Está en la página 1de 26
OFICIO N° 063-2022 - MDC SENOR _: Abog. José Luis Paredes Paredes RESPONSABLE DE LA OFICINA REGIONAL DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES Y SEGURIDAD PUNO-PERU ASUNTO : Remito el Plan de contingencia Ante Bajas Temperaturas 2022 en el Distrito de Cabanillas FECHA — :Cabanillas, 19 de abril del 2022. ea ee De mi mayor consideracién; Es grato dirigirme a Usted para saludarlo cordialmente a nombre de la Municipatidad Distrital de Cabanillas, San Romén, Regién Puno, al’ mismo tiempo rremitirle el documento de Plan de Contingencia Ante las Intensas Bajas Temperaturas ~ 2022 en el Distrito de Cabanillas para los fines correspondientes, los cuales ha sido refrendados mediante acto resolutivo de Alcaldia, Al presente adjunto en folios,25. Asimismo recurro a su Autoridad para solicitarle el apoyo para las familias damnificadas ) afectadas por las Intensas Bajas Temperaturas en el presente afto 2022. Sin otro particular, aprovecho 1a oportunidad para expresarle las consideraciones mas distinguidas de mi estima personal. c \. ATENTAMENTE ote, Cabanillas, 12 de abril de! 2022 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANILLAS ~SAN ROMAN - PUNO: VISTO: el Informe N¥ 182-2022- MDG: ‘SGST/EQM, el responsable de la Unidad de Gestién de Riesgos y Desastres, remite'el Plan de Contingentia ante las bajas temperaturas 2022 del distrito de Cabanillas, y; CONSIDERANDO; Que el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, modificado por la ley de reforma constitucional Ley N° 27680, concordante con el Articulo Ii del Titulo Preliminar de la Ley N* 27972 — Ley Orgdnica de Municipalidades, establece que las Municipalidad son érganos de gobierno local que gozan de autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, de acuerdo con el numeral 6 del articulo 20 de la Ley Orgdnica de Municipalidades, es atribucién del Alcalde dictar resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas, las cuales resuelven asuntos de carécter administrative, sequin lo dispone el articulo 39 de la citada Ley: Que, mediante el Informe N° 011-2022-MDC-UGRD-DC/CRPO, la Bach. Carmen Rosa Pacheco Ore, jefe de Defensa Civil, remite el Plan de Trabajo “PLAN DE CONTINGENCIA ANTE BAJAS TEMPERATURAS 2022”, con el objetivo de establecer acciones orientadas a a presentacién, respuesta y rehabilitacién frente o las consecuencias que pudieran causar las bajas temperaturas, implementando acciones planificadas, integradas y coherentes junto a los sectores integrantes de Ia plataforma de Defensa Civil y grupo de trabajo de Ia municipalidad distrital de Cabanillas; Que mediante el Informe N® 105-2022-MDC-SGST/EQM, del Sub Gerente de Sostenibilidad Territorial, emite informe respecto del documento del “Plan de Contingencia ante bajas temperaturas 2022” presentado por el jefe de Defensa Civil de {a Municipalidad Distrital de Cabanillas; el mismo tiene un presupuesto de S/ 683,749.00 soles; el informe N° 065-2022-MDC/OP-OMC, del Jefe de Ia Oficina de Planificacién y Presupuesto, y; Por tales consideraciones y, estando en uso de fas funciones y atribuciones conferidas por Ia Constitucién Politica del Peri y la Ley Organica del Municipalidades; ‘SE RESUELVE: ARTICULO 19. DISPONER Ia ejecucién del Plan de Trabajo “PLAN DE ‘CONTINGENCIA ANTE BAJAS TEMPERATURAS 2022”, por el monto de S/ 683,749.00 (Seiscientos Ochenta y Tres mil Setecientos Cuarenta y Nueve con 00/100 soles), documento que se anexa forma parte de la presente Resolucién. ARTICULO 22.- ENCARGAR al responsable de Ia Unidad de Gestién de Riesgos y Desastres para el cumplimiento de la presente resolucién. REGISTRESE, JUNIQUESE ¥ COMPLASE “AfiO DEL. FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANILLAS — DEUSTUA ‘i UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - DEFENSA CIVIL j PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAJAS <’ TEMPERATURAS Y HELADAS 2022, DEL DISTRITO DE eo CABANILLAS-SAN ROMAN PUNO ALCALDE DANIEL AUGUSTO CASTILLO VALDERRAMA GESTION 2019-2022 PLAN DE CONTINGENCIA FOR LAS BAIAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HDRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 2027" FEBRERO-202 CONTENIDO INFORMACION GENERAL... 3 1.1. _Aspectos Generales de Localidad: cee 12, Caracteristicas climatoligicas. 5 13. Aspectos Demograficos... 7 *\")1.4. Infraestructura Productiva 9 fis. Salud: sss 9 1.6. _ Situacién actual de los sectores comprometidos para afrontar la Contingencia.......9 Situaci6n Actual de los Organismos de primera Respuesta para afrontar ia “contingencia por las bajas temperaturas. petneninaenttl 3.0. OBJETIVOS DELM PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS .. 3.1, OBJETIVO GENERAL... 3 ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.0. _ DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGO... 4.1, IDENTIFICACION DE PELIGROS. 4.2. IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD. 4.3. DETERMINACION DEL RIESGO... 5.0. _ ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA. 5.1, GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES. 5.2. PLATAFORMA DE DEFENSA CIMIL....... 6.0. _ PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS.. 6.1. PROCEDIMIENTO DE ALERTA.... 6.2, PROCEDIMIENTOS DE COORDINACION... 6.3. PROCEDIMIETOS DE RESPUESTA.. 7.0. ANEXOS.. 7.4. PLAN DEACCION.. 