Está en la página 1de 215
1c neuromarketins Pree Ca eee en ‘aslo eae iones y a pivaoaae ‘que presenta led ogee Lae | 1 J en io = penal ipsboee mage Pees eat a iLetrineneh tere ey CHULA UATIAG iY II I Bere) DUN Oo lyteedaelm Cg De une ee Ea ) Ce a ee a tama. Esteticista, especialista en Drenaje ee to Manual y Derivado, formada en oan cl oe a co ay oe iatria hospi ce ron ne z inn Q ran Cel te to CT cnn >i lena S Cn Ps = s 2 Ss = 4 = = 3 = S 7 ae eel aa aatelases) eng acné = eA 4: a IIS a i T liposomas ccs ANTE (en 4 TCA ROSNUTN UGCA Trai ets) FOTOTIPOS ye Al HUMECT ere caa) ia Secon med) piel os | acre ri COMEDO (retGiZ tre) ee 5 be rat te MP Uinerer ie ° / UNA MIRADA INNOVADORA UMS eR) OE eS eT ad Prélogo de Susana Lago =. MOLECULAR Re a alee CF) CATAEOME NLM UN ta INDICE Prologo Capitulo 1: Dermatelogia.. co Hipodermis... ‘Anexos Catineos. ‘Glindulas se Policulo piloscbiceo.. Glindulas sudoriparas... Usas.. Barrera epidérmica. Et rol de las hormonas... Biotipos Cutincos. Ficha personal o anamnesis. Pasos fundamentales del protocolo, Protocolo Basico muna Capftulo 2: Quimica Cosmética Definicién y clasificacione: Legislacién cosmé Tipos de cosméticos. Vias de penetracién Carriers 0 Biovectores ‘ PAULA VERONICA CORA conceptos y tendencias... caine Fotoprotectores.nmu Efectos de la radiaci6n solar en fa pil... 198, Corto plazo... 193. Reacciones oculares... 193, Fotosensibilidad. 193 Mediano plazo La Catalasa (CAT) 2 La Glutation peroxidasa (GP). Chncer de piel Hipereromias. “Tratamiento conmltica de las Sehorrea ‘Tratamiento dermatologico del acné... ‘Acaé no inflamatorio.. ‘Acné inflamatorio.. ‘Tratamiento hormonal... Piel seasibl ‘Tratamiento cosmiétrico de la piel sensible... ‘COMMIATREA UNA MIRADA RSNOVADORA 9 Principios activos para piel sensible Diagnéstico diferencial nn. ‘Tratamiento cosmidtrico de la Rosices Principios activos para rosicea: ‘Terapia fotodinimica (TFD).. ParpadoSnnnvno ae ‘Edema Palpebral : dS Pixpados pigmentados amarillento o violicco Parpados pigmentados de color marrén (melanin). Paspados arrugados... Capiculo 5: Cosmiatsia Capilar.. EL Cuero cabelado wvejecimiento capilar Aepeaseees Alopecias no cicatzizate,. “Alopecias cicatrizales... ‘Tratamiento cosmidtrico de las alopecias... ‘Tratamiento dermatologico de las alopecias. Capitulo 6: Sistema Linfitico Sistema circulatorio sanguineo... Sistema linfitico, rena Linfitico Manual (DLM)... Prom Capitulo 8: La piel y las emociones, Bibliografia.. 7 AULA VERONICA CORVA, ‘Mi nombre es Maria Jimena ‘Dedé, naci en la ciudad de Lands en 1977, donde sigo viviendo. Seen ee Ia actualidad no podria imaginar mis dias sin ella an enaniar pr a Sed ps tae ee Pert ca et mei god implementar ee aaeey er een be ear eee ee Slt pera onepernn Se ees ox: oe Aca sn Serine ee aN ie pesmi deme Ce erica Fal et repares mpnme serie ee ee ining te eC, Comin, Demis Me Te eee ees ees ar ree ee, en formacién profesional. él Suu ee ee A et ete Alma y Nacho. : Ae ae eee ome ae ee ee Cee haem Por supuesto que agradezco a mi familia y a la familia que fa vida me regalé, amigos, a eae oleae renee Emap usa a oT pepo per hpenpyeiarers ee ‘COBMLATHIA. UNA UIEADA INBOVADORA n [Naci en e barrio porteiio de Caballito en 1983, pero al poco tiempo nos mudamos a fa ciudad de Lanis, de donde nunca més me fui. Ni bien termine mis estudios secundarios me dedique a formarme en lo que consideraba mi gran voea- cién, “La cosmética”. Estudie Cosmetologia y Maquillae con la Cea. ‘Martha Ferrer en 2004 y lucgo Cosmiatria, Estética Corporal, Drenaje Linfitico Manual Facial, Capilar y Corporal y Drenaje Linfitico ‘Manual Derivado (postquirirgico) en la Escue- la de Viviana Bustos en 2006. Me diplome en ‘Naturopatias en la UAL