Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y
CONCIENCIA AMBIENTALISTA.

Autora:
Paola Sánchez
CI: 30.415.280
Ingeniería Industrial
Sección: “B”

Maracay, noviembre del 2021


Introducción

El espacio donde se desarrolla la vida en este momento con todos los


seres vivos y sus componentes naturales. Ese entorno que rodea
condicionando la vida de la sociedad y que está siendo modificado cada día
por actividades inconscientes del hombre. Es ese hogar conocido como Medio
Ambiente. Por esta razón, el hombre debe comprender, que depende hoy más
que nunca de este sistema para la supervivencia en el planeta. Ya que el
mismo brinda cantidades de servicios ambientales para el desarrollo social,
económico y cultural.
En este sentido, la importancia del medio ambiente se encuentra en que
es hábitat para la humanidad, la diversidad biológica y todo lo que existe hoy
en día en este planeta tierra. Sin duda, del mismo se obtiene el aire, agua,
suelo, plantas, animales y lo más importante como los alimentos y las materias
primas para fabricar todo lo que se utiliza en la actualidad. Por consiguiente,
la importancia del medio ambiente es fundamental. Ya que ofrece todos sus
recursos naturales que necesita el ser humano para alimentarse, vestirse,
construir casas, tener luz, transportarse, entre muchos otros beneficios para
poder existir. Todo lo que se ve alrededor se obtiene directa o indirectamente
del ambiente. Por lo cual todas las sociedades deben garantizar su cuidado
para su existencia y hacer uso racional de todos sus recursos.
Sin embargo, los humanos no han valorado su gran importancia como
el único hogar que tienen para continuar viviendo en él. Es así como, por medio
de sus actividades de explotación y contaminación de los recursos. Está
terminando con todos los beneficios y servicios que el mismo brinda. Dicho
todo esto, es esencial la conciencia de la humanidad ante el impacto ambiental
de todas sus actividades. Y entender que en la medida que se destruya este
sistema, se está acabando con la calidad de vida de las presentes y futuras
generaciones.
La educación ambiental

La educación ambiental es la formación programática de individuos


consientes y responsables de su entorno ecológico, dotados de los
conocimientos, capacidades y actitudes necesarios para entender y resolver
las problemáticas ambientales de su comunidad. Se trata del principal
mecanismo disponible en sociedad para formar generaciones más
respetuosas del enorme patrimonio natural del planeta Tierra, es decir, de su
diversidad biológica, y más eficiente en sus modos de consumo. Surgió a partir
de las advertencias medioambientales y de sostenibilidad que, desde 1960,
han surgido desde distintas perspectivas y comunidades.
Para ello, la educación ambiental parte de la idea de incorporar a los
programas educativos formales y oficiales un contenido pertinente a la
preservación medioambiental y al consumo responsable. Además pueden
ofrecerse planes adicionales de formación que faciliten la labor de
concienciación ecológica.

Tipos de Educación Ambiental

En cuanto a su posición de abordaje:

a) Conservacionista: Su interpretación es conservar especies y su hábitat


natural no toma en cuenta las necesidades y condiciones sociales,
económicas y culturales de poblaciones humanas, es frecuentemente política.

b) Biologista: Transmite solo conocimiento biológico o ecológico a los


educandos en el supuesto incremento de información, disminuye la actitud
negativa, no incorpora los factores socio económico de la problemática
ambiental.
c) Sustentable: Promueve acciones individuales y colectivas que promuevan
el desarrollo sustentable. En cuanto a su interpretación:

a) Formal: Es la que se incorpora a la estructura curricular.

b) No formal: Se realiza paralelamente a la anterior, va dirigida a diferentes


públicos, y no queda inscrita en programas o ciclos.

c) Informal: Es la que se obtiene en revistas y cuadernos de ecología


utilizando los recursos naturales como material didáctico.

La educación formal, no formal e informal juegan un papel específico y


complementario a los otros dos y los tres son necesarios para lograr los
resultados deseados. En términos generales:

• Los conocimientos y las calificaciones laborales se adquieren en general por


medio de la educación formal.
• Cierto número de aptitudes, tanto personales como sociales, se adquieren
por medio de la educación informal.
• La adquisición de una aptitud para vivir y de actitudes basadas en un sistema
íntegro de valores se hace posible gracias a la educación no formal.

