Está en la página 1de 35
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS N SU APLICACION SE ea eee MS cS eM Sette rin tone Merny Treeseat ta entered es Gr ina acne DIFERENCIAS EN EL BALANCI Contabilidad Financiera Contabilidad de Costos oreo ea cnren eur Tres tipos de inventarios OMe oreo n Vere cri Cee Nance v usin) OR nae cect acs) OR Na eee mesrntt AS EN ESTADO DE RESULTADO TOR Mme ert ue ee steno Macca eens Perron cle mmegc rcs Pere Meee ASCOT eee oe etre eet STADOS FINANCIEROS ORs Maen cmt antes tates Eee CCS (ctr Peerteren Aqui un breve cuadro con las diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de costos. Registra las operaciones que vinculan la Registra las operaciones releridas a la ‘empresa con proveedoresy clientes. produecién interna de a empresa. Determinar los resutados del ejerccio de toda Determiner costo total y unitario de Coenenteceerts a empreso en su conjunte y su repercusién en productos, proceses, funeiones, posbiltan un elpatrimonio. mejor contra de las operaciones. ‘Sistema interno de contabilidad de costos, Crterios contables seguidos de un periodo 2 as pene? ® depend de cada empresa e informacion que or. requiers, [A los accionstas, usuarios ajenos al negocio, eee od proveedores de fondos_(actionistas, Exclusivamente para la direccién, sereedores, inversionistas. 1a eloboracién de los informes financieros se Andisis de Ia informadn relevante para uso) basa en datos historcos, Internode os gerentes. Pema Es oblgstoria = Esfacultativa No esté sujet y no esté obligada a feet 1. PCGA normativas| dod de costes y contablidad Fnanciera. Fuente: Rocafort alfredo & Vicent Ferrer, 2010, Elaborade por: Hugo silva CONCEPTOS BASICOS DEFINICION: Contabilidad de Costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio econémico incurrido por un negocio o empresa para generar ingresos o fabricar inventarios. PROPOSITO: ~ Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos necesarios para produciry o vender. - Proporcionar informes relativas a costos para medir la utilidad y valorar los inventarios. - Entregar informes oportunos, que sirvan de base al gerente, y administrativos en la toma de decisiones. GASTO: Decremento bruto de activos o incremento de pasivos que experimenta una entidad como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades normales encaminadas a la generacién de ingresos. COSTO: Decremento bruto de activos 0 incremento de pasivos, recursos que se consumen pero que a diferencia del gasto se utilizaran para la fabricacion de un producto. Clasificacio6n de los costos. *Costos de manufactura o llamados ademas costos de inventario, el mismo se utiliza para definir los elementos a incluir en la valuacién de inventarios y esta se componen de: Materia prima directa + mano de obra directa + costos indirectos *Costos primos o Ilamados costos directos, estos son faciles de identificar y de asignar a los productos en la composicién de los inventarios, y esta se componen de: Mano de obra directa + materia prima directa *Costos de conversién se utilizan para valuar los inventarios cuando se realizan procesos de produccién en serie y esta se componen de: Mano de obra directa + costos indirectos COSTOS EN RELACION AL VOLUMEN DE PRODUCCION Costos fijos Si son cuantificados, no varian aun si la produccién es cambiante. A mayor produccién menos costo relacionado por unidad. Ejm. Renta Costos Variables Cambian en relacién al volumen de produccién.| Costo constante en las unidades producidas. Ejm: Materia Prima Costos Semifijos Posen las dos} caracteristicas Fijo: Energia eléctrica para iluminacién, Variable: En cuanto a la energia consumida por la maquinaria EN FUNCION A SU RELEVANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES COSTOS RELEVANTES Son aquellos que pueden ser influenciados por la toma de una decision. COSTOS NO RELEVANTES Independientemente de la decision que se tome, el resultado o comportamiento de este costo sera el mismo. COSTOS NO INCURRIDOS PERO CON RELEVANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES. COSTO DE OPORTUNIDAD, Es el costo al que se renuncia por el hecho de elegir una alternativa. El costo de oportunidad no aparece en registros contables, ya que al desecharse por tomar una alternativa el costo ya no se realiza. Este se convierte en costo no relevante. COSTO ESTANDAR Es el costo que se le asigna a la produccién para ser utilizado en un sistema