7.2. DIRECTORIO TELEFONICO DE GRUPO DE TRABAIO.......... icine itetal Pabeilfae PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HiDRICO 2022 DEL DISTRITO DE CABANILLAS 1.0. [FORMACION GENERAL La temporada de heladas 0 bajas temperaturas por el que atraviesa la Region de Puno cada affo entre los meses de abril a agosto configuran escenarios con presencia de fuertes heladas nocturnas, especialmente en todo el altiplano cireundante al lago y con mayor intensidad en las partes altas; situaciones en que los registros meteorol6gicos verifican las heladas, situacién que se agrava con la presencia de fuerte insolacién y muchas veces acompafiadas de nevadas en dichas zonas. Situacién compleja y se convierte en amenaza importante para la vida y la salud de las personas, cultivos de pan llevar, la ganaderia existente y el funcionamiento de los servicios, debido a que al interactuar con las condiciones de vulnerabilidad de dichos elementos alli expuestos, configuran esvenarios de riesgo que es necesario conocer y caracterizar, con la finalidad de establecer los objetivos y acciones dirigidas para evitar © mitigar los probables dafios, asi como favorecer una respuesta adecuada, oportuna, para el control y atencién de los dafios que se presentan, a través de un plan de contingencia, La vulnerabilidad de la localidad de Cabanillas frente al cambio climatico consiste en descenso brusco de las bajas temperaturas durante los meses de abril a agosto y esporddicamente en los demas meses, se ha evidenciado a través de los afios, el impacto econémico y social en las poblaciones rurales y urbanas, principalmente la poblacién infantil y de tercera edad, asi mismo son afectadas la actividad pecuaria, agricola, que nos lleva a destacar la necesidad de adaptacién, generaci6n de resiliencia y reduccién de vulnerabilidad ya que se pone en riesgo la seguridad alimentaria. 7 Frente a ello, la Municipalidad Distrital de Cabanillas a través de Ia oficina de UGRD y Defensa Civil, Unida de Desarrollo Econémico Productivo y Medio Ambiente, asumicron la responsabilidad de formular el Plan de Contingencia por bajas temperaturas y déficit hidrico 2022. El territorio del Distrito de Cabanillas, provincia de San Roman se extiende en forma de faja anchada desde los limites del sector Yapuscachi, comunidad campesina de Huataquita y anexos, Taytaya, Laripata, Quinsachata, Asiruni, Tincopalca, Toroya. El Plan de Contingencia por las Bajas Temperaturas y Déficit Hidrico 2022 es producto de un proceso de consultas y de trabajo intenso en 7 sectores de distrito, como son: Huataquita y anexos, Taytaya, Laripata, Quinsachata, Asiruni, Tincopalca, Toroya, donde con el soporte institucional del Grupo de Trabajo Técnico para formular el Plan de Contingencia, Participaron los profesionales de defensa civil y de la unidad de desarrollo econémico productivo, medio ambiente, infraestructura, desarrollo social “PLAN DE CONTINGENCIA FOR LAS BAJAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HIDRICO DEL DKSTRITO DE CABANILLAS 202 en donde integran, entre Ingenieros Agrénomos, Civil, Médicos Veterinarios y Zootécnicas, Técnicos Agropecuarios etc. Las acciones que se tomaron son evaluacién de campo, priorizacién de productores, afectados y atencién en sanidad animal y entrega de kits veterinarias para ganado vacuno, ovino y alpacas, asi mismo el ministerio de Salud, mediante el Centro de Salud de Cabanillas, y los Puestos de Salud de Huataquita y Tincopalaca, estard en alerta permanente para las atenciones afectados on la poblacién infantil y de tercera edad. De acuerdo al Mapa de Altitudes elaborada por la Zonificacién Econémica y Ecolégica - ZEE del Gobierno Regional Puno difundida por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional que interpreta los siguientes escenarios: Escenario 1 Zona Circunlacusatre 3,800 m.s.n.m. hasta la primera terraza “Zona Media de la primera terraza hasta los 4,100 m.s.n.m. z scons io 3 Zona Alto Andina, de los 4,100 m.s.n.m. hasta los 4800 m.s.n.m., en las cordilleras, Occidental y Oriental Escenario 4 Zona Ceje de Selva y Selva Punefia desde los 2,300 m.s.n.m, hasta 400 m.s.n.m. Frente a dichos escenarios de riesgo y dentro del marco de la ley N° 29664, ley que crea ol sistema nacional de gestién de riesgo de desastres (SINAGERD), y su reglamento aprobado por decreto supremo N° 048-2011-PCM; y Ia resolucién ministerial N° 188-2015-PCM, establece los lineamientos para Ia formulacién y aprobacién de planes de contingencia. Atendiendo a esta responsabilidad, la Municipalidad Distrital de Cabanillas ha claborado el presente plan de contingencia por las Bajas Temperaturas, en el que se establece los objetivos y las acciones de preparacién, respuesta y rehabilitacién en el marco de la gestién reactiva de riesgo de desastres por las bajas temperaturas. IJ. Aspectos Generales de Localidad: 1.1.1. Ubicacién: ¥ Regién ¥ Provincia ¥ Distrito tannin alah Micheal Pabaifne "PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HbR4CO DEL DISIKITO DE CABANILLAS 202 1.1.2, Accesibilidad: El acceso de las principales ciudades a Cabanillas y de Cabanillas a las Comunidades. Distaneia y vias de acceso : Distancia en | Tiemy ; F Final ae inered ‘Tipo de via Puno Juliaca 42 45, Carretera asfaltada Juliaca Cabanillas 32, 30. Carretera asfaltada Puno Mafiazo 50 50 Carretera asfaltada 2 Maiiazo Cabanillas 18 20 Carretera asfaltada “| @abanillas Huataquita 10 10 Carretera asfaltada abanillas | Tayataya a3 15, Carretera asfaltada Cabanillas Santa Lucia 45 60 ‘Carretera asfaltada Santa Lucia | Tineopaica 60 120 | Carretera afirmada Fuente: Elaboracién propia, en base a informacién de MTC. 1.1.3. Mapa de ubicacién. La ubicacién de Cabanillas se muestra en el mapa donde se puede apreciar la ubicacién en la provincia de San Romén, SAN ROWAN 1.2. Caracteristicas climatolégicas. 