Está en la página 1de 14

INSTITUTO NACIONAL CON ORIENTACION OCUPACIONAL LIC.

JULIO CESAR MENDEZ MONTENEGRO J.M


Mazatenango, Suchitepéquez

Contenido del trabajo:

REDES DE COMPUTADOR

Nombre: Luis Fernando Hernández Lázaro


Grado: Segundo Básico
Clave:17
Sección:” B”
Fecha:19 de Agosto de 2021
Curso: Computación
Catedrático: José Alejandro De león F_____________________________
REDES DE COMPUTADOR:
TIPOS DE REDES: WAN – LAN.
Local Área Network (LAN)
Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local Área
Network (LAN). Una red local de tales características puede incluir a dos ordenadores en
una vivienda privada o a varios miles de dispositivos en una empresa. Asimismo, las redes
en instituciones públicas como administraciones, colegios o universidades también son
redes LAN. Un estándar muy frecuente para redes de área local por cable es Ethernet.
Otras opciones menos comunes y algo obsoletas son las tecnologías de red ARCNET, FDDI
y Token Ring. La transmisión de datos tiene lugar o bien de manera electrónica a través de
cables de cobre o mediante fibra óptica de vidrio.

Si se conectan más de dos ordenadores en una red LAN, se necesitan otros componentes
de red como hubs, bridges y switches, es decir, concentradores, puentes de red y
conmutadores, los cuales funcionan como elementos de acoplamiento y nodos de
distribución. El tipo de red conocido como LAN o red de área local fue desarrollado para
posibilitar la rápida transmisión de cantidades de datos más grandes. En función de la
estructura de la red y del medio de transmisión utilizado se puede hablar de un
rendimiento de 10 a 1.000 Mbit/s. Asimismo, las redes LAN permiten un intercambio de
información cómodo entre los diversos dispositivos conectados a la red. Por ello, en el
entorno empresarial es habitual que varios equipos de trabajo puedan acceder a
servidores de archivos comunes, a impresoras de red o a aplicaciones por medio de la red
LAN.

Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este caso de
una Wireless Local Área Network (WLAN) o red de área local inalámbrica y los
fundamentos básicos de los estándares de la red WLAN quedan definidos por la familia de
normas IEEE 802.11. Las redes locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de integrar
terminales cómodamente en una red doméstica o empresarial y son compatibles con
redes LAN Ethernet, aunque el rendimiento es, en este caso, algo menor que el de una
conexión Ethernet.

El alcance de una Local Área Network depende tanto del estándar usado como del medio
de transmisión y aumenta a través de un amplificador de señal que recibe el nombre de
repetidor (repeater). En el caso de la ampliación Gigabit Ethernet por medio de fibra de
vidrio, se puede llegar a un alcance de señal de varios kilómetros. No resulta muy habitual,
sin embargo, que las Local Área Networks estén formadas por más de una estructura. El
grupo de redes LAN geográficamente cercanas puede asociarse
a una Metropolitana Área Network (MAN) o Wide Área Network
(WAN) superiores.

Wide Área Network (WAN)

Mientras que las redes Metropolitan Área Networks comunican puntos que se encuentran
cerca unos de los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas,
las Wide Área Networks (WAN) o redes de área amplia se extienden por zonas geográficas
como países o continentes. El número de redes locales o terminales individuales que
forman parte de una WAN es, en principio, ilimitado.

Mientras que las redes LAN y las MAN pueden establecerse a causa de la cercanía
geográfica del ordenador o red que se tiene que conectar en base a Ethernet, en el caso
de las Wide Area Networks entran en juego técnicas como IP/MPLS (Multiprotocol Label
Switching), PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), SDH (Synchronous Digital Hierarchy),
SONET (Synchronous Optical Network), ATM (Asynchronous Transfer Mode) y, rara vez, el
estándar obsoleto X.25.

En la mayoría de los casos, las Wide Área Networks suelen pertenecer a una organización
determinada o a una empresa y se gestionan o alquilan de manera privada. Los
proveedores de servicios de Internet también hacen uso de este tipo de redes para
conectar las redes corporativas locales y a los consumidores a Internet.

