Está en la página 1de 6

LA INDIA

¡La gente ha estado viviendo en el subcontinente indio durante 250.000 años!


Actualmente hay más de 1.300 millones de personas viviendo en la República de la
India, lo que la convierte en el segundo país más poblado del mundo después de
China. India tiene una rica historia llena de historias fantásticas de príncipes,
princesas, dioses y diosas, así como algunos de los mayores logros del mundo
antiguo. Los antiguos indios inventaron un sistema de escritura y medición, el
concepto de cero, el cultivo del algodón, la práctica del yoga y el primer sistema de
saneamiento urbano.

G: Geografía y recursos naturales


India es un gran país ubicado en Asia. Se llama subcontinente ya que se extiende
hacia el sur. El clima es cálido a caluroso durante todo el año con dos estaciones:
lluviosa y seca. La India está rodeada por el océano por tres lados: la Bahía de
Bengala al este, el Mar Arábigo al oeste y el Océano Índico al sur. Tiene muchos ríos,
como el Brahmaputra, que comienza en el Himalaya, el Ganges, que atraviesa la
mayor parte del norte de la India, y el Indo, que comienza en el Himalaya y fluye desde
las montañas Hindu Kush a través de lo que ahora es Pakistán hasta el Mar Arábigo.
Los ríos fueron importantes fuentes de agua para las tierras de cultivo y las personas,
y el sitio de las primeras civilizaciones.

El desierto de Thar se encuentra en el norte de la India, se extiende por cientos de


millas y está compuesto por arena, dunas y piedras con poca vida vegetal. Es seco y
caluroso, y las tormentas de polvo son comunes. Aquí viven aves, lagartijas y
serpientes, así como gacelas. Hay siete cadenas montañosas en la India, incluidas las
montañas del Himalaya e Hindu Kush al norte y los Ghats occidentales y los Ghats
orientales que corren hacia el sur a lo largo de las costas occidental y oriental. Todos
forman una barrera natural. Además, la meseta de Deccan es un área masiva en
forma de triángulo que se encuentra entre las cordilleras de Ghats occidentales y
Ghats orientales. Es un terreno llano, elevado y seco con pocos ríos. El suelo es negro
(rico en hierro y bueno para cultivar algodón) o amarillo o rojo, que son difíciles de
cultivar. Los monzones durante la temporada de lluvias proporcionan la mayor parte
del agua en esta área.

R: religión

India tiene muchas religiones politeístas, lo que significa que creen en muchos dioses.
El brahmanismo se considera la forma más temprana de hinduismo, que es la religión
principal en la India. El hinduismo enseña la reencarnación (uno renace después de la
muerte en otro ser), karma (una causa y efecto de la espiritualidad; que las acciones
de uno en su vida actual afectarán su estado y oportunidades en su próxima vida) y
nirvana (un estado de perfecta felicidad alcanzado cuando uno ha llevado una vida
que los libera del ciclo de la reencarnación). Hay tres dioses principales: Brahma, que
crea el universo; Vishnu, quien preserva el universo; y Shiva, que destruye el universo.
Estos tres juntos forman un dios supremo. El hinduismo es la religión principal más
antigua del mundo y la religión más grande de la India en la actualidad. La religión
estaba profundamente arraigada en todos los aspectos de la sociedad, desde el
gobierno hasta la rígida estructura social, o sistema de castas, que se describe en los
Vedas, los textos sagrados hindúes más antiguos.
El budismo, otra religión importante en la India, fue fundada por Siddhartha Gautama
(Buda, 563 a. C.-483 a. C.), que era un príncipe hindú que renunció a su riqueza para
buscar la iluminación. El budismo se enfoca en comprender y eliminar el sufrimiento, el
karma, el nacimiento y el renacimiento como se establece en las Cuatro Nobles
Verdades y el Óctuple Sendero.
Otras religiones practicadas en la India antigua incluyen el islam, el jainismo y el
sijismo. El símbolo de la Rueda del Dharma es utilizado por el jainismo, el hinduismo y
el budismo. La práctica del Yoga fue uno de los componentes del hinduismo y también
se practica en el budismo y el jainismo. Su objetivo es mejorar la salud de la mente, el
cuerpo y el alma.