1.2.1. Clima: Su clima es frigido por temporadas de invierno con vientos en agosto a septiembre con eseasa humedad, pero a excepcién de las épocas de lluvia que tiene bastante humedad relativa, amirina dad Wicerital PaBitlne “PLAN DE COWTINGENCIA FORLLAS BAJAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HiDICO DP. DISTRIIO DE CABANILLAS 2121 1.2.2, Temperatura: La temperatura media es superior a 0°C e inferior a 7°C; las méximas oscilan entre 15°C y 22°C, las mfnimas van entre (-9°C a -15°C). La sensacién de frio varia sgrandemente segtin se esté en el sol o la sombra y en la época de luvias, en las alturas son frecuentes las nevadas y granizadas. La temporada de Iluvias se da de diciembre a ‘marzo, siendo alterada periédicamente por el Fenémeno El Nifio, que afecta a la poblacién humana, agricola y pecuaria del Altiplano principalmente durante los meses de mayo a octubre y esporddicamente en los demas meses de una campafia agricola, 1.2.3. Precipitacién pluvial: La distribucién temporal de precipitaciones es muy similar en toda la regién: verano hndmedo ¢ invierno seco. Se trata de un régimen tipicamente mono modal, con el periodo de lluvias de diciembre a marzo (méximos en enero y el periodo seco de mayo agosto (minimo en junio - julio), siendo los meses restantes de transicién. En el sector de le Provincia de San Romin recogen entre el 66 — 73% (estaciones Crucero Lampa y Juliaca). A su vez el cuarto trimestre es més seco representa entre apenas el 57%. En general, el régimen de las precipitaciones de la regién es marcadamente irregular, lo cual constituye una gran limitante para las actividades agricola. El régimen anual de las Lluvias en el ambito es variable debido a factores como latitud ‘geogrifica (al norte con precipitacién totales moderadas, disminuyendo hacia el Sur con caracteristicas de clima semidesértico y desértico). A su longitud (las condiciones orogrificas condicionan de manera diferente, al Este la cordillera Oriental tiene un efecto barrero, en cambio al Oeste, 1a cordillera Occidental causa un aumento de la precipitacién puesto que produce la descarga del resto de la humedad que pasa a la barrera oriental, més la humedad generada por el Lago Titicaca) 1.2.4. Vientos: En el Altiplano, los vientos son fuertes casi tempestuosos que soplan todos los dias especialmente se observa en los divisorios fluviales de las cordilleras occidental y oriental, estos penetran en grado disminuido al interior del altiplano sur, donde especialmente en la época seca del inviemo se presentan durante dias vientos muy fuertes, sobre los solares y pies de montafias, levantando fuertes remolinos. En Cabanillas, Cabana y Cabanilla corren vientos durante todo el dia, pero estos son llanos y suften las variaciones de acuerdo a las horas del dia y segun las estaciones del ato. 1.2.5. Heladas: Elperiodo de heladas en la regién es entre los, meses de mayo y octubre presentindose ‘unos periodos libres de heladas que varia de 150 a 180 dias, 1.2.6. Humedad: La humedad es el regulador de la produceién agricola y ganadera. En los aos lluviosos crece Ja vegetacién con abundancia de alimentos y cultivos agricolas. La humedad se debe a la biodiversidad ecol6gica, a las nubes que son esenciales para producir la humedad y precipitaciones pluviales. La nubosidad aumenta en los meses verano y se presenta enrarecido en junio a septiembre. 1.3. Aspectos Demogriificos Cabanillas esta conformada, esta subdividido en comunidades, los cuales son: Huataquita, Tayataya, Laripata, Quinsachata, Aziruni, Tincopalca y Toroya. Su extensién aproximadamente de 1,267.06 Ha. Y sus limites son: por el Norte con el Distrito de Cabanilla y Lampa, por Oeste con el Distrito de Juliaca y Caracoto, por el ur con el Distrito de Cabana. Fl Distrito de Cabanillas por lo general presenta un Jfelieve entre pendientes con presencia de esvazas pampas, En ellas se encuentran 6/ Niviendas de los pobladores rurales y donde se practica las actividades de agricultura y ganaderia. 1.3.1. Actividades econémicas Importantes. 1.3.1.1. Sistemas hidriulicos de riesgo. Sistema de Riego Huataquita Este sistema es de construccién antigua y tienen una capacidad de conduceién de 1,000 Lis y a la fecha es explotable 229,97 Has. Sistema regulado de Lagunillas; Cabanillas — Cabana — Mafiazo. En plena ejecucién, el canal principal para una capacidad de conduecién de 11.00 km/s., para irrigar una extensi6n de 1,368 Has bajo riego. Este sistema esta proyectado para beneficiar a los distritos de Cabana, Vilque y Mafiazo, donde se ubican extensas pampas que en un futuro muy cercano es el potencial del agro punefio. Los beneficiarios actuales son los usuarios de la CR, Huataquita con un caudal de 100 L/s, donde a la fecha es explotable solo 229.97 Has. 1.3.1.2. Acti \d agropecuaria, Las actividades prineipales son la agricultura y ganaderia consistente en la crianza de vacunos de leche, vacunos de engorde, ovinos, alpacas y otras crianzas familiares Se tiene