Está en la página 1de 18
vee 4 degeonodida 7] Z Eee | 7 AIRI be eed Ain iterates od PODER JUDICIAL ae eats Det PERG JU2GADO PENAL UNIPERSONAL DE CASCANUECES CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE IUZGADO PENAL UNIPERSONAL - Sede Cascanueces EXPEDIENTE : 00122-2020-0-5208-IR-PE01 QUEL ! ROBERTO CARLOS DE LA CRUZ ESCALANTE ESPECIALISTA : ESTHER CIRIACO RUIZ UR, DELITO 1: DIFUSION DE IMAGINES, MATERIALES AUDIVISUALES O AUDIOS CON, ‘CONTENIDO SEXUAL QUERELLADA Se SENTENCIA NRO. 126 - 2020 RESOLUCION NUMERO: CINCO Santa Anita, Cuatro de Diciembre del afio dos mil veinte- MISTOS y OfDOS: En audiencia de Juicio Oral en ‘Acto PUblico, por ante el Juzgado Penal Unipersonal de Cascanueces ~ Santa Anita que Despacha el sefior Juez ROBERTO CARLOS DE LA CRUZ ESCALANTE, culminada la actuacién de los medios probatorios, realizados los alegatos de clousura y deliberacas las cuestiones controversiales, se procede a dictar sentencia bajo los términos siguientes. - DATOS PERSONALES DE LA QUERELLADA: + QE (62111116560 600 Documento Nacional de identidad N° BP ncturc! del EMER, nacido el uno de abril de mil novecientos noventa y uno, con veintinueve aftos de edad, nacionaidad peruano, estado civil Sollera, grado de insiruccién secundaria completo, con domicilic 1c! Qa ae eee *\: a, A. PARTE EXPOSITIVA. Il, PROCEDIMIENTO 1.1. Con fecha seis de enero del dos mil veinte la quero (EEE ori. denuncia penal ante la Comisaria PNP de Santa Anita por haber sido victima del presunto delito contra Ia Intimidad por parte de la querclod CT al publicar abieramente en redes sociales Facebook Fotos intimas colocando el nombre completo de la denunciante y su nimero telefénicolggggag@ dicho video por error se le habia enviado_a Ia quereliada hace tres afos atras aproximadamente y que verbalmente y por mensajes de texto y WhatsApp le habia solicitado que lo elimine dicho contenido, pero pese a ello dicha persona lo ha vuelto a publicar ‘indicando que no borrara nada, 1.2- Que, mediante oficio N° 188-2019-REGION-POLICIAL-DIVPOL-E2.CSA- SEINCRI de fecha seis de enero del dos mil veinte el Comisaria de la Comisaria de Santa Anita ha remitido la denuncia virtual N° 16335491 y demas actuados, por lo que mediante resolucién numero uno de trece de enero del afio en curso se le solicito 0 lo quercicn tc @i TD c finde que cumpia con subsanar las ornisiones advertidas (determinacién judicial de I penal, tipo penal reparacién civil, natracién de hechos y demas}, por lo que mediante resolucion ndmero dos de fecha dos de febrero del aio en curso se admite a tramite ia demanda de accién privada, corrido traslado a Ia querellada, la misma que ha sido debidamente notificado conforme de autos, canvocdndose a los partes y érganos de prueba a la Audiencia de Juicio Oral para el dia Dieciséis de Noviembre del aio en curso a horas dos y treinta de la tarde, fecha en |a cual se Instalé la audiencie de juicio oral, llevade a cabo conforme a su naturalezo, invitandose previamente o una conciliacion la misma que no prospero, desarolléndose el juicio oral en sesiones consecutives. Instalada la Audiencia de Juicio Oral en el dia y hora Indicado, se expuesto los hechos objeto de imputaci6n, su calificacion juridica, y formulo su pretension civil y penal, a Ia vez que hizo referencia de los medios probatorios que demostrarian su tesis, y a su turno, la Abogada de la defensa técnica de la querellada efectué sus alegatos de apertura. Concluido ios alegatos preliminares, se informé a la querellada acerca de sus derechos y se le pregunto si admitfa ser autor del delito materia de acusacién, quien luego de consultar con su Abogada defensora sefialo ser inocente, continuandose con el proceso, efectudndose la acivacién probatoria. Cerrado el debate probatorio en la fecha, se procedié con la deliberacién correspondiente, suspendiéndose la audiencia a efectos de er se la presente sentencia. I ENUNCIACION DE LOS HECHOS E IMPUTACIGN Y PRETENSION DE LA QUERELLANTE 3.1. Enunciacién de los hechos y citcunstancias objeto de la acusacién: Los hechos que conslituyen el objeto del presente proceso, se encuentran en Ia demand que posteriormente ha sido ingresado a juicio mediante alegato inicial de la querellante, en los términos siguientes: El Abogado defensor de la quereicn Cia procede con sustentar los hechos materia de la presente querelia haciendo mencién que con fecha 13 de octubre del aro 2019 Ia queretaca obra difundide imagenes fotograficas de connotacién sexual en las cuales se aprecia a su patrocinada, publicaciones que las habria realizado sin consentimiento de la agravada, asimismo que la quereliada habria creado una cuenta falsa indicando datos completos de la quereliante haciendo ver como sila misma agraviada hubiera Sido la que ha efectuado cichas pubicaciones, hechos que vineran la intnidad y la buena repuiccién de lo cgwvicd ED osiimo el abegado reflere que la querelaca ha cdmitide haber publeado y difundido dicho material de connotacién sexual sin consentimiento de la querellante, pese a haber tecibido llamadas y mensajes en los cuales la agraviada le pidié que borrara dichas Publicaciones, imagenes que habrian sido vistas por un sin ndmero de personas, ya que han sido publicadas en la red social Facebook, tanto a los companeros de