Está en la página 1de 15

1

Materia: Geografía

Nombre: Amanda Grimaldo

Trabajo: Plan Maestro de Turismo 2020-2025

Fecha de la investigación: 19 de julio de 2021


2

Índice

Introducción......................................................................................................................................1

Destinos y proyectos.......................................................................................................................2

Bocas del Toro.............................................................................................................................2

Boquete.........................................................................................................................................3

Volcán/Tierras altas.....................................................................................................................4

Ciudad de Panamá/Taboga.......................................................................................................4

Portobelo/Santa Isabel...............................................................................................................5

Pedasí...........................................................................................................................................6

Conclusión........................................................................................................................................8

Anexos..............................................................................................................................................9

Webgrafia.......................................................................................................................................12
1

Introducción

Entendemos por turismo a todas aquellas actividades que tengan que ver con
conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que uno no vive de manera
permanente. En Panamá el turismo está muy presente ya que nuestro país está
bendecido con dos mares que proveen climas y naturaleza variadas con gran
biodiversidad de flora y fauna, muchas islas con hermosas playas y una gran
variedad de actividades turísticas, además de que siempre hemos sido un lugar de
paso y convergencia de distintas personas y culturas de todo el mundo lo que
provoca un gran movimiento de personas por el país; como el turismo genera
empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y
hoteleros, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marítimo, entre muchos
otros beneficios se puede decir que este es de gran influencia en el desarrollo
económico del país , por esta razón es de suma importancia la implementación de
un buen plan de desarrollo turístico pero no solo un desarrollo turístico sino uno
sostenible esto quiere decir Según la (OMT) Organización Mundial del Turismo,
“aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas, así como de los
destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro”.

Sobre todo, es necesaria una estrategia bien planificada para reactivar el turismo
en Panamá por la situación actual que estamos viviendo con la pandemia por
COVID-19 que provocó la disminución en la llegada de visitantes y en los ingresos
turísticos, esto según la autoridad de turismo de Panamá.

En este sentido, el Gobierno de la República, a través de la Autoridad de Turismo


de Panamá (ATP), ha ideado un nuevo plan maestro de turismo sostenible que se
enfoca en 8 destinos turísticos prioritarios a los que se les ha hecho un diagnóstico
y se han establecido marcos estratégicos y operativos, consensuados con los
representantes de los destinos.

A continuación, se estarán presentando algunos de los proyectos de alta prioridad


según el plan maestro de turismo 2020-2025 enfocados en los destinos
prioritarios.
2

Destinos y proyectos

Bocas del Toro:


Algunos proyectos de prioridad alta:

1. Estudio, diseño y construcción de muelle: Consiste en la realización de


mejoras al muelle actual en Isla Bastimento, la entidad responsable de este
proyecto es la Autoridad Marítima de Panamá.

2. Mejoras de facilidades de infraestructura en Isla Colón: Se trata de la


implementación de ciclo vías, mejoras del parque, entre otros. Que serán
gestionadas por el MOP.

3. Proyecto de pintura, Casa en Isla Bastimentos: Este proyecto es manejado


por el Ministerio de cultura y el correspondiente municipio; con él se busca
resaltar la arquitectura afrocaribeña e interpretación de cultura en Isla
Bastimento.

4. Playa Las Estrellas: Este proyecto lo manejan en conjunto la Autoridad


Nacional de Administración de Tierras y MiAmbiente para regular el uso del
espacio en esta playa.

5. Establecimiento de categoría de protección Bahía de Los Delfines: Este es


un proyecto que trata sobre la implementación de normativas, para el
avistamiento responsable de cetáceos. Es dirigido por La Autoridad
marítima de Panamá, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y
MiAmbiente.
3

6. BID: Programa de Desarrollo Urbano Integral de Ciudades con Vocación


Turística: Consiste en la mejora integral de gestión de residuos sólidos
(adecuación del vertedero), suministro de agua potable (captación,
potabilización, distribución). Es gestionado por el Banco internacional de
desarrollo.

7. Centro de Interpretación Cultural: Se trata de la implementación de un


centro informativo adecuado con el fin de que los turistas puedan tener
información cultural de Bastimentos.

8. Lengua Materna NASO: Es un proyecto cuya entidad responsable es


MiCultura y busca mantener o conservar el lenguaje indígena promoviendo
su enseñanza en las escuelas de la región.

Boquete:
1. Teleférico: Se planea hacer un teleférico en boquete, pero ante el posible
impacto ambiental negativo este proyecto sigue en estudio. El proyecto fue
planteado por el municipio de boquete.

