Está en la página 1de 17

2.1.

JUICIO MQRAL

Los valores y la ética son de carácter eminentemente práctico, ya


que se aplican en la vida cotidiana. El ejercicio de los valores requiere de
la reflexión y del juicio moral que conduce a tomar decisiones y a actuar.
La conducta consta de los siguientes componentes:

Eiementos del juicio moral


Componmte j Responde a la pregunta:
Motivaciones. Son los motivos que ¿Por qué y para qué deseo actuar?
provocan la acción; pueden ser externos
o irrternos.
Fines. Son los propósitos que se • ¿Qué resultados pretendo lograr?
pretende lograr con la acción.
Medios. ImpUcan las diferentes vías ¿Cómo lo voy a lograr?
para lograr un fin.
Consecuencias. Todo acto produce . ¿Es correcto?
efectos a corto, mediano y largo
plazos. El actuar sin tomar en cuenta
el juicio moral puede ocasionar graves
consecuencias.

La conciencia moral, concebida como el proceso de tomar la deci-


sión acerca de qué debemos hacer, forma parte de una de las acciones
más importantes en k vida y está inílaida por la ética y la moral.

En este proceso la reflexión y la aplicación de los valores es trascen-


dental. El juicio moral es la reflexión y la aplicación de los valores para
la toma de decisiones.

La conducta oiientada por valores perfecciona a las personas y re-


quise ser congruente con el pensamiento, las palabras y las acciones.

En la actualidad, los valores espirituales o vitales se han subordinado a


valores utilitarios. Esta crisis de valores ha originado serios desequilibrios a
nivel mundial e individual: una desaforada carrera armamentista, depreda-
ción del medio ambiente, pobreza extrema, hambruna, elevados índices de
drogadicción, delincuencia y alcoholismo, son sólo algunos de los proble-
mas que azotan a nuestra sociedad. De ahí la importancia del juicio moral.

51
Los grandes obros de lo humanidad son el resultado de lo aplicación
de ios volores.

2.2. EL PROBLEMA ÉTICO. CARACTERÍSTICAS


DE LOS VALORES

Como se mencionó en el bloque 1, los valores determinan la forma


de ser y de actuar de ios individuos frente a diversas situaciones. Son los
principios que guían nuestros actos; los valores nos permiten pensar y
actuar como seres humanos. Es importante recordar lo siguiente:

Los valores son principios que orientan la conducta.

Votores Actitudes Conductos

Los valores influyen en las actitudes de las personas, y éstas a su vez


en la conducta y forma de vida. En ocasiones surgen dilemas y proble-
mas éticos, y el juicio moral sirve de brújula ante estas situaciones.
Es necesario recordar que los valores poseen las siguientes caracte-
rísticas:

1. Intencionalidad. Los valores no existen por sí mismos, necesi-
tan plasmarse en realidades concretas, transformar actitudes y
conductas. Son una propiedad de la voluntad e intención de
quien los practica.
2. Polaridad. Tienen dos polos: positivo y negativo. Para cada va-
lor existe un contravalor, lo cual implica dos límites; por ejem-
plo, bueno-malo, verdadero-falso, bello-feo. Los valores pueden
ser positivos o negativos; estos últimos también son llamados
contravalores o antivalores.
3. Jerarquía. Se ordenan según su importancia. Hay valores supe-
riores y valores inferiores. El orden jerárquico de los valores per-
mite una motivación permanente a la acción creadora y a la ele-
vación moral.
4. Vivencialidad. Como su nombre lo indica, los valores se practi-
can, se viven e influyen en las actitudes y en el comportamiento
de las personas, y tienen que ir a la par con la vida personal; de
lo contrario, serán inexistentes.
5. Trascendencia. Su importancia es vital, otorgan un sentido a la
vida de quienes los practican, son una propiedad del ser.

2.2.1. Decisión, congruencia,


pensamiento y acción

La decisión, la congruencia, el pensamiento y la acción están ínti-


mamente relacionados con el juicio moral y la aplicación de los valores.
Es decir, la aplicación de los valores, la conciencia moral y consecuente-
mente el juicio moral influyen en la conducta que debe prevalecer, y en
la toma de decisiones debe haber una congruencia entre lo que pensa-
mos, decimos y actuamos. Si predicamos valores y virtudes, entonces
será necesario actuar en consecuencia, de lo contrario se incurre en
crisis existenciales y felta de valores, todo esto debido a la falta de con-
sistencia entre lo que pensamos, hacemos y sentimos. De hecho, la feli-
cidad consiste, precisamente, en lograr este equilibrio.