trabajo como a la propia familia de la agraviada; también refiere que su patrocinada @s una madre de familia con un hijo de diez afios, quien también ha visto las fotos de connotacién sexual y que ¢s cierto que 1a aaraviods ha sido aulen ha trasladado dlichas fotos v videos aia auerellada, pero esta cima sin fener ringuna cuteizacién ha diundido y publcado estos fofograos cousando un petuicio en contra de la querelionte; pr otra parle hace mencién que en el presente hecho se han cometido dos vertoos rectores, estes os, difundir y publicar imagenes de connotacién sexual, con lo que se estaria cumpliendo el tipo penal con dos verbos rectores, por lo que solicita que fa pena minima se side dent del segundo terco, debido o las cieunsioncias agravantes, conforme a! numeral 2, del articulo 154-B del Cédigo Penal, razones por la cual el abogado defensor de la quereliante solicita que se le imponga a la persona de RABI 016 1003.46 cva'V oF0s do pon pvativa de bertad, y cumpla con el pago de S/ 30,000.00 {ireinta mill soles) por concepte de reparacién civil, (lo resaltado es nuestro) 3.2, Calficacién Jutidica: Los hechos imputados han sido calificados como detito Contra Violacién a Ic Infimidad, en la modalidad de Ditusién de Imagenes, Materiales Audiovisuales o Audios con Contenido Sexual, previsto y sancionado en atticulo 184-8 del Cédigo Penal, cuyo tenor: "EI que sin autorzacién difunde, revela, publica, cede © comercialza imagenes, materiales audiovisuales 0 audios con contenido sexual de cualquier personal, que obfuvo con su anuencia, serd reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco afios y con treinta a ciento veinte dios mutta”. 3.3. Pretensién Penal y Civil Lo querelicntc OD solicita que se imponga a la acusade - querelc TTD 1c. ena de CUATRO ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD y cl pago de una reparacién civil de TREINTA MIL SOLES. IV. PRETENSION DE LA DEFENSA, 4.1.- En los olegatos de apertura la defensa técnica de la acusade ~ querellaco }Ol trasiado sustenta sus alegatos de apertura y manifiesta no haber contestado la demanda dentro del plazo que establece Ic ley, sin embargo la defensa procede con interponer Ia excepcién de improcedencia de accién, en razén a que los hhechos cometidos no constituyen delio, conforme lo establecido en el numeral 2 del articulo 7 del cédigo penal, indicando que se le imputa a su patrocinada haber cometido delitos de difusién de fotografias con connotacién sexual, hecho que estaria sancionado en el orticulo 184-8 del Cécigo Penal {en este acto da lecture alle referido a dicho articulo}; y tefiere que el circulo de dicho video ha sido entre la querellanie y su Pareja, por ota parte sefiala que Ia persona que hizo to publicacién de ese video fue [a mismo querellante, quien fue Ia que publicé sin la autorizacién de su pareja, para luego de ello enviérselo a su cllenta ~ Ia hoy querellada ~ siendo esta Utima la segunda Persona quien habria publicado el video, en tal sentide aduee que tales heches no se ‘ajustan al fipo penal del Art, 154 de Cédigo Penal, es por ello que se plantea en este acto Ia improcedencia de accién flo resaitado es nuestro) 42 — Posicién de la Acusada ~ Querellada Yeraldin Rosi Lamilla Cabezas: Se declara inocente de los hechos que se le imoutan, V. PRUEBAS ACTUADAS EN JUICIO ORAL 5.1 Por parte de la quereliante: 5.1.1. Testimoniales Declaracién testimonial de José Roberto Paredes Oscco. 5.1.2. Documentales le Qe tas fologrdficas de fojas acho a tres. stas de mensojes de WhalsApp de fojas treinta y uno a cuarenta, 5.2, Por parte de la acusada - Querellada No se admiltié ningém medio de prueba. 5.3. Pruebas no actuadas Luego de realizado el agotamiento del iramite respectivo, no se prescindié ningun medio probatorio. B, PARTE CONSIDERATIVA |. CON RESPECTO A LA EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA DE ACCION. 1.1. Que, el Abogado de la querellada Yeraldin Rosi Lamilla Cabezas deduce la excepcién de improcedencia de accién esto es que el hecho denunciado cuando el hecho denunciado no conslituye penalmente o no es justiciable Penclmente indicando que en razén a que los hechos cometidos no constituyen delito, conforme Io establecido en el numeral 2 det articulo 7 del cédigo penal, indicando que se le imputa a su patrocinada haber cometide delitos de difusién de fotogratics con connotacién sexual, hecho que estarfa sancionado en el articulo 154 del Cédigo Penal [en este acto da lectura alo referido a dicho articulo); y refiere que el circulo de dicho video ha sido entre ia querellante y su pareja, por ofra porte sefiala ‘que Ia persona que hizo Ia publicacién de ese video fue la misma querellante, quien fue la que pubics sin la autoriacién de su pareja, pare vego de ello enwvidrselo osu Glienta ~ lo hoy querellada ~ siendo esta tiltima Io segunda persona quien habia publicado el video, en tal sentido aduce que tales hechos no se ajustan al tise penal del Art, 154 de Cécigo Penal 1.2. Que, la Abogada de Ia querelladal | solcitar fa excepcién de improcedencia de accién refiere que el tipo penal tipificado por el Abogado de lo querellontc ED no constituye deito ya que Ia conducta efectuada por la querellada {publicacién de las imagines y fotos) no constituye delito en razén de que la quereliante, fue quien publicé sin la autorizacién de su pareja, para Wego de ello envidrselo c a querellada ~ siendo esta ttima ka segunda persona quien habria publicado el video, fa cual no se adjunta al fio penal del arficulo 154-8 del Cécigo Penal. 