Está en la página 1de 32

REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS

CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS
(Exigido por el Decreto N° 76 del 18/01/07 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social)

CODIGO HSEQ-ULOG-REC-001
VERSION 01
FECHA 01-01-19
PAGINA 1 de 1
REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

INTRODUCCION.

ULOG-FULLPAK Soluciones Logísticas Integrales Limitadas., en adelante


“ULOG-FULLPAK” o “la Compañía”, en cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, sobre “Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales”, incorporado por la Ley Nº20.123, que
“Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento
de la Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de
Servicios Transitorios”, a su Reglamento, y a lo dispuesto en el artículo
183 E del Código del Trabajo, ha elaborado el presente Reglamento
Especial de Prevención de Riesgos para Contratistas y Subcontratistas,
cuyo objetivo es garantizar a los trabajadores que se desempeñen en
régimen de subcontratación las condiciones de higiene y seguridad
adecuadas, implementar los procedimientos de coordinación de las
acciones preventivas entre los diferentes empleadores de una obra,
faena o servicios, así como definir los mecanismos necesarios para
cautelar su cumplimiento y las sanciones aplicables en caso de infracción
a sus disposiciones.

El presente Reglamento establece las disposiciones por las cuales han de


regirse las actividades, obras o servicios que presten, desarrollen o
ejecuten las Empresas Contratistas o Subcontratistas a ULOG-FULLPAK,
en todas sus dependencias y/o instalaciones de terceros, a fin de cuidar
la salud e integridad física de sus trabajadores.

Este reglamento se entenderá como complementario de todas y cada


una de las obligaciones que su vinculación contractual y sus documentos
anexos establezcan para el Contratista o Subcontratista, debiendo
entenderse estas últimas como preferentes en su aplicación en caso de
conflicto normativo, como asimismo, se entenderá complementario de
las disposiciones sobre Salud, Seguridad e Higiene Industrial y Medio
Ambiente que se establecen en la legislación vigente y que el Contratista
declara conocer, cumplir y hacer cumplir.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
2
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 2
CAPITULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.
Para los efectos de este reglamento y en conformidad con las
definiciones contenidas en la Ley N° 20.123, deberá entenderse por:

 Accidente del Trabajo:


Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo
y que le produzca incapacidad o muerte.

 Accidente del Trayecto:


Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto
directo, de ida o regreso, entre la habitación (Lugar donde pernocta)
y el lugar de trabajo y aquellos que ocurran en el trayecto directo
entre dos lugares de trabajo, aun que correspondan a distintos
empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente
dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador cuando
ocurrió el siniestro.

 Comité Paritario de Faena:


Es el grupo de tres representantes de la dirección de la empresa y de
tres representantes de los trabajadores, destinado a preocuparse de
los problemas de seguridad e higiene industrial.

 Contratista:
Toda persona natural o jurídica que, en virtud de un contrato,
contrae la obligación de ejecutar una obra material o prestar un
servicio por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su
dependencia.

 Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales:


Dependencia a cargo de planificar acciones permanentes para evitar
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 Empresa Principal:
Dueña de la obra, faena o servicio, en la que se desarrollan los
servicios o ejecutan las obras contratadas.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
3
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 3
 Enfermedad profesional:
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o
el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.

 Equipos de protección personal:


Es el elemento o conjunto de elementos que permite al trabajador
actuar en contacto directo con una sustancia o medio hostil, sin
deterioro para su salud e integridad física.

 Mutualidades:
Corresponde a las Mutualidades de Empleadores que podrán
administrar el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
profesionales a que se refiere la Ley Nº 16.744.

 Obra, Faena o Servicios propios de su giro:


Todo proyecto, trabajo o actividad destinada a que la empresa
principal desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecución se
realice bajo su responsabilidad, en un área o lugar determinado,
edificado o no, con trabajadores sujetos a régimen de
subcontratación.

 Organismo Fiscalizador:
La fiscalización del Decreto N° 76, donde se norma lo referente al
Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas,
le corresponde a la Dirección del Trabajo, a las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud, a la Superintendencia de
Seguridad Social y a las demás entidades fiscalizadoras, de acuerdo a
sus competencias.

 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo:


Se entenderá por SST al conjunto de elementos que integran la
prevención de riesgos, a fin de garantizar la protección de la salud y
la seguridad de todos los trabajadores.

 Subcontratista:
Toda persona natural o jurídica que celebre un acuerdo contractual
para la realización de una obra, faena o servicio con el contratista,
relativo a una labor encomendada por ULOG-FULLPAK.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
4
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 4
 Trabajo en régimen de Subcontratación:
Es trabajo en Régimen de Subcontratación, aquel realizado en virtud
de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador,
denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de
un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios por
su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una
tercera persona natural o jurídica dueña de la Obra, Faena o Servicio,
denominada en este caso ULOG-FULLPAK, en la que se desarrollan
los servicios o ejecutan las obras contratadas.

ARTÍCULO 2.
El presente Reglamento establece las normas relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo por las cuales debe regirse las Empresas
Contratistas y Subcontratistas, desde el inicio de la prestación de
servicios para ULOG-FULLPAK, a fin de garantizar condiciones adecuadas
de seguridad e higiene para todos los trabajadores.

ARTÍCULO 3.
Un ejemplar de este Reglamento Especial le fue entregado a la Empresa
Contratista y/o Subcontratista luego de haberse adjudicado la propuesta
de la Obra, Faena o Servicio.
ULOG-FULLPAK, mantendrá en su poder el registro escrito de la
recepción de este Reglamento por parte de La Empresa Contratista y/o
Subcontratista debidamente firmado por su representante legal.

ARTÍCULO 4.
ULOG-FULLPAK, mantendrá este Reglamento en la Faena, Obra o
Servicio por el tiempo que éste se extienda, junto a los demás registros
que se establecen en el artículo 5 del Decreto N° 76 que “Aprueba
Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744
sobre Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o
Servicios que indica”.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
5
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 5
CAPITULO 2

RESPONSABILIDADES

ARTÍCULO 5.
ULOG-FULLPAK dispondrá de un “Sistema de Gestión de Salud y
Seguridad en el Trabajo”, para cuya implementación se confeccionó
este “Reglamento Especial para Empresas Contratistas y
Subcontratistas”, en este caso para las Empresas Contratistas y/o
Subcontratistas, en el que se establecen los responsables, las acciones
de coordinación, obligaciones y prohibiciones de dichas empresas, los
mecanismos de control y de seguimiento y las sanciones en caso de
incumplimiento del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el
Trabajo y de las normas establecidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 6.
El (los) Encargado(s) de ULOG-FULLPAK de implementar y mantener en
funcionamiento el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el
Trabajo y de administrar el cumplimiento de este Reglamento Especial
es por defecto al Agente de la Agencia de ULOG-FULLPAK o el
Administrador de Contrato que se designe.

