Está en la página 1de 1

Mundo Percusión - Tu portal de percusión. Percusión latina, africana, brasileña, étnica...

Afinación de los bongos


Autor J. Tornero

En la afinación de los bongos hay que tener en cuenta dos puntos importantes: los parches y la tensión. Los parches
deben ser de calidad, los bongos baratos tienen parches que te va a costar más afinar, mejor gastar un poco más y
tener un buen sonido. En cuanto a la tensión, como en cualquier otro tambor, tiene que ser igual en todos los tensores. Si
la tensión varía de un tensor a otro hará que aparezcan más armónicos indeseados (principalmente en la hembra), por
tanto hay que repartir la tensión en el parche de forma homogénea. Para esto lo mejor es soltar el parche
completamente, apretar las tuercas con los dedos hasta que nos permita nuestra fuerza, y a continuación ir apretando
con la llave un cuarto o media vuelta cada vez y siempre en cruz, es decir, se apreta un tensor y el siguiente debe ser el
que está en el lado opuesto, así sucesivamente hasta conseguir la tensión deseada. Cuando nos vayamos acercando al
sonido que queremos las vueltas de tuerca deberán ser más pequeñas, para hacer una afinación más precisa. Para
comprobar que la tensión es la misma (aproximadamente) en todos los puntos de tensión, golpeamos con el dedo o con
una baqueta en el parche cerca de cada tensor: si la tensión es igual deberán sonar igual, si no tendremos que modificar
la tensión buscando un sonido igual en todos los puntos.Es importante que los tensores estén convenientemente
engrasados para que no tengamos que hacer demasiada fuerza al apretar y nos facilite la afinación precisa. El macho
(bongo pequeño) se afina en un tono alto, con un sonido seco, de manera que la tensión del parche será alta. Hay que
llevar cuidado con esto, ya que si nos pasamos de tensión puede llegar a romperse. Si los bongos son nuevos, es
recomendable lubricar los parches con algo de grasa (la mayoría de las marcas la facilitan con la compra de los bongos)
e ir tensando los parches poco a poco durante varios días para que vayan asentando.La hembra (bongo grande) se afina
en un tono más bajo, buscando un sonido cálido y compacto. Este nos costará más ya que tendremos que evitar los
armónicos, si conseguimos igualar la tensión en todos los tensores tendremos más posibilidades de eliminarlos.Hay que
recordar también que cuando vayamos a guardar el instrumento y no vayamos a tocar en varios días o exista la
posibilidad de que los bongos sufran cambios de temperatura importantes (un viaje, por ejemplo), debemos destensar
los parches para evitar que puedan rajarse (sobre todo el macho). No hay que soltarlos demasiado para que no nos
cueste volver a afinarlos, yo recomiendo aflojar vueltas enteras de tuerca para que así sea más fácil volver
(aproximadamente) a la afinación inicial (si sabes que has aflojado dos vueltas, cuando vuelvas a afinar tendrás que
apretar dos vueltas y ahorrarás tiempo). Al igual que cuando afinamos, hay que soltar las tuercas de forma progresiva
en cada tensor y siempre en cruz, para que la tensión desaparezca de forma gradual y lo más homogeneamente
posible. En cuanto a la relación de sonido entre ambos (macho y hembra), tradicionalmente se afinan en Do con una
octava justa de diferencia, aunque también va en función del gusto de cada uno. Hay percusionistas que prefieren una
cuarta o una quinta (como las congas). {mosgoogle}

http://www.mundopercusion.com Potenciado por Joomla! Generado: 22 October, 2009, 17:44

También podría gustarte