COMPUTADORAS CONECTADAS EN RED.

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un


conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje,
un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores
es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la
disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y
reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de
ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para
compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el
modelo TCP/IP utilizado como base para el modelo de referencia OSI. Este último, concibe
cada red como estructurada en siete capas con funciones concretas pero relacionadas
entre sí (en TCP/IP se habla de cuatro capas). Debe recordarse que el modelo de
referencia OSI es una abstracción teórica, que facilita la comprensión del tema, si bien se
permiten ciertos desvíos respecto a dicho modelo.
Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos
por sus respectivos estándares.2

SISTEMA OPERATIVO:
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO.
Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente relacionados. Las
partes de un sistema operativo comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo
en una computadora. Los componentes del sistema operativo de los que estaremos
hablando son:
 Los procesos
 La memoria principal
 El almacenamiento secundario
 El sistema de entrada/salida
 El sistema de archivos
 Los sistemas de protección
 El sistema de comunicaciones
 Los programas del sistema
 El gestor de recursos
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Los sistemas operativos se pueden clasificar atendiendo a:

ADMINISTRACIÓN DE TAREAS:

MONOTAREA: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez

MULTITAREA: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

MONOUSUARIO: aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como es el caso de los
ordenadores personales

MULTIUSUARIO: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez.

ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA

Monolítico

Jerárquico

Cliente-servidor

MANEJO DE RECURSOS O ACCESO A SERVICIOS

CENTRALIZADOS: si permite utilizar los recursos de un solo ordenador

DISTRIBUIDOS: si permite utilizar los recursos (CPU, memoria, periféricos...) de más de un


ordenador al mismo tiempo

EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Algunos sistemas operativos son:

DOS: Familia de sistemas operativos para PC. Sus siglas significan Disk Operating System.
Fue creado para ordenadores IBM y fue muy popular. Carece de interfaz gráfica y no es
multiusuario ni multitarea. Con la aparición del sistema operativo Windows fue
rápidamente sustituido.

WINDOWS: Familia de sistemas operativos no libres desarrollados por la empresa


Microsoft Corporation, que se basan en una interfaz gráfica que se caracteriza por la
utilización de ventanas. La última versión es Windows XP en la que convergen las dos
líneas de desarrollo que hasta entonces se mantenían de forma separada en otras
versiones: versiones basadas en MS-DOS y versiones basadas en NT (Network Technology)

UNÍX: Familia de sistemas operativos que comparten unos criterios de diseño e


interoperabilidad en común, que descienden de una primera implementación original de
AT&T. Se trata de un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario.

GNU/LINUX: Sistema operativo libre creado por Richard Stallman. Sistema operativo libre
creado por Richard Stallman. GNU es un acrónimo que significa GNU no es Unix (« GNU's
Not Unix»). Un sistema operativo libre quiere decir que los códigos completos del sistema
estarán disponibles para todo el mundo, sin tener que pagar por un programa. Como
resultado, un usuario que necesita cambios en el sistema será siempre libre para hacerlos
por sí mismo, o de contratar a cualquier programador o empresa disponible para hacerlos
por él. Los usuarios no estarán ya a merced de un programador o una empresa que sea
dueña de los códigos fuente y sea la única en posición de hacer cambios. Según su
creador, R. Stallman, un software es libre si cumple estas condiciones:

COMPONENTES DE LA PANTALLA PRINCIPAL (interfaz) DE UN SISTEMA OPERATIVO:

Escritorio.

Se le llama Escritorio al área en la que se ubican los Iconos de uso más frecuente y donde


se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan.

Aquí se encuentra la Barra de Tareas y el Botón Inicio; estos dos elementos cumplen una
función muy importante para Windows.

El botón Inicio da acceso al menú principal de Windows, donde se encuentra entre otras,
la opción Programas, ésta permite ejecutar cualquiera de las aplicaciones instaladas en la
computadora.

Iconos.