A: logros

La India antigua hizo avances en escritura, arte, arquitectura, religión, agricultura,


matemáticas, astronomía y medicina. La civilización Harappa en el valle del río Indo
(2500-1700 a. C.) construyó las primeras ciudades planificadas e incluso creó los
primeros sistemas de saneamiento urbano y grandes baños públicos del mundo unos
2000 años antes de los antiguos griegos y romanos.

La escritura se desarrolló en 2000 a. C. (¡hace 4.000 años!) Con el sánscrito, uno de


los idiomas escritos más antiguos del mundo. Los textos sagrados hindúes llamados
Vedas fueron escritos en sánscrito después de haber sido enseñados oralmente
durante cientos de años. La escritura también floreció durante el imperio Gupta (320-
550 EC) con obras de poesía, fábulas, cuentos populares, obras de comedia y drama,
y escritos sobre la ley y la religión hindú. Kalidasa es considerado el mayor poeta y
dramaturgo del idioma sánscrito.

También durante el imperio Gupta, Aryabhata descubrí un cálculo más exacto de pi y
creí correctamente que la Tierra giraba sobre un eje y que los planetas y la Luna
brillan por la luz solar reflejada. A la India antigua se le atribuye el concepto
matemático de cero, decimales, sistemas de medidas, pesos y escalas. Los conceptos
matemáticos ayudaron a crear una arquitectura compleja en la antigua India, con
estructuras masivas construidas como universidades, templos y palacios. Más tarde,
en 1632, el emperador Shah Jahan construyó el Taj Mahal de mármol blanco en honor
a su esposa favorita, Mumtaz Mahal. Sirve como tumba para ella y el emperador
mismo. El Taj Mahal es considerado una de las obras de arquitectura más
impresionantes e icónicas del mundo.

Las prácticas medicinales se escribieron en los Vedas y los antiguos indios usaban
cientos de hierbas, plantas y flores para tratar dolencias. ¡Incluso realizaron cirugías!
El yoga era una práctica hindú que ayudaba a alinear la mente, el cuerpo y el alma.

El arte también floreció en la antigua India con murales, pinturas y esculturas de


piedra, madera, metal y arcilla. La metalurgia o trabajo en metal, utilizando los
recursos naturales de cobre, oro y hierro, creó monedas grabadas, pilares y
esculturas. ¡A los antiguos indios les encantaban los juegos e incluso se les atribuye
haber inventado el ajedrez!

P: Política
La India antigua tenía formas monárquicas de gobierno con rajás, o reyes, como
gobernantes que transmitían el poder a través de sus familias. Cuando ocurrieron
desafíos a la sucesión, las guerras podrían estallar como lo hicieron cuando el rey
Ashoka tomó el trono de su hermano durante el Imperio Maurya.
El Imperio Maurya (322-187 a. C.) conquistó gran parte de la India y los actuales
Nepal, Bangladesh, Pakistán y Afganistán. Más adelante en su vida, el rey Ashoka se
apartó de la brutal conquista para difundir el budismo y los valores del amor, el respeto
y la no violencia. Comunicó estos valores a través de sus famosos edictos que fueron
tallados en piedras y pilares y colocados por todo el imperio.

Aproximadamente quinientos años después, el Imperio Gupta (320-550 EC) creó una
época pacífica de gran prosperidad y logros que recibe el sobrenombre de la "Edad de
oro" de la India antigua. Crearon un gobierno central con consejos que estaban
compuestos por consejeros religiosos y miembros de la familia real para ayudar al rey
a tomar decisiones. Además, las provincias locales estaban gobernadas por
gobernadores reales.

