Está en la página 1de 8

I.

INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA
_______________________________________________________________
1.1. DEMOGRAFÍA
Es el estudio de las poblaciones humanas, sobre todo desde el punto de
vista cuantitativo, sin que esto signifique descartar el aspecto cualitativo;
quienes se dedican a esta tarea se denominan demógrafos.
Se considera a la demografía como la ciencia cuyo objeto principal es la
determinación del volumen (número) y distribución de los habitantes de
un territorio dado, y el estudio de las modificaciones de su volumen y
distribución durante un período determinado de tiempo, así mismo, de los
principales factores causantes de tales cambios, como son los hechos
vitales (natalidad, mortalidad y migraciones). Ya que justamente los
objetos de su investigación son cifras, y éstas son factibles de
interpretación.

1.2. IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA


Es necesaria para la elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios. Por
sí sola permite realizar estudios epidemiológicos de salud pública. Son
necesarias para la planificación y programación en salud pública.

Componentes del Estado y dinámica de Evolución del tamaño


cambio demográfico la población y de las características
demográficas de la
población

Factores
socioculturales, Fecundidad
económicos y
biológicos Mortalidad
determinantes de las
Migración
componentes del
cambio de la población
1.3. BREVE HISTORIA DE LA DEMOGRAFÍA
La demografía tiene una historia relativamente corta. Nació con la publicación
de 1798 del “Ensayo sobre el principio de la población”, del economista
británico Thomas Robert Malthus.
En su obra, Malthus advertía de la tendencia constante a crecimiento de la
población humana por encima de la producción de alimentos, e indicó las
diferentes formas en que podría disminuir.
Diferenciaba entre:

Guerra
FRENOS
Hambre
POSITIVOS
Enfermedad

FRENOS Abstinencia
PREVENTIVOS Anticoncepción

El uso cada vez más generalizado de los registros parroquiales y civiles con
datos relativos a natalidad y mortalidad, y de los censos (a partir del siglo XIX),
con referencias al tamaño y composición de la población, ha permitido el
desarrollo de la demografía.
El avance de las ciencias del comportamiento de la estadística y la informática
en el siglo XX, también han estimulado la investigación demográfica y de las
sub áreas de esta disciplina: demografía matemática, económica y social.

1.4. TIPOS DE DEMOGRAFÍA


1.4.1. DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: Estudia las poblaciones en un momento
de tiempo determinado, es útil para aquellos estudios que concuerdan
con el tiempo, nos va a dar componentes de esa población valorados
cuantitativamente y las características de esa población,
fundamentalmente: estructura por edad, sexo, nivel cultural, economía,
lugar de residencia, etc.
1.4.2. DEMOGRAFÍA DINÁMICA: Es la parte de la demografía que estudia
las poblaciones humanas, desde el punto de vista de la evolución en el
transcurso del tiempo, lo que nos condiciona a buscar qué tipo de
evolución presenta esa población y qué tipo de mecanismos intervienen
en ella, ya sean los de integración y de salida.

Nacimientos
INTEGRACIÓN
Inmigraciones

Fallecimientos
DE SALIDA
Emigraciones

1.5. FUENTES DEMOGRÁFICAS


Son aquellos documentos que nos proporcionan información sobre la
población, su número y movimientos. Hasta el siglo XX no encontramos datos
completos y fiables de la población y debemos contentarnos con datos
parciales y poco fiables, estos datos proceden de Registros Parroquiales,
Censos, Padrones Municipales, Registro Civil.

1.5.1. CENSOS DE POBLACIÓN: La obtención de datos sobre el estado de


la población se efectúa generalmente mediante los Censos de Población,
en la mayoría de los casos se procede al recuento de la totalidad de los
habitantes de un país, en cuyo caso se trata de un censo general, en
ciertas ocasiones puede ocurrir que las operaciones censales se limiten a
los individuos que reúnan determinadas condiciones o que residan en
determinadas partes del territorio nacional, entonces se habla de un
censo parcial.
En todo caso, la palabra censo implica colectar datos referentes a todos
los individuos que constituyen la población de un país o a todos los que
reúnen ciertas condiciones fijadas.
Con la finalidad de hacer comparaciones entre los países, se recomienda
que se realicen censos en los años terminados en cero, o con una
periodicidad de 10 años, además es conveniente que se ejecuten
conjuntamente el censo de población y el de vivienda.

a) Características de un censo de población:


• Secreto estadístico: Los datos que se recogen, no pueden servir
para identificar personas específicas bajo ningún pretexto.
• Auspicio Oficial: Los Censos son patrocinados por el Estado.
• Territorio bien definido: Deben ejecutarse en una zona
claramente establecida.
• Universalidad: Es imprescindible que toda la población del
territorio censal sea empadronado, nadie debe ser excluido.
• Unidad censal: En un censo de población, la unidad censal es el
individuo, y en el de vivienda es la vivienda. Esto no implica la
imposibilidad de efectuar preguntas sobre el hogar como un
todo.
De hecho, la unidad de referencia de las boletas censales es
normalmente el hogar.
• Simultaneidad: Es necesario que la información esté referida a
un momento preciso del tiempo.

b) Temas principales investigados en un Censo de Población:


 Geográficos: La ubicación de la persona en el momento del
censo, su residencia habitual, lugar de nacimiento y el tipo de
localidad (urbana o rural) en el que fue empadronada.
 Demográficos: Datos sobre el hogar y relación de parentesco
entre sus componentes, edad, sexo y estado conyugal. De
manera creciente se incluyen preguntas para estimar de
manera directa o indirecta, mortalidad y fecundidad.
 Educación: Se pregunta por analfabetismo, nivel de instrucción
alcanzado y asistencia escolar.
 Actividad económica: Se incluyen preguntas para averiguar si el
individuo es económicamente activo o inactivo, cuál es la
ocupación específica que tiene, en qué rama de la actividad
económica se desempeña (sectores primarios, secundarios o
terciarios) y cuál es su categoría ocupacional (patrón,
empleado, por cuenta propia, trabajador familiar no
remunerado, etc.). en algunos países se pregunta sobre el
ingreso y la clasificación profesional.
 Otros: Dependiendo del país, se pregunta por rasgos como
etnia, religión, idiomas que domina, impedimentos físicos, etc.