ARTÍCULO 7.
La Empresa Contratista o Subcontratista será la responsable del control
de los riesgos asociados a las obras, faenas o servicios que realice en o
para ULOG-FULLPAK. Por tanto, el ejercicio de esta responsabilidad debe
estar considerado y presente durante el desarrollo de cada Faena, Obra
o Servicio.

ARTÍCULO 8.
Durante todo el tiempo que dure la Obra, Faena o Servicio ejecutada por
la Empresa Contratistas y Subcontratista, esta, a través de su
Departamento de Prevención de Riesgos, Comité Paritario, Supervisores
u otro que se designe, programará y desarrollará todas las acciones que
sean necesarias para verificar el correcto y completo cumplimiento de
las normas y procedimientos de Prevención de Riesgos que la obra
requiera.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
6
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 6
CAPITULO 3

COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

ARTÍCULO 9.

La coordinación de las actividades preventivas entre ULOG-FULLPAK y la


Empresa Contratista y Subcontratista será efectuada por las siguientes
personas:

Por ULOG-FULLPAK, el agente de la Agencia, correspondiente al lugar


donde se realicen los trabajos, o en su defecto el administrador de
contrato que se designe para tales efectos.

Y por la Empresa Contratistas y/o Subcontratista, quedará definido en el


Anexo I.

ARTÍCULO 10.
ULOG-FULLPAK coordinará y/o fijará con el o los responsables de la
Empresa Contratista y/o Subcontratista, la ejecución de las siguientes
actividades preventivas:

a) Charlas Diarias de Cinco Minutos (Charla Operacional y


AST); al inicio de cada jornada de trabajo, ya sea diurna o
nocturna, los Supervisores y/o Capataces se reunirán con sus
respectivas cuadrillas para informarles exclusivamente sobre la
tarea del turno, los riesgos que ella involucra y las acciones
preventivas que se deberán aplicar para evitar accidentes.
No estará permitido exponer o discutir temas distintos a
prevención de riesgos, ni otros no relativos al trabajo del día.
Existen otras instancias para tal efecto.
La asistencia de los trabajadores a las charlas. Al término de la
charla, todos los participantes, Supervisores, Capataces y
Trabajadores, deberán completar Registro AST.

b) Charla Técnica, Específica o de Procedimiento; En estas


charlas el Supervisor dará a conocer a los trabajadores, los
Procedimientos de Trabajo, temas de Prevención de Riesgos
específicos o temas técnicos, todos los asistentes, deberán
completar Registro de Asistencia a Reunión o Capacitación.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
7
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 7
c) Reunión Semanal de Coordinación; Una vez a la semana se
realizará una reunión dirigida por el Administrador de Contrato o
encargado de Faena, con la Supervisión y Prevención de Riesgos,
donde se analizarán todos los acontecimientos importantes
ocurridos en el último periodo, el cumplimiento de las actividades,
como las acciones correctivas que éstas generen. Además se
coordinarán las actividades del periodo siguiente, todos los
asistentes, deberán completar Registro de Asistencia a Reunión o
Capacitación.

d) Inventarios de Criticidad; Al inicio de la Obra el Administrador o


encargado de la Faena, a través de los supervisores que se
designe para este fin y en conjunto con Prevención de Riesgos,
deberá desarrollar el estudio para identificar los riesgos de la obra
a ejecutar, en base al procedimiento definido por ULOG-FULLPAK
Chile.

e) Procedimientos de Trabajo; El Supervisor preparará los


Procedimientos de Trabajo, en el formato de ULOG-FULLPAK Chile,
o en aquel que el Cliente determine para estos fines, considerando
a lo menos, lo siguiente:
 Descripción de trabajo a realizar
 Riesgos asociados a su ejecución
 Medidas de Control requeridas para la ejecución de un
trabajo seguro.

f) Reuniones informativas. La Empresa Contratista o


Subcontratista tendrá la obligación de informar a ULOG-FULLPAK
toda condición que implique riesgo para los trabajadores como la
ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.

g) Investigación de incidentes; La investigación tendrá como


objeto determinar cómo sucedió el incidente y establecer las
causas que lo produjeron para tomar las medidas correctivas que
evitarán su repetición.
Todos los trabajadores involucrados en el incidente, tienen la
obligación de aportar toda la información requerida para la
elaboración de la investigación.
Es responsabilidad del jefe directo investigar el incidente, con la
asesoría de Prevención de Riesgos y la participación del
Administrador de Obra o Encargado de Faena, quien deberá
remitir el informe correspondiente, de acuerdo al Protocolo de
Accidentes de ULOG-FULLPAK Chile.
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
8
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 8
h) Seguimiento de medidas de control; De acuerdo a las
inspecciones, observaciones e investigación de incidentes, se
establecen medidas de control, para subsanar acciones y/o
condiciones sub estándar a quien corresponda y se fijará un plazo
para realizarlo, el cual deberá ser verificado.
Los seguimientos serán realizados periódicamente por el
Administrador de la Obra o el Departamento de Prevención de
Riesgos de ULOG-FULLPAK.

ARTÍCULO 11.

Para el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo, las empresas contratistas y subcontratistas, deberá entregar al
Departamento de Prevención de Riesgos de ULOG-FULLPAK, previo al
inicio de las obras, faenas o servicios, todos los requisitos que se
señalan en Anexo I, los cuales deberán ser presentados por el
Representante de la Empresa o quien este designe.

Con todo lo anterior, ULOG-FULLPAK se reserva el derecho de solicitar


cualquier otra documentación y/o información que acredite el
cumplimiento de las medidas de seguridad en las obras, faenas o
servicios como así también, de las disposiciones legales vigentes por
parte de las empresas contratistas y subcontratistas.

CAPITULO 4

COMITÉ PARITARIO DE FAENA

ARTÍCULO 12.
ULOG-FULLPAK constituirá un Comité Paritario de Faena desde el día en
que en la respectiva Obra, Faena o Servicio se desempeñen más de 25
trabajadores, cualquiera sea su dependencia, y las labores tengan una
duración superior a 30 días.(D.S. N° 76, art. 14).