1.3.-Que, se debe tener en cuenta lo resuelto en fa Casacién N° $81-2015-Piura en €l Punto 6.1. Los Medios técnicos de defensa se constituyen como el derecho de impugnar provisional o definttivamente Ia constitucién 0 el desarrollo de ta relacién procesal, denunciado algin obstéculo 0 deficiencia que se basa directamente en una norma de derecho 0 no incide sobre el hecho que constituye el objeto sustancial de aquelta "! 1.4-Las excepciones son medios técnicos de defensa procesal, mediante el cuat el procesado se opone o contradice la accién penal promovide en su contra, sin | -Cosacion NF $81-2015- Sala Penal Permanente ~ Fla -0§ de octubre del 2016 Fundomonto 6.1, 7.1, 8.1, 82y83, referise al hecho que se instruye, invocando circunstancias que la extinguen, impiden 0 mocifican, anulando el procedimiento 0 en su caso, regularizando el trémite. La Excepcién de improcedencia de accién es un medio técnico de defensa que otorga al justiciable Ia potestad de cuestionar preliminarmente la procedencia de la imputacién objetiva en su contra, cuando el hecho denunciado no constituye delito 0 no es justiciable penaimente. 1.5.+En cuanto al primer supuesto referido a cuando el hecho denunciado no constituye deli, se tiene que Ia teoria general del delito parte del derecho penal postivo, conforme al articulo 11 del Cédigo Penal de 199] “Son deliios y faltas las ecciones u omisiones dolosas 0 culposas penadas por fa ley". Dicho concepto formal nada dice sobre los elementos que debe contener toda conducta soncionada por la ley con una pena. Por lo que, se ocurre cla docirina penal, a fin de establecer que Ia teoria juridica del defito es una teorla de la otribucién de responsabilidad penal, esto es, un instrumento conceptual que nos permite determinar juridicamente si determinado hecho tiene la consideracién de delito y merece, en consecuencia, la imposicién de una sancién penal, 1.6.« En alusién a que el hecho denunciado no constituye delito la atipicidad presenta determinados supuestos que “ comprende dos extremos; 1) la conducta incriminada no esté prevista como dello en el ordenamiento juridico penal vigente, es decir, la conducta recizade no concuerda con ninguna de las legaimente descritas, no es una falta de adecuacién a un tipo existente, sino la ‘ausencia absoluta del tipo, estamos ante un caso de atipicidad absoluta por falta de adecuacién directa; 2).- el suceso no se adecua a Ja hipétesis tipica de Ia Gisposicién penal preesistente invocada en Ia investigacin © acusacién, estos 8s, cuando el hecho esta descrito en Ia ley, pero la conducta adolece de algtn elemento alf exigido, se plantea frente a la ausencia de cualquier elemento del tipo, sujetos activo y pasivo conducta ~ elementos descriptives normat subietivos y objeto juridico material, estamos ante un caso de atipicidad relativa por falta de adecuacién indirecta. 1.7. 8 segundo supvesto referide a cuando et hecho denunciado no es justiciable penalmente, entiende que toda relacién juridica que requiere unc intervencién y solucién jucicial meaiante la aplicacién del derecho es justiciable, y todos actos deictuosos es justiciable penaimente. Sobre la base de dicha afirmacién, se puede llegar a olro razonamiento, ja conducta merece ser jusiiciable pero no pencimente; no se requiere de Ia intervencién del juez penal para su solucién, es decir, es justiciable, pero en otra via distinta a la penal, pues la orgumentacién se reduce a la ausencia de tipicidad en la conducta que se ha calificado de elictiva. (lo resaltado no es nuestio) 1.8.+ Que, de acuerdo a la sentencia recaida en el expediente nimero 354-94 — Arequipa “.la pena requiere de Ia responsabiiciad penal del autor, queda prescrita toda forma de responsabilidad objetiva, es deci, ademés que el encausade haya actuade con dole © culpa, tipo subjetivo, sin embargo para ‘firmar la existencia de delifo acusado no basta esta verificacién, el procesado debe haber acivado sin haber mediado causa de Justificacién alguna, solo asi su conducta serd fipica y antijuridica y finalmente el encausado debe ser imputable y vélidamente reprochable, es decir, debe exislir el elemento de culpabilidad en el agente? (lo resattado es nuestro) 1.9. Que, conforme sefiala Ore Guardia? “..La excepcién de improcedencia de ‘eccién (naturaleza de accién} busca garantizar el principio de legalidad penal y constituir un remedio effcaz frente o los casos en que el Ministerio Pubiico ha: Gispuesto [indebidamente] la formalizacién y continuacién de la investigacién Preparatoria respecto de hechos que, cnalizados juridicamente de un modo comecto, carecen de delictuasidad 0 no resultan punibles", de esta manera el inicio y confinvacién de la persecucién penal por parle de la Fiscalia requieren que el hecho materia de atribucién una persona, - desctito segun los espectficos grades de concrecién que resuitan exigibles en cada estadio del proceso penal por mandate de la garantia de imputacién necesoria - tenga naturaleza delictiva, asimismo Urtecho Benitez sefiala “.no es posible a través de este remedio procesal cuestionar la propia existencia del hecho objeto del proceso penal, 6s decir, que este no ocurié en la realidad 0 que uno de los elementos que integran el supuesto factico no existe o resulte de imposible probanza, igualmente no cabe formular la excepcién sobre la base de cjenidad del imputado respecto 1G [a commision delictiva que se le imputa, es dec, que no cometié el delito, tampoco cabe hacerlo alegandio falta o insuficiencia de prueba". 