Está en la página 1de 2

LA NO ADMISION, DEPORTACION Y EXPULSION DE EXTRANJEROS

Art. 119.- Las autoridades de migración podrán, dentro del marco de la


presente ley y su reglamento a la llegada de extranjeros al país, admitir o negar
su entrada.

DE LA DEPORTACION

Art. 121.- El Director General de Migración ordenará la deportación de un


extranjero, en los siguientes casos:

1) Cuando haya ingresado clandestinamente al país y permaneciere en él de


forma ilegal.

2) Cuando haya obtenido su entrada, o permanencia en el país, mediante


declaración o documentos falsos, o se constate la obtención en forma
fraudulenta de documentos genuinos para ingresar o permanecer en el país.

3) Cuando permanezca en el país una vez vencido el plazo de permanencia


autorizada.

4) Cuando habiendo sido cancelada su permanencia, no hiciere abandono del


país en el plazo fijado por la Dirección General de Migración.

5) La Dirección General de Migración expulsará a los extranjeros admitidos en


cualquier categoría y subcategorías, si se comprobare, con posterioridad a su
ingreso, que tienen los impedimentos establecidos en el Artículo 15 de esta ley,
para entrar y permanecer en el territorio nacional.

Escogí tratar este tema por que es algo que nos esta afectando de manera
directa en estos momentos como nación y digo esto desde el punto de vista
económico social y cultural esta inmigración incrementa el sector informal,
afecta el salario de los trabajadores, desplaza la mano de obra campesina,
eleva el grado de desigualdad del ingreso en el país, o sea aumenta la
remuneración del capital y de la mano de obra calificada, reduce los ingresos
laborales de los trabajadores menos calificados y contribuye a incrementar los
niveles de pobreza en la país. Aparte de que crea un choque dentro de nuestra
cultura y costumbre que son muy diferentes una de la otra. Esto no lo digo
desde un punto de vista de racismo si no de raciocinio y sentido común.

También podría gustarte