estadistica del afio 2010, donde el distrito de Cabanillas cuenta con 6,287 vacunos, alpacas 36,856 y ovinos 51,051 cabeza, el detalle ver en el cuadto adjunto. "PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS RAIAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 2027 Cuadro 01: Poblacién Pecuaria 2022. UNIDAD POBLACION a MEDIDA TOTAL Vacunos Cabezas 6,287.00 Ovinos. Cabezas 52.750.00 Alpacas Cabezas 47.740.00 lamas Cabezas 6,240.00 Poreinos Cabezas 655.00 ‘Aves Cabezas 30,480.00 13. forrajera, y otros pastos. Actividad de pastos y forrajes. Cuadro 02: Area sembrada de pastos y forrajes Fuente: MINAG— PNUD; Elaboracién Equipo Técnico PDCIMPSR-HGPP/PPCT En la zona es sistema mixto, es decir una parte de los produetores es en secano y el ‘otro bajo riego, los pastos que se instalaron son alfalfa, avena forrajera, cebada as ESPECIES | U.M. | JULIACA | CABANILLAS | CABANA | CARACOTO | TOTAL, ‘Avena forrajera | Ha. 1,080.00 375.00 620.00 380.00 | 2,455.00 Alfalfa Ha. 698.00 296.00 160.00 160.00 | 1,314.00 Cebada Ha. "480.00 "280.00 310.00 160.00 1,230.00 forrajera Otros pastos. | Ha. 74.00 6.00 0.00 (0.00 | 80.00 | 13.1.4. Actividad agricola. a El cultivo més importante en funcién al drea es la quinua con 3,240 Ha., seguidos de la papa y la cebada grano, se muestran en el siguiente cuadro. Cuadro 03: Principales actividades agricolas ESPECIES | U.M. | JULIACA | CABANILLAS | CABANA | CARACOTO | TOTAL Quinua Ha. | 770.00 370.00 | 1,480.00 620.00 | 3,240.00 Papa Ha. | 713.00 335.00 | 460.00 489.00 | 1,597.00 Cebada Ha. | 630.00 370.00 100.00 ‘460.00 | 1,360.00 grano Cafiihua Ha. | 195.00 70.00 | 170.00 150.00 | 585.00 ‘Avena grano | Ha. 60.00 710.00 | 50.00 30.00 | 250.00 [Haba Ha 25.00 235.00 15.00 55.00 | 330.00 Olluco Ha. 50.00 10.00 | 20.00 35.00 | 60.00 Oca Ha. 20.00 25.00 | 15.00 15.00 | 80.00 Mashua Ha. 15.00 10.00 | 20.00 15.00 | 60.00 Trigo Ha, 0.00 2.00 | 15.00 4.00 [21.00 Memicindhod Webita Pablo “PLAN DE CONTINGENCIA FORLAS BAIAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HiDRICO DEL DISTRIIO DE CARANILLAS 2022 Arveja Ha. 3.00 0.00 o.00[ 35.00 18.00 FUENTE: Direccién Regional Agraria - Puno 1.4. Infraestructura Productiva: La infraestructura agricola que cuentan en la zona es basicamente cobertizos, bebederos, para ganado, que fueron implementados por el municipio y otras instituciones del estado, Los cobertizos son utilizados para el cobijo de sus animales de vacunos, los cobertizos tienen capacidad de 12 animales, en forma cubierta ya sea de patio es de 15 vacunos. No cuentan con almacenes de forraje, salas de ordefo, temeraje. 15. Salud: Los establecimientos de salud estén ubicados en Cabanillas - Deustua, Huataquita Tincopalea, son de 3er nivel y ler nivel de complejidad. Como el Puesto de Salud de Huataquita, Puesto de Salud de Tincopalca y centro de Salud de Cabanillas-Deustua, que esté ubicado en la capital del distrito. Cuadro 04: Establecimientos de salud del distrito de Cabanillas. MICRO cop. ESTABLECIMIENTO | TIPO | RED | MEQ? | NIVEL | (4,COP 4, | CATEGORIA Cabanillas es. [sr | sa | 3 B cs. | Tincopalca ps. [SR | SA. 1 iB PS. Huataquita ps [SR [SA 1 a PS. 1.6. _ Situacién actual de los sectores comprometidos para afrontar la iz Contingencia. Actualmente se tiene comprometido a las siguientes instituciones para afrontar la contingencia, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANILLAS Se tiene el presente documento Plan de Contingencia, en donde tiene previsto asistir con vitaminas y antibidticos para la ganaderfa en caso que se presente bajas temperaturas a consecuencia de intensas lluvias que es un factor predisponente para que se presente cualquier tipo de enfermedad, permanente monitoreo de involucrados, por parte del personal de defensa civil y la unidad de desarrollo ‘econdmico productivo y medio ambiente. Monin lad Mista Pak "FLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAIAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HtipRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 2022 AGRO RURAL PUNO. Son Instituciones del Sector de Agricultura quienes debera de proveer apoyo complementario en caso que ocurriera una emergencia, por las bajas temperaturas, seguido de nevadas y granizadas, hacia los agricultores de la Jurisdiccién de Distrito de Cabanillas, los apoyos complementarios consistiré en semillas de quinua, papa, habas, cebada alfalfa, pacas de alfalfa, y abonos foliares, kits veterinarios, kits de herramientas, de conformidad a lo acordado en Ja reunién de la plataforma de defensa civil. MINISTERIO DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA SAN ROMAN Conforme a la competencia proveerd con apoyo complementario, consistente en kits veterinarios, kits de herramientas, semillas. Cuya accién deberd de priorizar de acuerdo a las emergencias, asi mismo deberd de articular y activar el seguro agrario catastréfico, previo informe de las entidades cientificas, y autoridades comunales. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN Como entidad y de érgano de gobierno provincial nivel 2 proveeré apoyo complementario de ayuda humanitaria de acuerdo a la capacidad logistica, en caso que lo solicite el nivel 1 y haya agoiado los recursos. GOBIERNO REGIONAL DE PUNO Como entidad y de Srgano de gobierno provincial nivel 3 daré apoyo complementario, cuando el nivel 3 haya agotado los recursos, en To cual el nivel 2 solicitara el apoyo. INDECI-INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Nivel 4 cuando los érganos de gobierno hayan agotado los recursos, provers apoyo complementario de mayor magnitud, MINISTERIO DE SALUD ‘Mediante la atencién de la poblacién de Cabanillas, a través del Centro de Salud de Cabanillas, Puesto de salud de Huataquita, Puesto de Salud de Tincopaiea POLICIA NACIONAL DEL PERU Instituciones de apoyo en caso que ocurriera una emergencia, MINISTERIO DE EDUCACION Realizara en cada una de ias LE. plan de educacién escolar en la GRD. JUECES DE PAZ “PLAN DE CONTINGENCLA FORLAS BAIAS TEMPERATURAS Y DEPICT RICO DEL DISTRITO DE CARANILLAS 202 MINISTERIO DEL INTERIOR SERENAZGO SEGURIDAD CIUDADANA PRESIDENTES Y TENIENTES DE LAS COMUNIDADES. 1.7. Situacién Actual de los Organismos de primera Respuesta para afrontar la contingencia por las bajas temperaturas. Los organismos que afrontaran como primera respuesta son las siguientes: © Municipalidad Distrital de Cabanillas * AGRO RURAL * Ministerio de Agricultura * Gobemacién de Cabanillas ‘+ Ministerio de Salud-Cabanillas BASE LEGAL Ley N° 29664, Ley de Creacién del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres — SINAGERD y sus modificatorias. Ley N° 29158 — Ley Orgénica del Poder Ejecutivo. Ley N° 27867 — Ley Orgénica de los Gobiernos Regionales. Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de Municipalidades. Decreto Supremo N° 048-201 1-PCM, Reglamento de la Ley 29664 que erea el SINAGERD. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, para que incorpora la Politica Nacional de Gestién det Riesgo de Desastres, como Politica Nacional de cumplimiento obligatorio. Deereto Supremo N°034-2014-PCM, jineamientos que definen el marco de responsabilidades en Gestidn del Riesgo de Desastres 2014-2021. Resolucién Ministerial N° 046-2013-PCM, lineamientos que defienden el mareo de responsabilidades en Gestién de Riesgo de Desastres en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno, Resolucién Ministerial N° 276-2012-PCM, que aprueba los lineamientos para la constitucién y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Wtaininada Witetal Pabnilfae "PLAN DE CONTINGENCTA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HiDRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 2 Desastres, Resolucién Ministerial N° 180-2013-PCM, que aprueba los lineamientos para la organizacién, constitucién y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil. Resolucién Ministerial N° 188-2015-PCM, lineamientos para la formulacién y aprobacién de planes de contingen 3.0. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS, 3.1. OBJETIVO GENERAL Establecer el conjunto de acciones orientadas a la presentacién, respuesta y rehabilitacién, frente a las consecuencias que pudieran causar las bajas temperaturas 2022, implementando acciones planificadas, integradas y coherentes junto a los sectores integrantes de la plataforma de Defensa Civil y Grupo de Trabajo de la municipalidad distrital de Cabanillas. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Establecer los mecanismos de coordinaci protocolos frente a las bajas temperaturas, ,alerta, movilizacién, respuesta y ‘+ Establecer un plan de accién de inmediata implementacién para fortalecer y proteger a la poblacién expuesta, los medios de vida y ambiente, mejorando el trabajo interinstitucional ante el peligro inminente. 4.0, DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGO 4.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS Se ha identificado las siguientes zonas o sectores de peligro en caso de que se presente las bajas temperaturas acompafiados de nevadas y granizadas. Las éreas afectadas son la poblacién que existe en las zonas identificadas con dichos peligros que son 4,080 personas aproximadamente: Asi mismo a consecuencia de las intensas Iluvias hay gran posibilidad de desborde de los rios, riachuelos, alcantarillas, inundacién de cultivos y pastizales, a “PLAN DE CONTINGENCIA FORLAS RAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HiDRICO DEL i ITO DE. CABANILAS. Cuadro 05: Comunidades expuestos al peligro por bajas temperaturas EXPOSICION AL FENOMENO HIDROMETEORO N° | COMUNIDADES eoceD (01 | Huataquitay anexos | BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HipRICO. 2 | Tayataya BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO ‘03 | Laripata BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO ‘Quinsachata 'BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO 05 | Asiruni BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO 06 | Tincopaica ‘BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO 07 | Toroya BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO 08 | DEUSTUA’ ‘BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDOS DE NEVADA, VIENTOS, DEFICIT HIDRICO "PLAN DE CONTINGENCIA PORLAS BAIAS TEMPERATURA Y DEFICIT HDRICD DEL DISTRITO DE CABANAS 2022" MAPA DE A TUDES REGION PUN | MADRE | € | DE DIOS: “PLANE CONTINGENCIA POR LAS BAIAS TEMPERATURAS ¥ DEFICET HIDRICO DEL DISTRIIO DE CABANILLAS 202 4.2, IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD La poblacién humana, animales, cultivo, pastizales, servicios de saneamiento estén expuestos a las condiciones de vulnerabilidad y/o fragilidad, tanto a nivel urbano y rural, A pesar de la preparacién, la poblacién requiere de organizacién y entrenamiento frente a estas y practicas asociadas a la preparacién y respuesta comunitaria ante desastres. Las instituciones de primera respuesta, tienen capacidades operativas limitadas para atender centenas de familias en simultaneo, por lo que se viene trabajando en coordinacién y mecanismos con las instancias correspondientes que permitan su trabajo conjunto frente a las intensas temporadas de Iluvia en el territorio del distrito de Cabanillas. 