Está en la página 1de 5

“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUCCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

NFORME Nº 059 -2017-JGVG-P.A. CGM-AFPA-SDDPCDPC-DDC-CUS/MC

A : Arlgo. SABINO HANNCO USCA


Coordinador del Parque Arqueológico de Pikillaqta

DE : ARQL. JUAN G. VALDIVIA GONZALES


Servidor Asistente del P.A. Pikillaqta

ASUNTO : INSPECCIÓN TÉCNICA EN EL PREDIO DENOMINADO PATABAMBA Y TAMBOCUNCA SECTOR


QUEROHUASI DISTRITO DE ANDAHUAYLILLAS, PROVINCIA DE QUISPICANCHI
DEPARTAMENTO CUSCO.

REFERENCIA : INFORME N° D002737-2019AFPA/MC

FECHA : Cusco, 23 Diciembre de 2019

Previo un cordial saludo, me dirijo a Ud. con la finalidad de alcanzar informe de la inspección técnica, en respuesta
al Informe N° D002737-2019AFPA/MC Al respecto debo manifestar lo siguiente:

1.-.UBICACIÓN DEL PREDIO MATERIA DE INSPECCIÓN


Dirección : Predio Patabamba Y Tambocunca Sector Querohuasi
Distrito : Andahuaylillas
Provincia : Quispicanchi
Departamento : Cusco.

La Solicitud materia de inspección se encuentra, ubicado en el distrito de Andahuaylillas,


provincia Quispicanchi, Departamento de Cusco.

Dentro las coordenadas UTM 19 L – WGS 84


ESTE NORTE Altitud Punto
Referencial
210773.43 8490586.59 3750 m.s.n.m. Centriode

210883 8490769 3718 m.s.n.m. Bosque


211141 8490433 3664 m.s.n.m. Trocha C.Km
071800

2.- ANTECECEDENTES

 Oficio N° 1765-2019GRC-GRDE/DIRAGRI- DISPA de fecha 12 de noviembre 2019


 Hoja de Tramite N° 2019- 83720, de fecha 03 de Diciembre del 2019
 Mediante Informe N° D000304-2019-CCSFL-HCS/MC de fecha 05 de Diciembre 2019
 Mediante Informe N° D000749-2019-CCSFL/MC de fecha 09 de Diciembre 2019
 Mediante Informe N° D002737-2019-AFPA/MC de fecha 10 de Diciembre 2019

3.- DE LA INSPECCION TECNICA


La Inspección técnica se realizó a horas 9.00 am del día miércoles 23 de diciembre del presente año, dicha
inspección se realizó por el personal profesional de la coordinación del Parque Arqueológico de Pikillaqta y el
servidor vigilante conservador Juan Sullca Carrasco el cual se informe lo siguiente:
C.C
P.A.P
CGM/JGVG
Primero.- La inspección técnica se ha realizado en el predio denominado Patabamba Y Tambocunca del sector
Qquerohuasi , mediante la superposición de las coordenadas UTM , con el plano del Parque arqueológico de
Pikillaqta y la data adjunta en el informe ; el predio materia de la inspección se encuentra emplazado fuera de la
delimitación del Parque Arqueológico de Pikillaqta.
Segundo.- Nos constituimos in situo, en el área del predio denominado Patabamba y Tambocunca, del sector
Qquerohuasi , inicialmente para acceder a dicho predio el acceso da inicio por la comunidad Campesina de Sencca
Calla , va en ascenso vía trocha carrozable hasta llegar a sector Qori Orqo UTM . E: 2110661 N: 8491054 Alt. 3750,
en dirección a la comunidad campesina de Churubamba, en cuyo recorrido es de 8.00 km aproximadamente ,
dando al Punto del vértice 02 del plano de la delimitación ( adjunto al informe); durante el recorrido desde este lugar
parte alta ,se pudo observar que dicho predio por secciones presenta ser accidentado con pendiente muy
pronunciado, con quebradas con vegetación arbustiva, y algunos con plantaciones de maíz, ubicados a los
costados de la trocha carrozable, así mismo desde la parte alta, da un camino de sendero peatonal que utilizaban
como tránsito de la Comunidad de Churubamba bajando por una quebrada hasta llegar a la comunidad de
Senccalla.

Tercero.- Continuando el recorrido y ubicándose los puntos del polígono del área del predio, observando que dicho
predio presenta generalmente gran cantidad de plantaciones de árboles eucalipto, bosque de retoños en su
mayoría. Y por partes áreas completamente agreste y eriazo, (Ver registro fotográfico).