Los Iconos son representaciones gráficas de los objetos de windows, éstos contienen


rótulos que los identifican, a su vez dan acceso a ciertos programas y componentes de la
computadora. Un icono se abre con doble clic entonces, se despliega una ventana que
contiene los elementos necesarios del elemento al que está asociado el icono.

Existen diferentes Tipos de Iconos, los de Programas y los de Documento. Los iconos de
programa representan un archivo que se ejecutará, es decir una aplicación; por el
contrario un icono de documento representa a un archivo de datos creado por una
determinada aplicación. Al abrir, se ejecuta la aplicación que creó el documento y a
continuación se ejecuta el documento creado en ésta, quedando listo para el usuario.

En Windows los iconos se utilizan en todo momento.

Los iconos más comunes que podemos encontrar en el Escritorio de Windows son los


siguientes:

Mis documentos.
Pc.
Mi Sitos de Red.
Papelera de Reciclaje.

Barra de tareas.

La Barra de tareas, es una franja horizontal que se encuentra en el escritorio, ésta


contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj (la hora que tiene
registrada la computadora), además de que también contiene los nombres de las
aplicaciones que tengas abiertas, y en algunas ocasiones pueden estar los iconos de
acceso directo a diversas aplicaciones como Internet Explorer, Outlook, y al
propio Escritorio.

Da un clic aquí para ver el ejemplo de un Escritorio de Windows.

Ventanas.
Las ventanas son estructuras gráficas cuadrangulares previstas de eventos y propiedades,
en las cuales se llevan a cabo las operaciones y funciones de las aplicaciones.

La mayoría de los programas o aplicaciones de Windows tienen la misma estructura de


ventana, primero se presenta la Caja de control, (que contiene las operaciones que se
pueden aplicar a una ventana) la Barra de Título en la cual aparece el nombre del
documento abierto y el nombre de la aplicación. Existe una Barra de Menú en la cual se
ubican todos los comandos o alternativas disponibles para la aplicación. Por lo general
está acompañada por las Barras de Herramientas, que incluye iconos, la cual permite
ejecutar una acción o instrucción al solo presionar el icono asociado a esa función.

COPONENTES DE LA BARRA DE HERRAMIENTAS.

Las barras de herramientas, que aparecen bajo los menús y en el lado izquierdo de la
aplicación, contienen un conjunto de herramientas y controles definidos por el usuario. La
visibilidad de la barra de herramientas puede activarse o no con la opción
Ver > Barras de herramientas
.
 
Nota: La primera vez que ejecutas Kétchup sólo se muestran las barras "Primeros pasos" y
“Google". Puedes activar las otras barras de herramientas en el submenú "Barras de
herramientas “del menú "Ver".
 
Primeros pasos
 
La barra de herramientas "Primeros pasos" contiene todas las herramientas y opciones
necesarias para que un usuario nuevo se familiarice con Kétchup. Estas opciones y
herramientas son: la herramienta "Seleccionar", la herramienta "Línea", la herramienta
"Rectángulo", la herramienta “Círculo", la herramienta "Arco", la herramienta "Crear
componente", la herramienta "Borrar", la herramienta "Medir", la herramienta "Pintar", la
herramienta "Empujar/tirar", la herramienta "Mover”, la herramienta "Rotar", la
herramienta "Equidistancia", la herramienta "Orbitar", la herramienta “Desplazar", la
herramienta "Zoom", la herramienta "Ver modelo centrado", el botón "Obtener vista
actual", el botón "Cambiar terreno", el botón "Colocar modelo", el botón "Obtener
modelos" y el botón "Compartir modelo".
 
Conjunto grande de herramientas
 
El conjunto grande de herramientas contiene las herramientas y opciones más utilizadas
para usuarios con experiencia. Estas opciones y herramientas son: "Seleccionar", "Crear
componente”, “Pintar", "Borrar", "Rectángulo", "Línea", "Círculo", "Arco", "Polígono",
"Mano alzada", "Mover”, “Empujar/tirar", "Rotar", "Sígueme", "Escala", "Equidistancia",
"Medir", "Acotación", "Transportador”, “Texto", "Ejes", "Texto 3D", "Orbitar", "Desplazar",
"Zoom", "Ver modelo centrado", "Anterior”, “Siguiente", "Situar cámara", "Girar",
"Caminar" y "Plano de sección".
 
Barra de herramientas de cámara
 
En la sección de herramientas de cámara puedes activar las herramientas "Orbitar",
"Desplazar”, Zoom", "Ventana de zoom", "Anterior", "Siguiente" y "Ver modelo centrado".
 
Barra de herramientas auxiliares
 
En la sección de herramientas auxiliares puedes activar las herramientas "Medir",
"Acotaciones”, Transportador", "Texto", "Ejes" y "Texto 3D".
COMPONENTES DE LA BARRA DE TAREAS.

La barra de tareas de Windows incluye diferentes elementos, que precisamente se


encuentran ubicados allí para dar facilidad de acceso a los usuarios. A continuación
repasamos cuáles son estos elementos y cuál es su función.
En principio, miremos una captura de pantalla en la cual se muestran los
distintos elementos de la barra de tareas de Windows:

Botón Inicio
Visualizando la barra de tareas de izquierda a derecha, lo primero que encontramos es el
botón “Inicio”, el cual es fundamental para poder trabajar en la computadora y poder
tener acceso a las distintas aplicaciones.
Al pulsar sobre el botón “Inicio” se despliega el llamado menú “Inicio”, donde se muestran
los accesos a los distintos programas, documentos y configuraciones del sistema.

Se trata sin dudas del menú principal de Windows, ya que sirve a los usuarios para poder
acceder sin inconvenientes a las distintas operaciones y procedimientos que el usuario
desea realizar, como por ejemplo ejecutar una aplicación.
Cortana
El siguiente elemento que encontramos en la barra de tareas de Windows es el icono de
acceso Cortana. En algunos casos podemos encontrar la lupa de búsqueda tradicional, que
nos permite hallar programas y documentos en la computadora.
Ahora bien, si hemos elegido tener disponible Cortana en nuestra computadora, es
importante saber que se trata de un asistente personal inteligente, con el cual nos
comunicamos a través del reconocimiento de voz de Windows, y podemos realizar
diferentes tareas, y se destaca el hecho que puede llevar a cabo esas tareas de forma
automática.

Entre las diferentes funciones que realiza Cortana, cabe mencionar que puede abrir
aplicaciones, buscar información en internet, crear notas y recordatorios, crear alarmas,
reproducir música y video, buscar archivos dentro de la computadora, buscar el número
de teléfono de un contacto y llamar, apagar y encender WiFi, como así también la cámara,
la conexión Bluetooth, y demás.
Botón “Vista de tareas”
El siguiente icono en la barra de tareas de Windows, el cual posee un formato que emula
distintas ventanas abiertas con una barra de desplazamiento, es el botón de acceso a
la “Vista de tareas”.
La función que cumple dicho botón es que al pulsarlo se desplegará en pantalla
precisamente la vista de tareas, es decir que se mostrarán las distintas ventanas abiertas,
incluyendo documentos y programas, para que podamos acceder al que queramos con
sólo pulsar en él.
Área de programas anclados y abiertos
La siguiente parte de la barra de tareas de Windows consiste en un sector, el que ocupa
mayor espacio dentro de la barra, en el que se encuentran los programas anclados y las
aplicaciones y documentos que se encuentran abiertos en ese momento.
Aquí un aspecto fundamental que tenemos que tener en cuenta es que un programa
anclado significa que el icono de acceso directo a dicho programa permanecerá siempre
en la barra de tareas de Windows.