ARTÍCULO 13. (Sólo si corresponde)


El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de ULOG-FULLPAK asumirá
las funciones del Comité Paritario de Faena.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
9
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 9
ARTÍCULO 14. (Sólo si corresponde)
El Comité Paritario de Faena estará constituido por 6 miembros. Tres
representantes de los trabajadores y tres de los empleadores

ARTÍCULO 15. (Sólo si corresponde)


El Comité Paritario de Faena estará integrado por al menos un
representante de ULOG-FULLPAK, un trabajador de la misma, y también
por, al menos, un representante del empleador y uno de los
trabajadores de una o dos de las Empresas Contratistas o
Subcontratistas a elección de ULOG-FULLPAK cuya permanencia en la
Obra, Faena o Servicios sea igual o superior a treinta días, y que tenga
mayor número de trabajadores. En los casos que tengan igual número
de trabajadores, estas se seleccionarán de acuerdo al riesgo inherente a
sus labores y a la permanencia que tendrán en la obra.

Nota: esto en caso de haber más de una Empresa Contratista o Subcontratista


trabajando simultáneamente en la empresa principal.

ARTÍCULO 16. (Sólo si corresponde)


Los representantes de los trabajadores y de los empleadores ante el
Comité Paritario de Faena, se elegirán conforme a las reglas
establecidas en los artículos 22, 23 y 24 del Decreto N° 76 que “Aprueba
el Reglamento para la Aplicación del Articulo 66 bis de la Ley N° 16.744
sobre Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o
Servicios que Indica”.

ARTÍCULO 17.
El Comité Paritario de Faena tendrá como función la vigilancia y
coordinación de las acciones preventivas. Para ello, deberá:
a) Estar en conocimiento de las medidas de seguridad e higiene que
se programen y realicen, para cuyo efecto ULOG-FULLPAK
proporcionará toda la información que el Comité requiera
b) Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de
prevención programadas y en ejecución por parte de ULOG-
FULLPAK.
c) Realizar las Investigaciones de los Accidentes del Trabajo que
ocurran cuando la empresa a la que pertenece el trabajador
accidentado no cuente con Comité Paritario en esa faena. De lo
contrario, la efectuará el Comité Paritario de la Empresa
Contratista o Subcontratista.

Nota: en la letra c), incluir sólo lo que corresponda.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
10
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 10
ARTÍCULO 18.
Los acuerdos adoptados por el Comité Paritario de Faena deberán ser
comunicados a ULOG-FULLPAK y a nombre de la Empresa Contratista
y/o Subcontratista, cuando corresponda, y serán obligatorias para todas
las empresas y trabajadores de la respectiva Obra, Faena o Servicio, sin
perjuicio del derecho de apelar ante el Organismo Administrador al que
se encuentra adherida la empresa que apela.

ARTÍCULO 19. (Sólo si corresponde)


Tanto ULOG-FULLPAK como la Empresa Contratista y/o Subcontratista,
deberán otorgar las facilidades a sus trabajadores para que participen
en el Comité Paritario de Faena.

CAPITULO 5

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE FAENA

ARTÍCULO 20. (Sólo si corresponde)


ULOG-FULLPAK constituirá y mantendrá en funcionamiento un
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena cuando el total de
trabajadores que prestan servicios en la obra, faena o servicios propios
de su giro, sean más de 100, cualquiera sea su dependencia y desde el
día en que se empleen más de 100 trabajadores, cuando dicho número
se mantenga por más de treinta días corridos. Se regirá por el Título III
del D.S. N° 40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

ARTÍCULO 21. (Sólo si corresponde)


El Departamento de Prevención de Riesgos de ULOG-FULLPAK y de
acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 40, asumirá las funciones que
le corresponden al Departamento de Prevención de Riesgos de Faena,
además de sus propias funciones.

ARTÍCULO 22.
Las funciones del Departamento de Prevención de Riesgos de Faena,
serán las siguientes:

a) Participar en la implementación y aplicación del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
11
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 11
b) Otorgar asistencia técnica a las Empresas Contratistas y
Subcontratistas para el cumplimiento de sus obligaciones legales.
c) Coordinar y controlar la gestión preventiva de los Departamentos
de Prevención de Riesgos existentes en las Obras, Faenas o
Servicios.
d) Asesorar al Comité Paritario de Faena.
e) Asesorar en la Investigación de los Accidentes.
f) Mantener registros actualizados de las estadísticas de accidentes y
enfermedades profesionales.
g) Coordinar la implementación de las medidas prescritas por los
Organismos Administradores de la Ley N° 16.744.

ARTÍCULO 23.
ULOG-FULLPAK y las Empresas Contratistas y/o Subcontratistas, quedan
obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de prevención que
indique el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, sin
perjuicio del derecho de apelar ante el Organismo Administrador al que
se encuentra adherida la empresa que apela.

Esta tabla se adjuntara en el documento Reglamento especial de


contratistas, a continuación del capítulo 5: “Departamento de
Prevención de riesgos en faena”. La tabla se posicionara exactamente
luego del término del Artículo 23, contenido en este capítulo. En la tabla
se muestran los cuatro procesos operativos que realizan en la empresa.

Proceso I Actividad Peligro Incidente Medidas de


potencial control
Conducción Fallo Tener la
de transporte mecánico, documentación del
en mal pérdida de vehículo y del
estado control del transportista
vehículo vigente. Solicitar al
transportista un
Tránsito de plan de
transporte en emergencia.
carretera Conducción Colisión Realizar charlas
de transporte vehicular, sobre
a alta pérdida de responsabilidad al
velocidad control del volante. Realizar
vehículo capacitación de
conducción a la
defensiva.
Transporte Conducir al Tránsito de Golpe contra Inducción sobre
Terrestre interior de manera estructuras, conducción dentro
Carga Suelta puerto descuidada, colisión con de puerto.
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
12
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 12
(Bobinas de invadir radio otros Respetar
papel, Acero, de operación vehículos, señaléticas.
Cobre, de atropello.
Cemento) maquinaria
Caída a Contusiones Uso de sistema de
distinto nivel múltiples. encarpado desde el
suelo, evitando el
trabajo a distinto
nivel o uso de
sistema de arnés
de cuerpo
Encarpado/ completo, con su
Desencarpado respectiva cuerda
y trincado de de vida.
carga Golpeado por Contusiones Capacitación
múltiples. manejo manual de
carga, uso de
herramientas
móviles. Utilización
de protocolo
Manejo manual de
carga.
Caída de Perdida de Verificar estado de
carga en material, amarres de la
Carretera/ contaminación carga. Tener el
Puerto de espacios, seguro a la carga
que otros ante accidentes.
vehículos
golpeen la
carga.
Parqueo y Robos y/o Perdida de Parquear en
stop full asaltos material, lugares
agresiones al autorizados.
conductor. Conducir y
descansar las
horas
correspondientes.