2-fspedionte 364.94 Arequipa, velntsls de mao de ml novecientos noventa y nveve, 3-Gaceta Penol 8Procesal Penal Octubre 2017 ~Tome 100 Pag. 175 4-Gocela Penol Procesal Penol Ocluere 2017 Tome 100. Pag, 173y 176 1.10.» Que, asimismo se debe tener en cuenta la Cosacién N° 150-2010-La Libertad! en su fundamento setimo “.,.que la excepcién de improcedencia de accién regulada en el numeral bj del inciso uno del articulo seis del Cédigo Procesal Penol constituye un medio de detensa frente a la imputacién para evitor la prosecucién de un proceso penal, donde se va a discuti, entre otros, Ia subsuncién normativa de la conducta en el tipo legal ~ tipicidad del hecho que recoge los aspectos objetivos y subjetivos ~ esto es, que Ia conducta incriminada no esté prevista como delito en el ordenamiento sustantivo, que el suceso no se adecue a Ic hipdtesis de la disposicién pencl preexistente invocada por el representante del Ministerio Publico © que no exista voluntariedad de la conducta, siempre que se manifieste con toda evidencia de los términos de la imputacién; asimismo en su octavo considerando sefiala "...que los argumentos alegados por el recumente en su recutso de casacién en cuanto a la excepcién de improcedencia de accién requieren de una actividad probatotia {tal como fo ha precisado e! Tribunal de Apelacién) para demestrar su ausencia de capacidad de occién, referida a la ausencio de idoneidad del periuicio, con el hecho principal, situacién que es imposible de tramitarse en via incidental, en tanto en cuanto invoca ojenidad respecto a la comisién delictiva que se le imputa, es decir, que No est acreditado el periuicio, y por ence, no cometid el delito*, Asimismo Cesar San Martin sefiala “..no es posible cuestionar a través de este remedio procesal fa presencia de la categoria culpabilidad o imputacién personal y por consiguiente, de sus elementos, capacidad penal, conocimiento del injusto y no exigibilidad de otra conducta, ef andlisis si el sujeto es responsable penaimente constityye un Juicio propio det fondo del asunto, que no tiene que ver con la delictuosidad o Punibilidad del hecho objeto del proceso penal y que, en todo caso, requiere de una actividad probatoria especitica, imposible de evar a cabo en via incidental. 1.11-Que, la Abogado defensora dela occ Qa refiere que no constituye delito el accionar de la citade acusada en razén de que las publicaciones de los videos 0 fotos al facebock fueron efectuadas porque la querellonte les reenvid dichos videos y fotografias, revisado los actuades se advierle que la conducta desplegada por el citado imputado si es justiciable penatmente y si constituye delito en razén de que habria incurrido en el delito de 5-Geceta Peral aProcasal Penal Octubre 2017 Toma 100Pog. 182 violacién a la intimidad, por lo que la responsabilidad 0 inocencia de la werell sbatidas en lo excepelin deduci debe ser desestimada, Il. VALORACION PROBATORIA CON RESPECTO AL FONDO DEL PROCESO PENAL. 2.1 EI articulo Il del Titulo Preiminar del Cédigo Procesal Penal del 2004, en armenia con el articulo 2°, numeral 24, literal e), de la Constitucién Politica det Estado, consagra la presuncién de inocencia de toda persona imputada “mientras no se demuesire lo contrario", para lo cual se requiere “de una suticiente actividad probotoria de cargo, obtenida y acivada con las debidas gorantias procesales', resalta finalmente que: “en caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse a favor del imputado”. A partir del respeto de esta gorontia constitucional, es que la apreciacién de la prueba no es una actividad iimitada o de absoluta discrecionalidad, sino que esté sujeta a determinadas pautas valorativas, pues, para dictarse una sentencia condenatoria, debe existir una suficiente y concreta actividad probatoria de cargo, juridicamente correcta, cuya valoracién, de acuerdo a los articulos 158°.1 y 393°.2 del Cédigo Procesal Penal, ha de reallzarse observandose las reglas de la Idaica, la ciencia, las méximas de la experiencia, y la sana critica, todo lo cual tiene incidencia al momento de apreciar el ocerve probatorio. Y, como exigencia del principio de motivacién, contemplado en el crticulo 139°.5 de la Norma Suprema, se ha de exteriorizar el razenamiento efecivado, el cual debe contener la mencién expresa de la ley coplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 2.2. De les principios que tigen el juicio oral, segun articulo 356° del Cédigo Procesal Penal, se menciona lo siguiente: "el juicio es la etapa principal del proceso, Se realiza sobre la bose de la acusacién’. & Tribunal Constitucional Peruano, al momento de referise a [a acusacién de heches al imputado, ha seficlado que la misma "ha de ser cierta, no implcita, sino, precisa, clora y expresa. Es deci, una descripcién