Está en la página 1de 5

“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUCCIÓN Y LA IMPUNIDAD ”

NFORME Nº 058 -2017-JGVG-P.A. CGM-AFPA-SDDPCDPC-DDC-CUS/MC

A : Arlgo. SABINO HANNCO USCA


Coordinador del Parque Arqueológico de Pikillaqta

DE : ARQL. JUAN G. VALDIVIA GONZALES


Servidor Asistente del P.A. Pikillaqta

ASUNTO : INSPECCIÓN TÉCNICA, PARA OPINIÓN SOBRE PPROYECTO “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA CAPITAL
DE CCATCCA – DISTRITO DE CCATCCA PROVINCIA DE QUISPICANCHI DEPARTAMENTO CUSCO”

REFERENCIA : EXP N° 2019-73595

FECHA : Cusco, 16 Diciembre de 2019

Previo un cordial saludo, me dirijo a Ud. con la finalidad de alcanzar informe de la inspección técnica, en respuesta
a la hoja de trámite N° 2019- 73595. Al respecto debo manifestar lo siguiente:

1.- DATOS DEL RECURRENTE


Nombre : Humberto Lucio Morales Moscoso (Proyectista)
D.N.I. : 23985159
Dirección : Urb. Progreso L-12
Distrito : Wanchaq
Província : Cusco
Departamento : Cusco

2.-.UBICACIÓN DEL PREDIO MATERIA DE INSPECCIÓN


Dirección : Capital de Ccatcca
Distrito : Ccatcca
Provincia : Quispicanchi
Departamento : Cusco.

La Solicitud materia de inspección se encuentra, ubicado en el distrito de Ccatcca, provincia


Quispicanchi, Departamento de Cusco.

Dentro las coordenadas UTM 19 L – WGS 84


ESTE NORTE Altitud Punto
Referencial
222624 8494494 3684 Plaza de
Ccatcca
223169 8494817 3779 Reservorio
223150 8494784 3784 Caja de Valvula
222936 8494149 3663 (PTAR)
222317.440841 8495739.443338 3786 S.A. Saywa-
Yaccacheta

3.-DOCUMENTO PRESENTADO POR EL RECURRENTE


 Hoja de Tramite N° 2019- 73595, de fecha 07 de Noviembre del 2019.

4.-MARCO LEGAL
 Art. 21° de la Constitución Política del Perú de 1993.
C.C
P.A.P
CGM/JGVG
 Ley Nº 28296 “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación” su Art. 22.1 el Ministerio de Cultura debe
autorizar previamente cualquier actividad, proyecto o habilitación que pueda afectar un bien cultural.
 Ley N° 29565 “Ley de Creación del Ministerio de Cultura”
 Ley Nro. 27580 - Ley que dispone medidas de protección que debe aplicar El Instituto Nacional de Cultura
(ahora Ministerio de Cultura) para la ejecución de obras en Bienes Culturales Inmuebles.
5.- DE LA INSPECCION TECNICA
La Inspección técnica se realizó a horas 11:00 am del día jueves 12 de Diciembre del presente año, en compañía
del administrado Ing. Humberto Lucio Morales Moscoso “Proyectista”, el personal de la coordinación del Parque
Arqueológico de Pikillaqta, Arlgo. Juan G. Valdivia Gonzales, y servidor vigilante conservador Juan Molinedo
Segura.

Primero.- Nos constituimos in situo, en el área del proyecto “ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA CAPITAL DE CCATCCA, DISTRITO DE CCATCCA
PROVINCIA DE QUISPICANCHI – CUSCO” ; donde primeramente se ha recorrido desde la población de Ccatcca ,
plaza principal , dirigiéndonos hacia la parte superior noroeste , hacia el sector denominado Poquenhuaylla , donde
se pudo constatar que en el sector se ubica un antiguo reservorio prexistente , tomandose la lectura de las
coordenadas Datum WGS – 84 UTM Punto referencial E. 223169 N. 8494817 ALT. 3779 (ver cuadro de
coordenadas lineas arriba), el mismo que en este reservorio se pretende realizar una nueva construcción de 60 m3,
reemplazando este antiguo reservorio. El cual el abastecimiento de agua potable para la capital de Ccatcca será de
un sistema por gravedad en el cual se capta por manantes, con una línea de distribución llega a almacenarse en el
reservorio prexistente, el cual se distribuye por una red de distribución por una quebrada llegando a la población de
Ccatcca.