Proceso II Actividad Peligro Incidente Medidas de


potencial control
Conducción Fallo Tener la
de transporte mecánico, documentación
en mal estado pérdida de del vehículo y del
control del transportista
vehículo vigente. Solicitar
al transportista un
plan de
Tránsito de emergencia.
transporte en
carretera Conducción Colisión Realizar charlas
de transporte vehicular, sobre
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
13
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 13
a alta pérdida de responsabilidad al
velocidad. control del volante. Realizar
vehículo capacitación de
conducción a la
defensiva.

Transporte Posicionamiento Carga en Aplastamiento Charlas de


Terrestre de container suspensión seguridad,
Carga sobre rampla respecto a radios
Container de operación de
maquinarias.
Parqueo y stop Robos y/o Perdida de Parquear en
full asaltos material, lugares
agresiones al autorizados.
conductor. Conducir y
descansar las
horas
correspondientes.

Posicionamiento Suspensión Aplastamiento Charlas de


de camión al de carga seguridad,
costado de respecto a radios
nave para de operación de
carga de maquinarias.
container
Despachar Tránsito de Golpe con o Inducción sobre
camiones al manera contra, caídas conducción dentro
interior del descuidada, mismo o de puerto.
puerto invadir radio distinto nivel, Respetar
de operación atropellos, señaléticas.
de maquinaria exposición a
y camiones agente físico
polvo

Proceso Actividad Peligro Incidente Medidas de


III potencial control
Polución de Enfermedades Interior: Generar
material pulmonares ventilación,
particulado mantener el espacio
lo más ordenado y
limpio posible.
Correcta utilización
de equipo de
protección
respiratoria.
Exterior: mantener
el espacio lo más
ordenado y limpio
posible. Correcta
utilización de equipo
protección
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
14
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 14
respiratoria.
Carga IMO Explosión, Tener un plan de
incendio, emergencia.
corrosión, Bodegas en óptimo
contaminación estado para recibir
de espacios. el tipo de carga.
Acopio de carga Caída de Perdida de Capacitación manejo
(Maxisaco, carga carga, manual de carga,
Almacena_ granel) en contaminación utilización de
je de carga bodegas y sitios de espacios herramientas
al exterior móviles. Tener el
seguro a la carga
ante accidentes.
Utilización de
protocolo Manejo
manual de carga.
Atropello Contusiones Inducción sobre
múltiples conducción dentro
de instalaciones de
acopio. Respetar
señaléticas
Manejo Golpe con o Utilización de
Manual de contra, caídas protocolo Manejo
Carga mismo o manual de carga,
distinto nivel. capacitación manejo
manual de carga
Supervisar la Tránsito de Golpe con o Mantenerse en lugar
operación en la manera contra, caídas habilitado y seguro
bodega del descuidada, mismo o durante la operación
cliente invadir distinto nivel, en la bodega del
radio de atropellos cliente.
operación
de
maquinaria
y camiones
Conducir entre Conducción Colisión o Tener la
Puerto y Bodega de vehículo choque, documentación del
del cliente en mal Atropellos, vehículo y del
estado - volcamiento transportista
conducción vigente. Solicitar al
de vehículo transportista un
a alta plan de emergencia.
velocidad Realizar charlas
sobre
responsabilidad al
volante. Realizar
capacitación de
conducción a la
defensiva.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
15
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 15
Proceso Actividad Peligro Incidente Medidas de
IV potencial control
Atropello Fatalidad Charlas de
maquinaria seguridad, respecto
pesada a radios de
operación de
Recepción y maquinarias.
despacho (Arneo, Volcamiento Golpe con o Conocimiento de
blending, de contra, capacidad de
consolidación/ maquinaria aplastamiento, equipo. Respetar
desconsolidación) (peso) perdida de procedimiento de
material consolidación y
desconsolidación.
Contar con
operarios calificados
para la utilización de
Servicios a maquinarias.
la carga Posicionamiento Carga Aplastamiento Charlas de
de camión a suspendida seguridad, respecto
costado de nave distancias de
para carga de operación de
material maquinarias,
respetar zona de
tránsito de
personas.
Supervisar Tránsito de Golpe con o Charlas de
operación en manera contra, caídas seguridad, respecto
puerto descuidada, mismo o distancias de
invadir distinto nivel, operación de
radio de atropellos maquinarias,
operación respetar zona de
de tránsito de
maquinaria personas.
y camiones
Despacho de Conducción Colisión o Tener la
carga hacia de vehículo choque, documentación del
cliente en mal Atropellos, vehículo y del
estado - volcamiento transportista
conducción vigente. Solicitar al
de vehículo transportista un
a alta plan de emergencia.
velocidad Realizar charlas
sobre
responsabilidad al
volante. Realizar
capacitación de
conducción a la
defensiva.
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
16
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 16
Posicionamiento Atropello Fatalidad Respetar señaléticas
de camión en maquinaria y zona de tránsito
bodegas de pesada de personas.
cliente
Desamarre de Caída Múltiples Uso de sistema de
carga en distinto contusiones desamarre desde el
instalaciones de nivel suelo, evitando el
cliente trabajo a distinto
nivel o uso de
sistema de arnés de
cuerpo completo,
con su respectiva
cuerda de vida.

