Está en la página 1de 60
$BD SSS Sa Neg + _Dosimetria de ric (a puestos claves y progresivamens ato a persona, Partiulsresprabes (a puesos claves y progresivament @ oto person. Determinscién de hongos,bactias y ctos generadaes de enfermedades on oficinas admistratvas, comeder, slmecen de composty mateal recite, + Exmenes mécicos pe ecupacionales y ccupacinalesa tod personal Este mortoreo ccypaconal también daberé ser fectuado por instuciones reconocias rterentemente certiicsdas en esta area de sald ocupacional, basardose en las nomativas ‘gentes come O'S. N* 008-2006-TR, Reglamento de seguridad y salud an el vabeo, Resokcion Ministers! N* 975:2008-TR. Norma Bésics de Eigonomia y de Procecinianto de Evaluaion de RlesgoDiserganamic y ora itemacinsiescompetents, ‘abla n2.426 Presupuesto del monltoreo ocupacional oa Caniaee | oneinre | Gano pac vie amt | sh (sito) apa de operon mannii ‘woman de mizoonananse agi, tain te) a or maw Te somo ‘om (9 fie 3 na escen orpra un pate de tae Sen + uk met en spr ‘tena te across pcos ‘Tabla h2.127 Cronograma de Ejecucién y Cost del Plan de Vigna, ncluye Monitoreo Ambient aioe oa Implant ls T po tf af el ete | eda te ly feed g, rao nit te eats Hg fa Fae a |oa fa} | a | 2 | samen | Sipser coos) — Mango amar ymuece| | 1 fo for ps fa | fy | zomnc SI ign Se 88 ; ‘a one SBD See fl a =a) ioe Le eae as Math all gel Soe, Se tee ane! 4 ve mm | a siperion anusinte cone con ore ae mua 3b rns man aes topes conden ct ‘Secor con aca rato ori de ca ce Vc Sats y rete ler ol desire ce soos crn ras scone wi el eet el att nw erode mecaine comune cela geen de wren. 030 fore 2 erin ceo aa rou Se uo el Cate Vaan Star bios case os ossstn abr cn "Rapeetan tt bt nents eat bia eno dere al ln maw ete ha Innes cue age sinus encima er is ei spn mar seal Evol bin tani nln dana set 3. Plan de Compensacién ‘Slendo et teeno destinado para el provecto de propiedad de Ia MPH y a Mabinose raginan ‘0n confit de intres, mds bien contando con opinion faverable dela pti este tipo Ge pan no plc para ei presente esudo, 4 Plan de Relaciones Comunitarias + objetivo ‘Garanzar una relacin atmonios ene el tua del proyecto y las comunidades adyacentes a. + Aleance a poblacién residents en un ratio tes kn del proyecto ‘+ Acciones a Desarotiar Cate destacar que en ! Plan de Partepacin Cudadana se ha Indeado acciones que requlren dela facitaciin do un equipo de relaciones comuntaras, En é ambien ‘erpreea la neces que el operador del Proyecto y sus contatisas cueren con egacs bd ov gn aca ee ea ee Sabet a eo "puta rte mn spr Para ranean nope ae A ‘encargades de los relacones comuntarias en forma prolonal, a fn de inant” ‘etosamente con la pblacon organiza ‘Acciones propia a eso Plan, constuyen la siguientes: ‘Accones de Normas ce Conducta: Se referen a scloes overt 2 afanzar un comprtamiento igo, eoaboracor yamigabl dl sersonal que opera on las Infraestucturas el proyecto y lot contrattas para con la pobiecén, A comtinuaién se deta aciones que daben cumple: © Una de las sctvidades props de este proyecta, eel servicio de transporte e residues, que muy frecventementeinteractia con la pobieién, en e80 semtigo se capaciar y enrene’ al personal ara cumpir een noras especies, como son ‘© Cumpir con las medias de precaulén y seguridad en las vas incuyendo los mies de velocidad estelecdes, cuidad> de lee peatones y ‘especiamente de os nitos en lai medidas de sepurise para la carga de talmanera que est no pueda cree yest correctamenteasegurac. También como normas de conducta que se consideray claves para una buena 'elacin con a poblacin y que apoye ala seguridad dela misma, s6tene: No csponer ring tipo de resis on zonas rsa ‘Cumpir con las mecldas de seguridad tiene indus con fr de cauelar la sal yl intogrided del personaly de esta manera royecta la seguridad y salu colaciva, No vender, regatar 0 donar por ningun metuo eavases de productos qe haya omengo SuStcles WHERE & fa poblacen veciasvtando accdentes que tengamos qe lamentar. (tras dsposisones normatvas que se considren necesarias Acciones de Proyeccién Soca Enreesias ge propane inci: (© Insenaralapebacién vecina come personal de trate © Apoyar en el ogre de cbtencin de egunamient bésico de saneamieto ‘ambiental (sistema de latinas, provsién de agua segura para consumo, te) © Apoyaren as campata de impeza, © Promover y fecltar espacios de educacion ambiental (la misma inraesructura del proyecto, es un emplazamiont ra vistas debiamente programadas que apoyen en la educacion a fn de conclencar y eensiitar a poblacén en ol mane adecvado de lo rescues sls) © ros que gestonen entte fos equgos de reasiones comuntariss de Pig 8 e388 a NARS. ey BD =e Rew recesitades para mejoramiento desu desanolo soci-econtmio y 1+ Presupuesto Estado Tabla h4.128 Prosupuesto dol Plan de Relaciones Comanitaias Head = ae Ea — covtnyrutins | mats © Moe} | Omatecsponce | 2100 orcs ona cnesinyraiinn | mE 6 FHC Ca saseaaen | 10200 oe necinymninmice | pesos txts | omamrotvonio | 40mm on