de costos estandar. Esténdar: Es un pardmetro razonablemente alcanzable que se fija con la finalidad de compararlo con el costo realmente incurrido y evaluar el desempefio. SISTEMAS DE COSTEO Los tres elementos se cargan a la produccién cuando se conoce su valor real. COSTEO Ventaja .No utiliza métodos de estimacién. Desventaja. La informacién esta disponible solo cuando el periodo contable ha REAL terminado, por lo que para la toma de decisiones se toma en cuenta lainformacién del periodo anterior. La MPD y la MOD. se cargan directamentey alos Cl se los carga mediante una tasa de asignacién y se denominan los 1 aplicados. COSTEO {A Final del periodo se determina la variacion entre los costos reales y los aplicados y se NORMAL loscierra mediante un asiento de ajust. Ventaja. Los dos primeros costos son reales y los apicados sila tasa de asignacion ha ido bien calculada se acercara mucho alos Clea ‘Se originan del costeo normal. Y surge de la investigacion de la diferencia entre los Cl aplicados con los i reales. Esta diferencia entre lo real ylo esperado es en si una COSTEO medida de control que se transforma en un esténdar que nos ayuda a calcular los tres ESTANDAR elementos del costo La utilizacion del costeo estandar es adecuado tinicamente cuando se trabaja en ambientes de produccién muy stables. Es recomendable también para negocios que trabajan con productos y procesos con clelos de vida muy larga, COSTEO ABSORBENTE ‘Se incluyen al costo tanto los costos fijos como variables. El costo fijo se lo reparte a la produccién utilizando algtin criterio de asignacién. ( Nro. de unidades, de horas MOD, de horas Maquina etc. ) COSTEO VARIABLE Acumula a los inventarios 0 al producto solo el costo variable, el costo fijo lo envia a resultados de gasto COSTEO POR ACTIVIDADES Asigna todos los recursos al objeto de costo sin importar el origen de las cuentas. ( MOD,MPD, CI, también gastos de administracién, gasto de ventas y gastos financieros). Busca la relacidn directa entre el consumo de recursos de cada producto u objeto de costo. Se aplica en un negocio con diversidad de Productos con altos niveles de automatizaci6n donde eT CT. ocupa una proporcion importante dentro de los tres elementos del costo TEORIAS ENFOCADAS A LA REDUCCION DE COSTOS JUST IN TIME Teoria administrative orientada a disminuir al maximo los niveles de inventario y los costos asociados con ellos. Requiere llevar a cabo convenios con clientes y una estricta programacién de la produccién. KAIZEN COSTING Optimizacién de disefio de productos y lineas de produccién. Consiste en detectar los atributos esenciales y se adapta al disefio para cumplir con atributos previamente establecidos. Se depura el disefio garantizando un excelente producto. Esto debe hacerse antes de la elaboracién no después. TEORIA DE RESTRICIONES. Optimizacién de recursos escasos utilizados en la produccién. Inicia con la busqueda de cuellos de botella (recursos que impiden la produccién y la venta) — ELEMENTOS DEL COSTO Y SU FLUJO A continuacién se detalla los pasos del proceso productivo. Orden de produceién Orden de requisicion Proceso trasnformacién Grafico num.2: Pasos del proceso productivo Elaborado por: Hugo Silva INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS Es el costo de los diferentes articulos que no han sido utilizados en la produccién y que atin estan disponibles para ocuparse durante el periodo. Se mueve por: COMPRAS DE MATERIALES + Gastos incurridos para tener materiales en la produccién - Descuentos en compras - Devoluciones en compras - Requisiciones de materiales de los departamentos productivos. INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO Constituyen los articulos que no han sido terminados durante el periodo. Se mueve por: Materiales recibidos del Almacén de Mat. + Mano de obra utilizada en la produccion + Costos indirectos aplicados a la produccién - Desperdicios del periodo INVENTARIOS PRODUCTOS TERMINADOS * Esta formado por el costo de los articulos terminados al final o al inicio del periodo . * Incluye todos los articulos terminados en el negocio y que aun no han sido vendidos. Se mueve por: Articulos terminados en el periodo o en periodos anteriores + Articulos comprados para su reventa. Elementos del costo de produccién Para obtener un producto o articulo terminado se requieren de elementos de costos que lo constituyan y para esto es importante