y me permitié extender ‘mis conocimientos también en medicina china, ‘Todas esta especialidades las fui incorporando en mi gabinete y me permitieron solventar ii carrera de Farmacéutica en Ia UBA. Realicé toda capacitacion que consideré de importancia como Reflexologia, Técnicas de Spa, Técnicas de Recuperaci6n Postquirirgica, entre otros. Obtuve gran experiencia en Cosmiatria hospitalaria en los departamentos de Cosmiatra de vatios hospitals de Buenos Aires. Me especialice en quimica cosmética, que es donule mejor me desenvuelo, estudie Quimica Cosmétics, Desarollo Cosmético y Control de Calidad de Bavases y Matrias Primas, Produccién industrial de Cosméticos y Protectoressolaes en la Asociacion, Argentina de Quimicos Cosméticos. Puc en ese gar tan especial, en donde conoct al amor de mi vida Jorge, con quien tuve a nuestro mayor tesoro, Francisco. También tengo la suerte de tener una madre todo terreno, Margarita, que siempre me apoyo en ‘da nuevo emprendimiento. Mi familia son pares furtamentales en mi vida y sn clos, seguramente, no podria haber llegado tan lejos. Desi estudiar el profesorado univensitaro en la Universidad Austral porque deseubei que mi vocacion era la docencia, Hace 8 afos que soy profesor en el Instituto Nétida Susavilay en fa Ecucla Viviana Bustos Hace 2 afis que soy docente ene Kract iste ‘tate en donde colaboré con los programas, contenilosy apuntes. Nunca dejé de trabajar en mi gabinete, porque consideto que es la mejor forma de ‘mantenerme cerca del ejercici de la profesin, las demandas de los pacientes y las inno vaciones del mercado. Tampoco tengo pensado hacerlo nunca, porque amo mi trabajo, paulaveronicacorva@gmail.com facebook.com/farmaccuticapaulaveronicacorva PROLOGO Cuando estas excelentes colegas, Paula Corva y Jimena Dedé me contaron de ‘1 proyecto de escribir ete libro, me ofred inmediatamente a escribir su prélogo. ‘Nuestra carrera nos unié varias veces en la vida, como alumnas, como cole- £8, después tave Ia oportunidad de ver su crecimiento académico, profesional yhumano. Verlas con ese amor ala ensedianza, al alumno y por supuesto a la profsién, observando su crecimiento afio a aio. Fueron exitosas cosmetélogas en su ge binete, excelentes docentes en sus aulas, excelentes auxiliares en los hospitales, Que no se conformaron con solamente la cosmetologia, sino que indagaron ‘en muchas éreas relacionadas para mejorar siempre la diversidad que ocupa la belleza y la salud, ‘Y qué felicidad tan grande ver que estas mujeres profesionales de la belleza, que enaltecen su vocacién decidieron escribir algo tan necesario para cl sector Cosmetolégico, Cosmistrico y Estético, tanto para el profesional ya recibido, ‘como para el estudiante. COSMIATRIA, UNA MIRADA INNOVADORA, ya el nombre nos da la respuesta de lo que buseamos, de lo que siempre las profesionales de la estética esperamos. Un libro que nos comprendiera, que supiera que necesitamos, Escrito por Cosmiatras para Cosmiatras. Con el rigor cientfico que nos permita crecer y mejorar como profesionales. Siempre nos instraimos con libros escritos por médicos, por quimicos, por cirujanos, por investigadores, pero munca nadie que entendiera nuestra profestin de Ia Cosmetologia desde lo mas fntimo. Esta obra nos ayudard a saber, a sex, a pertenecer. Este vacio académico fue llenado ampliamente, Mi mayor agradecimicnto a estas mujeres que aman con total pasién esta profesin, las que atin creen que un mundo es mejor con belleza y con armonta, Darnos el mejor regalo: la autoestima, el querernos, el valorarnos, “4 PAULA VERONICA CORA ‘Agradezco la apuesta a escribir desde la seriedad, el conocimiento y Ia in- vestigacién, ae ; ‘Nos prestigia que colegas de esta profesi6n