Está en la página 1de 28

SST- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿QUÉ ES SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO?
Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades ocupacionales
causadas por las condiciones del trabajo y de la protección y promoción de los trabajadores

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) sostenible y eficaz busca


implementar mecanismos y acciones necesarias para anticipar, reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.

» Normativa aplicable
Ley 29783: Ley de Seguridad, Salud en el Trabajo

DS 005-2012TR: Reglamento de la Ley 29783 – Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

DS 012-2014TR: Registro Único de Información sobre


accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º
del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

RM 312-2011 MINSA: Protocolos Médicos Ocupacionales


por Actividad.

Otros: Documentos Internos (Política de Seguridad,


© 2023
Reglamento
BRADKEN®
Interno, Política Códigos de Conducta,
PRINCIPIOS
DEL SST
✓ Asegurar el compromiso del empleador con la salud y seguridad de los trabajadores.
✓ Lograr una coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.
✓ Propender al mejoramiento continuo.
✓ Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la cooperación de
los trabajadores.
✓ Fomentar la cultura de prevención de los riesgos laborales para que toda la organización los
conceptos de prevención y proactividad promoviendo conceptos seguros.
✓ Fomentar Crear oportunidades para alentar una empatía del empleador hacia los
trabajadores y viceversa.
✓ Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los trabajadores al empleador
en SST.
✓ Disponer los mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el
mejoramiento continuo de la SST. Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar las
mayores pérdidas a la salud y la seguridad de los trabajadores, al empleador y otros.
✓ Utilizar una metodología que asegure el mejoramiento continuo en SST.
✓ Fomentar la participación de las organizaciones sindicales o en defecto de estas, los
© 2023
representantes
BRADKEN ® de los trabajadores en las decisiones de SST.
ROLES Y
RESPONSABILIDADES DEL
EMPLEADO
✓ Procurar el cuidado integral de su salud.
✓ Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
✓ Cumplir con las normas, reglamentos y estándares del SG-SST.
✓ Participar en la prevención de los riesgos laborales.
✓ Conservar y utilizar de manera adecuada los elementos de protección personal suministrados
por el empleador.
✓ Informar de la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.

© 2023
BRADKEN®
OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
✓ Brindar inducciones de ingreso, capacitaciones de concientización, actividades de desarrollo y
prevención y todo tipo información que ayude al empleado evitar AT y EL.
✓ Entregar todos los equipos de Protección (EPP’S) necesarios según sus funciones.
✓ Brindar un ambiente de seguridad y de estabilidad a su empleado.
✓ Investigar todos los AT y EL e incidentes
✓ Implementar el SG / SST con base en a los decretos Ley.

NOTAS:
▪ AT: Accidente de Trabajo.
▪ EL: Enfermedades Laborales.

© 2023
BRADKEN®
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (CSST)
✓ EL CSST es el órgano máximo en materia de seguridad y salud ocupacional se encarga de la
configuración e implementación del sistema de tal forma que permita asegurar y preservar la
seguridad y vida de los trabajadores.
✓ El CSST es bipartito y paritario. Bipartito porque cuenta con representantes designados por el
empleador y representantes elegidos por los trabajadores. Paritario porque ambos números de
representantes deben ser iguales.
✓ El número mínimo y máximo de representantes del CSST es de 4 y 12 respectivamente. Asimismo
deben designarse suplentes en igual número.

© 2023
BRADKEN®
FUNCIONES DEL CSST
✓ Hacer cumplir las normas y el Reglamento de SST.
✓ Aprobar el programa anual de SST.
✓ Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones.
✓ Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).
✓ Reunirse mensualmente para analizar y evaluar el avance de los objetivos propuestos en el
programa anual.
✓ Reunirse en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias
lo exijan.
✓ Analizar causas y estadística de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales,
emitiendo recomendaciones.

© 2023
BRADKEN®
DOCUMENTACIÓN MINIMA QUE
DEBE CONTAR UN SGSST

✓ Registro de accidentes e incidentes.


✓ Registro de enfermedades ocupacionales.
✓ Registro de exámenes médicos ocupacionales.
✓ Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo disergonómicos.
✓ Registro de Inspecciones internas del SSST.
✓ Registro de Estadísticas del SSST.
✓ Registro de Equipos del SSST.
✓ Registro de inducción capacitación entrenamiento y simulacros de emergencia.