suficientemente detallada de los hechos considerados punibies que se imputan y del material probatorio en que se fundamentan’ proscribiendo @ contrario sensu, aquela acusacién "genérca & impersonalizada que limita al procesado un pleno y adecuade elercicio constitucional de! derecho de defensa’, En ese sentido, la descripcién de los hechos reallzada en acusacién cumple el requerimiento bésico de concrecién, es detallada en cuanto al rol que habrian realizado la acusado Yeraldin Rosi Lamilia, Cabezas. Partiendo del relato factico expuesto por la querellante, corresponde ahora pana W 61282005 HO, caret 6, determinar la materialidad del delito denunciado asi como, de ser el caso, la responsabilidad penal de la querellada en su comisién, para tal efecto, debemos Precisar que en el presente caso Ia querellante ha formulado primigeniamente acusacién penal indicando que: A bo quercicd TED so ies imouto ser autora de! detifo Contra fa Violacién a Ia Intimidad en la modalidad de Difusién de imagenes, Moteriales Audivisuaies o audios de contenido sexual en cgravic eC ID razén de que el dia trece de octubre dei dos mil diecinueve la querellada ha difundido y publicado una serie de imagenes, fotografias y videos de connotacién sexual sin su consentimiento, ha vuinerado su intimidad al haber utilizado (a red social Facebook no solo para publicar videos e imagines en las que aparece desnuda, sino para crear una cuenta falsa con sus datos completas y publicar diches materiales con Ia intencién de dafiar su reputacién como mujer y como madre, ademds de atentar contra su intimidad. (lo resaltado es nuestro) 2.4 En tal sentido, valorando los medias probatorios que fueron materia de debate y del posterior andisis por esta Judicatura, advertimos que la quereliante SEED 16 2n'e7160 sv imputacion durante el juicio, cseverando que Ic querclicd Qi AEMEED es la persona que ho cometido el hecho deliciiva que se le impute. Ante Ia concurencia de dos Posiciones contragictorias por un lado 1a de la querellante y del otro lado de la defensa técnica de la querellada, por lo que debemos remilimos a que si ha existido los elementos constitutives de la imputacién objetiva por parte de la avereliads. 2.5. De autos se adverts que | quereicde D1 ‘admitido en diferentes etapas del plenario que ha publicado las fotogratfias y/o videos que le fueron enviadas por parte de Ia quereant BBW cual etectus ya que esta (la querellante) en relteradas oportunidades le venia acosando y/o ofendiendo a su menor hijo indicando que su hijo habia sido feconocido con una prueba de ADN; asimimo la querellante: (GERD 1s: Feconocido en el pienario que dichos videos y/o fotografias fueron enviades a la querelloda por error. 2.6. Que, se advierte que para determinar la responsabilidad penal de la querellada - acusada se debe valorar si esta cumple con los elementos siguientes: @) Accién: b) Tipicidad, ¢) Antijuricidad y d) Culpabiidad. Se debe tener en cuenta que por accién se entiende que se encuentra descrita por el tipo, es decir que Ia accién efectuada por una persona se encuentra descrita como delifo 0 falta, de autos se advierte que el hecho demandado se encuentra establecida en elarticulo 154-8 del Cédigo Penal. (lo resaltado es nuestro} 27. Con respecto a la ¢ la Tipicidad se debe advert ia Imputacién Objetiva es decir los elementos definidores y conforme lo ha indicado el Abogado defensor de la querellada Yeraldin Rosi Lamilla Cabezas la querallante ha contribuido a la Comision del lcito penal descrito en el articulo 154-8 del Cédigo Penal por lo que. debe considerarse la Autopuesta al peligro de Ia agraviada, hoy que fue la querellante que compariié las imégenes y videos sin tener en cuenta el deber de Cuidado vulnerando ella misma su derecho a la intimidaa. {10 resaltado es nuestro) 28+ Que, confome lo precisa Alonso R. Pefia Cabrera Freyre” en su libro de Derecho Penal “...solo el incividuo serd responsable del desarrollo de su ambito de Configutacién personal, siempre que su actuacién pueda ser atribuible a su esfera de competencia, nadie puede responder, ante el desarrollo deficitario de! propio sujeto, cuando aauel es el que genera con su proceder un riesgo juridicamente Gesaprobado, « menor que dicho individuo, no esté en capacidad de poder autoorganzarse personaimente” asimismo el citado autor precisa “.. a fin de comprender debidamente este principio regulador de la imputacién objetiva, debe partise de la presente premisa, es una sociedad de seres libres y responsables, cada cucl debe responder por los defectos que pueda presentar en el desenvolvimieno de sus mbitos de organizacién, que sélo le incumbe al individuo titular del mismo, en una sociedad - sostenida en prescripciones normativas ~ resulta impensable que se pueda Imputar responsabilidad a un tercero, por aquellas lesiones que se han producido en el propio actuar voluntario y libre de fa victima, (lo resaltado es nuestro} 2.9. Que, en el plenario se ha reconocido que la querellantet GEE | 6) ¢:':0 QED 11 c01wvier0n relociones sexuales la misma que fueron grabadas y fotografias por ellos mismos y que por un error (conforme a lo indicado por Ia quereliante en el plenorio) fo envié af WhatsApp de la querellada, una fercera persona que no solicito que se le envié dicho material, y