Está en la página 1de 30

LA ECONOMÍA

Umberto Ecco
s.XII s. XIV
ANTIGUA ROMA

750
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Duis vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis
condimentum. Proin odio odio.

750 745 740 739 738


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis non nisl
ultricies, auctor quam a, convallis lectus. Donec iaculis placerat
maximus.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis non nisl
ultricies, auctor quam a, convallis lectus. Donec iaculis placerat
maximus.
MONARQUÍA ELECTIVA

730
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Duis vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis
condimentum. Proin odio odio.

CIUDAD LATINOS Y DINASTÍA


ESTADO SABINOS TARQUIN
Lorem ipsum dolor sit Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur amet, consectetur
adipiscing elit. Duis adipiscing elit. Duis
vulputate nulla at ante vulputate nulla at ante
rhoncus, vel efficitur felis rhoncus, vel efficitur
condimentum. Proin felis condimentum.
odio odio. Proin odio odio.
ROMA REPUBLICANA
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum
amet, consectetur
dolor sit amet,

695
adipiscing elit. Duis
consectetur
adipiscing elit. 690 vulputate nulla at ante
rhoncus, vel efficitur
Duis vulputate
felis condimentum.
nulla at ante
Proin odio odio.
rhoncus, vel
efficitur felis
condimentum.
Proin odio
odio.
ROMA IMPERIAL Representa el
periodo de
máximo
esplendor del
Imperio

670
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Duis vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis
condimentum. Proin odio odio.

98 % 72 % 21 %

Europa Asia Africa


ESTRUCTURA SOCIAL Y
POLÍTICA
630
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Duis vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis
condimentum. Proin odio odio.
Patricios

Patricios
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis Plebeyos
vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis condimentum.
Proin odio odio.

Esclavos
ESTRUCTURA ECONÓMICA
40

625 Comercio nacional


Lorem ipsum dolor sit amet,
30

consectetur adipiscing elit. Duis


vulputate nulla at ante rhoncus, 20
vel efficitur felis condimentum.
Proin odio odio.
10

0
Cultivos Pesca Ganadería Minería
Minería y Metalurgia
s. XII s. XIV
Metales preciosos
El incremento de los
Sajonia
A metales preciosos
L
Bohemia
Oro favorece al crecimiento
E Silesia
de la riqueza
M Hungría
al incrementar el precio
A
de la moneda
N
I
A La selva alta
Plata Alpes
orientales
Metales viles contribuye al aumento de los materiales destinados
a objetivos industriales.

Cobre Hierro Plomo Estaño


Suecia Estiria Inglaterra
Carintia
Vizcaya
Guipuzcoa
Las tecnologías
Bohemia - Sajona - Baviera
s. XII - s. XiV
Primeros experimentos de drenaje: Funge como propulsor en el
desarrollo de nuevos hornos para
largos ductos la elaboración del hierro. Son los
máquinas hidráulicas accionadas por tres tipos adoptados en el s. XIV:
Forja catalana
caballos Horno Osmund
Stuckofen
SITUACIÓN DE LA MUJER

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis


vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis condimentum.
Proin odio odio.
Votar
Estudiar
Elegir matrimonio
Trabajar
INTEGRANTES

Felipe Saenz Margarita Pérez Marcela Andrade

BIBLIOGRAFÍA GRUPO N° 3
www.unsitiogenial.es Cronología histórica de antigua Roma
www.unsitiogenial.es del 760 A.C al 540 A.C
ELEMENTOS UTILIZADOS
Mercados,Ferias y vías
de comunicación
XIII XIV
Apogeo y Crisis de comercio medieval

Florecimiento por
actividades comerciales

Sede privilegiada por:

Mercaderes Artesanos
Apogeo y Crisis de comercio medieval
En el siglo XIV y XV europa se ve afectada en su
desarrollo debido al cambio climático.

Caida del crecimiento demografico

Guerra de los 100 años Revueltas campesinas CIOMPI


Nuevas vías de comunicación
Predominio mongol en el espacio asiático abre una nueva ruta comercial que pasa
por Bagdad,teheran,samarcanda y permite llegar a los centros de produccion de
seda y especias.

A partir del siglo XIV se crean colonias italianas tambien en occidente, en brujas y
en londres

Las mayores de corrientes de tráfico se registran en la zona del mediterráneo,del


Mar del Norte y del Mar Báltico donde durante todo el siglo XIII se tiene un ciclo
de ferias de 1ra magnitud financiera mercantil.
La vitalidad de grupos mercantiles italianas favorece la apertura de nuevas
vías de comunicación
influyen en el
Técnicas Financieras intercambio
comercial
Sistema de ¿Cómo se calcula?
(C-D) y el saldo que ha debido pagar en el
compensación
encuentro sucesivo

se adopta en el contrato cambium con un acta ¿Con qué fin?


notarial instrumentun ex causa cambii de viajar evitándose llevar grandes
cantidad de dinero

Figuras Implicadas :
Numerante Mercader o banquero
El comercio en el norte de europa
Emporio del continente:
SIGLO XIV Puerto las brujas
además de la sal del golfo de vizcaya, el pescado salado de
escania,la leña, el potasio es posible encontras especias y
tinturas de levante, fustán y alumbres italianos, jabon negro
español y otro objetos de lujo.

La institución típica del comercio hanseático es la gegenseitige ferngesellschaft que se realiza


entre 2 individuos como acuerdo reciproco en lugares diferentes donde se comprometen a vender
sin que exista una capital o administración común.
En brujas,donde operan ambos, los primeros se integran en el tejido de las ciudades y los otros
residen en esas ciudades solo por tiempo breve.
Ciudades
XIII XIV
Florecimiento de ciudades y funciones urbanas
Representado por la variedad de riqueza y funciones:
ciudades fuertemente especializadas, hasta ciudades que
encaminan a volverse gran capital como nápoles

En el bajo medievo, gran parte de sus ACTIVIDADES INDUSTRIALES:


ciudades, el espesor demografico y
economico es bastante escaso, no conocian
grupos productivos de las ciudades
el fenomenos de las megápolis. italo septentrional manifiestan
A principios de los 300 se construyo un notable capacidad en el campo
cerco de murallas en Milan, Florencia y florencia ---->arte de la lana
parís, ya que habian sido rebasados por campos de toscana ----> cosecha
multiplicación de viviendas en el campo
Ciudades medievales como lugar de vida
Todos los ciudadanos reconocen su ciudadanía en el civilitas.El contexto ciudadanía
favorece entre todos los elementos que forman una ciudad, la ciudad medieval se
configuran como un lugar de relaciones humanas por grupos e individuos ostentando
su diversidad, lo cual no se debe hacer pensar en una separación de la ciudad y el
mundo rural.

Se va formando un estrato burgues que se contrapone a los


campesinos
Desde la ciudad irradia el precapitalismo uno de los factores
que caracteriza el mayor relieve que tienen las actividades
financieras con respecto a las mercantiles
Crisis y transformación
La crisis de los 300 involucra a todos tanto al campo como la ciudad

el empeoramiento de
condiciones de vida de Tumulto de ciompi
los campesinos provoco en florencia
la más conocida 1378
revuelta de los 300
La crisis de los 300 no representa solo la depresión económica sino
también un proceso de reconversión productiva

También podría gustarte