Concepto de Conciencia Ambiental

Es el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en


el entorno. Es decir, entender cómo influyen las acciones de cada día en el
medio ambiente y como esto afecta el futuro del espacio. Otra
conceptualización, de conciencia ambiental es que es una filosofía de vida que
se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de
garantizar su equilibrio presente y futuro
Concepto de valores ambientales

Los valores ambientales hacen referencia a la conducta que tienen las


personas con el medio ambiente. Vienen determinados por actuaciones
positivas destinadas a hacer uso de los recursos naturales de forma
responsable, así como para conservar, mantener y proteger el entorno natural
y los seres vivos. Por ello, a los valores ambientales, a veces, también se les
conoce como valores ecológicos.
Para conseguir estos valores en las personas es fundamental
la educación ambiental, ya que gracias a ella se producirán cambios hacia una
sociedad más justa y equitativa basada en una convivencia respetuosa con
nosotros y el medio ambiente.

La ética ambiental
Concierne a las sociedades humanas condicionando su relación con la
naturaleza e impacto sobre la misma, y procura el bienestar de ambas;
asimismo, esta ética plantea que la crisis ambiental demanda un
cuestionamiento acerca de los modos en que se habita y se conoce el mundo.
Para solucionar la crisis ambiental, se trata de mantener las especies
biológicas, y al mismo tiempo impulsar procesos o mecanismos que satisfagan
las necesidades de los humanos.
La ética ambiental presenta distintos matices filosóficos respecto al
modo de relacionarse con la naturaleza, algunos en franca contraposición, lo
cual demuestra la existencia de más de una "ética" que rige a todos por igual.

La relación entre educación ambiental y conciencia ecológica

La relación principal entre educación ambiental y conciencia ecológica


es La educación ambiental, es la formación orientada a la enseñanza del
funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos
puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben
aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el
medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta. Por su parte, la
conciencia ecológica, surge para englobar las preocupaciones que tienen las
personas con respecto a las problemáticas ambientales. Afortunadamente,
cada vez son más las personas que manifiestan sus intereses en preservar el
medio ambiente y se informan sobre las problemáticas relacionadas a él.
Por ello, se considera que estas personas tienen conciencia ecológica,
lo cual constituye un primer paso para cambiar aquellas actividades y estilos
de vida que conduzcan a la degradación ambiental, sim embargo para lograr
dicho paso es importante conocer sobre la educación ambiental, ya que a la
larga, es la única herramienta realmente eficaz para preservar el planeta de
las consecuencias de la actividad humana.
Conclusión

La problemática ambiental forma parte de la sociedad actual, debido a


que la mayoría son causadas por la intervención humana; y para enfrentarlos
se hace necesario un cambio de mentalidad en todos los ámbitos, por lo que
la educación ambiental juega un papel muy importante, buscando que desde
la parte educativa se promueva la toma de conciencia sobre la fragilidad del
medio ambiente, el interés por él y sus problemas y se cuente con los
conocimientos, actitudes, aptitudes, motivaciones y deseos para trabajar de
manera individual y colectiva en búsqueda de la solución de los problemas
actuales y de cómo prevenirlos en lo sucesivo

Por otro lado, la ecología es una ciencia donde se estudia la naturaleza


como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos
interactúan entre sí, ósea, que se relacionan entre ellos para formar la cadena
alimenticia animal, donde la misma surge de los organismos productores y
finaliza en los consumidores, esta cadena alimenticia se puede definir
coloquialmente es donde "sobrevive el más fuerte". La relación entre estos
individuos y conjunto de factores no vivos que forman el ambiente:
temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas,
entre otros, es a lo que se llama ecosistema donde todos los seres vivos se
desenvuelven, nacen, se reproducen, y mueren, y todos tienen una estrecha
relación y actúan de manera recíproca.

La conservación del ambiente y del ecosistema como tal son de gran


importancia para los seres vivos, pues de esta depende la calidad de vida de
estos, y la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente
o en el futuro cercano, pues en su hábitat poseen riesgos y amenazas por
parte de los predadores, donde la misión principal de estos es la reproducción.
Y así lograr de una manera u otra el bienestar en cada uno de los seres vivos
que habita en determinada biosfera.

También podría gustarte