Por supuesto que este es un parámetro que podemos definir nosotros mismos, es decir
que cada usuario deberá elegir cuáles son los programas que anclará en la barra de tareas
de su computadora, con el objetivo de poder tener siempre disponible el acceso directo a
las aplicaciones que suele utilizar más a menudo.
Por otra parte, en este sector de la barra de tareas se mostrarán los iconos de los
programas y archivos que tengamos abiertos en el momento, los cuales se visualizarán
con el icono perteneciente a la aplicación que ejecuta el archivo. Al cerrar la aplicación o
el archivo, el icono en cuestión ya no aparecerá en la barra de tareas.
Botón para ver todos los iconos del área de notificación
Se trata básicamente de una flecha hacia arriba que al pulsarla nos muestra los elementos
incluidos en el área de notificación de la barra de tareas de Windows que permanecen
ocultos.

Allí encontramos por ejemplo el icono de la impresora, cuando la misma se encuentra


conectada a la PC, como así también el icono para expulsar dispositivos externos que se
encuentren conectados a la computadora, como puede ser por ejemplo un pendrive.
Área de notificación
Continuando de izquierda a derecha de la pantalla, nos encontramos luego con un sector
realmente importante, llamado el área de notificación, el cual se ubica en el extremo
derecho de la barra de tareas de Windows.
Fue cuando Microsoft lanzó su versión Windows 95 que hizo su aparición el área de
notificación en la barra de tareas, y debido a su gran utilidad, aún en las versiones actuales
continúa siendo parte integrante de la barra de tareas.
En lo que respecta a la función específica que posee el área de notificación, debemos
saber que la misma cumple con el rol de mostrar a los usuarios aquellos programas que se
ejecutan en segundo plano. Al mismo tiempo, en el área de notificación podemos
encontrar la fecha y la hora, el estado de la batería en el caso en que se trate de una
notebook, el estado de la conexión a Internet y WiFi, el nivel de volumen, el idioma del
sistema y demás.

Pueden también aparecer iconos de programas que hayamos indicado que se inicien al
encender la computadora y se mantengan funcionando todo el tiempo. Un caso frecuente
de este tipo es cuando optamos por mantener en ejecución un programa de
almacenamiento en la Nube.
Debido a ello, en ocasiones el área de notificación suele llamarse alternativamente como
la bandeja del sistema, también conocida con el término en inglés Systray. A continuación
detallamos los iconos que podemos encontrar en el área de notificación de la barra de
tareas de Windows.
Flecha: al pulsarla podemos ver algunos de los programas que se hayan ejecutándose en
segundo plano, como por ejemplo el antivirus, y desde allí podemos acceder a los mismos.
Energía: El icono de la batería sólo se muestra en computadoras portátiles, y nos sirve
para saber el nivel de carga de la batería, como así también si se encuentra o no
conectada a la red eléctrica.

Conexión de red: En el caso en que nuestra computadora se encuentre conectada a


Internet a través de una red inalámbrica Wi-Fi, podremos ver el icono que nos indica el
estado de dicha conexión. En el caso de estar conectada por cable, veremos el icono de
una computadora conectada.
Volumen: Con forma de altavoz, el icono de volumen sirve para indicarnos precisamente
el nivel de volumen que tienen los altavoces o auriculares conectados a nuestra PC. Desde
allí, tenemos acceso directo a la configuración del volumen de nuestra computadora.

Idioma: Se muestra una serie de siglas que indican cuál es el idioma seleccionado para el
sistema, por ejemplo veremos las letras ESP si estamos utilizando el español.
Fecha y Hora: El área de notificación también incluye la fecha y la hora actual, y si
pulsamos en ella, podemos acceder a un completo calendario desde el cual incluso
pueden definirse alarmas y notificaciones.

Notificaciones de Windows
Llegando al final del sector derecho de la barra de tareas de Windows, nos encontramos
con el último icono de la misma, que muchos consideran que es parte integrante del área
de notificaciones, mientras otros sostienen que es un acceso independiente.
El icono de notificaciones de Windows varía levemente en su forma de acuerdo a la
versión del sistema operativo, pero lo cierto es que su función es realmente específica, ya
que está allí para notificarnos distinta información relevante del sistema y de las
herramientas que utilizamos.