Cuarto.- El predio materia de la inspección superficialmente no evidencia material cultural mueble e inmueble.

4.- ANALISIS Y CONCLUSION


De acuerdo al informe al informe Nro. D000304-2019 CCSFL-HCS/MC, mediante los cuales la Coordinación de
Catastro y Saneamiento Físico Legal, realiza la conversión de las coordenadas UTM DATUM del sistema PSAD56 a
WGS84, procediendo a procesar la superposición del mencionado predio con la base de su data actualizada el cual
indican que el predio denominado Patabamba y Tambocunca no presenta superposición con ningún MAP , a nivel
de Identificación o Registro , así mismo el predio no presenta superposición con ningún camino del Sistema Vial
Andino Qhapaq Nan.
Esta coordinación corrobora en el que efectivamente el área del polígono delimitado del predio denominado
Patabamba y Tambocunca del sector Qquerohuasi, no presenta superposición con ningun MAP, a nivel de
identificación y registro arqueológico, a si mismo el predio no se encuentra emplazado dentro de nuestra área del
polígono de delimitación del Parque Arqueológico de Pikillaqta el cual cuenta con Resolución Directoral Nro. 385,
con cargas técnicas y restricciones. Pero si es de nuestro ámbito jurisdiccional del distrito de Andahuaylillas de la
Provincia de Quispicanchis.
Así mismo cabe indicar que en cuanto al punto indicado por la CCSFL , donde indica que el predio denominado
Patabamba y Tambocunca no presenta superposición con ningún camino del Sistema vial Andino Qhapaq Ñan ,
indicando que efectivamente no muestra ningún registro de camino prehispánico en la data , pero realizada la
inspección in situ , se observó un camino contemporáneo que fue de uso peatonal , que baja desde una Quebrada
accidentada que vendría desde la Comunidad Campesina de Churubamba llegando hasta la parte baja en
colindancia con la Comunidad Campesina de Secsenccalla , dicho camino muestra el deterioro por la falta de uso.
Realizada la inspección, ubicándose los puntos del polígono del área del predio de la data del informe en referencia
y realizando el recorrido in situ, observándose que dicho predio presenta generalmente gran cantidad de
plantaciones de árboles eucalipto, bosque de retoños en su mayoría. Y por partes áreas completamente agreste y
eriazo en una pendiente de cerro muy accidentada y pronunciada.

El predio materia de la inspección superficialmente no evidencia material cultural mueble e inmueble.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG
5.- CROQUIS DE UBICACIÓN DEL ESPACIO INSPECCIONADO.

Imagen Satelital de la ubicación, muestra la disposición del predio materia de inspección, donde se
puede observar que se encuentra ubicado fuera de la Delimitación del Parque Arqueológico de Pikillaqta
, Distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchi Departamento de Cusco.
Coordenadas Datum WGS84 UTM (Punto Referencial E.210773.43 N.8490586.59 Alt. 3750 m.s.n.m).

C.C
P.A.P
CGM/JGVG
6.- REGISTRO FOTOGRAFICO

Fig. Nª 01, 02.- Vistas panorámica del predio denominado Patabamba y Tambocunca del sector Qquerohuasi la, vista 02
muestra parte del predio inspeccionado la desde la parte alta del cerro denominado QoriOrqo, observece terreno
accidentado con pendiente bien pronunciado , con vegetación arbustiva y plantaciones de arboles de eucalipto Coor UTM E.
2110661 N. 8491054 Alt. 3750 m.s.n.m.
Fig. Nª 03, 04.- Vistas panorámica del predio denominado Patabamba y Tambocunca muestra lo agreste y empinado del
predio vista 04 muestra parte del predio inspeccionado la desde la parte alta del cerro, obsérvese terreno accidentado con
pendiente bien pronunciado, con vegetación arbustiva y plantaciones de árboles de eucalipto, ambos márgenes del Km.
071800. Coordenadas UTM E. 211141 N. 8490433 Alt. 3664 m.s.n.m.

Fig. Nª 05, 06.- Vistas panorámica del predio denominado Patabamba y Tambocunca muestra lo agreste y empinado del
predio vista muestra parte del predio inspeccionado la desde la parte alta del cerro, obsérvese terreno accidentado con
pendiente bien pronunciado, con vegetación arbustiva y plantaciones de árboles de eucalipto. Foto 06 vista muestra algunas
partes del terreno con sembríos de maíz.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG
Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG

También podría gustarte