Está en la página 1de 126
‘Monica A. Soave ~ Teresa Huespe Liliana Villagea — Cérmen C. Ferrer Silvia V. Mustio ~ Ménica C. Saavedra Lorena P. Chavea Manual de Técnicas Proyeclivas ELiivvial onus “a: Manl ino pret {ie vag Camen fee ‘Sir Mio Nan Sane trom Oe Dente dpe Cat Anes (Chai dlrs Ros Ay Man Chenier (© ce tna ene asters (© rrceatr rs ‘moe cain 200 (tnt psa ema oy 1.72 ‘nd cworain par nrsnnaco selma men ne _neditorlbras.com ar publiaciones@edtorialbnyjas.com ar etn (351) Aeo4 41646 Pe as 486 Cito Aetna c 4 INRODUCCION u 4 Exe rex ha sido elaborado por equipo de dacents del citedes de “Tenics Proyetivas de la Facalead de Ticlogs dela Universidad Nacional de Cédoba, La idea de confeccionar un manual de Tecnica Proyectvas surgi deb necsidad de conat con un mater de rerillo acco, que permiters na introduccién en el tema a quienes se accraran al ai por primera vex. ate txo aberga tanto lor dearolloe clisios de quienes fucron nuestros formadores como los que Son fruto dea experiencia de cada no de nostro, La casa prsentada cs actualy petenece «diftrentes mbites del jet profesional en los que los autor las hemos adminiseado. Los temas que a continuacin presentameos en cada epitale son: Los “Tea Proyetivos, Figura Humana, HT, Persona Bajo la Lluis, Cucstionario Desideratvey Test de Relaciones Objetales.Invitamer al err a recoreos, Mg: Mina Soave r 4 lag Metodas Proyectivos L 4 Mgr. Mini Soave Lee mor royectvothan ido mencionadoren 199 por vez pes por Fk, que mnt tap ee nomic seat de soca de plbas {Ehime eco en 1904, al tet de Rochach eto por ord miso tomb er 1920 ya TAT de Mary de 1985. Las tot cn considers en Teepe como modos de medcin, Ha sido pole difenci ao lg dl erpo, ds mancrs poses de cea rei, En dot moles ipsa dorms eens de scene y abarcar ol obj de edo: una mediante vx Usados PSICOMETRICOS y 2 meanest lasados PROYECTIVOS, Las ries: Mlb ages poms de porceldad ‘Tene etl sconces {omen estandaractn des respuesas Cantar para compare con tna norm Alguns cjemplos so El Test de inclgenca de Wels, el Test de Bender cl cutioato ecandaricdo MMPI (Mincwta Dlipheie Penna leener ce Tox sudo, en ambi: Tuscan une dscapion abucatva dela pesnalidad {owen etinlor mis ambiguos Son de espues ibe Califano erleadsen clan ala pecepcin qu lenrevisador sc hay confrmade dl nd yl cere coment tests matcies En eae aneulb me poponge sntnar alums cance que subyacenatostest projets como donde mec’ dla pesnaiad delos jr Rc unesimulo,cudguierasea unaliminadeReschach, una pregame desdernva ete en dt pon en marcha mecanimos pgs, ‘poids on cses rope en sccda con ales que coneran penned ste proce seek tanto mis exitoso cuanto més desestructurado y snbiguo sea el eimulo que acercamos al sujeto, De eta manera decimos ‘gue 4 mayor desestruturaciin del estinul, mayor esl grado de stuacion royectva que tens un te, ya gue es mayor la “antdad” de proyeccién fe el sujeo aporta al materia A la aves, cuanto mis estructrado cs ‘Stimulo, menos son la posbilidadr proyctivas dl sujeco en €, aunque una som elmente mules. ‘Por tne I arbigicdad dl materiales una de as caracteristias dos smatrales de as métodos projective. "Como se habrd obsersado, he hablado de cuansifeacién, medicén, caida, sempre en comildos, Esto remitea que no poemos cantifiarla emonaidad de un sujet desde los métodosproyecivos. Lo mis quelogramos PiMalizar