La antigua India se jactaba de su poderío militar para conquistar tierras y mantener el


control de sus imperios. Crearon armas de bronce y luego de hierro, como arco y
flechas, espadas, jabalinas y lanzas. La caballería montaba a caballo, usaba carros y
también tenía un arma más temible en el uso de elefantes domesticados, que podían
hacer estampida y dispersar a las fuerzas opuestas.

E: Economía

La India antigua era una sociedad agraria, lo que significa que su economía se basaba
principalmente en la agricultura. La agricultura se desarrolló ya en el año 3000 a. C.
con cultivos como el trigo, la cebada, el arroz y el algodón en el valle del río Indo. India
fue uno de los primeros en el mundo en cultivar algodón y lo usaban para tejer telas,
confeccionando ropa colorida con tintes vegetales naturales. Además de los cereales,
los antiguos indios cultivaban verduras, frutas y especias. ¡Ellos criaron ganado como
ovejas, cabras y ganado y también pudieron haber sido los primeros en criar pollos!
Los ríos y océanos estaban llenos de peces y pájaros, así como de perlas y sal. La
metalurgia, o trabajo en metal, fue otro gran logro de la antigua India y resultó de la
explotación de la tierra rica en oro, cobre y hierro. Los ríos y océanos se prestaban
para viajar y comerciar en barco. Antigua India Seda, plata, estaño, lana y grano
importados de la "ruta de la seda". Exportaban algodón, marfil, sal, perlas, abalorios,
oro y madera. Las monedas de metal se crearon como moneda ya en el año 300 a. C.

S: Estructura social

El antiguo hinduismo indio impuso una estricta jerarquía social llamada sistema de


castas. Los Vedas (textos sagrados) describían cuatro clases sociales principales:
Brahmins (sacerdotes o eruditos religiosos), Kshatriyas (gobernantes o guerreros),
Vaishyas (pastores o comerciantes), Shudras (sirvientes) y Dalit (anteriormente
conocidos como "intocables" que hacían qué fueron considerados los trabajos más
bajos como limpieza de calles y saneamiento). Los dalit fueron maltratados y
pensados como menos que por su casta social. El sistema de castas afectaba todas
las partes de la vida de una persona, ya que no podían cambiarlo y no podían casarse
fuera de su casta.

ACTIVIDADES ESTUDIANTILES PARA INDIA ANTIGUA

Objetivo: Describir los diferentes aspectos de la India antigua: geografía, religión,


logros, política, economía y estructura social.
Instrucciones para el estudiante:
A. Elaborar mapas mentales o esquemas temáticos de cada uno de los aspectos.
Incluya o disminuya recuadros de ser necesario
1. Ponga un título para cada aspecto o recuadro.
2. Escribe una descripción de 1 a 3 oraciones de cada celda.
3. Cree una ilustración que represente cada categoría utilizando escenas, personajes
y elementos apropiados.

B. Crear un mapa que muestra las características físicas, dónde se


encuentran los recursos naturales y qué economías se encuentran en
diferentes partes de la región. También harán una clave de referencia y
agregarán descripciones para explicar las imágenes que han elegido.

C. Crear una historieta


Después de escuchar la historia de Rama y Sita, cree un guion gráfico narrativo que
incluya detalles importantes desde el principio, el medio y el final de la historia.
Instrucciones para el estudiante:
1. En aproximadamente 3-5 celdas, escriba los detalles principales de la historia en
orden de aparición.
2. Agregue escenas, personajes y elementos apropiados para ilustrar cada celda.