rams ots pn. sca iin cane cme | 2800 de confevenciss durante etapa ee scare pn cron to wc oe cone roe macy | comavatnonce | sapeo penile vo ‘aan "Win Cronogama sor upline rata vl noua © ngene | | ‘person marten i a [am SBID SET ree ae ae a = | = Pe es cence A ts fastest fone choke hs Plan de Contingencias objetivo Indica las medidas a desarotar antes, cuanto y despude de ccurida une eventual femergencia, que pueds constr un filsgo © amenaza a la sud piblca, ambiente @ inresstuctur, para todas las tapas dl proyecto, Aleance Este pon es una guia para a ejecocion do as acciones que deberd apicarse antes, crante Yy después de una emergence, éta Uitma puede resutar pox una sane de factors, tales mo: Rigo dea naturaeza, esgos fruits derivado de fos procdimintos de abajo o eagos provocados, ene oves Ls infermacion contenica,invaucra@ fod el parsonal desde i Inea de mando hasta el timo rataador mers en una pele emergenca Las personas que conforman la respuesta a una emergencia, engin plano cenociminto de les funcones,responsablidades y acciones que les coresponde eacutar an las aerentes suaciones que puoden cour I cumpimiento del plan coresconde# Jefe ce relen santa Desarrollo det Plan Los efectos atversos que una emergencia poser generar sobre lasal y segura de las Personas, el ambiente © los bienes materiales, gon una funcién eel emo y capaciad de ‘esouesta, Cuanto mayor sea el Sampo mayor sein los das geraados pr el ncisete y cuanto més efeciva, orgnizada sea la capacdad de respuesta, entoncas mejor sede potecial para reduc las mecisse de evento, “soe! CBD SSS eS tee, ‘+ Niveles de EmergenciaeIdeniescién de los Rleegos Potenciales Una emergencia puede ser resusis con sitinto toos de recurecs, ey algunas easines pueden ser contladas on un tempo breve (en horas) y en ots ieunstancies pueden tomar mayor temgo con gran menllzacion de ecusos, razén por lo cual es inpecoss la necesdad de cast lab emergencias en stints nveles, que 8 su vez, especiican un deteminado too de accén © 25090 La identicacon y clasiftactn de os niveles de Emeigencia detalaios en et Dresente Plan venen como objatvo descrbir ee reegos potanclee de courence durante el desarrolo de cen proyecto, eneiferentesnveesy grads de afectacon ais operaciones que se pondtn en marcha an todas las elapas 0 fases del proyecto (Constuccén, Operacén, Abandon) Para cada tipo de evento (incidents ylo socdente) segin su magntud de Impact, se ha cspuesto un nivel de respuesta, responsabilidad y aplcacion del presnte Pian Ene los scontecimientos © eventos no deseados, que podiah causar ‘emergoncias, tenemos ls siguiente: ‘+ Clasficacion de Eventos que Pueden Ocasionar Emergoncias| -Accidentesventos Ambientales © Ioend. © Darrame de via. © Fugasdebogds. Fafa ena plana de wataminto ceva, © Imposioadades de acceso a rete de wabso 12 Emanacione de olor molest © Derrame de sustancasquimicas pelos yo combustibles © Acclsnte vehicwar. © Accidentes personales: Calda a disinto nivel dels tabsiadoes, preted conra (pr, golneado conta (oc) apace enbaolente, reebain ocala al mismo ne. Fenémenos Naturles © Sismes. Pion aS ‘a BD Eee © Nebinas donsss y persstortes. 2 Tormenta alge, Peaios yl Laborales 12 Paros (pare de anspor, ee) > Conmocisn ci © Saboge © Acciona aubversias, Dato ene Rua © Congestion viel Comunicaciones Problemas con Arcades locales. © Protlamas con pobacion beneficada © Problemas con as ONG. Ors 1 Inedentes en general © Enfermedades. © Despertectos de equips, heramlenas y acesoriog. Tabla h$.130 Niveles de Emergoncla tiene) tease) ot as) (oat 2, EE ST SIRE TOT DA TIS yc de ca Parc Contours un eng ctw ica «le | cunaeraericn crv ors Svcs aa sono ds apes SF] aay ee trae (Bonbon, PE, MINA NOEC Aa oS in ase ‘a, po pate estan mim sews) neo yun ges Aba fora ee ata cl ny apna Sorat one rina ev 6 Epa SGT A, a EE SE TTT (Conger, can cerca cl peat ge apa soubor Fer, ma, hus ce variote, wee es. Se wlan Reteaceres Rape ere eae lemon ietgan se Eman Gere clPryect Response d apie erect el Prec ‘a ay $BD See em ‘Taba 5.131 Identiiacién de eventos que pueden ocurir en el marco del Proyecto, segin ive de emergencia Nove Accidents Fondmaron atraie | TRS Tro emiantn | camuncaiones =o a a SOE cmnercegre) | omtomtons [mci snin | wees | cmon | anececmuatin | anime tr mara | Coren |p ‘coos wine | soins | once | wa” | ee perma Somos Daman coon man rrowrnign | rane pt ve y pana Crema | spe actos |omerenttea | Comte coe ag =e |ceete te = Teneo omnia [cance | 7 —— _ ens ‘orsas corte | Caica de tineas ae | Penbcowe Crone | atemerrne|aimne, || roast i cree ee ‘Tabla h5.132 Emorgenca seg etapa dol proyecto ‘Sapsenrsonsa| Panteacion | Contessa | Om x [Fass esconie Fa Bana SS Pine ice 7 ON neers eapsoneaene| Perce | Comncen | SSE ¥ [Cae as 7 x x ¥ [conor Fase BER. 77 Es.enia etapa de operactn y mantniminte donde predomi la obsbiise de oourencs e emergoncas soquida de as etapas de consrucn, clare y pee care. Este panorama e exigencias estucturado segin las etapa del proyecto nos