Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANT


TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gastelu Gilbonio Elizabeth ID: 1260960


Dirección Zonal/CFP: Av. Alfredo Mendiola # 3520 Independencia, Lima.
Carrera: Procesos de Producción Industrial Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo Gestión de Calidad
Tema del Trabajo: Aseguramiento y control de calidad

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Informaciones Generales 7/10
2 Planificación 7/10
3 Preguntas Guía resuelto 23/10
4 Proceso de ejecución 16/11
5 Dibujos/Diagramas 16/11
6 Recursos necesarios 16/11

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la finalidad del análisis de causa efecto?

2 ¿Cuál es la finalidad del análisis de Pareto?

3 ¿Qué permite tener un sistema de gestión de las mediciones para una empresa de
producción? Explique el análisis RyR.

¿Qué es el índice de capacidad de proceso y qué valores se debe tener en cuenta


4
para hallarlo?

5 ¿Dónde se aplica el Diseño de Experimento? Liste algunos ejemplos.

6 ¿Para qué se utilizan las gráficas de control?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la finalidad del análisis de causa efecto?

Organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico, mostrándolas
gráficamente de forma cada vez más detallada, sugiriendo relaciones causales entre las distintas
hipótesis.

2. ¿Cuál es la finalidad del análisis de Pareto?

Mejorar la toma de decisiones en una organización y poder determinar qué es aquello que está
provocando irregularidades en el funcionamiento de la misma. Permite organizar datos y establecer un
orden de prioridades.

¿Qué permite tener un sistema de gestión de las mediciones para una empresa de
3.
producción? Explique el análisis RyR.

Conocer el desempeño de una determinada actividad dentro de la empresa así mismo es posible
analizar y monitorear la efectividad y rentabilidad de cada uno de los procesos de la organización y el
desenvolvimiento del personal.
El análisis R&R permite evaluar simultáneamente la repetibilidad y la reproducibilidad.

¿Qué es el índice de capacidad de proceso y qué valores se debe tener en cuenta para hallarlo?
4.

Es un cálculo estadístico sobre la capacidad de un proceso para producir un resultado dentro de límites
predefinidos, son estimaciones numéricas.

Valores próximos o por debajo de uno indican que el proceso no está centrado (µ lejos de T) o bien son
inestables.
Un valor del índice de capacidad del proceso aceptable no es algo de carácter general.

5. ¿Dónde se aplica el Diseño de Experimento? Liste algunos ejemplos.

Generalmente en el ámbito científico, es una herramienta estadística para la mejora de la calidad


usada frecuentemente en proyectos Seis Sigma.
Ejemplos:
 Mejoras en el rendimiento del proceso.
 Variabilidad reducida y conformidad cercana con los requerimientos nominales o proyectados.
 Reducción del tiempo de desarrollo.
 Reducción de los costos globales.

6. ¿Para qué se utilizan las gráficas de control?

 Determinar el estado de control de un proceso


 Diagnostica el comportamiento de un proceso en el tiempo
 Indica si un proceso ha mejorado o ha empeorado.
 Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso.
 Sirve como una herramienta de detección de problemas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte