Está en la página 1de 7

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e


Ingenierías.

"REPORTE DE VISITA TÉCNICA”

Alumno: Cordero Muñoz Ulises

Código: 20720621.

Materia: Residencia de estructuras. Sección: D-01

Profesor: Barbosa Niño Luis Enrique. Fecha: 14/11/2018


El pasado sábado 10 de noviembre se realizó la visita técnica a la planta de ACESTA una de
las principales empresas de estructura metálica en el estado, que cuenta con 31 años en el
negocio, produciendo alrededor de 1600 a 2000 toneladas mensuales y que ha llevado a cabo
obras alrededor de todo el país así como en el extranjero.

Previo al recorrido
El recorrido comenzó con una pequeña plática introductoria acerca de la historia de la empresa
y posteriormente el técnico de seguridad nos dio las indicaciones que teníamos que seguir al
momento de estar dentro de las naves industriales.

Afuera de las naves industriales

Se dio inicio al recorrido comenzando por la parte donde se encuentra el material que
se tenía almacenado, que estaba conformado por diversos tipos de perfiles IPR y
placas en su mayoría. En esta parte de encontraba el material que después pasaría al
taller por medio de grúas pórtico que colocarían en perfil en las maquinas verdes de
control numérico.

En la siguientes imágenes se puede ver las maquinas que se encargaban de


transportar el material al interior de la nave y algunos de los diferentes perfiles que se
tenían en esa zona.
En la siguiente foto se puede apreciar el número de colada de un perfil que nos da la
información para saber la fechas de fabricación, le fecha de llegada a la planta, quien lo fabrico,
entre muchas más información. En el perfil también se encuentra identificado que tipo de
aleación química tiene para saber el tipo de resistencia a la fluencia del perfil además de su
nomenclatura dependiendo si es un IPR o una placa (PL).

Área de Producción

Tipos de Corte

Al ingresar a la planta, lo primero que se pudo observar fue el área de corte que en
este caso si realizaba con una cortadora tipo sierra, este proceso se llevaba a cabo
cuando el encargado de la tarea recibía los planos de habilitado y se ingresaban los
datos a la máquina para que quedaran programadas
las distancias requeridas y así realizar el corte.

Se pudo ver otro tipos de corte como, oxicorte como


quick o “tortuga” y el pantógrafo aunque este último
no estaba funcionando, este tipo de corte funciona a
base de gas y oxígeno y con lo que se pudo observar
cómo se hacía un corte con bisel en una placa, el
operador podía manejar el quick para moverlo
longitudinalmente y ajustar el ángulo al que se desea
cortan el material.
También se encontraban máquinas
de corte de plasma trabajando que
tenían la funcionalidad de precargar
la forma en la que se querían los
cortes y la maquina ejecutaba el
programa.

Tipos de Barrenar

ACESTA cuenta con diferentes tipos de maquinaria para hacer los barrenos en los elementos
los que pudimos ver fue con una máquina que funcionaba a base de una broca que perforaba
hasta espesores de 3 pulgas. A continuación se muestra la máquina de perforación en el lado
derecho.

Del lado izquierdo se muestra una máquina que realiza los barrenos a base de un punzón, este
tipo de máquinas es usada con espesores más delgados llegando a poder perforar espesores
de 32mm. Estos dos tipos de máquinas se ejecutan al ingresar los datos de los planos de
habilitado y la maquina realiza los agujeros.
Granalladora

La granalladora es la maquina
encargada de quitar la cascarilla que
tienen los perfiles cuando arriban a la
planta, esta se encarga de darle la
rugosidad necesaria para que el
recubrimiento tenga una adherencia
adecuada, para llevar a cabo la tarea la
maquina funciona con turbinas que
lanza pequeñas bolas de metal que
impactan al perfil dándole la rugosidad
que se desea y después de este
proceso los perfiles pasaran al área de
la soldadura.

Área de Soldadura

En el área de soldadura se encontró a los


trabajadores aplicando la soldadura a partes de
columnas que estaban destinadas para el NAIM.

En estas fechas la había mucha demanda de


soldadores y por lo tanto había 2 turnos trabajando
en la soldadura de los perfiles.

Una vez que la pieza es terminada pasara a revisión


para que se determine si la soldadura aplicada es
adecuada, se nos comentó que independientemente
del contrato por procesos internos siempre se lleva
a cabo la inspección visual y radiografía. Se pudo
observar la forma en la que se realiza una
inspección por radiografía que se basa en aplicar un
líquido viscoso en la pieza y pasar el detector con el
ángulo a 45 grados y si se detecta una
discontinuidad, se registra la profundidad a la que
se encontró y la distancia en que se va tener que
reparar.
En la siguiente fotografía se muestra
una pieza que fue inspeccionada y que
se detectaron discontinuidades, en la
imagen se observa en color naranja la
parte que se requerirá la reparación y
en color verde si la soldadura no
presenta discontinuidad y está bien
hecha.

Área de vestido

Después de que el perfil pasa por el


área de inspección de soldadura, la
pieza esta lista para pasar a la etapa
de vestido, que le dará al perfil el
recubrimiento necesario dependiendo
de los requerimientos del proyecto,
esta zona se encontraba en la parte
posteríos de la nave donde una vez
que se tenía el perfil listo podía ser
puesto en los camiones que se
encargaban de transpórtalo hasta la
obra donde se montara.

Zona de transporte

Como ya se mencionó en la etapa de vestido, una vez que se termina de dar el vestido al perfil,
la pieza se encuentra lista para que la transporten al sitio donde será montada, esta área
cuenta con grúas para poder facilitar el montaje en los camiones de transporte. En esta área
también se encuentra hasta el fondo un parte donde se realiza el sandblasteo que su función
es el mismo que la granalladora solo que este se realiza con perfiles que pueden ser dañados
con la granalla, lo contradictorio del sandblast es que tiene un alto grado de contaminación para
los alrededores donde se lleva a cabo y también para el operador, por lo tanto hoy en día cada
vez se trata de evitar esta práctica.
Conclusión

Gracias a esta visita se puede tener una mejor idea de lo que se aprende en clase, algo que
hemos visto desde los primero días han sido la etapas que se llevan a cabo para montaje de la
estructura metálica. En el taller pudimos ver como los perfiles pasan desde cortes,
perforaciones, tipos de inspección, procesos interno, maquinaria y formas de trabajo y todo lo
que conlleva habilitar la estructura para ser montada. Gracias a este tipo de visitas un
estudiante puede tener un mayor conocimiento de que lo que se aprende en clase si tiene una
relación con lo que se lleva a cabo en el campo laboral y también puede ayudar a aclarar las
dudas que en ocasiones puede ser difícil en el aula.

También podría gustarte