1adro 06: Namero de familias vulnerables en las comunidades de Cabanillas PELIGRO COMUNIDADES | SECTORES | FAM. | PERS. | TOTAL BAIAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HIDRICO | Huataquita a 700 | 2,165 | 2,165 [BAIS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIORICO | Tayataya 02 99 [495 | 495 'BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO _| Zona Urbana o1 60 300_| 300_| ‘BAJAS TEMPERATURASY DEFICIT HIDRICO | Laripata 01 30 | 150 | 150 'BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO__| Quinsachata o2 30 1so_| 150 BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO | Asiruni 04 6s_| 340 | 340 BAIAS TEMPERATURAS ¥ DEFICITHIDRICO | Tincopalca 04 92 | 480 | 480 BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICITHIDRICO | Toroya [00 | 00 00 00 TOTAL = 4080 | Hasta la fecha febrero del 2022 se evideneii + Ausencia de una cartera integrada y articulada de proyectos de inversién para la prevencién de riesgo de desastres y atencién de emergencias masivas asociadas a desastre, que integren al sector piiblico y privado. © Deficiente sistema logistico para la atencién de emergencias por desastres, de origen natural y tecnolégico. ‘© Recursos limitados en Kits Humanitarios diferenciados para la atencién de cemergencias masivas + Escasa cultura de prevencién y preparacién, + Limitada organizacién comunitaria frente a situaciones de emergencias y desastres. 43. DETERMINACION DEL RIESGO Se ha considerado dos escenarios de riesgo acorde a los antecedentes, PLAN DE CONTINGENCIA FOR LAS BAJAS TEMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 227 Escenario 1. Riesgo por bajas temperaturas y déficit hidrico en la poblacién en el 2022. Afectacién de la poblacién mas vulnerable de 0 a 5 afios y personas de tercera edad, en Neumonias, IRAS, EDA’S. Pudiendo afectar vidas humanas especialmente en las. comunidades como Tincopalca, Asiruni, Quinsachata, Laripata, Tayataya, Huataquita y la poblacién urbana marginal del distrito de Cabanillas. Escenario 2. Afectaciones agropecuarias por bajas temperaturas y déficit hidrico, Mortandad de animales, pérdidas de cultivos, pastizales en las comunidades como ‘Tincopalea, Toroya, Asiruni, Quinsachata, Tayataya, Huataquita, ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA 5.1, GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES El grupo de trabajo para la Gestién de Riesgo de Desastres y Defensa Civil GTGRD del distrito de Cabanillas, coordinan articula, promuevan la participacién e integracién de los sectores y entidades encargado de implementar Jos procedimientos técnicos para reducir los niveles de vulnerabilidad por las intensas Iluvias, heladas, planes evaluacién, organizacién asi como la verificacién de su aplicacién y fortalecimiento en las diversas acciones que cfectiien las unidades organicas de la Municipalidad Distrital de Cabanillas. Los integrantes del grupo de trabajo estan integrados por las siguientes, autoridades y funcionarios: Alealde Distrital de Cabanillas Administracién General Recursos Humanos Jefe de la Oficina de Infraestructura y Obras Publicas Jefe de la Oficina de Desarrollo Social Jefe de a Ofician de Planificacién y PRESUPUESTO (Secretario Técnico) Oficina de Asesoria Legal Jefe de Bienes Patrimoniales vVvvVVY v v 52. PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL La plataforma de Defensa Civil para la Prevencién de Riesgo de Desastre del Distrito de Cabanillas, responsable de la articulacién y de permanente participacién, coordinacién y convergencia de esfuerzos el cual formulan propuestas en la preparacién, repuesta y rehabilitacién de la gestién reactiva del riesgo de desastres, esti conformada por: amin lak Wirtita Paka "PLAN DE CONTINGINCIA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT HDRICO DEL DISTRITO DE-CABANILLAS 22 Alcalde Distrital de Cabanillas (presidente de la plataforma) Secretario Técnico de Defensa Civil Juez de Paz de Segunda Nominacién (miembro) Subprefecto del Distrito de Cabanillas (miembro) Director de la IES Huataquita (miembros) Representante de la IES ~ Huataquita Comisatio de la PNP (miembro) Jefe de Puesto de Salud de Cabanillas (miembro) Regidor de la Municipalidad de Cabanillas(miembro) VV VVYVVVY PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS 6.1. PROCEDIMIENTO DE ALERTA El seguimiento a los boletines establecidos por la entidad técnico cientifica SENAMHI. Se toman acciones acordes a los niveles de alerta, tal como se mencionan a continuacién. *Alerta Verde: Situacién normal / sin novedad. © Alerta Amarilla: existe peligro de que se materi ocurrencia potencial. *Alerta Naranja: Inminente ocurrencia de un evento que causar datto en la localidad. * Alerta Roja: Ocurrencia de evento que genera daiios a la poblacién, los bienes y el medio ambiente. Se ordena la movilizacién de recursos. El grupo de trabajo y la plataforma de defensa civil sesiona en forma permanente y se ejecuta las acciones de respuesta. * El nivel de alerta se determinara del siguiente esquema, una amenaza, ELEVAR NIVEL DE ALERTA (SI) 9” BAJAR NIVEL DE ALERTA (NO) ¢Peligro Emergencia o desastre? éNevesidad coordinacién intersectorial? Recursos disponibles son insuficientes? Vias de acceso estén interrumpidas? @Poblacién damnificada es de magnitud? @Existe riesgo a la vida y salud de personas? @Supera capacidad de respuesta del gobierno Regional/Local? {Afecta a dos o mas Regiones/Provincias/Distritos/Comunidades? cExiste dafio de magnitud al patrimonio 0 medio ambiente? pee ern ans Aumicinnidad Witte Pabeniloe “PLAN DE CONTINGENCTA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS ¥ DEPICT HRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS 10. {Se requiere el funcionamiento de médulos no activados? 