Está en la página 1de 1

Defina:

- Flor completa y flor incompleta.


La flor completa posee los 4 verticilos cáliz, corola, androceo y gineceo. Cuando falta
alguno de estos elementos, se denomina incompleta.

- Flor perfecta y flor imperfecta.


La flor perfecta posee androceo y gineceo en la misma flor.
La flor imperfecta posee androceo y gineceo separado, en distinta flor.

- Flor hipógina y flor epígina.


Se denomia flor hipógina a las flores de desarrollo primitivo, donde la flor se encuentra
en la base del ovario.
La flor epígina, es más evolucionada ya que se encuentra por encima del ovario, sobre
una especie de copa denominada hipanto.

- Plantas autógamas y plantas alógamas. Ejemplos.


Las plantas autógamas se pueden autopolinizar. Ej: tomate, garbanzo, cítricos, avena.
Las plantas alógamas son propensas a la polinización cruzada por poseer flores
imperfectas. Ej: maíz.

- Plantas anuales (ciclo de vida anual). Ejemplos.


Las plantas anuales, germinan, se desarrollan, florecen y fructifican durante un solo
período vegetativo que no pasa de un año. Ej: caléndula, amaranto.

- Plantas estivales y plantas invernales. Ejemplos.


Las plantas estivales, nacen en primavera y florecen en verano. EJ: albahaca, tomate,
pepino.
Las plantas invernales, nacen en otoño y florecen en primavera o verano. EJ:
Crisantemos

- Plantas bienales (ciclo de vida bienal). Ejemplos.


Plantas que viven más de un año, pero sin pasar de dos. Ej: zanahoria, apio, perejil.

- Plantas perennes (ciclo de vida perenne). Ejemplos.


Plantas que viven más de 3 años. Puede morir la parte aérea por inclemencias del
tiempo, pero persiste a través de órganos modificados en forma de tubérculos,
rizomas, bulbos, estolones, con la capacidad de rebrotar. Ej: Romero, lavanda.

También podría gustarte