2.2.2. Autonomía y heteronomía'

Los conceptos de autonomía y heteronomía fueron tratados ini-


cialmente en la filosofía moral de Kant. La autonomía moral se refiere a
' Diccionario deJUosofia en CD-ROM, Herder, Barcelona, 1996.
ia capacidad de tomar decisiones de acuerdo con la voluntad propia, en
tanto que la heteronomía hace referencia a que la voluntad y la toma de
decisiones no están determinadas por la persona, sino por condiciones
externas, de tal forma que mientras la persona actué con convicción y
con voluntad propia es autónoma, y cuando está presionada por aspec-
tos externos, como, por ejemplo las leyes, el ejercicio del juicio moral es
heterónomo. Lo ideal no es sólo actuar por la coacción, sino de manera
externa por la convicción de que existe un pleno convencimiento y sa-
tisfacción al aplicar la ética y los valores. Un ejemplo de esto sería cuan-
do una persona decide ser honesta por miedo a las sanciones que pueda
implicar la violación de la norma; en este caso estaría actuando con
heteronomía, mientras que cuando un individuo es honesto por convic-
ción y decisión propia, su actuación y su juicio moral son autónomos.

2.3. VALORES: TIPOS Y JERARQUÍAS

Los valores son importantes en sí mismos, pues son el fundamento


del arte de vivir. Parafinesde estudio, existen diversos criterios de cla-
sificación de los valores; los más usuales son los siguientes:
1. De acuerdo con sus características:

a) Valores universales. Son de aplicación general y en cualquier


tiempo y lugar; existen independientemente de las circunstancias y
creencias de la persona. La palabra valor proviene del latín valere o
valer, es decir, lo que de acuerdo con la razón es deseable por sí mis-
mo. En esencia, los valores universales son los trascendentales o su-
premos, ya que independientemente de cualquier clasificación, son lo
único capaz de justificar la existencia del ser humano; en otras pala-
bras, nacimos para realizar estos valores. Conforme a la teoría clásica,
¡os valores universales son los siguientes:

« Verdad. Se refiere a la conformidad de la inteligencia o el cono-


cimiento con el ser o la realidad. La verdad es umversalmente
válida, pues lo que es verdadero de acuerdo con la razón, lo es
en general.
• Belleza. La filosofía clásica la considera como una manifesta-
ción de la verdad; es la percepción sensible de lo perfecto y de
la armonía.
• Bien. Es la plenitud de un ser en términos de su naturaleza. Lo
bueno es lo que genera el bien. El bien es la acción que se rea-
liza conforme a la moral y que es aprobada con la conciencia
moral. De acuerdo con la axioiogía, el bien es todo aquello con
lo cual se realizan los valores.

Los voiores universales. Teoría clásica

Bien ' ; yw(M Btíieza

^SiSf • ^ íntriipnci0 ^ SeíTtimIenftj

Según la teoría clásica, estos valores se refieren a los principios que


áeben regir toda acción humana: social, espiritual, emocional y perso-
nal, ya que confieren sentido a la vida de las personas.
En la filosofía griega, los valores trascendentales son cuatro: la ver-
dad o lo verdadero, la bondad o lo bueno, la justicia o lo justo y ia belle-
za o lo bello {este valor incluía a la paz y a la armonía).
55
b) Valores éticos. Se relacionan con ia moral. Sirven para vivir sin
afectar a las demás personas; pueden ser:

• Instrumentales. Son necesarios para conseguir fines, responden


a la pregunta: ¿qué se requiere para poder convivir en sociedad?
Por ejemplo, el respeto.
® Trascendentales. Conceden sentido a ia vida del ser humano. De
acuerdo con su ámbito de aplicación, se clasifican en los siguientes:

- Valores personales. Son a ios que aspira el individuo para sí


mismo, y responden a la pregunta: ¿qué es lo más importante
en la vida?
- Valores sociales. Constituyen aspiraciones o propósitos que
benefician a la sociedad. Por ejemplo, amor a la naturaleza,
protección.
- Valores morales. Se dirigen a lograr el bien; sus características
son las siguientes:

* Absolutividad. No dependen de ningún otro valor.


« Universalidad. Son para todas las personas.
• Normatividad. Se refieren a lo que debe ser.

2. De acuerde con su ñnalidad. El valor moral tiene importancia


decisiva en la vida. A partir de su ejercicio surgen ciertas virtudes, como
la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.
Según sufinalidad,los valores se clasifican como sigue:

a) Económicos. Buscan la utilidad o un beneficio no necesariamen-


te económico.
b) Estéticos. Persiguen la belleza; por ejemplo, el arte.
c) Religiosos. Buscan la trascendencia del ser humano.
d) Sociales. Se refieren a la convivencia del ser humano.
e) Intelectuales. Buscan ia verted o el conocimiento.