El mejor ejemplo de ello es que a través del icono de notificaciones de Windows se nos


indicará que existe una nueva actualización disponible del sistema operativo para
descargar e instalar.
A través de allí también se notifica a los usuarios el ingreso de una posible amenazada
detectada, mensajes que hemos recibido en redes sociales, archivos que se hayan cargado
recientemente al servicio en la Nube que estemos utilizando, y demás información de
relevancia.
Al pulsar sobre el icono de notificaciones de Windows, se despliega un menú desde el cual
podemos acceder a configuraciones y funciones de estos servicios, por ejemplo iniciar la
actualización del sistema operativo.

Posición de la barra

En el sistema operativo Windows, por defecto la barra de tareas se encuentra ubicada en


la parte inferior de la pantalla, en esta ubicación se muestra cuando el sistema ha sido
instalado.
No obstante, en las últimas versiones de Windows, Microsoft ha incorporado la posibilidad
de personalizar la barra de tareas, por lo que si lo deseamos poder cambiar su ubicación
dentro de la pantalla.

De esta manera podemos ubicar la barra de tareas en la parte superior o en cualquiera de


sus lados, con sólo realizar una serie de pasos muy sencillos. Esto lo veremos a
continuación, en un repaso sobre algunos métodos para poder personalizar la barra de
tareas de Windows a nuestro gusto y necesidad.
La guía más completa para personalizar la barra de tareas de Windows 10
Como mencionamos más arriba en este mismo post, la barra de tareas de Windows es una
de las características a las que más recurrimos cuando nos sentamos a trabajar o hacer
otras tareas frente a nuestra computadora. Si bien es uno de los elementos más
importantes de la interfaz gráfica del sistema operativo, lo cierto es que no ha sufrido
demasiados cambios desde su inclusión en las primeras versiones del SO.
Te recomendamos leer: Que es una interfaz? >>
A partir de Windows 10, esto ha mejorado un poco, ya que los desarrolladores de
Microsoft han incluido algunos pequeños cambios para adecuar esta barra de tareas a los
tiempos que corren. Sin embargo, esto no es lo más importante, ya que podremos
modificar su aspecto y funciones como mejor nos plazca, con lo que podremos adaptarlo
mejor a nuestras necesidades y requerimientos.

Si nos gusta jugar un poco con la personalización de Windows, a continuación repasamos


todo lo necesario para ajustar la barra de tareas como realmente deseamos.

Agregar o quitar iconos de la barra de tareas


En el caso de que deseemos quitar o añadir iconos de la bandeja de sistema para tener
más espacio disponible en la barra de tareas, lo único que tenemos que hacer es presionar
la combinación de teclas “Win + I” y luego pulsar sobre “Sistema”.
Luego de ello pulsamos sobre el apartado “Notificaciones y acciones”, en donde
seleccionaremos los iconos que aparecerán o desaparecerán de la bandeja del sistema.
Añadir una barra de herramientas a la barra de tareas
Si nuestro trabajo nos lleva a necesitar un acceso rápido y fácil a determinada ubicación
del equipo, la mejor alternativa disponible es la creación de una barra de
herramientas. Además son sencillas de implementar y de utilizar.
Para crear una nueva barra de herramientas, lo único que tenemos que hacer es pulsar
con el botón derecho del ratón sobre cualquier área vacía de la barra de tareas y
seleccionar la opción “Barra de herramientas”. Luego de ello, pulsamos sobre el
ítem “Nueva barra de herramientas…”.
Una vez finalizado este paso, seleccionamos la ubicación de la carpeta que deseamos
añadir como barra de herramientas desde la ventana que aparece. A continuación, y para
finalizar, pulsamos sobre el botón “Seleccionar carpeta”.

Cabe destacar que estas barras de herramientas pueden ser eliminadas de la barra de


tareas sencillamente desactivándolas utilizando el mismo procedimiento anterior, salvo
que pulsando sobre la barra de herramientas que deseamos quitar.

Mover la barra de tareas a cualquier borde del escritorio


Desde hace años, la ubicación predeterminada de la barra de tareas ha sido el borde
inferior de la pantalla, sin embargo cambiar esto es muy sencillo, lo único que tenemos
que hacer para ello es pulsar sobre la barra de tareas, deseleccionar “Bloquear la barra de
tareas” y luego arrastrar la misma hacia arriba, a la izquierda o la derecha, dependiendo
desde donde deseemos usarla.

