Está en la página 1de 3

Organización y estructuras organizacionales

MATERIA: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.


SEMANA: 3

TEMAS SEMANA 3: Estrategia Organizacional

a) Desarrollo de la estrategia; importancia del medio ambiente y el


tamaño
b) Las estrategias básicas según diversos autores
c) Cultura organizacional.

 ¿Cuál es el rol de la alta dirección en el desarrollo de la


estrategia?

La alta dirección es la que moldea y da forma al diseño y administración de la


organización. Además, la responsabilidad principal de la alta dirección es
determinar las metas, estrategia y diseño de la organización, para en ese
sentido adaptar a la organización a un entorno en constante cambio.

 ¿Cuál es la relación entre la estrategia y la estructura o diseño


organizacional?

Se pueden considerar los siguientes elementos que apoyan a la comprensión


de la relación entre la estrategia y la estructura organizacional:

1.La estructura y el diseño son factores clave en el desarrollo de estrategia, así


como resultados clave del proceso de formulación de la estrategia.

2.El diseño y la estructura apropiados de la organización son esenciales para la


exploración del entorno que llevan a cabo personas que están en contacto con
el exterior y la trasmisión de la información a la alta dirección.

3.La organización puede estar estratégicamente rediseñada como resultado de


la información transmitida a la alta dirección, es decir que, la estrategia y el
diseño están estrechamente relacionados. Además, conforme las
organizaciones vayan adoptando nuevas estrategias, pueden requerir cambios
en sus diseños
Organización y estructuras organizacionales

 ¿ Cuáles con los cinco enfoques importantes en cada tipo de


estrategia?

Los cinco enfoques en cada tipo de estrategia se presentan en la siguiente


tabla:

Tipo de estrategia Enfoque

1. Estrategia de Atraer a un amplio espectro de clientes, buscando ser


liderazgo de bajo el proveedor de bajo costo general de un producto o
costo un servicio.

2. Estrategia de Trata de diferenciar la oferta del producto de la


amplia compañía de la de los rivales, en formas que atraigan
diferenciación a un amplio segmento de compradores.

3. Estrategia de Ofrecer a los clientes más valor por su dinero,


proveedor del combinando un énfasis en el bajo costo con la mejora
mejor costo en la diferenciación, el objetivo es tener costos y
precios mejores (más bajos) en relación con los
fabricantes de productos con calidad y características
similares.
4. Estrategia de Concentrarse en un segmento más limitado de
enfoque o de nicho compradores y superar la competencia de los rivales
del mercado sirviendo a los miembros del nicho a un costo más
basada en un costo bajo que los rivales.
más bajo

5. Estrategia de Concentrarse en un segmento más limitado de


enfoque o de nicho compradores y superar la competencia ofreciendo a
del mercado los miembros del nicho un producto o un servicio
basada en la adecuados a sus necesidades, que satisfagan sus
diferenciación. gustos y requerimientos mejor que las ofertas de los
rivales.
Organización y estructuras organizacionales

 ¿Qué es la cultura organizacional y que perspectiva ofrece el


aprendizaje organizacional?

La cultura organizacional, se entiende como el conjunto de normas, valores


y creencias que comparten y aceptan los miembros de una organización.

Los valores culturales, las normas, reglas y metas comunes que reflejan esos
valores pueden facilitar en gran medida la administración de una estrategia
corporativa. Además, aunque cada división tenga su propia cultura, la cultura
corporativa prevalece sobre las diferencias en la orientación divisional, de la
misma manera en que, a nivel empresarial, la cultura de la organización puede
superar las diferencias en las orientaciones funcionales.

Por tanto, las diferentes culturas ayudan a las organizaciones a seguir distintas
estrategias de nivel corporativo. Una organización debe crear una cultura que
refuerce y desarrolle la estrategia que persigue y la estructura que adopta.

El aprendizaje organizacional ofrece una perspectiva diferente de cambio y


de la organización que dirige la naturaleza fundamental de una organización.

La perspectiva del aprendizaje organizativo es un intento para crear una


organización que sea capaz de supervisar continuamente el entorno y
adaptarse a condiciones cambiantes.

El marco del aprendizaje organizativo propone que las organizaciones, al igual


que los individuos, tienen memoria y pueden aprender. Esta memoria se
almacena en una variedad de formas, incluyendo documentos, políticas,
procedimientos, informes, productos, bases de datos y lo más importante, en
las mentes de los trabajadores de la organización (lo que en ocasiones se
denomina como capital humano). El hecho de que las personas retengan una
gran cantidad de “saber hacer” (know-how) en sus mentes, a menudo en
forma de conocimiento tácito.

El aprendizaje organizacional no es una estrategia de cambio, sino como una


diferente manera de pensar sobre una organización. La organización capaz de
aprender es realmente suficientemente flexible y responsable para
experimentar un cambio continuo y con ello adaptarse a las condiciones del
medio ambiente.

También podría gustarte