indea que e! Pan de ‘Contingecias ws itl para asegurr el normal desarollo del proyecto en cauela dela visa el person! involucrad, evar pécias econémicas, dats ala aestuturay para dar ‘seguridad ala pobacion a entorn, + Etapa de Construcién En la etapa de la constuccén, el contrast debe cantar con el plan de contrgencias ‘pasado ‘en una evluscén de esgos propos alas actividades que se resizarn. En ese ‘sent debe tener coro minimo une brgada de emergonca para responder adecuscamente ¥ oportunsmente arte un vento natural o aceldente senfcado de fora que no se ponga en alg a vial salu de as personas ni se goneren pérldasteparabes La igada de emergencia tend dento de sus funciones: © Efectuar cootcinaciones proves con las suoidaes locales, teriendo en cuenta la aciones que fe coresponden de vedo a su funcén, y coordnar aclones con el Sistema Nacional de De'ense Ci (SINADECH y los Centos de Salud cercanes al dea de infuenca dei Proyate, a i ue extn en alent, ant una eventual emergencia. © Establecer un sistema de comunieaciéninmedita que permit Unidad te Coningacia, conocer os pormenoesy lugar de ceuecia del evento, © Elaborarcomunicacon seca ene el personal dels zona de emergency ©! personal ecutive de la ented responsabe, eservanco lineaso canalas ‘de comunescén ives ‘© Implemertar un sistema de lens en tmp ral, db tl forma que cualquier accidente sera comunicad @ ls Unidades de Ausllo Rapiso (Hospital, ‘Contos y Pustes de Salut) Co othag namin. beenes Se ei ea) 434 La begada de esta nauraleza debe estar debidaments equip, capacisés') ‘enrenada;destacando como ta siguiente: = Equipo de Prmeros Aus y Socom (© La disponbidas at equipo de primeros ausios y sooo as de bigstoiedad para el Contatsa y deberd comar como minima ear: ‘medicamenios para tatamiento de primeros aus (otiquies), cas, ‘cuipo teetnica, megatones,vendses, posts y abies, (© Catt uno de els srt ivanos, cn lr de que pueda se tanepetados ‘@pidamente pore personal dela Unidad e Coningencia. Implementos y Medio de Protcctn Personal © El personal ge obra deberd ciaponer de un equpe e proteccion para preven cients, adecuads las atviades que realzan, colo cal, e CContatista std obigado = suministar ioe inylementoe y mesos de roteccion person © El equipo de pretoccen persona, debers reunic condones minimas de idad resistencia, urablidad y comodidad, de talfora, que contituyan a ‘mantener y protege a buena salud dela poblacin labora convata para laeecucin de a obras = Eauipos Conta ncendos © Se contra con equpos contra incendie, es cubes, estaran compuestos Princpaimente por extntres (compuesto de oivaqumico seco de 11a 15 a), eplementaes on tode ‘5 insalaciones del mise campamento, Su localaacién debe er vale yo debe estar baqueada o interfere, por mereanies © equlpos © Cada extnor ser inspeccionado mensuaiment, svete a prueba y se le ‘da mantenmiento, De acuerdo con las recomerdecones del fabicante, ‘be levar un to con ia fecha de pruta,y con fecha de caduitad de mismo. Si se usa un extor, 56 voNerd a lenar inmedatamente ‘Adclonalment se tend cispeibie rena seca Asimisme, s0 recomienda contar con equipet de respuesta al incendie, confomace por © Equipo Telteico © Cistema © Mangueres > Extntoes a © Equipes de luminacion . © Galas de soguridas © Mascaras antgas © Guantes de sepuriésd © Botnes de seguridad Equiposy materiales de primers aios Uncades Movies de Desplazamiento Rapido © Durant la construcis y operacién del Proyecto en esti, se contra con Uunidades movies de dosplzamiento ric, Los vehlculos que integra equipo de contngencis, ademas de cumple sie actidades normals, scudn inmedatamenteal area de axito de las grupos de abe. © Los vehicles de desplazamiento épio estar inscrtos come tals, y eben enconrarse en buen estado mecdnio, En caso que alguna unisad movi sua algun desprtecto, sera reemplazada Capacacon y Entenameno det Personal © Debers exis una ofcina de Prtecién Ambiental donde el responsable capacity entenard l personal ntgrante dels bigadas de emerencia, en las acciones de contol de events relecanados con fenémenos naturales, como inundaiones, sismos, fg, et, debiendo de igual forma, Ince dlcnas aocones en e Programa Anval de Actividades de Prleccién © Asimismo, se debera dar capactaciin al personal de operaciones y ‘mantenimiento, mediante cursos de seguridad para que estos no realcen actos insegues y detect o coreg stusiones de emergenc,realzando simulacros de incendios, derames,evacuaiones fr sismos,accones ants inundaciones, et © Capactaccn de tod el personal en préctcas de Frimeros Aloe, 2 fn de Prepararos para poder auular a agin compateo accdentado en forma lfcient yopotna, © Proparacion de prcesinienos 6 tabsio e ebgnor cummin, afin de opera las méquinasy equipos en foma come y segura ‘© Enrenamiento de todo el personal inciyendo a vigilantes, en ol uso ceectedolos extntores © Acsionas de conclentizacién et personal en Protecion Ambiental y ‘Seguridad, para incentives sprotege el enone, ia seguridad propa y do