vayan creando el precedente de to gue potemes haces, de lo que podemns sabe, de lo que podemes ayudar amo agentes de salud, como profesionales independientes, como arma académica que nos inserta al mercado Iaboral, nos da lucimiento y valoracién, Destaco la seriedad que esté escrito este libro, os contenidos completos que toda profesional de la Cosmetologia, Cosmiatria y Hstética necesita saber desde un camino didéctico y entretenido, “Auiguro que seri cl libro de consulta permanente de todos los que ejercemos esta gratificante profesién. Si estas leyendo este libro es porque te interesa crecer profesionalmente y buscar wna mirada diferente para abordar los tratamientos cosmiatricos, porque ‘catendiste que nuestro trabajo es mucho més que aplicar cosméticos sobre la piel de los pacientes, porque comprendiste que trabajar con personas requiere de todo ‘nuestro compromiso y sacrificio en la busqueda de la excelencia. Para ser mejores profesionales, el mercado nos exige estar mas capacitados, sis formados en contenidos, sin embargo, consideramos que para ser mejores profesionales se necesita también desarrollar otras capacidades, como la empatia. Debemos enriquecernos en todas nuestras dimensiones, tanto fisica-psiquica, como afectiva, espiritual, social y moral. ‘Solo ast podremos satisfacer las necesidades de los pacientes de hoy, que no solo Hegan en biisqueda de un tratamiento cosmidtrico, sino también de conten- cidn afectiva y es por este motivo, que se requiere un abordaje mis integral y una mirada innovadora de nuestra profesion, Cosmetologia, esta palabra de otigen griego, Kosmetos que significa belleza y logos que significa tratado, este “tratado de Ia bellera” parcee ser es el origen de ‘sta disciplina. Actualmente cl trabajo de una cosmetéloga consiste en conocer, tratar y cuidar Ia piel de otras personas. Pero la cosmiatra no se quedé tinicamente con ese rol, es una profesional que sintié que podia hacer mucho mis por los pacientes y entonces buscé no solo ‘poder tratar las picles sanas, sino que se capacit6 y perfeccioné para poder ayudar «4 pacientes con afeociones en la piel, muchas veces trabajando interdisciplinatia- ‘mente con otros profesionales, pero siempre en la biisqueda de mejorar Ia calidad de-vida de las personas, es para estas profesionales, que elaboramos este libro. Sobre Ia historia de la cosmética, existe mucha informacién que se puede encontrar, pero lo importante ¢s la actualidad, donde la ciencia avanza cada dia y la cosmética no es la excepcién, La tecnologia nos brinda la posibilidad de incrementar nuestros conocimientos, pero muchas veces sentimos que hay tanta informacién, que no podemos discernir lo relevante, importante o realmente 16 PAULA VEROBICA CORVA Estos motivos nos Hlevaron a desarrollar este libro con los temas que con- sideremos fundamentales ¢ indispensables para toda profesional actualizada. ‘Abordaremos muchos temas que fueron cuidadosamente seleccionados porque Jos consideramos esenciales, cada uno fue investigado con rigurosidad, pensando cen aportar informacion actualizada y brindarla de la forma mas sencilla para su comprendimiento. En los capitulos que desarrollaremos afecciones, se detallaran los principios activos especificos para dicha afeccién, las herramicntas cosmidtricas al acance de las profesionales para abordar los tratamientos, las técnicas y aparatologia complementaria como también el apoyo domiciliatio adecuado y todas las reco- mendaciones que se le deben dar a los pacientes. ‘Un capitulo muy especial es marketing, porque esta aplicado a nuestra profe- sin y te aportard herramientas indispensables para tu trabajo, Profundicaremos temas como neuromarketing y sumaremos