndrome de estrés • Aislamiento social
físico distal radial • Sobredependencia
(Mano)
• Epifisiolisis humero
proximal (Hombro)
• Fracturas por estrés
Iniciación a la especialización vs. multideportivas
(Volumen de la actividad física)

(2008) (2005)

• Mas de 16 horas a la semana aumenta el riego de lesión en jóvenes y adolescentes

(2005)

• Además, los atletas que participan en


niveles más competitivos o mayores
volúmenes tiene una mayor incidencia
de lesiones
Iniciación a la
especialización vs.
multideportivas

MENOS LESIONES MEDIANTE


TAREAS MULTIDEPORTIVAS!!!!!!!
Planificación y entrenamiento en niños
Planificación y entrenamiento en niños

• El ascenso al ARD es un
proceso de varios años Alto rendimiento

• Es determinante
conocer los ritmo de
Formación deportiva especifica
desarrollo de las
capacidades físicas para
estructurar el
entrenamiento de
manera lógica y Formación deportiva de base
sistematizada

Formación motora general


(Modificado de Navarro ,1994)
Entrenamiento de
varios años

Etapas de Etapas de
entrenamiento entrenamiento
procesos de de alto nivel
crecimiento deportivo

Planificación
Planificación a plurianual
largo plazo (PLP) (bianual, ciclos
olímpicos)

Transformación Transformación
Concreción de
Diversos objetivos para los procesos hacia las
objetivos hacia la
de la tarea de desarrollo y adaptaciones
tarea
crecimiento deportivas
Planificación y entrenamiento en niños
¿Que queremos hacer?
1.- ¿Rendimiento precoz?
2.- ¿Vida más saludable?

(Batalla, 1997)
Planificación y entrenamiento en niños
Reserva de
adaptación a
largo plazo

Fases sensibles
para el
desarrollo de las
capacidades
Factores Edad cronológica
y edad biológica
motoras
que
indicen en
la PLP
Preparación
general y Multilateralidad
preparación y especialización
específica
Planificación y entrenamiento en niños
(Reserva de adaptación a largo plazo)
Transferencia positiva de los
entrenamientos
• Influencia de unas capacidades sobre otras
• Un deportista de alto nivel es • Influencia del orden de utilización de sistemas
de entrenamiento
capaz de mantener ciertas
capacidades motoras durante
amplios periodos de tiempo sin La predisposición relativa e inicial del
deportista para adquirir y mantener
tanto entrenamiento reservas de entrenamiento
– Esto es debido a que dichas • Predisposición genética
capacidades se retienen como • Alcanzan reservas de entrenamiento mantienen
“Reserva de Entrenamiento” o más tiempo recuperan más rápidamente
“Reservas de Adaptación”, también
conocido como efecto residual de Capacidad de retención de los
entrenamiento sistemas implicados en el
entrenamiento
• Efecto de entrenamiento residual se apoya en un
amplio número de sistemas biológicos y físicos
Planificación y entrenamiento en niños
(Reserva de adaptación a largo plazo)
Planificación y entrenamiento en niños
(Multilateralidad y especialización)
Las etapas deportivas según,
• En la preparación deportiva Wynn Gmitroski
a largo plazo se hace Infancia: Comienzo
necesario un correcto activo

desarrollo multilateral para


Pre-pubertad: Deporte
lograr la posterior adecuada Divertido
especialización
Pubertad: Aprender a
entrenar

Adolescencia: Entrenar
para entrenar

Adulto joven: Entrenar


para competir

Adulto maduro: Entrenar


para ganar

Retirada: Activos para


toda la vida
(Navarro, 1994)
PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA

Pasos a seguir antes de realizar la


planificación a largo plazo

1.- Identificar las fases sensibles de cada cualidad


física

• Fase sensible: Periodo “delimitado” del desarrollo durante el que


la reacción y adaptación a estímulos externos es más intensa

2.- El acondicionamiento físico general cobra


especial importancia en el entrenamiento de los
niños, aunque se deben de conocer las fases criticas
de las cualidades a desarrollas
• Fases Criticas: Periodo “delimitado”, dentro de una fase sensible,
en el que deben aplicarse los estímulos externos para lograr los
efectos deseados
PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA
PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA (Chicos)
Desarrollo físico en jóvenes( DFJ) (masculino)
EDAD
CRONOLÓGICA
PERIODOS DE Infancia Infancia tardía Adolescencia Edad
EDAD temprana adulta
GRADO DE Crecimiento Crecimiento Máximo Disminución de la tasa
CRECIMIENTO rápido constante crecimiento de crecimiento
ESTATUS DE Post PHV
MADURACIÓN Pre PHV (peak height velocity) PHV
ADAPTACIÓN AL Predominantemente por desarrollo Desarrollo combinado: neural y hormonal
ENTRENAMIENTO neural (relacionados con la edad) (Relacionados con la madurez)
FMS
FMS FMS FMS (habilidades fundamentales del movimiento)

SSS SSS SSS SSS (habilidades especificas deportivas)