valoraciones cuanttativas de algunos resultados, que debemos ‘después incerprecar al ur dela valoraciones cuales que elzamos de lon materiale del método en cues. or ext motivo, cuando de todos ‘poyetvos hablamos,pensamor en valoriciones cualtaias 0, en algunos soe cunnt-ciliateas Tas respuesta del sexo son libres, como también lo son los demapos ‘que e eve das, Estos estarin también en elaciin 2 arabes de 3 etwnaidad que debedn ser pensados ene aso por cso y aticlados con fun caractercs presents em el material del sujet. Tos métodos proyctvos pueden ser de caaceisticas rif, verbs, elimina siempre se presenta co una cea "standarzacion”queha sido propuests por el autor ue, tor lor ca debe ser respec. Po ejemplo, see tinaydeben eespetar una secuencn, lr consignas debe sr Formulas en deerminado onde, ct, dado que las inerpretaciones generals de cada ‘tod sehen efecto siuiendo ers lincamientos yakerarlosineodaciia tmodifiaconesy por tanto erors en la apie ‘Caenes (1999) eliza un eoridoporlsfandamentosepstemoligcos de las eens proectivas seals que eaisten dos tpos de mésodos pare “Tondarlaecata de as mismasy que cada uno de ells constiuye un modelo ‘electra, Expl l autora que wn modelo trio sun sera hipoxtico ‘Seductive que Se refire a un objeto deteminado, cosiderado modelo también ponqe es u vera eepreseneacién ccepetal esquemiti, de wna ono siuscin fal 0 supuestamente el ‘De ete modo, enmarea la Teer general de las scicasproyctvas ca dos poibes models: el modelo posvia, al que lima modelo de oa reg, rermemorando lca negr del avin que guard informacin que solo pus ser eomovida en casos patculares (cuando ocure agin accident, por empl) pero ques no hay situacions amas, e informacion ala que | sores no a cc: ¥ oto malo gv laa de xe apart, mite evidenciar que en dc conoce que pens deat dele ‘Ambo models penigun ints dient. Enel primers, son imports lo comport cron conan yb mpi ‘eas obser es dela inland wa cast sans Yel reid de clin enncad cn eyes Enel egundo, incre lor mecnismos a és de lo cues alec deuce hi im Toner co bs pode interoeBacan compre «pr dea, Ives cone de a cj eed gu bho ene pa tsp pore de cece) leer quo lia, ela ips exces el modo de prec de ropertan rq een enema arable i inl por poco peta Latutra meron, ui al Pcs como un modelo deleura pais desta poy camaro enol mole de a tenpuate Ext nda que cll misma plane on su too de weltenda, seablce tna compancin ee objet deel mo ya Fiala pra {Guna ventanstene? = La) wenana (9) Et) abira (3) cerrada (9)? Qt pre de a casa sve pores () ventana 0)? Est abide 3 Silo cet Por quienes? 9 Sino loend Zor que Silahabiaban {Quien y porgué no esti mis? => Con qué material esti consnuit Si hay humo en a chimenea:De dinde poviene el humo? Sitaycereoo alin camino ;Quiéa lo puso? ;Con qué objetivo? [> Hay ors casas cor? > Son gules o diferentes? => Recuerdn slguna cas pareida a? 3 [Dinde etd ubiada? Bor for teaice una breve desripcin desu habitaciones. 3 r Del dsbol oe puede progunear, > Quetipo (especie) de sole? Cine aos dene? Sad viv! Quien lo cid? = Sie dibujo tiene fats, De qué tipo son’ y Qué hacen con ls fats? igual si presenta agin ipo de animales oes) > Hay oor soles cers? = Silo hay Son igualeso diferente? > :Quéscedecon el ibol cuando hay rormentaocudndo sopa el vita? {Que ocr salgien lo stima ola moles? 