experiencias laborales, que contri- buirin y te permitirin aprender a promocionarte y conquistar auevos pacientes. ‘Tal vez en el pasado, la cosmética era tinicamente una cuestion de bisqueda debelleza, desde un lugar de frivolidad, un deseo superficial de “verse” hermosa, hhoy se trasciende este concepto, porque el cuidado de la piel busca también la sa- Ind. Este nuevo paradigma emuncia que: suc pie! samc hermosa, pot lo tanto, es aqui donde tenemos una mirada innovadora, porque procuramos cuidar Ja salud y prevenir las afecciones para consccuentemente tener na piel més bella y sana. Muchas personas nunca encuentran su vocacién, otras no tienen Ia posi- bilidad de trabajar de lo que les gusta, pero si vos, al igual que nosotras, tenés la dicha de trabajar de lo que amas, sos una persona muy afortunada y tenés el éxito asegurado, porque con capacitacién, esfuerzo y fundamentalmente amor, todo se puede lograr. CAPETULO I: DERMATOLOGIA Ta Piel Concpio, Composicién y Func La pict es un dxgano de proteccién que recubre toda la superficie externa del ‘cuerpo. Tiene mas funciones de las que creemos ya que representa una barrera ‘que nos separa del medio ambiente evitando que ingresen sustancias nocivas 0 microorgenismos, impidiendo que nos afecten las radiaciones, amortiguando solpes, pero también evitando que se pierdan sustancias indispeasables de nues- ‘to interior, regulando la pérdida de calor y transmitiendo fos estimulos que nos Hegan del medio externo. La piel expresa emociones y muestra con signos nuestro estado interior. 1La piel nos refleja, nos revela, se manifiesta continuamente, nos permite emitir ligrimas como también esbozar una sontisa, nos expone al sonrojarnos aun ‘contra nuestra propia voluntad. Muchas veces la piel quiere manifestar los que ‘cosméticamente intentamos ocultar La piel es nuestra carta de presentaci6n ante la sociedad, por lo tanto, nos gusta exhibirla luminosa, suave, perfumada, la adornamos de miiltiples formas y pretendemos que luzca saludable. En Ja actualidad su cuidado dejé de ser exctusivo de las mujeres para ser una preocupacién de todos los géneros y edades. La superficie total de la piel ¢s aproximadamente de 2m en el adulto y re- presenta casi el 20% del peso corporal, pesa entre 3 y 5 Kg. ‘Su espesor es variable segin la zona, en los prpados tiene menos de 0,tmm ‘mientras que en las plantas de los pics puede tener hasta 4mm. En el resto del ‘cuerpo tiene entre 0,5 y 4: mm. La piel estd constituida por 3 capas denominadas: epidermis, dermis e hipodermis 0 tejido graso subcutineo, Los anexos cutineos son las gléndulas sudoriparas ecrinas, las glandulas sudoriparas apocrinas, las glandulas sebsiceas, 1 foliculo pilosebiceo y las uias. 18 PAULA VERONICA OORVA LA PLEL, Eitan 1 Hiroto. Stone. Pat gicamente la pil se origina del ectodermo y del mesodermo, estas son dos de las tres capas que forman al embridn. Al igual que el sistema nervioso, la epidermis deriva del eee aoa: epics dering ier tr e se originan: la epidermis, la losancue Ltn, Tabi se desrllan las clas de agen, seule de Merkel y los melanocitos. En el segundo trimestre se produce la queratinizacién, se desarrollan las slandulas sebiceas, los vasos sanguineos y comienza a aparecer el lanugo (pri- ‘meeros vellos corporales). En el tercertrimestre sc produce el crecimiento de la piel yes la etapa de Ia maduracién funcional. ees a se produce aumento y sc odifian caucus smentea ‘el tamafio de las glindulas y se desarrollan Ios caracteres sexuales secundarios. | ‘Lugo en la madurez, con la disminucién de las hormonas sexuales, la piel comienza a disminuir su metabolism, se atrofia y pierde glandulas cutineas, mostrando signos macroscbpicos de