igs aH ‘2 SBID “S222 wot sea ai rt eae ne) «sus companeros ai com las insalaciones del een santa 2 ‘+ Etapa de Operaciony Mantenimionto ‘Antes dela emargnci: © Estalecimiento de un vel de organizaclon defini para la imlementaiin el plan de contngencias. Debe tenerse en forma esctta y cara lat ‘unciones de quienes contorman a erganizcin, (© Elsistema de comunicacion de emergenciaynotfcscién © Mantonimiento de los equpos de emergencia Crganzacion para enrentarun estado de emergencia © Se prosone que ene! emplazamiento del proyecte (Que comprende releno sitar, planta de watamiento de reskuos organs, plata de separacion le residues inorgénicos reciables y demés instzacones) se cuerte con una Uniéad de Emergencia, la cual se constius en e organo encargaso de canaizar scciones para que este empazanienio se encuette en condiciones de segues y quienes lo administven estén en condcenes de responder en caso ccura una emergencia a sts insslactones, En ese ‘sentido, se propone siguiente egangrama para tencién de emergencias, Grito 8.39 Organigrama para atenclén a emergencies i ee) Crore eps Contras Opeatio Corsair se oitien v a Se ignede frou spre eae a Sen Funclones y responsabliades de los miembros que conforma la Uniéed de Emergenci Pipa 355368 SBD “Se = neaag 7 = Deector de emergencis © Asume la autordad maxima en caso de Emergenias, representa poral (Gerente General del proyecto (de no enconvrse el Coottinador de ‘Seguridad asumia sus funcone) © Diigee contol dea emergency idea a respuesta mediate © Cuando sea necesare, suspende as operaclonesdento del emplazamiento el proyecto © las areas afectadas, de acuerd> a la magnus de le emergence, © Decreta que personal el proyecto evacue parca totalmente © Proporciona yo gastona es recursos necesaros para ns emerge, © Do ser pacers, sola i aistencs de los organimos extern (Policia Nacional, Defensa Civ, Cla. ce Bomberos, Hosptales, Empresas © lemtidades de Ayuda Mutua, et) © Informa los meds de comunicacion y las Auteisades cresponsintes ‘to cuando erivel de gravedad ato requira © Garantia a sopurided durante a emergencia (© Diige ol equipo de twvestigacion para deteminar tas causas de la femergencia y las melas corecivas y preverivis que deben adortarse para euta 8 opt © Regist los datos necesario para elaborar el ivome dela energencia Coordnader da Segurad © Recibe la informscion de la Cental de Emerencia y notfea a los responsables de tomar la scion coespondiente © Evalia os rosgos dela emergerca © mplomenta ae mecidas nacesaries ara estabiecory mantener a seguridad en la zona de emergenca, © Mantiene constant comuncacén eats Okedor de Emergencas, al Ceerinader Oprativo dela Emergenciay !persnalimplcado ent z0na de emergencia © Analiae informa acerca dla stusclon y ls condones de ia emergncia. (Coordinador Operativo © Dirge ts operaciones aectamenteligadas a Is emergencs Ingeniero Supeniso de tuo) © Lisera al personal operative de respuesta @ Ia emergenca, coorsinando as _cciones de as rigaas invlucadas =. rset, ‘a coma segunda en a nee ea mc ce args sear senses cs os eae SBD SSS See (© Proporciona ayuda en los ugeresinicads por el recor de Emergenaas ‘© Asegura el cumpimiento operatvo del Plan de Energencias, asi come lo ectablecid en los procesimientos respuesta @ energencia (© Aisa! area de emergency evacua a personal nnecesaro para preven evar das mayeres. © Diigo a las parsonas hacia la zona de evacusion, y cootcna con et personal aramédico para el caso que hubiera personas sfectacas ylo eros, Ccoorsinador de Logistioa © Cocina aslgnacion dels recursos nacesaros para plan de respuesta ante ura omergencia (© Ueva el conta de os materalesy equipo implements para respuesta @ emergencas. ‘Bigadas de emergencia: Son equipos fomatos pars dar respuesta la lemergencia. Se propane que exstan dos nivees de brigades ‘© Bogada principal: integrada por ls miembros del ea de Seguridad que son los responsabes de concolar is emergenca, para blo eben tene 0 recibir la capectacin requerida on los parle corespondentes. ‘© Brigada local ntgreda por los miembros 6 as inaestcturas funconalas onto del emplazamiento del proyecto 0 are dlsene de Seguided, be ‘uals tiene como responsabilidad dar la primera respuesta ala omergerca, © comunicaria y evacuar la zona, para elo recten su capactacon en proceso de induccion general yen las capacsacenes itemas oe ceuerzo ‘urarte su permanencia onl crgaizacién (© Le responssbadas que ante una emergencia tenen las brigadas. de ‘emergencia lecal y prnpal ee la sigulente, la brigade local tere por spensabidad la comuncactn y la primera respuesta a la emergence siempre y cuando esta sea posible, on ante Nga la bigada principal, a local se sutordina s esta y Je comunca toda is informacion pertinente a cerca de a emergencia, sin embargo segn I gravedsd dela misma pueden rantenerse como apoye 0 evacar la zona La trigada principal tnd a Ptr de au legato responsabiiad de la respuesa a la emergencia on tanto esta sea fact, de otro mado se