Movilidad Movilidad Movilidad

Agilidad Agilidad Agilidad Agilidad


CUALIDADES
FÍSICAS Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad

Potencia Potencia Potencia Potencia


Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia

Resis y A.M Resis y Acondicionamiento metabólico Resis y A.M Resis. y A.M


(A.M)
ESTRUCTURA DEL SIN POCO ESTRUCTURACIÓN ALTA MUY ALTA
ENTRENAMIENTO ESTRUCTURAR ESTRUCTURADO MODERADA ESTRUCTURACIÓN ESTRUCTURACIÓN
Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (Eds.). (2019). Strength and conditioning for young athletes: science and application. Routledge.
PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA (Chicas)
Desarrollo físico en jóvenes ( DFJ) (Femenino)
EDAD
CRONOLÓGICA
PERIODOS DE Infancia Infancia tardía Adolescencia Edad
EDAD temprana adulta
GRADO DE Crecimiento Crecimiento Máximo Disminución de la tasa
CRECIMIENTO rápido constante crecimiento de crecimiento
ESTATUS DE Pre PHV (peak height velocity) PHV Post PHV
MADURACIÓN
ADAPTACIÓN AL Predominantemente por desarrollo Desarrollo combinado: neural y hormonal
ENTRENAMIENTO neural (relacionados con la edad) (Relacionados con la madurez)
FMS
FMS FMS FMS (habilidades fundamentales del movimiento)

SSS SSS SSS SSS (habilidades especificas deportivas)


Movilidad Movilidad Movilidad

Agilidad Agilidad Agilidad Agilidad


CUALIDADES
FÍSICAS Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad

Potencia Potencia Potencia Potencia


Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia

Resis y A.M Resis y A.M


Resis. y A.M
Resis y A.M

ESTRUCTURA DEL SIN POCO ESTRUCTURACIÓN ALTA MUY ALTA


ENTRENAMIENTO ESTRUCTURAR ESTRUCTURADO MODERADA ESTRUCTURACIÓN ESTRUCTURACIÓN

Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (Eds.). (2019). Strength and conditioning for young athletes: science and application. Routledge.
PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA
(Fase preparatoria “dentro de la general”)

• Según Ozolin el entrenamiento será principalmente multilateral en el que se desarrollen las


premisas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas necesarias para un posterior entrenamiento
especializado
Características de la fase
preparatoria

Utilización de una amplia variedad de ejercicios

Empleo de ejercicios de aplicación del deporte elegido

Adquisición de destrezas simples de otros deportes

Adquisición de la técnica del deporte elegido

Someter a los deportistas a variedades de competiciones

Desarrollar la determinación, firmeza y voluntad para lograr objetivos


PREPARACIÓN GENERAL Y PREPARACIÓN ESPECÍFICA
(Fase especifica)

• Entrenamiento de naturaleza progresivamente más especializada y mayores niveles de carga

Características de la fase
especifica

Mejorar el nivel de preparación física general

Desarrollar y mejorar los fundamentos de la prep.física especial

Perfeccionar la técnica del deporte seleccionado

Perfeccionar las acciones tácticas del deporte seleccionado

Mejorar los aspectos psicológicos específicos del deporte

Aprender los aspectos teóricos del entrenamiento y del propio deporte


que permitan un entrenamiento más eficaz
Fase la planificación a largo plazo según Tschiene

Preparación
Nivel de Orientación del
Edad Fases de la PLP para la
especialización entrenamiento
competición

Multilateral.
Preparación básica Adaptada a varias
10-14 multideportiva Innecesaria
(preparatoria) disciplinas
deportiva

Nivel funcional del


Especialización en Introducción a la
grupo de
un grupo de preparación
disciplinas a
disciplinas competitiva
Preparación realizar
15-18
avanzada
Introducción de la
Especialización de Nivel funcional de
preparación
una sola disciplina una sola disciplina
especial

Mejora de la
Entrenamiento Especialización
Preparación especialización
para la completa
19-20 especial de la funcional para
competición de (entrenamiento y
disciplina resultados
ARD competición)
óptimos
Infancia
Infancia tardía Adolescencia Edad adulta
temprana
Edad cronológica
Chicas 6-8 años Chicas 9-11 años Chicas 12-18 años Chicas 6-8 años
Chicos 6-9 años Chicos 10-13 años Chicos 14-18 años Chicos 6-9 años
Edad biológica (Escala de Tanner)
Escala de Tanner I Escala de Tanner I-II Escala de Tanner III-IV Escala de Tanner V
Madurez
Pre PHV Pre PHV PHV Post PHV
Etapa del desarrollo del atleta a largo plazo
FUNdamentos Aprender para entrenar Entrenar para entrenar Entrenar para competir

Baja Competencia entrenamiento de resistencia Alta

- Equilibrio - Equilibrio
- Pliometría (saltos de - Pliometría(saltos de
profundidad desde profundidad desde
- Equilibrio alturas de caídas bajas) alturas de caídas
- Coordinación , equilibrio y - Inicio a la pliometría - Core moderadas)
agilidad (juego deliberado), técnica - Peso libre con cargas - Peso libre con cargas
- Resistencia muscular , de salto y recepción bajas-moderadas moderadas- altas
incidir en la técnica(peso - Core - “Resistance training” con - “Resistance training“ con
corporal o material - Resistencia muscular , cargas altas (hipertrofia), cargas altas (activación
“balones medicinales”) incidir en la técnica añadir entrenamiento de neuromuscular +
la fase excéntrica Hipertrofia)
- Entrenamiento de - Entrenamiento de
resistencia especifica del resistencia especifica del
deporte deporte
Adaptaciones neuromusculares Adaptaciones Hormo/Neural/Musc. Y tend.
Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (Eds.). (2019). Strength and conditioning for young athletes: science and application. Routledge.
Ejemplo de volumen máximo en modalidad especifica
(natación)
Ejemplo de volumen en diferentes
modalidades deportivas

(Orbañanos, 2011)

También podría gustarte