Segundo.- Asi mismo de acuerdo al superposición de las coordenadas del plano del proyecto, con las coordenadas
ubicadas, se tiene un camino prehispánico secundario al antisuyu registrado tramo: Cusco- Qosnipata, esta
pasando por el centro poblado de Ccatcca, dirigiendose por el sector de Poquenhuaylla, del punto UTM referencial
(Reservorio) E. 223169 N.8494817, da en una distancia de 83.05 ml, aproximadamente en relacion al camino
prehispánico. EL otro punto georeferenciado en una estructura prexistente (Caja de Valvula) con coordenadas
E.223150 N. 8494784, tiene una distancia de 50.09 m.l promedio en relación al camino prehispánico. Asi mismo por
este sector Poquenhuaylla se tiene el Sitio Arqueológico Saywa- Yaccacheta con coordenadas UTM. E.
222317.440841 N. 8495739.443338. En una distancia de 850.00 ml aproximadamente a la estructura (Caja de
Valvula), con coordenadas UTM. E. 223150 N. 8494784.
Tercero.- Continuando con el recorrido por este sector Poquen huaylla, se observa estructuras prexistentes 4
cámaras de reunión, Cámaras rompe presión Tipo -6 (01 unidad), en la que dicho proyecto las cambiara y construira
por nuevas estructuras. Así mismo continuando por el recorrido de la red prexistente de distribución el cual baja
por toda la quebrada de Poquen huaylla hacia el Centro poblado de Ccatcca, el cual se ampliara y a lo largo se
construirán 32 válvulas de control y 03 valvular de purga. Toda la red de distribución para el sistema de agua tendra
una longitud de 7595.90 m.

Cuarto.- Durante la inspección se observa que la distribución del el sistema de alcantarillado, cuenta con buzones y
conexiones domiciliaras preexistentes por todo el centro poblado de Ccatcca, el cual se plantea en dicho proyecto la
construcción de una red de alcantarillado a gravedad con sus respectivos buzones, cambiando por las ya
prexistentes con nuevas estructuras. Toda la red de distribución para el sistema de Alcantarillado tendra una
longitud total de 7,043.92 m (Datos de la memoria descriptiva del Proyecto).

Quinto.- Durante el recorrido se llegó a una Planta de Tratamiento (PTAR) preexistente de aguas residuales
ubicado en la parte baja de la calle denominado Bolívar, del centro poblado de Ccatca, se le dio Coordenadas UTM.
E. 222936 N. 8494149 Alt. 3663, el cual dicho proyecto construirá y reemplazara del ya existente.

Sexto .- Durante la inspección no se ha registrado material cultural mueble e inmueble , en la línea de conducción
de agua potable desde el sector denominado Poquen huaylla , pasando por calles y vías , hasta el centro poblado
de Ccatcca , sin embargo se presume la existencia de material cultural en el sub suelo.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG
6.- CROQUIS DE UBICACIÓN DEL ESPACIO INSPECCIONADO.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG
7.- REGISTRO FOTOGRAFICO

01 02

Fig. Nª 01, 02.- Vistas panorámica del la Capital de Ccatca, por donde se realizara el proyecto de mejoramineto y
ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado, vista 02 muestra la sede de la Municipalidad Distrital de
Ccatcca.
03 04

Fig. Nª 03,04.- Vistas general que muestra el area inspeccionado. Nominados como construcciones preexistentes,
muestra reservorio ubicado en el sector Poqquenhuaylla al cual se cambiara por otro de capacidad de 60 m3. En
la vista 04, muestra la quebrada, que baja la linea de conducción prexistente, que se dirige hacia el Centro
poblado de Ccatcca.
05 06

Fig. Nª 05,06.- Vista que muestra una estructura prexistente de una camara rompe presión, sera cambiada por una
nueva de dimención 50 x 20, vista 06, muestra una de las calles baja la linea de conducción, desde el sector
Poquenhuaylla se dirige hacia el centro poblado de Ccatcca.