conforme lo sefiala Abanto Vasquez .que un resultado grave no ‘debe ser imputado a quien dio inicio al curso causal, sie! peligro de su produccién fue libremente aceptado por Ia victima”, asimismo Alonso R. Pefia Cabrera Freyre precisa “...el comportamiento libre y responsable de Ia victima no puede tener fa misma relevancia que un proceso causal natural, se considera pues, que debe imputarse el riesgo a Ia victima que ha tomado una decisién libre sobre el inicio del riesgo oa situacién de peligro, aunque esta pierda posteriormente el control 7-Alordo R, Pea Cabrera Fayre - Derecho Penal Parle General Tome | Sexle aleion Lima Jo 2017. por causas imputabies solo a ella misma y no al fercero”. {io resaltado es nuestro) 2.10,- QU QTE precisa ol siguiente ejemplo ".....terminado el encuentro intimo, iM deja o@Mg en su caso, con la promesa de que el material adquitido solo quede para ambos. Luego, se dtige @ Ia reunién con sus amigos, una vez reunidos, @i§M®, luego de contatles lo sucedido, compariié el material con sus amigos, una hora més tarde, sus amigos comparten las fotogratias y videos a sus entomnos adyacentes, resultando una propagacién de material intimo de @gg@ y @MEMM. Ai respecto de una valoracién del tipo penal se colige: 1. Por la especificacién del tipo penal solo se exige que la obtencién del material sea bajo un primer consentimiento de la victima, 2. Por Ia descripcién tipica del tipo penal, se aprecta que solo se podria exiair Ia sancién para la piimera persona ave difunde o revela el material y no a ta sequnda, Ia tercera y demas personos ‘que pudiesen haber contribuide y parlicipado en dicha cadena del material intimo, resuitanco que, segin lo seficlado en el articulo, estén no sean soncionada. 3.- En atencién al punto anterior, la sancién no alcanza a las personas gue vuelven a compartir ef material personal, coligiéndase que no se protege completamente ola victima de la virlizacién del contenido y material intimo, por lo que es pertinente sostener que el Cédigo Penal persigue este delito de una ‘manera parcial, imperfecta y truncada’, def plenario se ha acreditado que fa persona que compartide el video y fotogratias fue 1a queretontc QD GERD sien vege de advert del error (conforme Io ha referido en ef lenario) no trato de eliminarlo 0 al menos no Io hizo, por el contrario comento las mismas conforme se adviere de la vista fotogrética que corre a fojas doce de autos “...nnira asf terminamos, anoche, en nuestra camo, a ti te evo, al piso en ef calehén", por lo que se evidencia que la quereliada se ha puesto en autopeligra: por lo que debe fenerse en cuenta lo seficlado por nari en su publicacién la Teorfa de la Imputacién Objetiva en el Sistema Funcional det Derecho Pena! ......la imputacién a la victima tiene lugar necesariomente de modo normative cuando la aparente victima ha infingido determinadas Incumbencias de autoproteccién, esto es, cuando en pleno elercicio de su autonomia administra su émbito de organizacién de manera defectuosa o cuando menos inocua, asegurando Ia incolumidad de sus bienes juricicos. Por elo es que Ia insttucién dogmética de la imputacién a la victima se efige sobre el princigio de autoresponsabilidad, en vidud del cual cada civdadano debe responder por sus propios actos. lo resaliaclo es nuestro) 2.11.- Estando a lo expuesto, es de indicarse que para fundamentar una sentencia condenatoria se requiere ofimaciones categéricas, conclusiones asertivas y hechos probades, no basta la mera posiblidad de Ia ocurrencia de un hecho en lips//eutiyiGDAOM determinada forma o circunstancia, deben de existir medios probatorios plurales y convergentes que acrediten en forma indubitable y fehaciente la responsabilidad Pencl de los procesados y de ese modo permita arribar al Juez a ia conviecién de culpatilided, sin la cual no es posible revertir a inicial presuncién de inocencia que ampara al procesado, conforme a lo previsto en el literal “e" del inciso vigésimo cuarto del articulo segundo de la Constitucién Politica del Per’. 2.12.-En tal sentido, habiéndose llegado a la etapa final de! proceso, luego de la ‘actividad probatoria desplegada, no se puede dictar sentencia condenatoria contra Ia acusadat por cuanto no se tiene certeza de que aqué! sea responsable del delito imputado, ya que las pruebas obtenidas no tienen la aptitud suficiente para crear el pleno convencimiento de Ia ex’stencia el hecho y la participacién de la acusada, maxime que el procesado no tiene ef deber de probar su Inocencia, sino qué comesponde al representante del Ministerio PUblico probor la culpabilidad de aquél, por lo que atendiendo a que no se cumple con los elementos definidores de la imputacién objetiva para establecer la culpabilidad del citado acusade es menester absolverlo de conformidad al arliculo 398 numeral 1 del Cédigo Procesol Penal. (lo resaltado es nuestro) Ill.- CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE LA REPARACION CIVIL. 3.1.» Respecto a la reparacién civil; debe indicarse que a ciitetio del suscrito y en atencién al articulo 93 del Cédigo Penal es menester imponer unc sancién resarcitoria, en vista de que en el plenario se ha advertida que ha existido un dario ¥ perivicio a la intimidad de Ia querellante. 