6.2, PROCEDIMIENTOS DE COORDINACION ~ Elalealde del Distrito de Cabanillas, convoca a los miembros de la plataforma de Defensa Civil de Cabanillas y otras instituciones con la finalidad de coordinar la posible atencién de emergencia. - Laplataforma de Defensa Civil del Distrito de Cabanillas, activa sus procedimientos protocolos de coordinacién y comunicacién para manejo de emergencias. - Elalealde del distrito de Cabanillas, lidera las acciones de coordinacién, comunicacién y manejo con las entidades de primera respuesta. - Ante la ocurreneia de los peligros, se activa las coordinaciones y comunicaciones con instancias de nivel provineial, regional y nacional para informar del tipo de evento que ha sucedido 0 esta por suceder. 6.3. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA. FASE DE RESPUESTA INMEDIATA (0 a8 horas) + Determinar Ia informacién preliminar de la emergeneia, caracteristicas y extensi6n de la situacién de emergencias mediante la evaluacién de dafios y anilisis de necesidad inicial ~ EDAN. + Activar las brigadas comunitarias e instituciones para dar respuesta inmediata del evento. * Delimitar zonas de impacto y establecer prioridades. * Asignar y desplegar los recursos y determinar si se esté logrando los objetivos iniciales de la respuesta establecidos en el plan. * Atender a la poblacién afectada dentro de las 72 horas. ‘© Informar a la poblacién sobre 1a evolucién del fenémeno a través de los medios de comunicacién disponibles en el Distrito. * Documentar todas las acciones de respuestas. FASE DE RESPUESTA INTERMEDIA (8 a 72 horas) ‘* Realizar una evaluacién de dafios y andlisis de necesidades complementarias de las zonas afectadas, + Activar y desplazar brigadas de Defensa Civil institucionales para los trabajos de evaluacién de dafios andlisis de nevesidades, ayuda humanitaria, atenciones pre hospitalarias y rescate + El ministerio de salud - MINSA, por medio de sus establecimientos de salud y brigadas, debe brindar el soporte, atencién médica. * Lapolicia nacional del Perti— PNP, en conjunto activara su equipo de apoyo para el rescate de vietimas. "PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS BAJAS TRMPERATURAS Y DEFICIT HIDRICO DEL DISTRITO DE CABANI LAS ANEXOS. 7.1. PLAN DE ACCION Lineas de accién y actividades % Organizacién de las comunidades expuestas y vulnerables. > Campaiias de sensibilizacién a las poblaciones expuestas en todo el Distrito de Cabanillas, ante las bajas temperaturas. Difusién de material de preparacién para las personas y comunidades ante la posibilidad de bajo temperaturas y heladas. Entrenamiento y equipamiento de grupos de voluntariados de nivelo comunitario seguridad ciudad y tenientes gobemnadores. Adquisicién de materiales y equipos para los tres tipos de brigadas que se ha considerado, Logistica Humanitaria, Adquisicién de bienes de ayuda humanitaria para Almacén Central del Distrito. de Cabanillas. 7.1.1. Logistica en la respuesta 7.1.1.1. — Acciones de logistica, La Unidad de Desarrollo Econémico Produetivo y Medio Ambiente de la municipalidad distrital de Cabanillas, a través de los proyectos de inversién publica, consistente en PIP — Alpacas, cuya intervencién estd en las comunidades de Tincopalca, Asiruni, Quinsachata, Laripata, y el PIP — Vacunos cuya intervencién esti en las comunidades de Huataquita. Cuentan con 06 motocicletas operativo para asistir las emergencias por las intensas Huvias, que se presente en lo posible. 7.1.2. Requerimiento en una eventual emergencia. 7.1.2.1. Bienes de Ayuda Humanitaria. Atencién con apoyo de acuerdo a la priorizaciGn de productores afectados Ginfraestructura _productiva, ganado, —pastos,-—_cultivos), Se apoyara con medicamentos antibiéticos, vitaminas y alimentos, ello para poder atender una emergencia por las bajas temperaturas, Asi mismo el ministerio de salud a través de Centro de Salud Cabanillas, Puestos de salud, de Tincopalca, Huataquita, atenderd a los afectados por las bajas temperaturas, precipitaciones pluviales. Principalmente a la poblacién infantil y de tercera edad, asi mismo se realizara campafias de sensibilizacién para la preveneidn de riesgo de desastre. imicinailad Wicket Pak onion “PLANDE-CONTINGENCIA POR LAS BAAS TEMPERATURAS ¥ DEFICIT bio DEL DISTRITO DE CABANILLAS 202 Cuadro 07: Requerimientos de presupuesto para poblacién vulnerable - bienes de ayuda humanttaria, ‘Casacas para adultos Unid. 85.00 | _ 85,000.00 2 ‘Casacas para nifios na eee "3 60.00 | 51,720.00 (03_| Chullos para nifios Unid. 862 10.00 | 8,620.00 04 | Chutlo para adultos Unid. | 1000 12.00 | 