envejecimiento. ‘COSMIATRIA. UNA MIRADA IYNOVADORA 19 ‘Todos estos cambios son completamente fisiolégicos porque se dan en la piel sana, por eso es importante conocerlos, para comprender como abordatlos. Bansones ds la pick + Barrera selectiva: ya que selecciona muy cuidadosamente a las sustancias que pueden ingresar. De acuerdo con su tamaiio y sus caractersticas particulares, permite 0 prohibe, parcial o totalmente el ingreso de las sustancias a la piel, Es el gran desafio de la cosmiética generar productos que logren atravesar esta barrera y nuestro gran desafio como cosmiatras,aplicar las mejores técnicas ‘que posibiliten su mayor aprovechamiento. + Protecciéa: frente a agresiones fisicas, quimicas, biolégicas. + Secrecién: de protefnas, pigmentos, hormonas. + Excrecién: sebicea y sudoripara, + Expresién: reflejando las emociones. + Percepcién: permite tener sensibilidad al tacto, distinguir las distintas inten sidades de presi6n, detectar temperatura y sentir dolor. + Reservorio: agua. + Regula la temperatura corporal: a través de la transpiracién realiza la regula- cién bomeostitica dela temperatura corporal, mediante laliberacién de sudor y también a través de la regulacién del flujo sanguineo en la dermis, + Produce Vitamina D: Ia sintesis de vitamina D requiere la activacién de un precursor que ocurre en la piel gracias a la radiacién UV de la haz solar. Esta molécula activa, luego se dirige a otros érganos para completar su sintesis. + Accién inmunitaria: inmunovigilancia - accién antimicrobiana. La piel est formada por tres capas: Epidermis o capa superficial. Dermis 0 capa intermedia, Hipodermis 0 capa profunda, 20 AULA VERONICA CORVA LAS CAPAS DE LA PIEL HUMANA A Jirwsaus esas Capas dela piel y sus caractersticas nae Esta capa es la mis externa y por lo tanto esti en contacto con el medio ambiente, es la responsable de la proteccién frente a los agentes externos y su principal rol es formar la barra ctinea. En esta capa las células se diferencian, 0 sea que se especializan para cum- plir determinadas funciones, como la elaboracién de una protcina llamada que- ratina y Ia sintesis del pigmento conocido como melanina. En su estructura presenta muchas células y poco espacio intercelular que le permiten cumplir su funcién de barrera. : ‘Es avascular porque no presenta irrigacién, los nutrientes que necesitan las ‘células son obtenidos a partir de fa capa inferior que se denomina dermis. La epidermis se subdivide en eapas o estratos: 4) Estrato basal o germinativo. »b) Estrato espinoso o Malpighi. ©) Estrato granuloso. 4) Estrato licido. ©) Bstrato cérneo 0 descamativo, ‘COSMINTAIA, UNA MIRADA INNOVABORA at Fara Stara it = Estrato basal: Esti constituido por una hilera de células que se dividen en forma conti- sua, algunas de las cuales permanecen en el estrato basal y otras originan capas superiores. Las células basales se encuentran haciendo el ciclo celular de forma conti- nua, sin embargo, hay periodos en los que permanecen en estado estacionario. ‘Se pueden encontrar células basales que estan realizando mitosis y también algunos melanocitos, encargados de la formacién de la melanina. Scencuentran también las clulas de Merkel, que estin localizadas en lugares on sensibilidad tictil muy intensa como son los labios, la cavidad oral, la parte externa del foliculo piloso y los pulpejos de los dedos. Las células basales se encuentran unidas entre sf por os desmosomas y a la ‘membrana basal mediante hemidesmosomas. Esra expinos: Esti constituida por entre 5 y 10 hileras de células poliédricas. Las células tienen forma de pias, por los ntimerosos desmosomas o placas de unién que poscen en Ia superficie, es por este motivo que se las denomina espinosas. Lacantidad de uniones que presentan le brindan gran estabilidad mecinica ‘esta capa, ‘También hay células de Langerhans con funcién inmunolégica. 