07 08

Fig. Nª 07,08.- Vistas panorámica muestra la posta de salud Minsa y Colegio Nacional, Vista 08, se observa la
8.- CONCLUSIÓN
estructura prexistente Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ubicado al extremo sureste de lapoblación de
Por loCcatcca.
expuesto lineas arriba se concluye:

 Durante la inspección desde la toma de captación en los manantes Poquenhuaylla, el Reservorio y toda la
línea de conducción del sistema de agua potable cuya red de distribución para el sistema de agua tendra
una longitud de 7595.90 m. Y el sistema de red con desagües con matriz prexistentes, toda la red de
distribución para el sistema de Alcantarillado tendra una longitud total de 7,043.92 m (Datos de la memoria
C.C
P.A.P
CGM/JGVG
descriptiva del Proyecto) hasta la población de Ccatcca, con la distribución de calles vías todas ellas
consolidadas con los servicios antiguos de agua y desagüe. Asi como la estructura Planta de Tratamiento
de aguas residuales (PTAR), todas ellas preexistentes; el cual el Proyecto realizará trabajos de
Mejoramiento y la ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado Sanitario en la Capital de Ccatca
del distrito de Quispicanchi departamento de Cusco.

 Asi mismo de acuerdo al superposición de las coordenadas del plano del proyecto, con nuestra data, se
tiene un camino prehispánico secundario al antisuyu registrado tramo: Cusco- Qosñipata, esta pasando
por el centro poblado de Ccatcca, dirigiendose por el sector de Poquenhuaylla, del punto UTM referencial
(Reservorio) E. 223169 N.8494817, da en una distancia de 83.05 ml, aproximadamente en relacion al
camino prehispánico. EL otro punto georeferenciado en una estructura prexistente (Caja de Valvula) con
coordenadas E.223150 N. 8494784, tiene una distancia de 50.09 m.l promedio en relación al camino
prehispánico. Asi mismo por este sector Poquenhuaylla se tiene el Sitio Arqueológico Saywa- Yaccacheta
con coordenadas UTM. E. 222317.440841 N. 8495739.443338. En una distancia de 850.00 ml
aproximadamente a la estructura (Caja de Valvula), con coordenadas UTM. E. 223150 N. 8494784.

 Dentro del área del Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA CAPITAL DE CCATCCA, DISTRITO DE CCATCCA PROVINCIA
DE QUISPICANCHI – CUSCO”, no se registra evidencias a nivel de superficie de material cultural mueble
e inmueble.

 El espacio materia de inspección , en lo que comprende el Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN


DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO” , que contara con la instalación
de tuberías y colectores de desagüe , con la construcción de buzones y conexiones domiciliarias , que
pasaran por las calles y avenidas de la Capital de Ccatcca , la construccion de un reservorio de 60 m3 , la
Planta de Tratamiento de aguas residuales (PTAR) , Corresponde por la preexistencia de este espacio en
concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto
Supremo Nro. 003- 2014 –MC. Para este caso corresponde desarrollar un PROYECTO DE MONITOREO
ARQUEOLOGICO.

9. RECOMENDACIÓN
 Se recomienda realizar un Plan de Monitoreo Arqueológico por obra preexistente y por la presunción de
material cultural en el sub suelo.
 Como refiere el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas RIA del D.S. 003-2014-MC.

Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente.

C.C
P.A.P
CGM/JGVG

También podría gustarte