3 {Dinde esd ubice? > {Qu época dl ao? (Estacén) > jLe recerda a alguno que conozca? Dela pers sel pode proguntar: > Qué nombre le ponds? 0: se lama? 3 {Guintos aos ene? Qué ex hacend ahora? Qué ed pensando? > Quester 3 iQue quiere? 3 Cong vi? 5 jAquese dedi En qué abs? {Que parte dl cuerpo es In que ma le gusta? :Por que? Que pate dl cuerpo es I que menos le gust? or que? > Que defecos ene? (Cosis mals 0 feas) > {Que views iene” (Coss lindas 0 buenas. Sipndiers pedir tes desc: {Cer pois? Qe pense que hava enel fur? (Se patece a alguien que conozct A quia? HTP cromético Ponteiormentea a serie seroma ys encusea se puede adminstae el HTP cromitio, aunque no es imprescndible. Los colors le arezan ‘ant ners dimensn los dibujosy Ia ntrpretacin se completa con ‘omparacin entre los dibujo seromdicoe y cromitios. La fe grifica comin revea las capas mis cercanas a a eoncieniay Ta eromiic, as ‘apse ms profandas dl inconscente (Hamme, 2006) 53 Paral HTP cromaico se remplara cl conjunt de hos dbujads por nuevas bas e blanco, eres lipiaygoma y se earegan ocho rayon: ‘ojo eed, amarillo, ac, marén, negro, voles, anaranado. Se repte cada lin de las consign “ahora, por fr, dbuje una esa en colores” (No ele ‘Eb pei que dibue ne a, ato bal, es pessona, porque implica ‘gue no leestapermitido duplia lo dibujo acromitios ‘Stata de da la mayor libertad pra realizar ls dibjos no debiéndose proceder de manera dicctiva ante lr preguatas del enrevitado sobre nda de colores a usar w oto aspects. Lor dibujos deben sugir por Fiat del examinado, por ejemplo su tamaso, a emplaramieno, st dpo, su presentac Interpretacién dea técnica proyectiva grafica casa-drbol-persona Levy (1999) sostene que un dibujo es una proyeccién del concepto de s mismo, de acitudes hacia otra persona en el medio ambiente, deta imagen dl yo ideal un rela de creunstancas exerions, una expres Ak prone de hibitos, la expresin del ro emocional, una proyeccin de Ios tetnes del examinado hacia el examinador yl seuacin, una expresion dd ss atnades hacia lava y La Sociedad en general y por lo comin tna combinacién de todo cla, en ocasiones es conscente yen otras ence Simbolos que eomespanden 2 enémenosinconscents. Mma cambign que tleliico debe evtarenfogues arbitrate, ingenuos 0 dogmsicos al anait Tas denies gic Fl piblogo se debe foalizrsimulanes 0 sucesvament en a elacin transfrencial-contaansferencal (por ejemplo se comporta como undo ‘que pide consjon); el proceso (por ejemplo ene a laconsigna, lentreistado {Tee que no sabe 0 no puede hacerlo) ye producto grfco (por ejemplo ‘iba gefcas pequeios en cl Borde faquierdo de a oj). La confiuenca 0 ‘eme|ana de significado de sem interpretable del proceso dignéstio cs To que lima reurenciy pone enevidenca aspetos estructural del apart Poiguce del suc. Por el conta, ios rer deren en su significado y fasta son concaros, oro son dferenlas dindmieament significa lo aque s© denomina cemtergencie (Celene, 2000). Estos datos que develan un “Tpicado contro, pre se complemencan desde unenfoque dindmic,estin poniendoencridenca los tines de confit, o sea los signifies opursios fevean el conflict entre reprsentaciones de puliones, aos y los deseos ligaos ello por un lad ys defen por oxo (Celenes, 2000, 147). El supuest isco, qu rel punt de partid, es quelos datos obtenidos el jet omit ono observable, al aparatopsiquico. El significado que stl