ocuparan de ls evacuscon del personaly ser a gu vero imos en retaree de a zona de emargencia, Jefe de Brigocs © Ena brigade pencipal el Jee de Brigada es ol Sunerisor de Segurdad en BY ine 357 0 389 ‘a aang" SBID ong ne aaa cerca ee en ate od ante uot esos nn Pana Serr nav mis Resa ture, en tanto que on las bigacas locales son lot ef encargads de a lnraesructuras que componen el proyecto y sus responsabiiésdes son © Ejeuta as inetrucciones durant la emergeeia © Comanda et equipo que conforma as Brigada, abequrando que 6 zeronal ‘cuenta con la capactactn, el entenamiento ls recursos necesaos para ‘tur en forma efetiva en caso de emergeaci, © Lier el equine de las brigacas de emergency asegura el cumplilents {eos programas e instucconesdadas en los Procedimienos de Respuesta a Emesgencias © Provee de infermacion adecuada asus supesces en caso de stuaiones de femergercia para la elaboracén del. interme y su evasion coespondints © Parcipa sctvamente en los simulscos considerados dentro del Pian de Emergencisy stablecdos en al Programa Anual de Senulacos. Brigade © Enel caso oe la brigada prncipal pertenecer al sea de Segunda, en las ‘igadas locales, peranecers al dea correspondiente y sus responeablcades srtn i que siguen 12 El personal que integra una brigada de emergenca se incorporard a dicha brigada on cuatuir planta y tuo que se encveste o Ejecuta a dette las inetucciones davas en lot Procedimentos de Respuesta a Emergencas para cada caso expecicoacatando la Genes directs dl Jefe de Brig (© Sige las insuccones aplcables @ su bigada an un caso patular de emergenca © Recta capactaién y entrenamieto para actuarenfoma elecbva durante na emergencia de acverdo aia brigada ala cul prtenezce © Contribs con el mejramiant cel presene Plan, patcipando actarente Informa dag a gravadas cal caso a a Polcia Nacenal © Desa ent a los amenszedores,permanezca tanqulo, Recuerée que su ea es mds importants, Si se pudlers user sus tctzas duasias, de rnegociacin; mientras la poeta toga, © De ser necesarosocitar apoyo @ las brigades de emergency al Decor de emergencias dese necesato para ped ayudsaxtema Despubs © Reakear una evaluscsn acerca de lo sconeedo (obos, vandatsme y expense) y elaborar una lta de observaciones recomendaciones pare ftevario 3 la Unidad de Emergenca, para crienarse a un mejoramiento Sistema de Comunicaciones Emergeniaynatfeacin © Para poder comuniear una emergencia se propone que haya una sede @ donde se lame repotando dela posible emergencia, Esta puede ubicarse on la garta principal del erplazamento de proyecto, cargo del dele de ‘Seguridad ica do turn, © Lacomunicacn de una Emergencia de Seguidad Salud Meio Ambiente shard por cualquiera de es siguientes medios: © Via esfono, mediante un tetfono de emergencis © Actvacin de as alarnas de emergencia que se eneventva wbicada en fa sida de cada inrastuctura, © Al comunicar una emergenca via telefnica se poporionad fa suerte Intermacn © Nombre de a infaestuctura donde se ules Ia emerge, Nombre dea persona que tama, © ‘ldenticar a natualeza dea emergoncia (accidents de trabajo o emergencia imééca, ‘ncendo, explosin, derrames, ots). En caso de derames leona el product involuraeo, 2 De ser posile India et nimero de personas afciadas y ls condi en ue se encuentran y a canidad de personal de emergencia ya presente on elngae. © En caso de que la persona que comunique la energencia se eacventre ‘emocionaofieamente afectac, la infracion mas importante a recoger serd la ubicscion de emergencia, a - [i aged" ‘ngtobany elton ita ee eSteeiaes Games fn See nesters aoe ea =) ewe!) SBID “22 ee few © Una vez reid la informacion en la gai, el Jets de Seguidas Fisica de ‘urmo ola persona que lo remplace comunicara ls emergencia al Ing. de Segurited © Hilene indutial y al Gerente de Seguridad (Diastr de Emergenci) En caso las personas anterinmente mencionadas no pueden ser ubcadas ‘0 ojecutarasegin a nel de emergencia motade enol rgenigrama. © Lanotfcacion se lvaré a cabo de acuerdo los sees de emerpencia de acuerdo ala siguini tabla ‘Tabla n5.133 Sistema de Notifeacién, segin Nivel de Emergencla Neat Nol ergo "i apo asa an ‘+ Plan de Capacttacién,Entrenamiento y Simulscros enrenamierio, lo sinuacrs y ejercos que se puedan desarlar son la parte ms Important de este plan, ya que en els nos permten evalua la facensiad del lan y os ruesta los erores que s= pueden cometer durante el cesatolo de una emergencia, por esto los ensayo ysiulacros deben serio mis real posible. La capactacin tiene por falda preparar al vabaiaco para que tenga los conceptes aos, asi como sus funciones dento del Pian de Emergenca, cn i erence que los brigaisas tendrn una insbuosién de mayor itensidad depancendo qué fancies campiran cada bigaca ara spear medidas de prevercén, preparacon- de S! 138271 que comesponde al primer ato operative que impica la implemeniscion del Pien En los sigulentes afos el costo del equparinto vari y orl arto par los sigulentes alos los costs permanentes ecaen