identificar sus componentes: Materiales o materia prima: constituye el primer elemento, el cual sufre una transformacién con la intervencién de la mano de obra y los costos indirectos de fabricacién, este elemento se divide de la siguiente manera: Materia prima directa (MPD) e indirecta (MPI). Mano de obra: constituye el segundo elemento, se define como los impulsos fisicos o mentales utilizados en la transformacién y elaboracién de un articulo, este elemento se divide de la siguiente manera: Mano de obra directa (MOD) e indirecta (MOI). Costos indirectos de fabricacién: constituye el tercer elemento del costo y lo integran el material indirecto, la mano de obra indirecta y también costos que no estén estrictamente relacionados con el producto terminado, pero son indispensables para se desarrolle normalmente. . Asientos contables para registrar. zacién de materia prima directa: Inventario productos en proceso Inyentario materia prima 150,00 ‘Material A 100,00 Material B 50,00 Pfr Utiizacién MAP en ta OP Ha La utilizacién de la mano de obra directa: Ieventario productos en proceso Nomina de Fabrica Obrero a Obrero 8 fr Utiizacién MOD en fa OF #1 150,00 u Asientos para registrar los costos indirectos: *Para registrar contablemente un costo indirecto se carga a la cuenta Cl control y se abona para incrementar un pasivo o reducir un activo, ejemplo DEES = Costas indirectos Control 110,00 ‘Agua 30,00 Energia eléctrica 80,00 caja 110,00 P/ros costes indirectos control La utilizacién de mano de obra indirecta: aon Parti Costas incirectos Controt 110,00 Nomina de fabrica 120,00 Pir los costs indirectos control Costos indirectos Control 110,00 Inventario de materiales 120,00 Pir los costos indirectos control = CALCULO DE TASAS PREDETERMINADAS DE LOS COSTOS INDIRECTOS. * Los Cl cambian de un periodo a otro por lo que es necesario hacer una estimacién razonable de la cantidad de Cl que se generardn en el periodo. * El costo del producto calculado en base a una tasa predeterminada de Cl es utilizado para tomar decisiones como son fijacién de precios, cotizaciones y valuacién de inventarios. La formula para calcular la tasa predeterminada es: Total de CI estimados Tasa predeterminada de CI Base de aplicacién COSTOS INDIRECTOS REALES Y APLICADOS. El total de Cl reales se los conoce al final del periodo y se los contabiliza en el diario en la Cta. Cl control, en el momento que se originan aumentando un pasivo 0 restando un activo. Los Cl reales se utilizan para evaluar la tasa estimada de Cl y para hacer un ajuste al costo de venta 0 a los inventarios. Los Cl aplicados se registran conforme se desarrolla la produccién cargando a la cuenta Inv. Prod. en proceso y abonando a la cuenta Cl aplicado. COSTOS INDIRECTOS DE / FABRICACION. De paturalera diversa SUB O SOBRE APLICACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS. * Al final del periodo se debe realizar una comparacién entre los CI aplicados y los CI reales. + Existe sub - aplicacién cuando los CI aplicados resultan menores que los CI reales. n cuando los CI aplicados resultan ser mayores que los CI + La diferencia se la contabiliza como variacién de costos. ‘SOBREAPLICACION Costos aplicados rH Variacién de costos ed x control doen ‘SUBAPLICACION Costos Aplicados —xxxx Variacién de costos Cl Control La variacién de CI_generalmente se la Cierra contra la cuenta costo de ventas. lVariacién de costos Costo de ventas 20K 2X Costo de Ventas Ox Variacién de costos 2H Important Cuando Ta varlacion es muy significativa conviene repartir estas diferencias entre las cuentas que han sido afectadas por la inadecuada asignacidn de los costos y estas cuentas son Inventarios finales de productos en proceso - Inventario final de producto terminado = Costo de ventas y FLUJO DE COSTOS A TRAVES DE LOS INVENTARIOS. CAJAS DE ACUMULACION DE COSTOS. Saldo inicial + Entradas - Salidas = Saldo final Flujo de Inv. M. Prima en el almacén. IIMP_ + Compras - Mat. Utilizados = IFMP TIMP 100 IFMP $100 “Flujo de inventario productos en proceso IIPP $ 500 M 100 $ 800 rs] BERET MOD: 200 IFPP: $ 200 Cl: 200 *Flujo de Inventario producto terminado y determinacién de costo de ventas. Costo PT 200 de articulos terminados. IFPT $500 ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS. * Es un estado especifico de la contabilidad de costos. * Proporciona informacion sobre los costos en un periodo desglosando en MPD. MOD. Y