CAPITULO 6

OBLIGACIONES DE LA
EMPRESA CONTRATISTA Y/O SUBCONTRATISTA

ARTÍCULO 24.
Las Empresas Contratistas y/o Subcontratistas, que suscribió el contrato
de trabajo para ULOG-FULLPAK, deberá conocer y dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo N° 184 del Código del Trabajo, y proceder de
acuerdo a lo establecido en la legislación vigente relacionada, como lo
son, entre otras:
 Ley N° 20.123 que Regula el Trabajo en Régimen de
Subcontratación, el Funcionamiento de las Empresas de Servicios
Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios.
 Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744
sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras,
Faenas o Servicios que indica.
 Ley N° 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, sus Reglamentos y Decretos complementarios.
 Código del Trabajo
 D. S. Nº 40 y D. S. Nº 54 ambos de 1969, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social.
 Circular Nº 2.345 del 10.01.07 “Imparte instrucciones respecto de
las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y

Quinto del artículo 76 de la Ley Nº 16.744, en virtud de lo establecido


en la Ley Nº 20.123.
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
17
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 17
 D. S. N° 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo.
Para este efecto podrá solicitar la asesoría del Organismo Administrador
de la Ley 16.744 a cual corresponda.

ARTICULO 25: Acorde a lo indicado en el Art. 5 del D.S. 76, del


ministerio del trabajo y Previsión Social, la empresa principal, para
efectos de planificar y dar cumplimiento a sus obligaciones en materia
de seguridad y salud en el trabajo deberá mantener en la faena, obra o
servicios y por el tiempo que esta se extienda, un registro actualizado
de antecedentes, en papel y/o soporte digital, el que deberá
Contener al menos:

1. Cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar, indicando el


nombre o razón social de las(s) empresa (s) que participará(n) en
su ejecución.
2. Copias de los contratos que mantiene con las empresas
contratistas y de estas con los subcontratistas, así como los que
mantenga con empresas de servicios transitorios.
3. De las empresas contratistas, subcontratistas y de servicios
transitorios:

3.1. RUT y nombre o Razón Social de la empresa; Organismo


administrador de la ley 16.744; nombre del encargado de los
trabajos o tareas, cuando corresponda; número de
trabajadores, y fecha estimada de inicio y de término de cada
uno de los trabajos o tareas específicas que ejecutará la
empresa.
3.2. Historial de los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales de la faena. La empresa principal podrá solicitar
información de la siniestralidad laboral a las empresas
contratistas o subcontratistas;

4. Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a


los trabajadores en la obra, faena o servicios;

5. Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores


de la ley N° 16.744.

6. Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes de


actas, cuando se hayan elaborado.
Este registro deberá estar disponible, en la obra, faena o servicios,
cuando sea requerido por las entidades fiscalizadoras.
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
18
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 18
De lo anterior, la empresa contratista y subcontratista estará obligada a
presentar dicha documentación en los plazos que ULOG-FULLPAK
disponga y asimismo exigir a los subcontratistas la presentación de la
misma documentación para su cumplimiento.

ARTÍCULO 26.
Todo el personal de la Empresa Contratista y/o Subcontratista deberá
someterse a este Reglamento el cual tiene carácter obligatorio.

ARTÍCULO 27.
El cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento se hace
extensivo y obligatorio para todo el personal contratista y subcontratista
que participe en los trabajos de ULOG-FULLPAK.

ARTÍCULO 28.
Ante la ocurrencia de algún Accidente del Trabajo de consecuencia grave
o fatal que le ocurra a la Empresa Contratista y/o Subcontratista, según
lo instruido en la circular Nº 2.345 del 10.01.07, tendrá la obligación de
informar del hecho a la Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud
que corresponda, como también al responsable de ULOG-FULLPAK de los
trabajos. Así mismo, la Empresa Contratista y/o Subcontratista tendrá la
obligación de suspender la faena, obra o servicio afectado y reanudarla
luego de que el organismo fiscalizador haya verificado que se corrigieron
las deficiencias que causaron el accidente.

ARTICULO 29.
Todos los trabajadores de las Empresas Contratistas y/o Subcontratistas
están obligados a:

a) Tomar conocimiento del presente Reglamento Especial y poner en


práctica sus normas.
b) Presentarse en su área de trabajo debidamente vestido y equipado
con los elementos de protección personal.
c) Informar a la Empresa Contratista y/o Subcontratista, Comité
Paritario de Higiene y Seguridad y/o al Departamento de
Prevención de Riegos, acerca de los peligros o elementos
defectuosos que detecte en su trabajo.
d) Reponer inmediatamente de terminada su labor, las protecciones
de los equipos o maquinarias retiradas para efectuar reparaciones,
verificaciones o cualquier tarea de mantenimiento.
e) Los trabajadores, al detener un equipo o máquina para
intervenirla, deberán señalizar y/o bloquear los sistemas de
CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
19
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 19
partida, a fin de que otras personas no puedan poner
inadvertidamente los equipos o máquinas en funcionamiento.
f) Mantener las vías de evacuación y los equipos de combate de
incendios señalizados y despejados.
g) Dar cuenta de inmediato a su jefe superior, de cualquier accidente
del trabajo que sufra en la obra, faena o servicio.
h) Cuando haya sufrido un accidente y que como consecuencia del
mismo haya tenido licencia medica, no podrá trabajar en ULOG-
FULLPAK sin que previamente haya presentado el Certificado de
Alta Médica y Laboral entregado por el Organismo Administrador.
El control será responsabilidad de la Empresa Contratista y/o
Subcontratista.

ARTÍCULO 30.
La Empresa Contratista y/o Subcontratista tendrá las siguientes
obligaciones:

a) Informar al Departamento de Prevención de Riesgos de ULOG-


FULLPAK sobre condiciones que impliquen riesgos para la seguridad y
salud de sus trabajadores.
b) Instruir al inicio de cada faena y permanentemente durante el
desarrollo de la obra, faena o servicios, a todo su personal y al del
Subcontratista sobre los riesgos potenciales que presenta su propio
trabajo, aquellos relacionados con las instalaciones y operaciones que
se ejecutan en la empresa, las medidas preventivas para evitar los
riesgos y la forma correcta de hacer cada trabajo.
c) Determinar aquellos trabajos o tareas críticas, como por ejemplo,
trabajos en altura, excavaciones, uso de explosivos y otros, que
requieren de Procedimientos escritos de Seguridad.
d) Mantener un programa permanente de supervisión de los trabajos
que incluya la prevención de accidentes, enfermedades profesionales
y daños.
e) Entregar mensualmente, al quinto día hábil del mes siguiente, a
ULOG-FULLPAK, la estadística de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, en conjunto con las actividades
preventivas desarrolladas y los avances generales del Programa de
Prevención de Riesgos, si corresponde según antecedentes del Anexo
I.