3. De acuerdo con su jerarquía. Para Max Scheler, uno de los más


destacados tratadistas de la filosofía, ios valores se clasifican conforme a
su jerarquía o importancia, a saber;

a) Valores de lo agradable y de lo desagradable. Los estados corres-


pondientes son los de placer y dolor.

56
b) Valores vitales. Se refieren a la vida, tales como lo sano y lo mal-
sano, el bienestar y la prosperidad.
c) Valorfs^mtelectuales. Incluyen a los valores estéticos, jurídicos
y del saber o conocimiento.
d) Valores espirituales. Comprenden lo divino y lo sagrado; cons-
tituyen el rango supremo. Los valores que se relacionan son ios
del culto y de los sacramentos. Son los valores sobrehumanos,
como la amistad divina, la fe, la esperanza, la caridad y en gene-
ral, las virtudes teologales.

Trascendentales o universales

instrumentales
ÉtiICOS Finales
Características -
Morales /Personales
\ Sociales

Secundarios rEconómicos
\utilitarios
Agradables
Jerarquía Vitales
Espirituales
intelectuales

Económicos
Estéticos
Finalidad •{ intelectuales
Religiosos
. Sociales

Asimismo, Max Scheler propuso los criterios siguientes para jerar-


quizar a los valores:
Vitales
Intelectuales
_Espirituales

a) Duración. Es superior en jerarquía un valor que dure más que otro.


b) Divisibilidad. Cuanto menos pueda dividirse, un valor es superior
jerárquicamente.
c) Fundamentación. Es superior el valor con mayor fundamento con
respecto ai valor.
d) Satisfacción. Es superior el valor que satisface más.

57
2.3.1. Antivaiores o contravalores

Como se mencionó, una característica de los valores es ia polaridad,


es decir,'para cada valor existe un opuesto o contra^^or; por ejemplo:

Votar AnSvotor
Amor Odio
Sabiduría Ignorancio
Verdad Mentira
Justicia Injusticia
Templanza Exceso
Fortaleza Debilidad
Valentía Cobardía
Bondad Moldad

2.4. VIRTUDES. AaiTUDES Y HÁBITOS

2.4.1. Las virtudes

La palabra virtud {arete, en griego) quiere decir no sólo perfección


moral, sino excelencia o perfección en general. De acuerdo con Aristóteles,
la virtud es perfección e incluye virtudes éticas, esto es, las de carácter mo-
ral, y virtudes dianoéticas, es decir, de la inteligencia o de la razón.

I a vfrfeod se iof^ mMé^mSxt ^ éfmáekt de los vaioires, de tos hábi-


tos y de la condiu^ étioi y moraL

A continuación, se mencionan algunas virtudes que son imprescin-


dibles para lograr una vida plena:

Bondad. Se expresa a perfección en la sonrisa; por bondad (pro-


viene del latín bonitas, derivado de bonus, bueno) se entiende una in-
clinación a hacer el bien unida a cierta apacibilidad de carácter. La
amabilidad proviene de la palabra voz derivada del verbo latino ama-
re; amar es una actitud de acogimiento inspirada en el amor.
Los sentimientos de rencor, envidia, celos u odio destruyen a los
demás y a nosotros mismos. En cambio, el fomento de la bondad nos
acerca al estado de felicidad.

58
Lealtad. Se refiere a la confiabilidad yfirmezaen cumplir lo que se
promete. Inaplica lealtad consigo mismo, a la familia, al país, a las insti-
tuciones. ' **
Fidelidad. Ser infiel a otros, no cumplir la palabra dada, es ser in-
fiel a uno mismo; privarse de arraigo y por tanto de firmeza, de identi-
dad personal, de honorabilidad. Es fiel a sí mismo quien actúa de modo
coherente con sus ideas y sus palabras.
Generosidad. Procede del latín ^ew«s, que a su vez deriva del verbo
gignere, engendrar. Era considerado generosus el que creaba un linaje.
La generosidad es la virtud para dar y darse, e implica amor. La genero-
sidad es un valor porque nos ofrece posibilidades para realizar nuestro
verdadero ideal como personas.