Ocultar automáticamente  y cambiar el tamaño de la barra de tareas


Es posible que en determinadas circunstancias necesitemos todo el espacio posible de la
pantalla para poder trabajar, y la barra de tareas es un elemento que ocupa bastante
espacio.
Para ocultarla, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre la misma,
seleccionar “Propiedades” y luego pulsar en la casilla junto a “Ocultar automáticamente la
barra de tareas”. Lo mejor de este procedimiento es que la misma siempre estará
disponible cuando acerquemos el ratón a su ubicación.
Asimismo, también podremos aumentar la altura de la barra de tareas, lo que podremos
hacer fácilmente pulsando con el botón derecho del ratón sobre la misma y
desbloqueándola a través de la opción “Bloquear la barra de herramientas”.
Una vez realizado este paso, posicionamos el puntero sobre el borde superior y lo
mantenemos presionado, tirando hacia arriba lentamente.

Cambiar el color de la barra de tareas


Como habremos apreciado, en esta versión de Windows no es posible cambiar
automáticamente el color de la barra de tareas para que coincida con el color del borde de
las ventanas.
Si esto nos molesta, podremos solucionarlo fácilmente desde “Configuración”, en el
apartado “Personalización” pulsando sobre el ítem “Colores”. Allí activamos mediante el
deslizador la opción “Mostrar el color en Inicio, la barra de tareas y el centro de
actividades”.

Asimismo, en la misma ubicación podremos seleccionar uno de los colores disponibles


para mostrar en todos estos elementos, ya que dichos recursos gráficos comparten el
color.
Usar iconos pequeños para ahorrar espacio
Si estamos utilizando un dispositivo móvil y la pantalla no ofrece demasiado espacio de
maniobra para la barra de tareas, una buena alternativa es achicar el tamaño de los iconos
para que quepan más elementos.

Para ello, pulsamos sobre la barra de tareas, seleccionamos “Propiedades” y pulsamos en


la casilla junto a “Usar botones de barra de tareas pequeños”.
Mostrar etiquetas de los iconos de la barra de tareas
De forma preestablecida, Windows 10 no muestra las etiquetas de los iconos en la barra
de tareas, es decir a que instancia de una aplicación corresponden. Si bien esto nos
permite ahorrar un poco de espacio, algo útil sobre todo en pantallas pequeñas, lo cierto
es que se vuelve complicado reconocer las tareas a simple vista.
Para solucionar este problema, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre la barra
de tareas con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción “Propiedades”. Allí
pulsamos sobre el menú desplegable junto a “Botones de la barra de tareas” y
seleccionamos la opción que mejor nos convenga.

Mostrar u ocultar el cuadro de búsqueda


Una herramienta sencillamente indispensable, el cuadro de búsquedas en Windows
10 tiene la particularidad de poder retraerse o expandirse de acuerdo al uso que el
usuario haga de esta opción. Es decir que podremos mostrar el cuadro de búsquedas
completo o un icono del mismo de acuerdo al espacio que tengamos disponible en la
barra de tareas.

Para ello, lo único que tenemos que hacer es pulsar con el botón derecho del ratón sobre
la herramienta y seleccionar el ítem “Buscar” y luego de ello seleccionar la opción que
mejor se adapte a nuestras necesidades.
Activar o desactivar la transparencia barra de tareas
Una de las mejores características de Windows 10 es que esta versión del SO permite
activar o desactivar la transparencia de la barra de tareas sin necesidad de recurrir a
software de terceros.

En el caso de desear activar o desactivar la transparencia


de la barra de tareas, nos desplazamos
hasta “Configuración”, luego pulsamos en “Personalización”, a continuación,
en “Colores” y finalmente pulsamos sobre el deslizador “Hacer que Inicio, la barra de
tareas y el centro de actividades sean transparentes”.

También podría gustarte