en capactacié, notfcacions,simuatos y mantnimiento del euparriento ‘Tabla h4.196 Cronograma del plan de contingenca ‘eso oan nate se errs rome a i HE Tapa +8 BRT ARS Z veneer bias enel ate) ‘Senseo embonate) wesnens Fae PAC, 25, h6 Plan de Cierre plan de cio es el documento que une empresa presenta al autoridad competent cuando tne ‘rei e case ce operaciones de susinstalciones operatives, donde se dtl las actideces que Pipe 3550038 S$BID “ES Eee New ‘ene que rela para atousr,csminu 6 eimiare npsco ambiental ue puss ocason clee de schas iiaacones. + objetivo Preven is contaminaion de Ios elementos s85dos,Iquides y gaseosos a caro, medieno y largo pazo; gaerados como resultado del oese defnitio de las acvisades inherent a manejo de os residues sides ena nrasstuctra + Aleance I presente Plan abarca toda el érea coresponsente proyecto, su implementacién coecta generar benefcos que rndar seguridad a su poblacon més cereana + Acclones A Desarrollar Enel presente caso el ire dela Intaestucra ce esposiciry finaly tatamiento de residues esta supedtado ala fnaizacon la vida Ub o agin arc tet ve determine su cere aniseed. En el caso de un cere deintvo y retire de las instlacines del rlleno saitao, las aocenes a segue sor: ‘abla h.6.137 Aeclonos dt plan de carro EDGR W TS WOT WW HIST COSTES Fa WR SESE BT ata gi satan para citec onbie conamiasin can ion oi gu ere Pry eens Amb ses came pare Pi ita Stacy rs EPS Sn da gE GEG RNS FESSOR fea esneapor oad cries. | cian fe pu a cols ut ce clan. [Lissa a conan [or sears Pinecantpoa nee rerio owed] 1D SSeS Nan Somme NEGF “epee npr ines ‘Ga is BSS OTE wT oven pr span connote yo erro uri Cpe teak meenenacin del slo eal canbe . esto projecde gn nyt coltrane ye mance apace adete dna fst ‘contin pari ean on ap cnet amet a agen ps sta po ‘cenmanereun rps ce pancesuon usa pu aan on we apni al 06 Kamae gest ears re { consya ati a peene Pan muse El operasor de la naestuctura deter rata a actuazcion del Plan cue debe 5 laizado y presertado para su aprbacion por la Autor de Salud dela jrdicen, com minima & aos _21te8 del iit del tempo de vidal del proyecto de inaestucura, de acuerdo a establecs en literal g) del artcuo del Roglamento de la Ley General de Resins Stes ~ Deceto Supemo ‘Sobre el ronograma mensusizado de ejecustn de medidas de cee y pot cee (mango come base un afl), debe tanerse presente que esas elapasdermandan ms de un af, La temperalidad efi se desert en el pan actuazado ase prasenado, ‘Tabla 6.138 Cronograma de las medidas de corre y post cle (base 4 afo) Iweldas do cone y post PraaSan GT wads Wal onan aoS Desens — ae Faaiecin ye inanea 3 ara 37 0300 ogi Stee cease era | Masorinirs y-oeranga @ | ‘aor y ans ene poresvo de plata de etmieto eeu y ton aR aR Cone ae a srt, altar owostn erin capa ft Viareniienio y earaar ae stad dea arts, ‘ase SBIR ‘Casi cee rae TE loesesucta arte auras emptor para su nv uo. Tes aoa naa TT Bo a AF WSS ECR POET ‘Se considera on giz aflos el periods de cee paral inraestuctura de posicn fal, yen cinco ‘fos paral infaestructra de apovechaminto de residues aprovechables ‘Tabla n4.139 Presupuesto de ciere dela infaestructura coats precios Deseripton st an wl ey Total saseszaat 1 Coben fa 7 sst70544 Gaerne main seam nm cei | | ary, | aor | amen (Cone an aa abide | tzarme | 2er | asronas2 culo mt | tzamme | ase | soreease Espa ycoomacion | aie | sao | sarea0 Pia 35 ce 38 BID See Deseriplon Unides | Metado | untano 6) i. nsaacén de quemadoree ‘937200 Instatacionquomadoes de gas vn | 180 e320 I. Vogstacin 32886,00 \Vopsacon (somto ge autos) zie | 150 | s2ss500 h7 Cronograma de Ejecucién y Presupuesto Los cronogramas y presupuestes de cade uno de los planes que fora parte de Ia estatagia _mbletal, an sido descros en cada uno de su items corespondientes, h.8 Resumen de Compromisos Ambientales La ciudad de Ayacucho, presenta en a acuaidad una seria de nconvenentes en e mano de os residues sdides de orgen municipal generades cacamenta, pincpainente en las tap ‘ecolecion, transporte y cispsicion fn en esta Gina se presents ta mayor canted de ‘ambiental, el proyecto contempia la constuecion de una infassiucura para el watamieno y ésposicin fal de residues sols del smbto de la geton municipal (aicuos dameéstensy de impeza de espacespsicos. Los beneficos que se desprenden dela puesta en marcha del proyete reperuteén en los aspects ‘ambletles, ecandmices y sociales del ambito local, he aqui un anise ene stra de manejo de "Pages 3508 388 “Tabla h..140 Guadro resumen de los compromisos ambentales x AOS 561, cat ai vote, cares pr afar cpa pile pr catctn mente crisearauais conta aS CompramisosAnbiraes eeponmaie meat = ‘Warr ini y te ces ner oka eye a sedinartale pae v0 Copco uu angie uta uo Dose 9 eo ose prsesin pene ‘esos montanes anos apn cna oma ote pats a eer y econ, at a te gureea o) aess Pan de trae | mene dpescen al Engen Poo Rann Sse pny uses erage deuaver pu cg sap pin, comers acta pens gue sa aber apa ati Desaote menos amber on agro