Está en la página 1de 3

Glosario

Jorge Armando Delgadillo Medina

V000001788

Instituto Universitario del Centro de México

Estadística

Grupo único

Alejandro Olvera Cruz

5 de octubre de 2020
Nociones generales, Glosario.

▪ Estadística: es la ciencia que necesaria para determinar, análisis, comparaciones, conjunto de métodos
que ayudan a planificar y realizar experimentos, obtener datos y posteriormente analizarlos para
elaborar una conclusión de los datos.

▪ Estadística descriptiva: es la simple estadística, cuantitativa, donde no hay inferencia de datos, solo lo
que se tiene a la muestra. Un ejemplo sería una encuesta breve con respuestas objetivas simples, sí o
no, que permiten sacar conclusiones de tipo más general.

▪ Estadística analítica: es una estadística más completa, cualitativa, que compara los valores con
respuestas largas y variables, por lo tanto con respuestas diferentes en torno a la población, con
preguntas más elaboradas y subjetivas, con base a una entrevista o una investigación mas detallada.

▪ Población: es a quien va dirigida nuestra estadística y de quien queremos recopilar dicha información.
Es el total de elementos.

▪ Muestra: una muestra es eso como tal, una muestra, breve representativa de la población a quien va
dirigida dicha estadística. Los elementos de deben seleccionar aleatoriamente.

▪ Encuesta: la encuesta es fundamental para realizar una estadística, para la obtención de datos y la
recopilación de los mismos para analizarlos y con ellos formular hipótesis y/o conclusión de los
resultados.

▪ Observación: El registro en forma sistemática, de patrones conductuales de personas, objetos y


sucesos a fin de obtener información sobre el fenómeno de interés. Hecho de comprobar, describir,
medir algo, particularmente un fenómeno, por medio de instrumentos.

▪ Media: es el descriptor más conocido y se calcula sumando todos los valores y dividiéndolos por la
mitad.

▪ Mediana: comúnmente llamada el promedio, es la suma de los datos dividida entre el número total de
datos. Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos. la mediana ocupa el valor central de
todos los datos cuando se ordenan de menor a mayor

▪ Moda: el dato que mayormente se repite.

▪ Rango: seria tal vez la referencia entre el valor máximo y el mínimo. El rango suele ser utilizado para
obtener la dispersión total. Es decir, si tenemos una muestra con dos observaciones: 10 y 100 pesos, el
rango será de 90 pesos.

▪ Hipótesis: Una prueba de hipótesis es un procedimiento, con el que se busca tomar una decisión sobre
el valor de verdad de una hipótesis estadística. Al realizar una prueba de hipótesis decidimos si rechazar
o no rechazar esa hipótesis estadística. Basamos la decisión en la evidencia de la muestra.
Un ejemplo de población y muestra podría ser un estudio del agua en Cd, Sahagún Hgo. La población es
todo Sahagún el total de elementos. Y la muestra sería una pequeña porción representativa de la
ciudad. Se toman solo algunas colonias estratégicamente para tener una respuesta concreta en base a
nuestra población.

BLIOGRAFIA:

Matínez Bencardino, C. (2012). Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ucem/69216?page=9.

Scielo. (20154). Prueba de Hipótesis Estadística: una explicación desde cero. Recuperado de:
https://probafacil.com/prueba-de-hipotesis-estadistica/ 6 de octubre 2020. México.

Llopis J. (2015) LA ESTADÍSTICA: UNA ORQUESTA HECHA INSTRUMENTO. Recuperado de:


https://jllopisperez.com/2012/11/30/tema-1-introduccion-a-la-estadistica 5 de octubre de 2020.
México.

También podría gustarte