El programa de actividades que deberá presentar cada empresa


contratista y subcontratista antes del inicio de las obras, faenas o
servicios, y del cual facilitarán una copia a ULOG-FULLPAK, incluyendo

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
20
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 20
sus posibles modificaciones, deberá considerar a lo menos los siguientes
Ítems:

1. Instrucción al trabajador nuevo y una adecuada formación y


adiestramiento de su personal al menos en materia de Prevención
de Riesgos, Procedimientos de actuación en caso de Emergencia y
Primeros Auxilios, además de capacitaciones e instrucciones
específicas de acuerdo a las necesidades y programas internos de
la empresa, la cual será impartida durante charlas de seguridad.
2. En los casos que ULOG-FULLPAK realice alguna instrucción de
interés para todas las personas, se podrá incluir a personal de las
empresas contratistas y subcontratistas que realicen obras, faenas
o servicios en ese momento.
3. El contratista o subcontratista no podrá en ningún caso solicitar
contraprestación económica alguna a ULOG-FULLPAK por el
tiempo invertido por su personal en capacitación.
4. Las empresas contratista o subcontratistas deberán informar a
través de documento, las capacitaciones y el personal que ha sido
instruido en las diferentes materias cuando ULOG-FULLPAK así lo
solicite, conforme a los procesos de auditoría.
5. Realizar procedimientos o instructivos de trabajo en base a las
labores realizadas por la empresa contratista o subcontratistas, de
acuerdo a los riesgos evaluados en las respectivas matrices. Estos
procedimientos deberán estar en constante actualización en
función de las variaciones que pueda presentar él o los trabajos
realizados.
6. Además se deberá contar con procedimientos o instructivos
específicos para la actuación y control de emergencias,
considerando al menos las siguientes:

 Investigación de Accidentes y daños.


 Manejo y control de derrames de sustancias peligrosas
 Incendios
 Sismo / tsunami
 Evacuación en casos de emergencias.
 Rescate y hombre al agua
 Entre otras que la empresa estime conveniente de acuerdo a
probabilidad de emergencia
7. Realizar inspecciones de seguridad a máquinas, equipos,
herramientas, utilería e instalaciones ocupadas en la realización de
las distintas obras, faenas o servicios y que se encuentren a cargo
del contratista o subcontratista.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
21
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 21
8. Para el caso de las maquinarias se deberá llevar una hoja de vida
de éstas, en la cual se detalle fechas de mantenciones preventivas
realizadas, así como fallas que éstas presenten y las mejoras
realizadas para subsanar estas.
9. El programa deberá contar con un cronograma de inspecciones de
acuerdo a las necesidades de la Empresa, el cual deberá ser
cumplido a cabalidad. El programa no va en desmedro de las
inspecciones específicas que ULOG-FULLPAK solicite o realice
durante visitas o procesos de auditorías.

f) Informar la ocurrencia de accidentes del trabajo.


g) Informar la ocurrencia de cualquier enfermedad profesional.
h) Denunciar los accidentes a la Mutual que le corresponde, empleando
para ello el formulario Denuncia de Accidente del Trabajo (DIAT).
i) Investigar e informar a la Agencia a cargo de las obras de ULOG-
FULLPAK, de todos los accidentes que ocurran con daño a las
personas y/o propiedad.
j) Adoptar las medidas de Prevención que correspondan destinadas a
controlar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que
deriven de la ejecución de los trabajos que se realicen.
k) Entregar e instruir cuando corresponda a sus trabajadores el equipo
de protección personal adecuado al trabajo que se realice en la Obra,
Faena o Servicios libre de costos.
l) Instruir a todo el personal acerca de los riesgos a los cuales están
expuesto durante la faena, los métodos de trabajo correcto, las
medidas preventivas, los implementos de seguridad a utilizar, entre
otros, según los establece el Art. 21 del DS. 40.

CAPITULO 7

PROHIBICIONES DE LA
EMPRESA CONTRATISTA Y/O SUBCONTRATISTA

ARTICULO 31.
Queda prohibido a la Empresa Contratista y/o Subcontratista:

a) Intervenir mecanismos eléctricos o mecánicos, sin estar


expresamente autorizada para ello.
b) Ocupar los espacios existentes debajo de los extintores,
mangueras o cualquier equipo contra incendios.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
22
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 22
c) Obligar a los trabajadores a efectuar un trabajo cuando exista
inminente peligro de accidente.
d) No informar los accidentes del trabajo o enfermedad profesional
de sus trabajadores.
e) Hacer trabajar en altura a personas que padezcan mareos, vértigo
o epilepsia.
f) Hacer trabajar a personas en labores que exigen esfuerzo físico,
padeciendo insuficiencia cardiaca o hernias.
g) Hacer trabajar o ejecutar acciones riesgosas a personas sin estar
capacitadas o autorizadas para ello.

ARTICULO 32.
Queda prohibido a los trabajadores de las Empresa Contratistas y/o
Subcontratistas:

a) Ingresar al lugar de trabajo o trabajar en estado de intemperancia


o bajo los efectos de las drogas.
b) Consumir bebidas alcohólicas y/o drogas en las obras o faenas.
c) Fumar en lugares no autorizados.
d) Realizar trabajos no autorizados.
e) Intervenir equipos, instalaciones eléctricas sin estar autorizado.
f) Conducir vehículos, equipos o maquinaria sin estar en posesión de
la Licencia correspondiente y al día.
g) Hacer uso de equipos, maquinarias y herramientas en mal estado.
h) Retirar o modificar dispositivos de seguridad.
i) Trabajar en altura sin emplear la protección personal contra
caídas.
j) Ingresar a depósitos cerrados, como estanques, contenedores y
otros, sin haber sido previamente revisada la ausencia de residuos
de combustibles, productos tóxicos o insuficiencia de oxigeno.
k) Tratarse por cuenta propia las lesiones producto de accidentes del
trabajo.
l) Permanecer en ULOG-FULLPAK después de terminado su horario
de trabajo sin autorización.
m) Realizar maniobras riesgosas en la ejecución de su trabajo sin
tomar las medidas de prevención del caso.
n) No proporcionar información en relación con determinadas
condiciones de trabajo y de su propia seguridad.
o) Ingresar y trabajar sin sus Equipos de Protección Personal.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
23
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 23
CAPITULO 8.

MECANISMOS DE VERIFICACION DE LAS


DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO.