12,000.00 (05_| Frazadas Uni. 2,000 30.00 | 60,000.00 06 | Botas de jebe Uni. 700 40,00 | 28,000.00 07_| Combustible [Galin a) 16.00 | 1,120.00 | 08_| Capacitacidn y sensibilizacién | Curso or 160.00 160.00 N° de poblacién adulto mayor de 60 a 95 afios. Puno, San Romén, Distrito Cabanillas DESCRIPCION PERSONAS DE 60 a 64 afios 172 — DE 65 a 69 afios 141 a DE 70a 74 afios 140 DE 75 a79 aiios 104 DE 80 a 84 afios aealea 4 DE 85.a 89 afios 34 ‘DE 90 a 94 afios i 1 DE 95 amas ‘Fuente: INEE—censo 2017 Cuadro especifico 7.2: N° de poblacién de nifios de 0 a 5. Puno, San Roman, Distrito Cabanillas - N° DESCRIPCION PERSONAS | on DE 0 a4 afios 381 02 DE 5 a9 afios 387 Fuente: INET —censo 2017 Cuadro especifico 7.3: N° de poblacién con Discapacidad. Puno, San Roman, Distrito Cabanillas N° DESCRIPCION PERSONAS OL ‘Discapacidad para ver = 506 a Discapacidad para ot 22 03 Discapacidad para hablar 38 04 | Discapacidad para moverse ( brazos, 299 jernas) Fuente: INEI - censo 2017 minima Sok Mintel Pablo “PLAN DE CUNTINGENCIA POR LAS BAJAS TEMPERATURAS Y DEC HIDRICO DEL. DISTRITO DE CABANILLAS 202 Se realiza el requerimiento de antibicticos, vitaminas y pacas por una eventual presencia de bajas temperaturas, dicho célculo se realiza en base a 749 familias, en todo el distrito existen aproximadamente 6,287 cabezas de ganado vacuno, dosis por yacuno es 30 ml., de antibidticos y la dosis de vitaminas es 5 ml por vacuno. En cuanto a alpacas existen aproximadamente 48,760 cabezas, con una dosis de antibisticos de 20 ml y 5 ml de vitaminas por cabeza, el requerimiento es el siguiente: Cuadro 08: Requerimiento de presupuesto para vacunos REQUERIMIENTO POR EMERGENCIA ZEEE. | 1 | Antibidticos frasco 100 Unidad [1 1,389 | 38.00 | 52,782.00] ‘Pe 2 | Vitaminas A D3E frasco/100 ml. | Unidad | 1 284 [38.00 | 10,792.00 & [eringas descartables / 10 mi Caja_| 1 S7|_25.00 | 1,425.00 ‘Agujas descartables N18 "1/2_| Caja_|_1 57 [20.00 | 1,140.00 ‘Alcohol yodado litros Litro [1 9 | 11.00 99.00. Algodén de 500 gr. ‘Cono_| 1 9 [10.00 90.00 Pacas de avena forrajera a 79,520.00 ‘Transporte (viajes) 1 3,600.00 Cuadro 09: Requerimiento de presupuesto para alpacas REQUERIMIENTO POR EMERGENCIA 1_| Antibidticos frasco 100 ml, Unidad | 1 1,389 | 38.00 | 52,782.00 2_| Vitaminas A D3E frasco/100 ml. | Unidad |_1 815 38.00 | 30,970.00 | ‘3 |Jeringas descartables / 10 ml. Cajas [1 272| 25.00 6,800.00 | 4 | Agujas descartablesN°18 "1/2_|Cajas_|_1 272 {20.00 5,440.00 '5_| Alcotiol yodado litros Litros_ [1 45 {11.00 | 495.00 6 | Algodén de 500 gr. conos_|_1 45| 10.00 | 450.00 7_| Pacas de avena forrajera Unidad | 18 10 | 14.00 | 25,340.00 8 | Transporte (viajes) Camién | 1 6| 600.00 | 3,600.00, Cuadro 10: Requerimiento de presupuesto para ovinos REQUERIMIENTO POR EMERGENCIA F COSTO w DESCRIPCION UM. | N° | CANTIDAD | C.US/| TOTAL Si. 1_| Antibiéticas frasco 100 mi. Unidad [1 1,389 | 38.00 | 52,782.00 2 | Vitaminas A D3E frasco/100 mi. | Unidad |_1 369 | 38.00 | 14,022.00 3 | Jeringas descartables / 10 ml. Cajas_ | 1 123 |_25.00 | 3,075.00 4 | Agujas descartables N°18 "1/2 |_Cajas_[_1 123 | 20.00 | 2,460.00 5 | Alcohol yodado litros Litros_|1 21 [11.00 | 231.00 "PLAN DE CONTINGENCTA POR LAS BAJAS TEMPERATURA Y DEFICIT HiDRICO DEL DISTRITO DE CARANILLAS 2027" 6 | Algodén de 500 gr. eonos [1 21 [10.00 [210.00] 7_| Pacas de avena forrajera Unidad | 181 10 | 14.00 | 25,340.00 8 | Transporte (viajes) Camién | 1 6 | 600.00 | 3,600.00 TOTAL 101,720.00 Cuadro 11. Resumen de requerimientos en soles para antibiéticos, vitaminas y pacas, para la atencién en ganaderia y ayuda humanitaria para la atencién de la poblaci6n vulnerable es el siguiente: DESCRIPCION UM. CANTIDAD COSTO TOTAL S/. jjAyuda Humanitaria ‘Apoyo 246,620 J Vacunos Caberas 5,680.00 149,448.00 ‘Alpacas Cabezas 27,150.00 125,877.00 x [Ovinos Cabezas 12,308.00 101,720.00 TOTAL (623,655.00 Cuadro 12. Requerimiento de recursos humanos, materiales y equipos para la construccién de mini represas, para la atencién de emergencia por déficit hidrico. N° | DESCRIPCION [| UM. [CANTIDAD | P.U.S/ | P. TOTAL 01 _| Picos 100 40.00 | 4,000.00 02 [Palas 100 40.00 | 4,000.00 03_| Carretilas 30 150.00 | 12,000.00 04_| Barretas 20 40.00 300.00 ‘05_| Combas 10 [40.00 400.00 06 | Tubos PVC I” Unid. | 100 10.00 | 7,000.00 (07_| Pegamento GLN [01 100.00 100.00 (08__| Motobombas Unid._|10 7,500.00 | 25,000.00 - 09 | Residente obra Serv. | 06 2,500.00 | 15,000.00 10_| Maestros de obra__| Serv. | 06 — [1,600.00 | 9,600.00 11 | Offciales Serv. | 30 1,100.00 | 33,000.00 12__| Peones Jomal_| 180 33.33 | 5,994.00 TOTAL 110,894 Cuadro 13. Resumen total de requerimiento en soles para antibiéticos vitaminas Y pacas, para la atencién en la ganaderia y ayuda humanitaria para la atencién de la poblacién vulnerable es el siguiente: UNIDAD ‘COSTO DESCRIPCION mepma [CANTIDAD] Toran, Ayuda humanitaria ‘Apoyo 246,620.00 ‘Vacunos Cabezas 3,680 149,448.00 ‘Alpacas Cabezas 27.150 125,877.00 ‘Ovinos Cabezas 12,308 101,720.00) Construccin mini represa 110,894 “PLAN DE CUNTINGENCIA FOR LAS BAAS TEMPERATURAS Y DEFICTHiDRICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS L_ Tora 734559 Cuadro 14, Resumen total de requerimiento en soles por distrito, provincia y regién, para la atencién en la ganaderia y ayuda humanitaria para Ia atencién, de la poblacién vulnerable es el siguiente: ‘UNIDAD Dy ENTIDAD aaa % TOTALS.

También podría gustarte