3.2.» De esta manera para efectos de determinar la reparacién civi, debe fenerse en cuenta lo cispuesto por los arficulos 92 a 101 del Cédigo Penol, los cuales deben ser coneordades con lo aispuesto en Jos articulos cuarenta y cinco y cuorenta y seis det aludido corpus sustantivo, rigiéndose 1a misma por el principio del dafio causado, debiendo individuolzarse y fijarse la cantidad de dicha reparacién en fora prudencial y proporcional con relacién al dario ocasionado, cuyo manto tjo debe expresorse necesariamente en nuevos soles. 3.3.- Aunado a ello y conforme a Ia remisién que alude ef Arficulo 101 del Cédigo Penal, para determinar fa reporacién civil también debemos consideror a los articulos sobre responsabilidad civi, que alude los siguiente Articulo de! Céaigo Civil de 1984, que seftaton: Asticulo 1969: “aquel que por dolo o culpa causa un dafto a oto esté obligado a indemnizario. EI descargo por falta de dolo o culoa comesponde a su autor” Atticulo 1984: “El dafio morales indemnizado considerancio su magnitud y el menoscabo producido a ia victima 0 a su familia"; ta indemnizacién. comprende las. consecuencias que deriven de fa accién v comisién generadora de! dato, incluyendo el lucto cesante, el dofio a la persona y el daiio moral, debiendo existir una reiacién de causalidad adecuada entre el hecho y £1 dario producido. Su 61 caso concrelo: Que, en el coxo sub mates et cto TD 2 interpuesto demanda de indemnizacién contra la Direccién Regional de Educacién de Arequipa, el Instituto Superior Pedro P, Dic. QTD {propictario det vehiculo!, y (conductor de! vehiculo), por los darts y perjuicios ‘causados como consecuencia del accidente de frdnsito acaecido con fecha treinia de junio det'afio dos mi, como consecuencia de la voleadura del vehicule de placa de rodaje UH-dos mil ochocientos nueve, que le produjo lesiones graves con ef diagnéstico de poliraumatizado, amputacién de miembxo inferior derecho, fractura supracondilea de fémur iequierdo infectado con facién externa, Segundo.- Que, el referido accidente de transite se prodyjo en crcunstancias en que el actor Cconjuntamente con ottos pasajeros se encontraban de regreso del viaje de précticas de curso de fo Especialided de Agropecuaria - Formacién Magisterial del Instituto Superior Pedto F. Diaz de Arequipa, vigje que fuera cutorizado por ef Director de alcha hnsttucién educctv: QED mecionte Decreto Administrative 041- 2000-DIS-PPD que core a fojas sebcientos cuarenta y cuatro; habiendo estado lo conduccién del vehiculo a corgo do QM resultando titular de dicho der QED Tercero.- Que, fos instancias de mérito han dectarado fundada en parte la demanda y orcienado el pago de fa indemnizacién a cargo de ta Direccién Regional de Educacién de Arequipa, el institute Sveio QD SEED <> sii22011¢0 gue 50 trata de una responsabiidad objetiva conforme al articulo 1970 del Cédigo Civil, y que existe responsabilidad del conductor del vehiculo y del fitular del mismo, asf como del instituto Superior Pedro P. Diaz y de Ia Direccién Regional de Educacién, porque les corresponde responder por sus dependientes profesores quienes orgonizaron el vale de estudios:y el director que autoriz6 el viaje, invocando la responsabilidad vicaria que se encuenira prevista en el orticuo 1981 del Cédigo Civil. Cuarto.- Que, el erticulo 1970 del Cécigo Civil regula fa responsabilidad objetiva, estableciendo que aque! que mediante un bien riesgoso 0 peligreso, 0 por el ejercicio de una actividad riesgosa 0 peligrosa, cause un dafo a otto, esté obligado a reparario. Quinto... Que, en el caso de fa responsabilidad abjetiva coneuren fos elemenios de la responsabilidad consitenies en: lo ticitud ["antluricidad") o Ia infraccién del deber de no dariar; Ia relacién de causalidad, en ia cual el artic 1985 de! Cédigo Civil prevé que debe exis une relocién de causalidad adecuada entre ef hecho y ef dafio producido; el dafio consistente en ef dario emergente, el lucro cesante, el dario a la persona y el dafio moral y el factor de atribucién, que en el caso de este tipo de responsabilidad esté constituide por ef elercicio de una actividad riesgosa 0 peigrosa o del uso de un bien de este tipo, no requiriendo en este caso que concura el dolo 9 Ia culpa. Sexto.- Que, en el presente caso existe responsabilidad por parte del chofer de! vehiculo, quien conducia el mismo, asi como existe responsabilidad a cargo del propietario de dicho bien, conforme Io han determinado las instancias de mérito; no habiendo sido ello impugnado por tas referidas partes justiciables. Sétimo.- Que, respecto de la responsoblidad o cargo de! Insitute Superior Pedro P. Diez, se tiene que el seer ‘Amancio Marevi Bravo, como Director de cicha insttucién educativa, autorice ef referido viaje de practicas de curso de la Especialidad de Agropecuaria - Formacién -Magisterot hacia e! Cento de Frutales Experimentales del Valle del Urubamba - Cusco, mediante Decrelo Adminsralive 041-2000-DIS-PPD, designando como profesores responsables del vioie o! ingerieo IT, y <1 profes A ETI 210125072: estables de fo Conera de Agropecuaria del insttvlo Superior Pedko P. Dio2: suscribiéndose el contrato de prestacién de servicios pora ef transporte comespondiente con el ditimo profesor nombrado, segén aparece de fojas seiscientos cuarenta y uno. Octavo.