ARTÍCULO 33.
ULOG-FULLPAK verificará el cumplimiento de este Reglamento Especial
para Contratistas y Subcontratistas, el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y toda otra norma o procedimiento de
seguridad e higiene establecida, mediante solicitudes de informes,
auditorias, inspecciones y observaciones frecuentes a las obras, faenas o
servicios, las que podrán ser efectuadas e informadas por los
Supervisores, el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, el
Departamento de Prevención de Riesgos de ULOG-FULLPAK, el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad de ULOG-FULLPAK, el Comité Paritario
de Faena y/o por el Organismo Administrador de la Ley 16.744 que
corresponda.

ARTÍCULO 34.
Los hallazgos detectados en base al artículo anterior, deberán ser
subsanados y serán informados a ULOG-FULLPAK, dejando un registro
de ello, mediante un informe de inspección o correo electrónico.

CAPITULO 9

SANCIONES APLICABLES A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y/O


SUBCONTRATISTAS POR INCUMPLIENTO DEL REGLAMENTO.

ARTICULO 35.

Sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pueda proceder por


el incumplimiento de las medidas de Seguridad y Salud Ocupacional
establecidas en la Ley Nº 16.744 y sus reglamentos, en el Código
Sanitario y sus reglamentos, en el Código del Trabajo, las infracciones a
las disposiciones del presente Reglamento Especial y de cualquier otra
norma, procedimiento o instrucción emanada de las autoridades
fiscalizadoras, organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744,
Gerentes, Gestión de Negocios, Agentes, Jefes de Negocio, Supervisores
y/o Encargados del Área, o Departamento de Prevención de Riesgos,
relacionada con la protección a los trabajadores, se considerarán un
incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
24
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 24
empresa contratista. Se podrán aplicar en caso de existir condiciones de
riesgo a los trabajadores, medidas preventivas, tales como la
Paralización o suspensión parcial o total de las faenas, en tanto se
corrigen estas condiciones que originaron la medida.

De la misma manera y sin perjuicio de las medidas preventivas


que se hayan aplicado, en caso de incumplimiento se podrán aplicar a la
empresa contratista, de acuerdo a su gravedad y reiteración, las
siguientes sanciones:

A) Amonestación por escrito.


B) Multas. (La que será aplicada por ULOG-FULLPAK caso a caso)
C) Término anticipado del contrato de prestación de servicios.
D) Suspensión de llamado a licitaciones presentes o futuras.
E) Suspensión temporal, indefinida o permanente del registro de
contratista de la Compañía.

Además de las medidas antes señaladas, se podrá exigir el no ingreso


de cualquier empresa contratista, supervisor o trabajador de la empresa
contratista o subcontratista de las funciones desarrolladas en y para
ULOG-FULLPAK Soluciones logísticas integrales limitadas, cuando se
acredite que incurre en actitudes que pongan en peligro la seguridad o
salud propia, de otras personas, o de la obra. Para todos los casos se
deben contar y considerar sanciones anteriores y cumplimiento a
auditorías.

De esa forma, el contratista deberá hacerse responsable de toda sanción


que aplicare la autoridad administrativa o judicial competente a ULOG-
FULLPAK, como asimismo de los gastos producto de esta defensa, que
se originen en la ejecución de las labores realizadas en virtud del
contrato de prestación de servicios. Para ello, ULOG-FULLPAK podrá
retener total o parcialmente los montos adeudados de las facturas que
estén pendientes de pago por concepto de aplicación de estas multas. Si
no existieren facturas pendientes de pago por parte del contratista,
ULOG-FULLPAK podrá cobrar y reembolsarse de los montos
determinados y sancionados por la autoridad. Para ello bastará
únicamente una notificación por escrito por parte de ULOG-FULLPAK al
contratista, informando dicha situación.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
25
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 25
ANEXOS

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
26
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 26
ANEXO 1:

Toda empresa que preste servicios a ULOG-FULLPAK Soluciones Logísticas


Integrales Limitada deberá cumplir con los requisitos que exige la ley 20.123 de
Subcontratación, Ley 16.744 Sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, D.S 40 sobre prevención de riesgos profesionales, D.S 76 Gestión de
seguridad y salud de trabajo en obras, faenas o servicios que indica, además de lo
establecido en el código del trabajo.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
27
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 27
CUMPLIMIENTO
Nº ITEM
SI NO N/A
1 Documentación de la empresa
1.1 Copia del contrato de trabajo de servicio entre ULOG y empresa contratista
1.2 Copia firmada de recepción de Reglamento Especial para empresas Contratistas y Subcontratistas de ULOG
1.3 Comprobante de declaración y pago de cotizaciones al organismo administrador de la ley Nº 16.744
1.4 Certificado de afiliación a Organismo administrador del seguro Ley Nº 16.744
1.5 Certificado estadístico actualizado de mutualidad
Copia recepción Reglamento Interno de Higiene y Seguridad autoridades (Seremi de Salud, Inspección del
1.6
Trabajo, Mutualidad)
1.7 Copia de recepción del Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo de ULOG
1.8 Copia de recepción de Política de SSO de ULOG
2 Documentación de trabajadores
2.1 Copia de Contrato de trabajo de cada uno de los trabajadores
2.2 Copia de contrato y Registro de SNS Experto en Prevención de Riesgos
2.3 Nómina de trabajadores con nombre, cargo y Rut
2.4 Copia de Registro de entrega RIOHS a todo el personal (individualizado)
2.5 Copia de registro ODI (obligación de informar) por parte del contratista a su personal (individualizado)
2.6 Copia de registro ODI (obligación de informar) por parte de la empresa mandante (individualizado)
2.7 Copia de registro entrega de EPP a todo el personal (individualizado)
2.8 Copia de diplomas de curso (uso y manejo de extintores, primeros auxilios, riesgos uv)
3 Según trabajo especifico
3.1 Exámenes preocupacionales, de altura física o geográfica
3.2 Copia diploma curso “Manejo a la defensiva” para conductores
3.3 Copia de documentación (Ley de tránsito) para conductores y operadores de vehículos
3.4 Listado de vehículos y maquinaria a utilizar durante el contrato
3.5 Copia de certificado ultima mantención del equipo
3.6 Copia de certificado de competencia (Ej: Soldadores, Eléctricos, otros)
3.7 Listado de productos químicos a utilizar
3.8 Hoja de Datos de Seguridad (HDS) de productos químicos
4 Documentación SSO
4.1 Procedimiento(s) de trabajo asociado a trabajos a ejecutar
4.2 Copia de difusión de procedimiento(s) de trabajo
4.3 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos IPER
4.4 Cronograma de actividades a ejecutar
4.5 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (empresas con más de 50 trabajadores)
4.6 Plan de emergencia empresa contratista
4.7 Copia de difusión de plan de emergencia
Copia de las últimas tres actas de constitución de Comité paritario de Higiene y Seguridad (empresas con más de
4.8
25 trabajadores)