2 PAULA VERONICA CORVA, Estrato granules Se compone de 3 a 5 hileras de células, en el citoplasma poscen grimulos baséfilos denominados grinulos de queratohialina, La queratobialina es una sustancia precursora de la queratina y cuando los queratinocitos llegan ala altima capa de este estrato, las células vierten las proteinas al espacio intercelular. Las células de Langerhans que se encuentran en esta capa tienen como funci6n la vigilancia inmunolégica cuténea, procesando los antigenos y presen tindolos a los linfocitos encargados de las distintas reacciones de la piel. Para ello deben migrar desde la epidermis donde residen, atravesar la membrana basal, la dermis y alcanzar los vasos linfaticos para llegar a los ganglios linfiticos. Esra tides Esti formada por wna delgada hilera de célula aplanadas, transparentes, con ‘gtuesas membranas y sin nécleo. Se observa solo en zonas de epidermis muy grucsa, como palmas o plantas, Eastrato drneo: ‘Bs a capa mis extema de Ia epidermis que consta de 15 a 20 hileras de células. Los quetatinocitos de esta capa han perdido sus nicleos, sus organelas, agua y el contenido citoplasmatico, incluyendo los grénulos de queratohialina, Las células estén aplanadas y completamente Ienas de queratina, en forma de filamentos. ‘Los queratinocitos estin unidos gracias a los desmosomas y la sustancia cementante intercelular que es de naturaleza lipidica. Los desmosomas, estin constituidos por los citoesqueletos de las células y proteinas presentes en el es- pacio intercelular ¢ intracefular. Las células del estrato cérneo poscen menos desmosomas que las otras, ‘capas (basal, espinosa y granulosa). Las zonas més superficiales poscen menos desmosomas y a medida que se van degradando los mismos, se genera el des- prendimiento de las células cérneas. ‘Las capas inferiotes del estrato cérneo son més compactas que Ias zonas ais superficiales que constituyen el estrato descamativo o estrato dsjunto, estas células se van descamando espontincamente y de forma ciclc Como ¢s Ia capa mis superficial esta preparada para soportar cualquier agresion y esta posibilitada de descamarse frente a estas situsciones, brindando proteccién mecénica, fisica y quimica. CCOSMIATEIA.URA MIRADA NOVADORA 2 Elestrato cémeo tiene un grosor y niimero de capas de eélulas muy variable dependiendo de la zona de piel. La velocidad con que asciende el queratinocito depende de varios estimulos. ‘Si se descaman las clulas creas aumenta la velocidad de recambio celular y por ende fa célula basal aumenta el proceso de mitosis, Si la descamaci6n ocurre en menos de 2 semanas o por mis de 4 semanas, se lo considera patolégico. Uniones cotulares Los desmosomas son uniones focales formedas por una placa de glucopro- teéna transmembrana (atraviesa la membrana), su funcién es unir los filamentos de queratina que forman el citoesqueleto de una célula con los de la células . Tienen como funcién unir ambos citoesqueletos y asi contribuir ala estabilidad del tejido. Se componen de los filamentos de queratina, cadherinas y una placa de slucoproteina. 1Los filamentos de queratina se unen a La placa de glucoproteina que esta uunida a la membrana plasmitica y a su vez alas cadherinas. Estas protefnas son las que faclitan la adhesién a la placa de glucoproteina adherida a la membrana plasmitica de la cétula adyacente, uniendo ambas células. IRMIRANA GHIAMAR, FILAMENTOS DE ‘QuEIENTINN fe scane _-SLUCOPROTEIN —~ caprensas 4 NULA VERONICA CORVA ‘Los hemidesmosomas son uniones de tipo focal, formada por una proteéna

También podría gustarte