Aristóteles definió a la virtud como "el hábito o disposición de ha-


cer de un hombre alguien bueno y honesto".^ A través de la inteligencia
y ia voluntad es posible adquirir virtudes intelectuales y morales. Las
virtudes morales o cardinal^ propuestas por Platón son aquellas que
nos acercan al bien; para Platón,^ las más importantes son: la prudencia,
la justicia, la fortaleza y la templanza.
Para Aristóteles, las virtudes son:

1. Morales. Son aquellas que impone la justa medida de la razón sobre


los sentimientos y las pasiones. A continuación, se señalan algunas:

^a) Fortaleza. Implica el valor para afrontar el peligro y perseve-


rar en la adversidad.
' b) Templanza. Regula los apetitos y los placeres desordenados.
c) Magnanimidad. El justo medio entre la ambición y vanidad
excesiva y la completa indiferencia.
d) Mansedumbre. Es la posición intermedia entre la ira y la
indiferencia.
e) Justicia. G>nsiste en dar a cada quien lo suyo de acuerdo con
la ley.
/ ) Verdad. Para crecer íntegramente es necesario comprometer-
se con la verdad.

2. Intelectuales. Son aquellas cuyo objeto es el conocimiento,


como sigue:
^Aristóteles, Ética Nicomaquea. Porróa, México, 2003.
' Platón, Diálogos. Porrúa, México, 2000.

59
a) De la razón teórica. Traten de lo necesario y eterno. Se diví-
. *sdenen:

• Entendimiento o mus. Capacidad de contemplación.


• Sabiduría o sojla. Conocimiento de las últimas causas.
• Ciencia o epüteme. Conocimiento cierto de las causas pró-
ximas.

b) De la razón práctica. Tratan del recto conocimiento.

• Prudencia. Cualidad de deliberar correctamente.


» Arte o técnica. Cualidad de hacer obras de arte u otras
técnicas.

,. ^Educoción-^^^^^55 Actitudes Vconduttas ^^.^^j^^^^^^ '•'-Virtudes

Los valores exigen un aprendizaje, condicionan las actitudes y las


conductas del ser humano.

2.4.2. Actitudes

La actitud ^ la forma en que las personas comunican sus valores a


los demás.

Lq fesponsobilidod y lo disciplino goronfizon el éxito en cualquier ocrivldod.

60
Las actitudes pueden ser:

1. Positivas. Son optimistas y están relacionadas con la autoestima.


Una actitud positiva se concentra en los factores positivos y se
mantiene a través de la voluntad y el esfuerzo.
2. Negativas. Son formas de percepción negativas o destructivas.

Una actitud está formada por tres componentes: cognición, afecto


comportanüento:

1. Cognición. La conforman las creencias, las opiniones, los cono-


cimientos y la información que posee una persona. Por ejemplo,
la convicción de que el valor honestidad es correcto influye en la
actitud de quien tiene ese valor.
2. Afecto. Es la parte emocional, o de sentimiento, de una actitud;
en el caso anterior, se refiere al sentimiento que posee una per-
sona honesta para vivir con ese valor.
3. Comportamiento. Se refiere al ejercicio del valor y a la satisfac-
ción que se obtiene al ejercerlo.

l a actitud y la conducta sim un refle)ofielde los valores.

Interno { La fornna en que


percibimos las cosas

La capacidad que tenemos


Votorai Actitud -{ para trosmitir lo que
percibimos; y esto lo
Externa hacemos o través de:

• Lo que decimos
• Cómo lo decimos
• Lo que hacemos

Las actitudes son tendencias adqtiiridas que predisponen a percibir


áe un modo determinado una situación. Las actitudes reflejan los valo-
res de una persona. La educación orientada en valores fomenta el
desarrollo integral; un individuo educado con valores desarrollará acti-
tudes, virtudes, conductas y hábitos positivos.

él
2.4.3. Los hábitos y ios vatoi^
* *•*
Los hábitos son comportamienttMi o modos de proceder de manera
r^i;ulax.

Los hábitos negativos se convierten en vicios que perjudican a quie-


nes ios practican y a los demás. La formación de virtudes y hábitos es par-
te del desarrollo integral y del logro del éxito personal.

Un Mi>ito positivofi«f?adoa su miidma «xpredón se convierte en


unavirtud.

Existen tres componentes del hábito:

1. Conocimiento. ¿Qué hacer y por qué?


2. Capacidad. ¿Cómo?
3. Deseos. ¿Quiero hacer?

A la práctica de ios valores se le llama virtud. La virtod es una cua-


lidad que busca d bien y la excelenda p^sonaL

La confianza, el respeto y la disciplina son hábitos fimdamentales.


