Está en la página 1de 2

FR-SG-SST 060

ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Versión-. 01

27/10/2022
Para la organización es importante su participación en la identificación peligros y valoración de riesgos propios de sus actividades misionales, con el fin de establecer controles eficaces que minimicen la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales. Por favor conteste todas las preguntas establecidas en
esta encuesta, lo cual contribuye a la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

1. Información del trabajador

NOMBRE COMPLETO CARGO

CEDULA ÁREA O PROYECTO FECHA DE DILIGENCIAMIENTO

Realizar una breve descripción de las tareas que realiza, en forma clara y en orden lógico:

2. Identificación de peligros
A continuación, marque con una X los peligros a los cuales considera se encuentra expuesto en ejecucón de sus actividades laborales y luego mencione cuál considera que es la fuente generadora del mismo.

VALORACIÓN
FUENTE DEL PELIGRO
Marque con una X la valoración que le asigna a cada peligro identificado
(ANIMALES, OBJETOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS,
PELIGRO CLASIFICACIÓN SI NO OBSERVACIONES
AMBIENTE DEL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE U
OTROS) MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

VIRUS

BACTERIAS

HONGOS
BIOLOGICOS

PICADURAS

MORDEDURAS

OTROS:

RUIDO

ILUMINACIÓN (LUZ EN EXCESO O


DEFICIENTE)

FISICOS
VIBRACIÓN

ALTAS TEMPERATURAS (FRIO O CALOR)

OTROS:

POLVOS

FIBRAS

QUIMICOS
GASES Y VAPORES

HUMOS METALICOS Y NO METALICOS

MATERIAL PARTICULADO

OTROS:

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO (COMUNICACIÓN,
TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS DE LA LABOR)

CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL


DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION,
CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN
EQUIPO)
PSICOSOCIAL

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA


MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA,
DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES,
VICTIMIZACIÓN Y ACOSO.)

JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS,


TRABAJO NOCTURNO, ROTACION,
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

OTROS:

POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA,


FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL)

ESFUERZO FISICO
BIOMECANICOS
MOVIMIENTO REPETITIVO

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS


OTROS:

MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE


MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS,
PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES
PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)

ENCUESTA DE CAMPO

CONDICIONES DE SEGURIDAD
ELECTRICO (ALTA MEDIA, BAJA TENSION,
ESTATICA)

LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE


ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE
TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES,
CON DIFERENCIA DEL NIVEL),
CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE OBJETO)

TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA,


DERRAME, INCENDIO)

ACCIDENTES DE TRANSITO

PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS,


ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO)

TRABAJO EN ALTURAS

OTROS:

SISMO

TERREMOTO

VENDAVAL

FENOMENOS NATURALES
INUNDACION

DERRUMBE

PRECIPITACIONES (LLUVIAS,
GRANIZADAS, HELADAS)
OTROS:

3. Analisis de resultados y plan de acción

A continuación, realice un analisis e indique el plan de acción a implementar con base en los resultados anteriores. (Este espacio solo debe ser diligenciado por el Profesional SST):

ENCUESTA DE CAMPO

También podría gustarte