© 2023
BRADKEN®
INCIDENTE / ACCIDENTE DE
TRABAJO (AT)
Es todo suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o solo requiere primeros auxilios.

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, la invalidez o la
muerte.

© 2023
BRADKEN®
ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)
» Es Accidente de Trabajo
▪ Es AT aquel se produzca durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas del trabajo.
▪ Es AT el que ocurra en el recorrido de la casa al trabajo o viceversa, cuando el transporte es
suministrado por el empleador.
▪ Es AT las actividades recreativas, deportivas y culturales, siempre que actúen por cuenta o
representación del empleador

» No Es Accidente de Trabajo
▪ NO es AT aquel que NO se produzca o NO haya ocurrido por causa del trabajo.
▪ NO es AT el que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue
contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, así se
produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación
del empleador.
▪ NO es AT el sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos no
remunerados o sin remuneración.
▪ NO es AT el provocado intencionalmente o de manera dolosa por un trabajador, las
© 2023
BRADKEN®
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES

❖ Leves: Las lesiones que produce, no se prevé dejen ningún tipo de secuela.
❖ Graves: Las lesiones que se producen no ponen en peligro la vida del trabajador , ni se
prevé que las secuelas puedan ser incapacitantes.
❖ Muy Graves: las consecuencias pueden causar alteraciones funcionales y orgánicas
permanentes o hacen peligrar la vida del trabajador
❖ Mortal: fallecimiento del trabajador.

© 2023
BRADKEN®
CAUSA DE ACCIDENTES
» ACTOS SUB-
ESTANDAR
Son omisiones u acciones (comportamientos)
que cometen los colaboradores y que
aumentan la probabilidad de ocurrencia de
un evento siendo este un accidente.

» CONDICIÓN SUB-
ESTANDAR
Son aquellas situaciones (circunstancias), que se
presentan en el lugar de trabajo y que su
principal característica es la presencia de
factores de riesgo sin o con escaso control y que
puedan generar accidentes, una condición
subestándar también es aquella que es
generada por un acto subestándar.
© 2023
BRADKEN®
PELIGRO / RIESGO
PELIGRO RIESGO
Situación o acto con potencial de daño en Combinación de la probabilidad de que ocurra
términos de enfermedad o lesión a las un evento o exposición peligroso y la severidad
personas o una combinación de estos. de la lesión o enfermedad que puede ser
causada por el evento o exposición.

Las actividades que desarrollamos a diario implican la exposición a peligros que pueden
generar accidentes o enfermedades laborales. El grado de exposición se conoce como
riesgo y este se calcula teniendo en cuenta la probabilidad de que ocurrencia y la
severidad.
© 2023 Los peligros están divididos en 7 grupos.
BRADKEN®
RIESGOS LABORALES

© 2023
BRADKEN®
ENFERMEDADES LABORALES (EL)
Son alteraciones de la salud de los trabajadores que se producen como consecuencia de la
exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo; que evoluciona
de forma aguda o crónica.

Los trabajadores se encuentran expuestos a la acción de diferentes riesgos ya mencionados:


✓ Contaminantes físicos
✓ Contaminantes Químicos
✓ Contaminantes Biológicos
✓ Contaminantes mecánicos
✓ Contaminantes No Ergonómicas
✓ Contaminantes Climáticas
✓ Contaminantes Psicosociales

El asma ocupacional, lumbalgias, hernias discales, sordera profesional por la exposición al ruido y
problemas en la piel, son los principales problemas de salud que más aquejan la población de
trabajadores y trabajadoras. En esta cartilla educativa hablaremos sobre las principales
enfermedades
© 2023 relacionadas al trabajo, como son las enfermedades músculo-esqueléticas,
BRADKEN®
CARACTERITICAS Y FACTORES
» CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD
LABORAL
• Inicio lento.
• No violenta, oculta, retardada.
• Se conoce por indicios lo que va a ocurrir.
• Progresiva va hacia delante.
• Oposición individual muy considerable.