Cualquier cambio de actitud debe provenir de una aceptación interna y
de la voluntad.
Mientras los hábitos resultan de la repetición de una actividad de
manera consciente, las virtudes son cualidades adquiridas a través del
hábito de ejercer los valora.

2.5. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.


IGUALDAD, PRUDENCIA Y JUSTICIA

La toma de decisiones en el ámbito personal y social guarda es-


trecha relación con la libertad. La responsabilidad y la libertad están
íntimamente relacionadas. La palabra responsabilidad proviene del
verbo latino responderé, que significa la acción de responder y de obli-
garse. Ser responsable consiste en responder ante las consecuencias
de nuestros actos y sus resultados. La responsabilidad implica com-

62
promiso y.piirticipación activa en la conducta ética. Una situación
común en la actualidad es el miedo al compromiso, que proviene de
la falta de sentido de responsabilidad que contiene la actitud de total
entrega con los valores.
Libertad y responsabilidad van unidas, ya que sólo el que es res-
ponsable es verdaderamente libre. La libertad es necesaria tanto para
la felicidad como para la virtud; la libertad no consiste en hacer elec-
ciones arbitrarias, sino en darse cuenta de que implica el ejercicio de
la ética y la responsabilidad, ya que significa tomar decisiones que
pueden afectar a quienes nos rodean. Uno de los más grandes equívo-
cos de la existencia es confiindir libertad con libertinaje y ética con
normas.
La libertad individual es un compromiso con uno mismo, pues
somos responsables de las consecuencias de nuestros actos; y por su-
puesto, expresa un compromiso con ios demás.

Pensar en tas consecuencias y en


los efectos a largo plazo.
Actuar de acuerdo con la razón.

Cuando se pierden los valores, el hombre se despoja de su res-


ponsabilidad; no mide las consecuencias de sus actos y cae en el liber-
tinaje, en el caos y en situaciones que afectan no sólo a los otros, sino
a él mismo.
Actuar de manera autónoma y libre consiste en reconocerse como
un ser único e irrepetible, con la capacidad de construir la vida a partir
de sus valores y conductas, sin que nada influya en sus convicciones y
en su libertad para tomar decisiones, pero siempre con sentido de res-
ponsabilidad.
La igualdad se refiere a que cada persona tenga un trato justo y
ias mismas oportunidades y derechos sin distinción alguna. La justicia
consiste en dar a cada quien lo que le corresponde; se sustenta en la
observancia y el cumplimiento de la ley. La prudencia es una virtud
que consiste en distinguir el justo medio para realizar un fin. En este
sentido, la igualdad, la prudencia y la justicia deben ser consideradas
durante el ejercicio de la libertad, de forma que no se confuntk la li-
bertad con el libertinaje y se atente contra los derechos de los demás.
Así, para que siempre se respeten la justicia y la igualdad que merecen
todos los seres que nos rodean, debemos actuar con prudencia.

«3
EJERCIOOS DE REFUERZO PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Preguntas de repaso

1. ¿Cuál es la importancia del juicio moral en la toma de decisiones?

2. Enumera tres características de ios valores. ¿Por qué es importante aplicar


los Aflores en ia vida personal?

3. ¿Cómo se relacionan ios valores con ias actitudes y las conductas?

4. ¿Qué es el juicio moral?

5. ¿Qué es la conciencia moral?

64
6. Explica en qué consiste la autonomía y la heteronomía en el juicio
moral..

r. ¿Qué es la responsabilidad?

8. ¿Qué es la libertad?

mi

9. ¿Cómo se relacionan la responsabilidad y la prudencia con la libertad?


Ejemplifica.

10. ¿Qué tipos de libertad existen?

11. ¿Cuáles son los efectos de ejercer la libertad sin responsabilidad?

é5
12. ¿Por qué las dependencias y ias adicciones son un obstáculo para la li-
bertad?
* * .*

13. ¿Qué es la prudencia?

14. ¿Qué es la igualdad?

15. ¿Cómo se relaciona ia igualdad con la justicia?

16. ¿Crees que hay \^Iores más importantes que otros? ¿Por qué?

17. ¿Qué es una actitud?


18. ¿Consideras que existe relación entre los valores de una persona y su con-
ducta? ¿Por qué?

19. ¿Qué es una actitud positiva? Ejemplifica.

20. ¿Qué es una actitud negativa? Ejemplifica. ¿Cómo se puede mejorar?

21. ¿Qué es un hábito?

22. ¿Qué hábitos debes cultivar?

23. ¿Qué es una virtud? ¿Qué virtudes posees?

También podría gustarte