2. Circuito del café: La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) suscribió un


convenio de colaboración con el Centro de Competitividad de la Región
Occidental (CECOMRO), a través del cual se facilitará el desarrollo del
producto turístico del Circuito del Café enfocado en el fortalecimiento de la
experiencia del visitante en la provincia de Chiriquí y la promoción como
parte del esfuerzo de reactivación económica. A través de este acuerdo
público-privado se crearán alianzas estratégicas con cafeterías a nivel
nacional que sirva como vitrina para promocionar los atractivos turísticos de
la región vinculados al café. También se trabajarán talleres para el
fortalecimiento del producto turístico, atención a visitantes, actualización de
experiencias turísticas y así mismo se resaltará la identidad cultural de los
pueblos ngäbe y buglé en su relación con el café y el turismoEn el caso del
4

Circuito del Café, el enfoque Turismo-Conservción-Investigación (TCI)


permite ofrecer experiencias turísticas que den a conocer a viajeros por qué
la región ostenta “el mejor café del mundo”, lo cual tiene que ver con los
microcliminas especiales y la extraordinaria biodiversidad de la región.

3. También hay proyectos que tienen que ver con el manejo Integral de
Desechos Sólidos y la mejora de facilidades de salud. Las entidades
responsables de cada proyecto son la Autoridad de Aseo Urbano y
Domiciliario (AAUD) y el Ministerio de salud (MINSA) respectivamente.

Volcán/Tierras altas:
1. Mejoras de facilidades Turísticas en áreas protegidas: Para este proyecto
dirigido por MiAmbiente se intervendrán los siguientes puntos estratégicos:
1) Sitio de visitación (Cima del Volcán - Los Fogones)

2) 2 puestos de control (Llanos de Volcán, Camiseta).

La intervención en Volcán Barú incluirá actividades de reubicación de antenas


como parte del saneamiento paisajístico del sitio.

2. Carretera Cima PN Volcán Barú: Consiste en la rehabilitación de la


carretera en la cima del volcán barú. Este proyecto está siendo evaluado y
las entidades encargadas de él es el MOP y MiAmbiente.

Ciudad de Panamá/Taboga:
1. Mejoras en el Cerro Ancón: De este proyecto se encarga MiAmbiente y
consiste en el rediseño de letreros más interpretativos, remodelación de
Baños, cajillas de electricidad, luminarias, conversión de la casita de
manera en un centro interpretativo y ampliación de la zona de picnic y
observatorio.
5

2. Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural:


Museo Antropológico Reina Torres de Araúz. Este proyecto trata sobre la
rehabilitación y adecuación técnica del edificio y su entorno; desarrollo de
museografía y programación incluyendo la curaduría de colección de la
experiencia del visitante. Es gestionado por el BID, pero la unidad ejecutora
es MiCultura.

3. Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural:


Fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo: Es un plan de emergencia para
la preservación de las Fortificaciones; estudios técnicos y trabajos
preventivos para la salvaguardia de los monumentos; infraestructura
turística básica, reforzamiento de PPSL, desarrollo del plan manejo de
fortificaciones también gestionado por el Banco internacional de Desarrollo,
pero ejecutado por MiCultura.

Portobelo/Santa Isabel:
1. Gestión de residuos sólidos: Es un proyecto gestionado por MiAmbiente y
financiado por el Banco internacional de Desarrollo que busca en conjunto
con la cooperación de los pobladores locales, potenciar el reciclaje en el
área, mejorar las condiciones del patrimonio nacional, la sostenibilidad
ambiental y financiera de los distritos de Portobelo y Santa Isabel;
generando consigo fuentes de ingresos que favorezcan a la población local.

2. Planta potabilizadora tipo paquete de 1.5M de galones, Portobelo, Colón:


Es un proyecto de prioridad media dirigido por el IDAAN y MiAmbiente que
consiste en el estudio, suministro, instalación operación y mantenimiento de
plana potabilizadora de 1.5 millones de galones diarios. Es financiado por el
BID por un monto aproximado de US$1.4 millones; el cual beneficiará a 5
corregimientos: Portobelo Cabecera, Cacique, Isla Grande, Garrote y María
Chiquita y un aproximado de 10 mil habitantes, mejorando su calidad de
6

vida y la de los visitantes que busca atraer la Autoridad de Turismo de


Panamá

3. Portobelo de colores: Este proyecto funciona bajo la estrategia Turismo,


Conservación e Investigación (TCI), con un turismo sostenible y tiene como
propósito realzar el patrimonio histórico con mejoras en las infraestructuras
del casco, así como dotar a la población de edificaciones rehabilitadas y
espacios para el esparcimiento social. Dentro de este eje se encuentra la
rehabilitación del Centro de Facilidades Turísticas e Interpretaciones
(CEFATI), propiedad de la ATP. La primera fase del proyecto impulsado por
diversas autoridades gubernamentales, abarca unas 85 casas de madera y
cemento. Se ayuda a la comunidad mejorando el aspecto de sus casas sin
costo alguno para las familias.

Pedasí:
1. Estudio y diseño del proyecto de espacios públicos y movilidad, que abarca
la rehabilitación de la plaza central, las calles contiguas y la avenida
principal con una ciclo vía hacia la playa El Arenal y otra hacia la Playa El
Toro. La obra está en proceso de estudio y diseño, para luego realizar la
licitación.