Pan outa aac ce cern usr cl py ae in cn un tie co | SP prerenn de aco Pata eos esos mecca ie alegre ce | PPO? Sige y Sone en abe - Oe Sips 00620957 (exes pots ot Ronen de Satay Sepia cola se coer aa marr 292m. nda gun" ne ohne ton ont Sentra y | Reveperees, saconco Pa Zp s {i SBID Imolanentacen nesta ‘semanio Compromios Ambir Montowss Anders ere opiate peed (eh als oe seuraratanamias il enna sb Simate eupee ce peste pmo capt yenrnamants esa Sip cami ead a mare 65 even entree Aertel sp (bs | Nomen Cigale engin y oan Ber agents de Rlsones Cont, sac ccs eyes scl a cae). Eps secu pat nora ce etcenes yn ara) capstan Goats ine 2 akon pa on Sinus 2emsaoae to, tee. Aaguion de guests moro ate ea cancias epee paw epoeso enaupa cane satact qin tn dato eon elt ca iia. Sap hme von so alumni rn Pins 31 88 ‘inn senna yc tase tpt Al oc ea< YEW age Para Sanches acs ae She | Companion Ambieree esponnale anon a xoinesn pai, estrogens» meet latmagenpasigsca abo prt iene atopep ie “Es esl psp dl pen seman enn antenna cote mnt abt, cops cos ecorar conn igo wena ge congnian de on Prado meta oa cancr cms pal pn evo satray ber i. Valorizacién Econémica del Impacto Ambiental, Laevatuscion ambiental permite dentifarycuanticar los inpactos de los proyectos y tos eventos naturales y suminisra la informacion necosara para prunes el ana econtmico, Oe esta manera, el ans secioecondmice inciye un mayor rango de benefioosy costes por cada accion naizade ydeterina si os benefiios (ncuyendo los beneficos amblenaes) superan esos costae (irckyendo ls costos ambiental), 0 sucede le cota Lz evaluacén ambiental Yene también un papel ert en al establcimento de prordaces repionales, sectors y ncionales. El establecimianto de prodades ge tata en los resultados de la evaluacion ambiental y el anaiss econdmieo, pro permite conocer que lo problemas a tata on numerodes loo recurees fanciers y hamaninatticienales,limtades, Porto tanto, es esecialidenficar que probemes ambiensles son os mis sever yrequieren una ‘atenion urgent, como también que intverciones on ls mas efectvs y ezondmcamerte mis favorabies, Esta ifomacin, a su vez, ayuda @ ls gobiomos a desarclar mejores palicas de manejo dl mecio ambiente y de ls recursos nawaes, Para poder relzar un andl econdmico mas ampio y mas competo de les recursos natural ambiente, se debe consderar los postuisces de la economia del bienestar y el trabajo multsscipinaro. Ningura persona puede, sola, evaluar apropiadamerte ambos (ot efectos “econémizos’y ‘ambietles" ce cada proyecto 0 evento natu), lo que impica la fomaién de ‘1up08 conpucsios por diferentes expats que puodan analiza tanto los agp fio-naturaes (iracadore fies), come los aspecos soce-econdmicos (ndicadoresecznémicos-arbietale) ‘+ Valoracion Econémica por Valor de Uso ‘Se considera que el proyecto debe valoase come valor de uso inset, poraue benefiia a ln sociedad indractamente taro en su economis pare servio de iplezapablea, come Pina 3 a8 ros [renee] nia caldad dl ambient, + Impactosidontieados Etapa de Conetruceién ‘Alteraion del calidad de ate por emisn gases y material parila: Como 56 describe en een 9, caracersacén cel ipacio ambit, Impacto ambiental, a ateracen solo pocia goers pore nival de do, equdo de la emisin de partculssprincpskmente cervados del abajo de ‘excavsciin de trincheras, en vita que no se aera slgnfeatvamente a fingin indvidvo extemo del perimeto del releno santa, no se puede estabieerpércdas de benefcio 0 justorecios. Ets impacto no alcanza los condiciones para ser valoado. Increments do nivel de ude y vibraones: Las atvidedes que generasan ateracion do la caliiad de are serian las mamas que generarin el Incremento de nivel oe nud y vracones es dec, la movlzacion de a ‘maguinaria en a etapa de constuccén en nt actividades da movimiento de tira donde se evala las pancpales fuentes de rudo que son cargedor frontal ycamiones. Este impacto no seré valrado consierando que en la zona no existon oblacones i vviendas, dado que es una zone eriaza, que puede ser perutade por dos temporaes Los egos de contarinacion de suelo: No contempan una certeza sino ms bien una probabil de ocurenciay en el caso de la contaminaion de condional a factores con un gia Ue iveiduitie sy aa porque este sera imparmesbilzado. La probabiidad de oourencia conconal de este impacto difcults vauaro cerectament, por lo que esto impacto no ser8 vaordo, sind necesaria tuna tasscén en caso que errame de laivados ccura en el dea aii 0 ata, Incremento del fico vehicular EI incremento del tfleo vehiclar no aterard los bienes 0 sevicos ambanals oparciares,tampace oe reue afectaractvos ambieniles. Desde e! punto de vite antopocéntrco ete Impacto no poe sr vaorado. Generacén temporal de empleo: La generacion temporal de empleo posse fecios secundarios como posite reversion loc, pose aumento de a énémiea econimica local, posible incremento del poder adquisivo y éemarda de nuevos bien yservcoe. Sin embarg, no se puede astmare) 7300 Ge cateza en cualquiera