Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR Calificación

“VIRGEN DEL CARMEN”


AMIE:09H03406
Cantón Lomas de Sargentillo - Provincia del Guayas
CUESTIONARIO 10
2DO PARCIAL – 2DO QUIMESTRE

Docente: Lcda.Rita Morán Asignatura: Ciencias Naturales Fecha: ___________


Estudiante: _____________________________ Curso: 3er grado Paralelo: “A”

1.-Leo y escribo Vo F según corresponda

El único satélite natural de la tierra es la Luna.


En la luna hay mucho oxígeno.
La Luna al igual que el Sol posee luz propia
La luna realiza dos movimientos; rotación y traslación.

2.-Observo las imágenes de la Luna y relaciono la fase según corresponda

Luna llena Cuarto creciente Luna nueva Cuarto menguante

3.-Observo la imagen y coloreo únicamente las características de la Luna.


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“VIRGEN DEL CARMEN”
AMIE:09H03406
Cantón Lomas de Sargentillo - Provincia del Guayas
4.-Completa con las palabras del recuadro cada fase de la luna con la actividad agrícola.
Luna nueva - Luna llena - Cuarto creciente - Cuarto menguante

Ideal para sembrar hortalizas de raíz.

Ideal para recolectar r raíces.

Ideal para sembrar hortalizas de hoja.

Ideal para recolectar frutos y hortalizas

5.-Leo y subrayo las proposiciones correctas


a) Los recursos naturales son todos los elementos que nos proporciona la naturaleza.
b) Los recursos renovables se agotan con facilidad.
c) Los recursos naturales pueden ser inagotables o renovables.
d) El suelo y el agua son recursos naturales inagotables.
6.-Coloreo de amarillo los recursos inagotables y de rosado los recursos renovables.

fauna radiación
marea viento agua aire flora solar

7.-Completa el esquema sobre los recursos naturales no renovables, con las palabras del recuadro.

Marmol – gasolina - diésel - plata - petroleo - cobre - granito – arena - oro


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“VIRGEN DEL CARMEN”
AMIE:09H03406
Cantón Lomas de Sargentillo - Provincia del Guayas
8.-Uno con líneas los minerales metálicos y su respectivo uso.

Cobre Oro Hierro Plata Aluminio

9.-Relaciono las amenazas de los hábitats con su consecuencia.

10.-Observa las imágenes y marca con una X las acciones que ayudan a proteger los hábitats.

También podría gustarte