Está en la página 1de 3

Décima Clase Economía y Organización Industrial

Programación

Martes Descripción Resumen Objetivos y Conocimientos Básicos.

Concepto de moneda y dinero.


Moneda, financiamiento y
Monetización de la economía. Fuentes y
10/05 bancos. Sistemas de
formas de financiamiento de proyectos
endeudamiento
de inversión

ATENCIÓN

Los TIPs son ideas fuerza y resúmenes de los puntos más relevantes de la clase. Están producidos
por la cátedra y NO DEBEN SUSTITUIR LA CONSULTA O ESTUDIO DE LA TEMÁTICA PROGRAMADA
CON LA BIBLIOGRAFÍA VIGENTE. Se recomienda muy fuertemente utilizar este material SOLO
COMO GUIA ya que no puede esperarse de él suficiencia y consistencia para la comprensión de
los temas.

TIPs

 La moneda entonces tiene un multiplicador financiero tal que M=k x BM con k>1 (M masa
monetaria, BM base monetaria).
 Los documentos comercializables en moneda foránea se denomina divisa.
 Los bancos con instituciones comerciales reguladas por el Banco Central cuya finalidad es
prestar dinero de terceros. (Las que prestan capital propio son sociedades de préstamos y
no están alcanzadas por las reglas del banco central pero si por los registros de comercio y
la inspección de justicia).
 El banco es uno entre otros intermediarios financieros. Intermedian entre las unidades con
superávit a las que tiene déficit.
 El costo financiero (variable relevante) es la suma de todos los costos por la forma de
financiamiento escogida. El interés es “uno” de los posibles costos financieros. Es un costo
de igual entidad que el costo de un insumo y debe ser considerado como tal.
 Las personas (físicas o jurídicas) con superávit con las familias y particulares que ahorran y
las empresas con saldos operativos (diferencia entre facturación y costos de operación
productiva) positivos.
 Las unidades con déficit son las empresas (en forma genérica) que invierten.
 Los intermediarios financieros cobran intereses por los fondos que prestan y pagan
intereses por los fondos que le son prestados (captan). La diferencia es el resultado
económico del banco. Además cobran comisiones de intermediación.
 La medida unitaria del interés es el tipo de interés cuya medida normalmente es
porcentual siendo matemáticamente una tasa.
 TNA = 15% significa tasa nominal anual cuyo tipo es 15.
 La medida en tanto por uno de la anterior TNA es 0,1500 y también se expresa como 1500
puntos básicos.
 El efecto financiero a considerar es el costo financiero total (CTF) que agrega al tipo de
interés las comisiones (normalmente excluye los costos de escribanía y gestores).
 Los bancos otorgan desembolsos por préstamos (tienen cronograma de desembolso y de
reembolso). Esos préstamos puede establecerse por sistemas de amortización de deuda
alemán, francés, norteamericano o directo. Todos estos implican cálculo de renta (interés)
sobre saldo de deuda. Cada devolución del préstamo se denomina reembolso.
 Cuando no hay calendario de desembolso sino fechas de vencimiento de total de deuda el
financiamiento se denomina crédito.
 A mayor monto de deuda los bancos tienden a conformar sindicatos de bancos que
financian por un banco cuya función es integrar esas instituciones. Ese banco se denomina
banco de inversión o de segundo piso. El banco de inversión se encarga del underwriting
(compone el 100% del préstamo necesario detectando que parte corresponde a cada
banco sindicado pudiendo financiar saldos faltantes) y due dilligence (análisis de riesgo).
 Los préstamos pueden acordarse con colaterales (garantías de derechos reales como
hipotecas, prendas, anticresis, depósitos de dinero o divisas,…). Un tipo particular de
colateral son los warrants (común en comodities).
 El financiamiento puede ser en mercado bancario o en mercado de capitales (compra y
venta de documentos de deuda en los mercados de valores que residen en las bolsas de
comercio).
 Los documentos pueden ser de renta fija (obligaciones negociables, debentures, etc…,
donde existe un cronograma de reembolso sobre la base de un CTF), de renta variable
(acciones), o de renta mixta (acciones preferidas). Tienen cupones que son extractos del
documento que obliga al reembolso de capital (amortización) o interés (renta). Los
cupones pueden cotizar con o sin los documentos negociados. Su separación es
normalmente 30 días previos a la maduración de la obligación.
 La renta fija puede o no ser a tasa variable (la tasa fija implica tipo de interés fijo mientras
que la variable implica una tasa de interés determinada cuyo tipo varía según el mercado
como ser libro, prime rate, baibor, etc… ). Los tipos de interés pueden sumar primas de
riesgo (spread, por ejemplo, libor más 300 puntos básicos o libor mas ¾ de libor).
 El teorema de Modigliani Miller indica que en mercados financieros competitivos
perfectos la forma de financiamiento es irrelevante. Si los mercados son asimétricos ello
no es cierto. Esto implica que una persona sujeta de crédito debiera preferir endeudarse y
no utilizar capital propio. Esto depende del velo empresarial (información asimétrica que
no se desea divulgar para mantener poder de mercado).
 La caja de herramientas de Keynes indica que la política de gobierno (restricción por
impuesto y ampliación por gasto público) y las políticas monetarias (restricción por tipo de
interés y ampliación por redescuento) deben actuar en el sentido de que el primero
garantice la actividad y el empleo mientras que el segundo trata de minimizar la inflación.
 Los derivados financieros son instrumentos atados al comportamiento de otras
instrumentos financieros. Los pases o swaps, los arbitrajes, mercados de futuro, cauciones,
opciones de compra (call) o de venta (put), generan indicios de comportamiento.
 La elección entre diferentes formas de financiamiento se realiza calculando los costos
financieros y escogiendo la de menor costo.
 El ingeniero debe diseñar el endeudamiento que mejor acompañe el proceso productivo
entre las formas de financiamiento que puede alcanzar.
 El financiamiento por capital propio genera costo financiero.

También podría gustarte