Está en la página 1de 1

COLEGIO MAYOR DE AMAZONAS “JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA”

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE ARITMÉTICA

TEMAS: NUMERACIÓN, CONTEO DE NÚMEROS, PROGRESIÓN ARITMÉTICA, CUATRO OPERACIONES

1. Exprese el menor numeral del sistema ternario ¿Para qué valor de n se cumple que S = T?
cuya suma de cifras es 100 en el sistema a) 67 b) 72 c) 71 d) 66 e) 54
nonario. Dé como respuesta, la suma de cifras.

a) 100 b) 200 c) 250 d) 150 e) 400 9. Hallar la suma de todos los números de dos
cifras, tales que la suma de sus cifras sea impar.
2. Si A = ⏟
6666 … . .664 (7). Calcular la suma de cifras a) 1980 b) 2640 c) 2450 d) 2450
100 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 e) 2470
de A2.
10. En un libro de 250 páginas. ¿Cuántas veces se
a) 595 b) 596 c) 597 d) 598 e) 599
usó el dígito 2 para enumerar las páginas del
3. Si 25,4(n) = 35, ̅̅̅
𝑎6̅(6), entonces a + b es: libro?

a)4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
11. ¿Cuántas páginas tiene un libro que en sus 100
4. Si el número a = 20034001100010003 (escrito
últimas páginas se han utilizado 236 tipos?
en base n) se convierte al sistema de
numeración de base n4 ; obtenemos un número A) 134 B) 135 C) 136 D) 137 E) 138
cuya tercera cifra, leída de derecha a izquierda,
es 6.
Entonces el valor de n es: 12. Hallar la suma de cifras de un número de tres
cifras cuyo complemento aritmético es igual a la
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 suma de sus cifras.

5. Si el número 1573 dado en base n, lo pasamos 13. ¿Cuántos números de siete cifras del sistema
a base (n + 1); entonces la suma de sus cifras decimal existen, de manera que el producto de
en la base n + 1 es: sus cifras sea 15?
a) 2n + 1b) 3 c) 2 d) n + 3e) n+ 1
a) 30 b) 42 c) 56 d) 72 e) 84
6. ¿Cuántos ceros inútiles hay en: 14. Un libro tiene 300 hojas, determinar la cantidad
0001, 0002, 0003…………………… 7000? de cifras que se han empleado en la numeración
a) 1107 b) 1108 c) 1109 de sus páginas impares.
d) 1110 e) 1121

7. Si a, b, c   ¿cuántos número de la forma


2c  3
(2a  3)a(3b  2)b( )(8c)(88) existen?
5

a) 4988 b) 4928 c) 6380


d) 6160 e) 5104

8. A continuación se muestran dos sumas, cada una


de ellas está formada por n sumandos:

S  1  2  3  4  ...
n sumandos

T  100  98  96  94  ...
n sumandos

Prof. Jenner Huamán Callirgos

También podría gustarte