Está en la página 1de 2

"Salud y Desigualdad en Colombia: Una Relación de Doble Vía"

"La desigualdad en el acceso a servicios de salud en Colombia: un análisis de las condiciones


sociales y territoriales"
Introducción: En Colombia, las desigualdades en el acceso a los servicios de salud son evidentes
y dependen de las condiciones sociales y económicas no solo de las personas, sino también de
los territorios. La historia de Julieta, Karen y María, presentadas en el artículo, muestran cómo
estas desigualdades afectan a las mujeres embarazadas de manera diferente, dependiendo de
su situación socioeconómica y territorial.
Pregunta de Investigación: ¿Cómo las desigualdades sociales y territoriales afectan el acceso a
los servicios de salud en Colombia?
Desarrollo: La salud y sus determinantes, como la educación, el trabajo, la vivienda, la paz, el
medio ambiente, el género, la justicia, entre muchas otras, están estrechamente relacionadas.
La desigualdad en salud se relaciona con todas las desigualdades sociales y económicas que
podamos imaginar. Las brechas en ingresos, educación, trabajo, vivienda, paz, medio ambiente,
género, justicia, entre muchas más, suprimen la salud de las personas. Además, esta relación
es de doble vía. Por ejemplo, la ausencia de agua potable aumenta la probabilidad de que un
niño desarrolle cólera, hepatitis A o disentería. A su vez, un niño con estas u otras enfermedades
es más probable que faltar a clases ya presentar dificultades de aprendizaje, reducen sus
oportunidades escolares y de generación de ingresos.
Las desigualdades en salud se relacionan también con las desigualdades territoriales. No es
casualidad que se encuentren peores resultados en salud en los departamentos del país más
afectados por la pobreza. Por ejemplo, las tasas de mortalidad infantil son más altas en estas
áreas, y el acceso a servicios de salud es más limitado. Además, la falta de acceso a la
planificación familiar y la educación sexual aumenta la probabilidad de embarazos adolescentes,
lo que a su vez aumenta la probabilidad de partos prematuros, malnutrición del bebé, trastornos
en el desarrollo ,malformaciones yen el aspecto del cáncer podemos abordar que:
El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero su
impacto no es igual para todos. La salud y la desigualdad están estrechamente relacionadas, y
el cáncer no es una excepción. Las personas de bajos recursos enfrentan mayores dificultades
para luchar contra el cáncer debido a una serie de factores. En primer lugar, es más probable
que las personas de bajos recursos vivan en áreas con peor calidad del aire y del agua, lo que
aumenta su riesgo de cáncer. Además, las personas de bajos recursos suelen tener acceso
limitado a servicios de atención médica de calidad y a información sobre cómo prevenir y
detectar el cáncer temprano. La desigualdad territorial también juega un papel importante en la
lucha contra el cáncer. Muchas personas de bajos recursos viven en áreas rurales o remotas
donde el acceso a servicios de atención médica es limitado. Esto significa que las personas de
estas áreas pueden tener dificultades para recibir tratamientos y servicios de apoyo para el
cáncer. Además, las personas de bajos recursos pueden enfrentar barreras económicas que les
impiden acceder a los tratamientos y servicios que necesitan. Los costos de los tratamientos
del cáncer pueden ser prohibitivos para las personas de bajos recursos, y muchas personas
pueden tener que elegir entre pagar por los tratamientos y cubrir sus necesidades básicas. En
resumen, el cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo,
pero su impacto no es igual para todos. Las personas de bajos recursos enfrentan mayores
dificultades para luchar contra el cáncer debido a factores como la calidad del aire y del agua,
el acceso limitado a servicios de atención médica de calidad y la desigualdad territorial. Es
esencial que se tomen medidas para abordar estas desigualdades y garantizar que todas las
personas tengan acceso a los tratamientos y servicios que necesitan para luchar contra el
cáncer.
Conclusión: En Colombia, las desigualdades en el acceso a los servicios de salud son evidentes
y afectan a las personas de manera diferente, dependiendo de su situación socioeconómica

También podría gustarte