CGF. * El resultado final representa el costo de los productos vendidos en un periodo. us ESTRUCTURA DEL ESTADO DE COSTOS ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS. Inventaria inicial de materia prima 000% + Compras de materia prima soo Materia Prima disponible para su uso 200 = Inventario final de materia prima: 0004 Materia prima utilizada en la produccién 000% + Mano de Obra utilizada 000% + Costos inairectos 000% "Total de costes de manufacture sce + Inventario inicial de productos en proceso roo = Total de costes en proceso so = Inventario final de productos en proceso sce = Costo de Articulos terminados 000% + Inventario inicial de productes terminades 50x. ‘Costo de articulos disponibles pare la venta wo = Inventario final de productos terminados 00% Taste de ventas a ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Materiales directos XXX Mano de obra directa XXX Costos indirectos de fab. aplicados 200K = Costo de produccién (normal) XXXX + Inventario inicial de productos en proceso XXX - Inventario final de productos en proceso XXXX = Costo de producto terminado (normal) XXX —— + Inventario inicial de productos terminado XXXX = Costo de producto disponible para la venta (normal) — xxxx - Inventario final producto terminado—_xxxx = Costo de productos vendidos (normal) XXX +0 = Variacion de costos indirectos XXX, = Costo de productos vendidos ( real) 200K COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCION Sistema que se aplica cuando los articulos terminados son perfectamente identificables como pertenecientes a uni orden o lote especifico de produccién. En este sistema la unidad de costeo es un lote o una order de producci6én especifica en la que los costos se acumulan \ el valor del costo unitario es producto de una division de costo total de la orden para el nimero de _ unidade producidas en esa orden. Este sistema se aplica donde el nivel de produccién es bajo \ no justifica la produccion de articulos en serie, también se | utiliza en empresas o industrias en donde realizan trabajo: penarialac an enhre nodidna del rlianta UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Umea ktc me caer. Orden de producci6n "Es el documento en el que se da la autorizacion para que el departamento de produccion inicie la elaboracin de un producto para un cliente. =" Documento que generalmente lo elabora el jefe de ventas o la persona autorizada para recepcion de pedidos. Se lo realiza en forma de tres. - Original jefe de produccién - Copia departamento de contabilidad. ;) UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA meron me Calsty NOMBRE DE LA EMPRESA ORDEN DE PRODUCCION Fecha de emision: Cliente: Nro, 1 CANTIDAD canacrd ics DEL aeedinwermi SC ite or Wage a) a kek Pee CE mea Lec a eot FORMATO ORDEN DE PRODUCCION CANTIDAD, CARACTERISTICAS. SU ite or Wage) men) Emer onto cabot. REQUISICION DE MATERIALES * Es un documento que justifica la salida del material del almacén o bodega al departamento de produccion. * La orden de requisicién debera contener informacidn ldgica que permita conocer la fecha, cantidad y destino del material ya sea directo o indirecto. Si es directo, indicara la orden de produccion en donde se lo utilizara. * lac conias se envian ai contabilidad general v otra a ;) UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA TC met ante Caer FORMATO DE REQUISICION DE MATERIALES EMPRESA “x “ REQUISICION DE MATERIALES Nro. Fecha: Orden de produccién Nro.: Material Directo: Material Indirecto: CLASE DE MATERIAL CANTIDAD | V/U V/TOTAL + UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA PC mera ktc me caLsty HOJA DE COSTOS Una hoja de costos se utiliza para registrar y resumir los costos totales aplicados a cada orden de trabajo, es decir que mediante ella tenemos el resumen de la inversién realizada en una orden de produccién en sus tres elementos basicos, asi también es un documento contable utilizado en las empresas industriales o de manufactura. Cabe aclarar que en todo caso el formato de la hoja de costos obedecera a las necesidades de la empresa, no existe un formato estandar. éste deher4 adantarse a las necesidades de la emnresa UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Oe mea Lec mea eot Un formato de hoja de costos podria ser el siguiente: Detalle Articulo Cantidad Fecha comienzo Fecha de termino Costas Materia prima Manode obra Ata ctng

También podría gustarte