2. Programa de Manejo Integral de Desechos Sólidos: De este proyecto se


encarga La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, está incluido en la
propuesta e préstamos con el Banco internacional de Desarrollo y busca
posicionar a Pedasí como un destino completamente limpio.

3. El proyecto de ordenamiento territorial y estudios de cambio climático:


Permitirá a la autoridad urbanística local que son los municipios una
herramienta de gestión de desarrollo de su territorio con una visión a 10
años. Este proyecto está en licitación y deberá arrancar en mayo de este
año para culminar en abril de 2022.
7

4. Mejoras de Facilidades Turísticas en áreas protegidas: Este proyecto


dirigido por MiAmbiente se enfoca en la Habilitación de muelles sanitarios,
senderos, y centro de interpretación en Isla Iguana y de la Mejora de
conectividad (sendero y muelle) Isla Caña. este proyecto también está en
proceso de licitación y se realiza en conjunto con los CEFATIS de Bocas
del Toro y Boquete. La orden de proceder está programada para julio de
este año y su culminación a finales de septiembre.

5. Pedasí Muelle Flotante en el Arenal: Este proyecto se ha trabajado en una


mesa técnica con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Baco
Internacional de desarrollo (BID), la Cámara de Turismo, el Alcalde y
MiAmbiente para realizar estudios en la playa El Arenal, a fin de ubicar el
lugar ideal para la construcción de un puerto u otra infraestructura turística.
8

Conclusión:
Con este trabajo pude comprender la importancia del ordenamiento territorial y del
conocimiento de las características geográficas de una región para poder crear
una buena estrategia de manejo de los recursos de esa zona y poder explotar al
máximo su capacidad productiva en equilibro con la sostenibilidad ambiental, ya
que al conocer los recursos que posee una determinada región es mucho más
fácil desarrollar su economía y darle una mejor calidad de vida a las personas,
específicamente lo pude observar en el plan de turismo sostenible donde buscan
crear una estrategia que reactive el turismo en diversos destinos mediante
diagnósticos que ayuden a comprender de qué manera se pueden utilizar los
recursos de determinado destino de la mejor forma y así reactivar el turismo según
sean las condiciones de cada lugar.
9

Anexos:

FIGURA 1: Embellecimiento de las casas en isla bastimentos.


10

FIGURA 2: Imagen que muestra el apoyo a la nueva oferta turística de Boquete:


“El circuito del café”.

FIGURA 3: Destino turístico prioritario volcán Barú.

FIGURA 4: Museo antropológico Reina Torre de Araúz.


11

FIGURA 5: Puesta en marcha del proyecto “Portobelo de colores”.

FIGURA 6: Senderos de Isla Iguana.


12

Webgrafia:
Alvarado, R. A. (2018, 14 septiembre). El turismo en Panamá y su impacto
económico. Panamá América.
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/el-turismo-en-panama-y-su-
impacto-economico-1116121

Aparicio, G. (2021, 3 mayo). Inicia proyecto «Portobelo de Colores»; un plan para


impactar la economía de la zona con el turismo sostenible. La Estrella de
Panamá. https://www.laestrella.com.pa/nacional/210503/inicia-proyecto-
portobelo-colores-plan-impactar-economia-zona-turismo-sostenible

Autoridad de Turismo de Panamá. (2020a). Plan maestro de turismo sostenible de


Panamá.
https://www.atp.gob.pa/Plan_Maestro_de_Turismo_Sostenible_2020-
2025.pdf

Autoridad de Turismo de Panamá. (2020). Plan maestro de turismo sostenible de


Panamá.
https://www.atp.gob.pa/Plan_Maestro_de_Turismo_Sostenible_2020-
2025.pdf

D. (2021, 4 febrero). Pedasi «proyectos 2021 BID y gabinete turístico». Ver


Panamá. https://verpanama.com/pedasi-proyectos-2021-bid-y-gabinete-
turistico/

Desarrollan proyectos para el desarrollo turístico y sostenible de Portobelo y Santa


Isabel. (2021, 22 abril). Agencia de Noticias Panamá.
13

https://anpanama.com/10949-Desarrollan-proyectos-para-el-desarrollo-
turistico-y-sostenible-de-Portobelo-y-Santa-Isabel.note.aspx

Excelencias news Panamá. (2021, 13 abril). Asegura Panamá desarrollo del


Circuito del Café. https://www.excelenciaspanama.com/turismo/asegura-
panama-desarrollo-del-circuito-del-cafe

Lasso, M. K. (2021, 9 febrero). Autoridad de Turismo pone en marcha el desarrollo


de plan turístico de Taboga, la isla de las flores. La Estrella de Panamá.
https://www.laestrella.com.pa/economia/210209/210210-autoridad-turismo-
pone-marcha-desarrollo-plan-turistico-taboga-isla-flores

El turismo sostenible. (2019, 26 septiembre). Ceupe.


https://www.ceupe.com/blog/el-turismo-sostenible.html

También podría gustarte