de estos elects seeundaros. El nimera de Pe 3S sa / b BID nag, a crt of cn Snr Shr Sy sh, “Yew: ‘empleados tocales y et increment de ingresos mensuales en promedis'tah unverso astra al que representa es ireevent, Pr alla generacin de Impacts no es valorado porno ser un ben o senicio que se eremertara ‘sno na interacion de servos prestados como rao de obra © lesge de accldentes de taboo. Los esgos de scctentes de trabajo al Igual que tosa condcén 2 una probebildad de ecurencla, no puede ser \alorago sin acconar con efo un valor subjatvo y crents de cera. Por ‘tro lado, ls vloracionecontmica de impactos no pretonde aro un valor econbmic al accdente de unio Etapa de Operacisn y Mantenimiento 1 Aersién de a calidad de aie por emistn de gates: Sobre a base de las rmesidss planteadas para conta Ia emisin ce gases en functin del ‘monioreo ambiental basal, se cumpltla con lo establecdo en Ia norma, encontindose todo ls parémetros dento de los ECA de ae. Slendo el fea de inhueniadrecta y parte del rea de infuercia increta zona raza Y Pra, puede infer que no exten casas 0 vivendas de pobladores qe stan afectades por et incremento de gases. Al no ser sfecados lot pobladores nl bienes 0 sencios ambintales que auedan ser percbios, se conauye que elimpacto ne posae un vale de meat caleba, © lneremento del nv! de doy vibracione: Los niees de us geneadoe or las acidades de operacion del proyecto no tendrin repercsiones sobre poblaciones ni vindss, dado que el proyecto se contituye en un see alec, por tanto nose eval ets impacto + Bienes y Servicios de los Aspectos Ambientales Los Benes y series ambietsles estan asocados als prcapcén pagmética de individuos que inferen un valer en funcién dela satistacion drecia 0 increta que un componente ambienta let proporione, oeho vaor as Tefecencial debido a ia interlacion que se estadece entre lat peterencias y cas vaabes depencentes aunque con una cnamicade ota naturaeze, Estes arabes estar sues a caretrsiessimpropas de un mereado pero rmonopolo,olgpallo u okes, sind estos impropos, sin embargo, estin Impicos en ls intrrelacones de los componertes arbres. En el area de inuencia avecta de proyecto, es Benes y servicios de los aepectos ambionsles afectados, resingdos 0 alerados tenn una restauracén a fran el tmmpo de vida Ut del pryecto, devolviendo @ e200 original ctorgando los mismos tenes y servis ambietles que brindaban antes del desarale dels actividades dl proyecto Agua: El agua Bene un servicio de opetunidad, os dec brinda la posbacad a SBID a ae de usar ccna agua en algin futuro en el que sas necesaria No gota pis a ‘aor mass su precio ano binds un bien 0 servo otek naeca, ate se aso de os recursos con valor no uso En et proyecto no se impacta este componente, considrando a Usarén aguas subtrdneas i supertcises. Las aguas que poctian erandarse ena etpa de construcin sadn adqridas de trees © Sutle: El suelo no posee un valer de produetvad ya que no se cule ninguna especie, encortrandose dento del rea eiaza. Sin embargo, cento ‘de sus funconessisémicas tee ol servcio ambiental de protecién de a ‘0olegay geomeortlogla, as se valura or un sence aot tien © Calidad de Ae: La eae eta es importante sara cub ios a stindares rnocesarios de una vie slidable, os servicios qe presenta ge determin 8 travds do costes hednices, gatos defenshos, encuesls o preerencias eclaradas y wanserencia do beneticos. Si bien es ci, la calidad de se puede ser aterada por los ‘combuston de la celéa y vehicules recolectres, tos no esos ce sectra slanifeatvamente al meso, debide ala dinamicaconvecvay adverva de las masas de ae prosenas(veas rosa de viento) La ateracin en la calidad ce! ae no serdpercibda pola peblacion dado qn zona de localiza & mas de 20 km de a cca, pr elo e mencionar que no atrard al valor de sus c3sa5, n mucho menos importante stectard 3 |a salud de ningun ciudadano de Ichusa © pooadores de foe canoe oblados benefciados, ni mucha mans dent dl Are fh proyecto ‘© Ruldo: A igual que en tae, et ugo es un componente que sed valuado e forma anvopectntrca, es importante sear que no exten pobadores 08 esidan crea a re de infvencia dl proyect Del mismo mode, aun cuando ol rude pueda ssbrepatar le lines, no eran sfectados debido a que fa atenuactn por el caro vivo y e caco ‘ecetioalagar la onda de expansion de mode que sea fel de prciir 2 oalqir frecuencia, La presencia de eros ayuda a atenvare vido que se pueda gor © Palsje Netra: Los servicios ambietales que oto el pleje so € indectes, sin embargo, el paisje require compiementarse con otros servicios ambentales como el ru, la calidad de ate y oto dependionso sf ser evaluado por eu fisogrta, cobertura vegetal odversdad Pin SE 369 ea ee Metodologia ee Para determina el valor de los Beneic indecos de ls comenente y los impacts fambletales en los seas de intorvencion conde se requir, ¢@ ute el método de eansforencia de bensfios I dagrame de Dixon y oto (199), rvs para detrminar la mejor tenia @ plea en fs

También podría gustarte