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
28
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 28
ANEXO 2:

Guía de Buenas Prácticas – Proveedor ULOG-FULLPAK

ULOG-FULLPAK Soluciones Logísticas Integrales Limitada, en adelante se denomina


también como “ULOG-FULLPAK”, es una compañía dedicada principalmente a
desarrollar servicios de logística que incluyen: transporte, almacenamiento, servicios a
la carga, fletes marítimos y aéreos, carga de proyectos, graneles líquidos y en granos.
Para la prestación de nuestros servicios, en ULOG-FULLPAK hemos implementado los
más altos estándares de exigencia, enfocándonos en la satisfacción de nuestros
clientes y colaborando con las comunidades locales donde operamos.
En ese sentido, y continuado con nuestra política de mejora y optimización de nuestro
servicio, ULOG-FULLPAK ha elaborado la presente Guía de Buenas Practicas de los
Proveedores de ULOG-FULLPAK, en la que se describen ciertos principios y pilares
fundamentales que guían nuestro actuar y consideramos que deben también ser
compartidos, además cumplidos, por nuestros proveedores, de modo que estos
principios forman parte integrante de cualquier acuerdo o contrato, sea escrito o
consensual, entre ULOG-FULLPAK y sus proveedores:

1. Conducta en los negocios.

 Apoyamos un abierto, leal y competitivo ambiente de negocios, con pleno


respeto a las normas que garantizan la libre competencia.
 La elección de nuestros proveedores siempre deberá estar basada en criterios
técnicos, profesionales, éticos y en función de las necesidades de la empresa,
por lo que los mismos deberán cumplir de manera estricta la normativa interna
de ULOG-FULLPAK y sus empresas relacionadas.
 Todas las leyes, normativas y regulaciones relevantes aplicables deben ser
cumplidas. En particular se hace especial énfasis en la prohibición de realizar
actos que puedan configurar los delitos señalados en la ley Nº 20.393, que
establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de
lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho a funcionario público
nacional o extranjero.
 Todos los negocios e informaciones comerciales y financieras relacionados con
la empresa deben ser tratados de forma confidencial y no ser divulgados a
terceras partes.
Los conflictos de interés no informados a la empresa no son compatibles con
buenas prácticas de negocios, pudiendo su omisión derivar en exclusiones no
deseadas de proveedores calificados.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
29
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 29
No está permitida la entrega de regalos, dinero, estímulos o beneficios a
cualquier persona que trabaje de manera directa o indirecta para ULOG-
FULLPAK, que tengan por finalidad influenciar negocios en que sea parte ULOG-
FULLPAK u otras decisiones adoptadas por esta empresa.
Cualquier accionar de personal de ULOG-FULLPAK contrario a dichas prácticas
deberá ser denunciado por el proveedor a los superiores jerárquicos del
funcionario de ULOG-FULLPAK involucrado, comprometiéndose esta última
mantener la debida confidencialidad y a adoptar las medidas del caso en
resguardo del proveedor.

2. Respeto por las personas

El proveedor de ULOG-FULLPAK actuara garantizando el respeto irrestricto a la


persona humana y a su dignidad, creando las condiciones que tiendan a que sus
trabajadores se desarrollen íntegramente. Al efecto, a continuación se enumeran
los principios y acciones previstas en tal sentido:
El accionar de los trabajadores debe estar permanentemente marcado por el
respeto y la valoración del ser humano.
La empresa asegura la igualdad para todos sus trabajadores, proveedores, y
para quienes postulen a ella sin consideraciones de raza, religión, sexo, edad,
país de origen o impedimentos físicos al tratarse de decisiones de
reclutamiento, capacitación, compensación, promoción y toda la decisión
relativa a su personal.
Las condiciones laborales deben permitir condiciones de trabajo seguras y
cuidado de la salud laboral de sus empleados.
La empresa no participa de trabajos menores de edad ni labores forzadas.

3. Respeto por el medio ambiente

El proveedor de ULOG-FULLPAK y sus trabajadores deben asumir el compromiso de


proteger el Medio Ambiente para las generaciones venideras. Nuestros principios en
relación con el Medio Ambiente son los siguientes:
Conducir sus operaciones de modo compatible con las necesidades ambientales
y económicas de las comunidades en que opera.
Debe darse cumplimiento a la normativa ambiental vigente y aplicar estándares
responsables en aquellos casos que no existan leyes o reglamentos al respecto.
Cada trabajador se debe comprometer a realizar sus actividades y prestar sus
servicios procurando minimizar en medida de lo razonable y de lo posible, su
impacto al medio ambiente y, en todo caso, a cumplir cabalmente la legislación
al respecto.
Los procesos productivos buscan el uso eficiente de los recursos disponibles y un
mínimo impacto en el medio ambiente.

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
30
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 30
Aceptación

Nombre Proveedor:

Nombre Representante:

Firma Representante:

Fecha:

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
31
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 31
REGISTRO DE ENTREGA DE:

 POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


 REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS
 PLAN DE EMERGENCIA CLU
 PLAN DE EMERGENCIA OFICINA CENTRAL
 GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Mediante la Presente, declaro haber recibido, conocer, difundir y distribuir al personal


propio de la Empresa y al Personal en régimen de subcontratación o proveedor de
prestación de servicios, los documentos antes mencionados proporcionados por ULOG-
FULLPAK.

Representante:……………………………………………………………………

Rut:..…….…………………………………………………………………………….

Empresa: ……………………………………………………………………………..

Contratista: ………………………………………………………………………….

Rut: ……………………...……………………………………………………………..

Coordinador: …………………………………………………………………………

Empresa Contratista: ......................................................................................

Teléfono: …..………………………………………………………………………..…

Firma: …………………………………………………………………………………..

Fecha: …………………………………………………………………………………..

CODIGO
VERSION
HSEQ-NAC-PRO-001
02
32
FECHA 29-09-17
PAGINA 1 de 32

También podría gustarte