» FACTORES DE LA ENFERMEDAD LABORAL


• Tiempo de exposición.
• Concentración del agente contaminante en
el ambientede trabajo.
• Características personales del trabajador
• Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.
• La relatividad de la salud.
• Condiciones de seguridad.
• Factores de riesgoen la utilización
de máquinas y herramientas.
• Diseño del área de trabajo.
• Almacenamiento, manipulación y transporte.
• Sistemas de protección contra contactos indirectos
© 2023
BRADKEN®
TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza,
implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las
cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.

© 2023
BRADKEN®
JERARQUÍA DE CONTROL RIESGO

© 2023
BRADKEN®
¿ QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
Situación característica por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones
normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o
por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de
las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad general.

¿QUÉ ES UN PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y


RESPUESTA ANTE EMERGENCIA?
Es un plan de preparación para afrontar adecuadamente emergencias, es el
conjunto de estrategias anticipadas, que permite a sus usuarios reducir la posibilidad
de ser afectados si ésta sucede.

© 2023
BRADKEN®
CLASES DE FUEGO

© 2023
BRADKEN®
RESIDUOS Y RECICLAJE
Los contenedores en el reciclaje son algo muy importante, no sólo porque sirven para contener la
basura, sino que tienen diferentes colores. Los colores del reciclaje son fundamentales a la hora de
poder ayudarnos a diferenciar los tipos de residuos que podemos colocar en ellos.

© 2023
BRADKEN®
CÓDIGO DE COLORES

De la misma manera como los


envases de los productos químicos
deben ser identificados con
las etiquetas, las tuberías, los cables
eléctricos, recipientes de presión,
pisos, etc. Tienen una forma de
reconocimiento visual.

© 2023
BRADKEN®
SEÑALIZACIÓN
Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se
les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la
seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.

© 2023
BRADKEN®
ROMBO NFPA 704
La NFPA (National Fire Protection Association) es una
entidad internacional voluntaria creada para
promover la protección y prevención contra el fuego.
La Norma NFPA 704 establece un sistema de
identificación de riesgos para que en un eventual
incendio o emergencia, las personas afectadas
puedan reconocer los riesgos de los materiales y su
nivel de peligrosidad respecto del fuego y diferentes
factores. Establece a través de un rombo seccionado
en cuatro partes de diferentes colores, indicar los
grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar

© 2023
BRADKEN®
ANEXOS Y
FORMATOS
➢ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO (IPERC)
➢ ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
➢ PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
➢ PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO (PETAR)

© 2023
BRADKEN®
RECOMENDACIONES
GENERALES
➢ Obedezca todas las reglas, señales e instrucciones.
➢ Use el equipo de protección personal adecuado.
Maténgalo en buenas condiciones.
➢ Siempre que usted o el equipo que opera sea parte de
un accidente, no importa que sea leve, reportelo
inmediatamente al encargado de seguridad o a su
jefe inmediato superior. Obtenga primeros auxilios con
prontitud.
➢ Use las herramientas y el equipo recomendado para el
tipo de trabajo que realiza, úselos de manera segura
según instrucciones de equipo y capacitaciones
recibidas. Siga las instrucciones, no corra riesgos. Si no
sabe pregunte.
➢ Cuando levante peso, doble sus rodillas, agarre
firmemente la carga, luego levante la carga
manteniendo la espalda tan recta como sea posible.
© 2023
Obtenga
BRADKEN a yuda para cargas pesadas.
®
RECOMENDACIONES
GENERALES
➢ No se distraiga especialmente en trabajos de riesgo y
evite distraer a otros.
➢ Ponga todo lo que usa en su lugar apropiado. El
desorden causa lesiones y resulta en pérdidas de
tiempo, energía y material, mantenga su área limpia y
ordenada.
➢ Use, altere y repare el equipo sólo cuando tenga
autorización oficial de personal calificado.
➢ No use el celular cuando realiza toda actividad que
requiere alta concentración y cuidado como ejemplo:
Trabajos de altura, trabajos de soldadura, recojo de
residuos sólidos, mantenimiento de áreas verdes,
actividades en el camal, manejo de todo tipo de
vehículos y similares.
➢ Realizar pausas activas, evitar movimientos repetitivos e
innecesarios durante sus labores.
© 2023
➢ No automedicarse ante dolores físicos, realizarse los
BRADKEN ®
GRACIAS POR TU
ATENCIÓN

© 2023
BRADKEN®

También podría gustarte