Fases del censo:


 Pre empadronamiento: Incluye todas las actividades necesarias
para preparar el proceso de recolección de información. Esta etapa
comienza con la sanción legal del censo por medio de un decreto
de ley. Posteriormente se estructuran las actividades de
organización y administración, y se define el cronograma de
actividades. Seguidamente se inicia el trabajo geográfico y
cartográfico, que consiste en actualizar los mapas nacionales y
determinar la nueva segmentación que va a ser implementada en
el censo. Al mismo tiempo, se preparan los instrumentos o
cuestionarios que van a ser empleados. Para ello debe realizarse
una selección de los temas de interés sobre los que se preguntará.
El cuestionario debe ser lo más reducido y pre codificado posible.
Esta etapa culmina con la prueba del cuestionario y con el censo
piloto en una zona específica; este paso es fundamental pues
permite evaluar la calidad de las preguntas y estimar el tiempo de
respuesta del instrumento.
 Empadronamiento: Se refiere a la recolección de la información y
se inicia con el proceso de capacitación de los enumeradores y
supervisores. Existen dos formas básicas de empadronamiento,
según sea enumerado el individuo en el lugar de residencia o en el
de su presencia al momento censal. En el censo de jure o de
derecho, se enumeran las personas según sea el lugar de residencia
habitual, independientemente de su presencia o ausencia, el día
del censo. Mientras que en el censo de facto o de hecho, se
empadronan las personas en el lugar donde se encuentran en el
momento del censo, independientemente de su residencia o no en
esta vivienda. La recolección de la información es hecha por un
único enumerador bajo la inspección de un supervisor.
 Post empadronamiento: Aquí se realizan las labores tendientes a
la recepción de los cuestionarios, y los procesos de revisión,
codificación, digitación, procesamiento estadístico y publicación de
los resultados. Las tabulaciones definitivas requieren de al menos
un año para su publicación, aunque generalmente se generan cifras
preliminares sobre ciertos tópicos de interés. En algunas
ocasiones, después de terminar la recolección de la información, se
aplica una encuesta para evaluar el censo. Con esta encuesta se
pretende estimar los errores de cobertura y la calidad de la
información.

1.5.2. ESTADÍSTICAS VITALES: Son registros oficiales de carácter


contínuo, sobre los principales hechos vitales que ocurren en una
población, como: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios,
adopciones, defunciones fetales, etc.
Su historia, al igual que la del censo, se remonta a épocas muy antiguas.
En un principio estuvo a cargo de la Iglesia, pero en un período reciente
(a partir del siglo XIX) el Estado comenzó a responsabilizarse por esta
actividad. Actualmente la mayoría de países cuenta con una institución
que realiza esta labor y normalmente se les denomina también Registro
Civil.
En el Perú, las estadísticas contínuas referentes a los hechos vitales, se
recogen a través de las Oficinas de Registro Civil, ubicadas en los locales
municipales.
Un Registro Civil consiste en la inscripción legal y compulsiva, con carácter
contínu y permanente de los hechos vitales.
El carácter compulsivo puede darse tanto a través de sanciones legales,
como mediante la necesidad de constatar el registro para acceder a
servicios básicos, por ejemplo: en el país, para matricularse en el sistema
educativo, los padres deben presentar el certificado de nacimiento de
sus hijos. El Registro Civil tiene por tanto finalidad legal y estadística, o de
recopilación de información.
Al momento de la inscripción de un hecho vital, se llena un informe
estadístico donde se consignan datos relacionados a los actores del hecho
vital.
En el Perú cuando se trata de nacimientos, se obtienen datos sobre la
fecha de ocurrencia e inscripción, orden de nacimiento, tiempo de
gestación, lugar del parto y de la inscripción, tipo de atención del parto,
tipo de nacimiento (simple o múltiple), sexo, peso y estatura del recién
nacido, etc.
Además se obtiene información sobre los padres (en especial la madre),
como lugar de residencia, nacionalidad, estado civil, edad, nivel de
instrucción y actividad económica.
En el caso de una defunción, se registra información sobre el difunto,
como: causa de muerte, lugar, fecha de ocurrencia, tipo de certificación
de la muerte (médico u otros), sexo, edad, nivel educacional, actividad
económica, estado civil, etc.
Para los análisis globales del total de la población, uno u otro criterio no
afectan el estudio de las variables demográficas; sin embargo, cuando el
registro de un hecho vital se produce según el lugar de ocurrencia,
dificulta los análisis internos en las diferentes áreas geográficas de un
país. Por esta razón, se recomienda utilizar para este tipo de análisis, los
registros según el lugar de residencia habitual.
¿Qué información debe registrarse?
Nacimientos
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de registro
• Características del nacimiento
•Sexo del niño
• Peso y estatura al nacer
• Estatus de legitimidad
• Edad de la madre
• Número de hijos anteriores
• Fecha del matrimonio
•Lugar de residencia habitual
• etc.
Defunciones
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de ocurrencia
• Causa de la muerte
• Certificado médico
• Estado civil
• Lugar de residencia habitual antes de morir
• etc.
Matrimonios y divorcios
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de ocurrencia
• Tipo de matrimonio: civil, religioso, etc.
• etc.

También podría gustarte