- Que, conforme se aprecia el director de la releride inshtucién educative, actuando a nombre de la misma, aulorice el vigje de précticas de curso de la Especialidad de Agropecuaria - Formacién Magisterial hacia el Vaile del Urubamba - Cusco, generando con ello un riesgo respecto de todos los estudiontes del grupo de estudio. en particular del demandante, porque fas cltadas prdcticas debian realizarse en un lugar relativamente lejano, lo que conflevaba a su transporte en vehicuio, debiendo afibuise la responsabilidad objeliva por haber generado dicho riesgo, conforme al principio recogido en el articulo 1970 del Cédigo ivi; méxime cuande dicha institucién fue quien autorizé ol profesor Hlevar adelante ef viaje de estudios, para lo cual el cilado docente celebre un contrato de prestocidn de servicios personales, sin haber exigido previamente las seguridades de! caso; existiendo una relacién de causalidad con ef evento darioso en relacién al riesgo en comento: or fo que no se ha incurrido en ta aplicacién indebida del articulo 1970 del Cédigo Civi, ni en ta interpretacién eménea del articulo 1985 del citade Cédigo, como denuncia ia citada institucién educative. 3.5. Que, en el cazo sub materia se tiene que Ivego de haber anaiizado ios mecios probatorios actyados y el caso concreto ai haber verificado que la querellada SR * 2226060 17 video y fotoarética: por o que se ha configurado una de responsabilidad civil por parte de la quereliada, ha configurado ef requitto de comportamiento del sya, sumado a eo que ese dafio le ha producido periuicio respecta a Ic intimidad (configuréndose el requisito final es decir EL DANO; la mima que se encuentra coroberada con fa eraiizacisn de los medios probatorios duronte el vic oral La quere(tcnt Cary Cruz viene solicitando ia suma de treinta mit soles como reparacién civil por los darios ocasionados en su agravio, sin embargo este dario, necesita ser de acuerdo a lo prescrito por el Articuio 93 inciso 2 del Cédigo Penal, resarcido a través de ia imposicién de uno reparacién civil, ia misma que luego de haber observado e interiorizado fo actuado en jvicio y lo alegado por las partes, considera que asciende a Ja suma de TRES MIL SOLES: distribuidos de Ia siguiente ‘manera: > Datio emergente: £1 suscrito considera pertinente no formular monto ‘aiguno en dicho exlremo. > Lucre cesante &i suscrito considera pertinente no formular monto alguno en dicho exiremo. > Daiio Moral. (es un tipo psicosomético que atecta a ko eslera sentimental de un sujefo - se refiere al dolor, a! espanto, la vergdenza) entenaiiéndose con ello que ha visto ofectado su ovioestina ( a pesor de no haber adjuniado una pericia psicolégica para determinar el dafio causado} por fo que esta judicatura considera pruciente otorgarie por este concepto fa suma de MIL QUINIENTOS SOLES. > Dafio a fa Persona (su trastorno no desaparece en el tiempo, especialmente cuando se daria el proyecto existencial de una persona} entendiéndose con ello que et proyecto de vida de ta agraviada se ha visto perudicada, por fo que esfa judicatura considera prudente oforgarie por este concepto la suma de ML ‘QUINIENTOS SOLES. > Finalmente sifomamos en cuenta que el Ariculo 93 det Cédigo penal, considera también como un elemento integrante de fa reparacién civ, © el pago de su valor. De modo que sumondo todos estos conceptos, ‘nos crrojan fa sum total de TRES MIL SOLES. Ademés, se encuentra garantizado el pago de fa reparacién civil por encontrarse enmarcada como regia de conducta, I. IMPOSICION DE COSTAS 21 Terlendo en cuenta qué (a qverelod TD 10 han sido vencidos en juicio, esto es ser absuelta, de conformidad con lo dispuesio por el articulo 501°, inciso 1 del Cédigo Procesal Penal, no corresponde imponerle pago por costas del proceso. ‘PARTE RESOLUTIVA or los fundamentos antes expuestos y con arregio a la atribucién conferida por el arficulo 138° de la Consfitucién Politica del Estado, en concordancia con los arficulos 28°, numeral 3. y 398° del Cédigo Procesal Penal, impartiendo justicia a nombre de la Nacién, el sefior juez del Juzgado Penal Unipersonal de Santa Anita de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; FALLA: 1.» DECLARAR INFUNDADA Ia Excepcién_de_Improcedencia de Accién deducida por la querelladc 2: ABSOLVIENDG cD cuyos datos Personales han sido descritos en la parte introductoria de la presente sentencia, de la acusacién fiscal formulada en su contra, por el deltto contra La Violacién o la Intimidad, en su modaiidad de bifusién de Imégenes, Materiales, Audiovisuales 0 Audios con Contenido Sexual, en ‘agravio det 3+ FASE como reporacién civil la suma de Tres Mil Soles Ia misma que cumpliré en cancelar en el plazo de seis meses una vez que sea consentida: © ejecutoriada la presente. 4.- Dispusieron que, CONSENTIDA y/o EJECUTORIADA seq la presente, se proceda la anulacién de los antecedentes polciales y judiciales generados por la presente causa. 5. Declarando que no procede la imposicién de costas a ninguna de las portes, 6.- DESE lectura en audiencia ptblica Ia presente sentencia ello teniendo en cuenta el articulo 396° del Cédigo Proceso! Penal que precisa que “la 1a sers lef a". “ROBERTO CARLOS UE Lt CRUZ ESCALANTE DUEZ(S) coat uxt Pnfigsan eset Saabs Se WnN GE WA ES

También podría gustarte