La historia de Rama y Sita es una historia de amor india. Su historia comenzó en una
época de muchos dioses y magia. Rama era el hijo del rey Ayodya y el siguiente en la
fila para el trono. Sin embargo, un día su malvada madrastra lo desterró al exilio con
Sita, su nueva esposa. Ella hizo esto para que su hijo pudiera tomar el trono.
Mientras estaba en el bosque, la hermosa Sita se encontró con un ciervo blanco y le
pidió a Rama que lo atrapara por ella. Mientras Rama lo perseguía, apareció un dios
demonio, secuestró a Sita y la llevó de regreso a su isla, Lanka. Durante muchos
meses, su esposo la buscó frenéticamente y luego finalmente le pidió al rey del ejército
de monos que lo ayudara porque el rey de los monos podía volar y podría ir a
rescatarla.
Encontró a Sita, que estaba encarcelada, y la ayudó a escapar. Sabiendo que les
traería una gran batalla, se prepararon para la guerra. Fue una de las batallas más
grandes de la historia, que duró 10 largos días. Justo cuando pensaban que el rey
demonio iba a ganar, Rama pidió prestado un arco y una flecha a un dios y disparó al
demonio, ganando la batalla. Después de ganar, Rama y Sita viajaron de regreso a su
reino. En el camino, los aldeanos locales encendieron lámparas de aceite de arcilla,
conocidas como diyas, en sus ventanas para guiar la casa del amante donde
gobernaban Rama y Sita.
Ahora es costumbre que cada año, la gente recuerde su historia encendiendo diyas
dentro de sus casas y encendiendo fuegos artificiales.

Investigar a una persona de la antigua India. Cree un póster que incluya detalles
importantes e imágenes atractivas.
Instrucciones para el estudiante:
1. Elija una persona famosa.
2. Investigue sobre esta persona famosa y tome notas con un organizador gráfico.
3. En el cartel, incluya el nombre de su persona y las fechas de nacimiento, muerte y
logros principales en secuencia.
4. Agregue escenas, personajes y elementos apropiados para ilustrar cada celda. 
Ejemplos de personajes históricos en la India antigua
 Rey Ashoka (Asoka) el Grande
 Buda
 Chandragputa Maurya
 Samudragupta
 Varahamihira
 Aryabhata
 Kalidasa
 Sushruta
 Charaka

D. RELACIÓN A DOS COLUMNAS


 Coloque los personajes, elementos, animales y escenas de la India antigua en
la categoría correcta.

E. RESPONDA el siguiente cuestionario:


INSTRUCCIONES: Lea el resumen sobre la INDIA y responda:
Preguntas esenciales para la India antigua
G: Geografía
1. ¿Dónde estaba ubicada la antigua India?
2. ¿Qué características físicas tenía?
3. ¿Cómo era el clima?
4. ¿Qué recursos naturales estaban presentes?
5. ¿Cómo afecta la ubicación o el entorno al desarrollo de la antigua civilización india?
(¿Cómo afecta el lugar donde viven a cómo viven?)
R: religión
1. ¿Qué religiones practicaban los indios antiguos?
2. ¿Quiénes eran los líderes religiosos?
3. ¿Quiénes eran sus dioses / diosa (s)?
A: logros
¿Cuáles fueron algunas invenciones o contribuciones clave de la antigua India en las
áreas de:

1. Arte
2. Arquitectura
3. Escribiendo
4. Ciencias
5. Matemáticas
P: Política
1. ¿Qué tipo de gobierno tenía la India antigua?
2. ¿Quiénes eran los líderes?
3. ¿Cómo se tomaron las decisiones?
4. ¿Qué papel jugó la gente en el gobierno?
5. ¿Cuál era la estructura del gobierno?
E: Economía
1. ¿Cuáles eran los recursos naturales de la antigua India? ¿Qué hicieron y cultivaron?
2. ¿Con quién comerciaba la Antigua India? ¿Cuáles fueron sus importaciones y
exportaciones?
3. ¿Qué trabajos estaban disponibles?
4. ¿Qué tipo de moneda existe?
S: Sociedad
1. ¿Cuáles eran los diferentes niveles del sistema de castas y qué trabajos realizaban?
2. ¿Qué grupos tenían derechos y qué derechos tenían?
3. ¿Qué grupos no tenían derechos?

También podría gustarte