Está en la página 1de 68

El reto

de las ondas
Ochenta años
de radiodifusión

AULA ABIERTA SALVAT


' l

•¡
l
1
1
t9~
El reto
de las ondas
Ochenta años
de radiodifusión

José María Burriel

l.t AULA ABIERTA SALVAT


COLECCION SALVAT 1TC 1TEMAS CLAVE

Unapub4ocaoónde SALVAT EDITORES, S.A.

Ofre«lón o.n.ntJ: Juan Salva!

Un proyecto desarro41ado
por la OMSIOR Eddonal

AIJI...A ABIERTA SALVAT


Prinope de Ve<gara, 32. Madn<l-1 .

Dirección: Raul Rtspa

ConseJo Editorial Equipo Editorial EL RETO DE LAS ONDAS


José M. Blecua Perdices
Vlc:tor Garcla·Hoz Rosales EdltorH de Aru: Jesús J. Oya. o SALVAT EDITORES, S.A.
Francisco Grande Colrlán Allredo J. Ramos. M¡guel A. Suérez
José M. Lópoz Pi~ero Redacción: José M. Balbés. Barcelona, 1981
Pedro Mertlnoz Monlávez Concepción Camarero, Manuela Diez, Al/ rights rosorved
Angol Pórez·Carballo y Voiga Francisco Gullérrez.
Manuel TuMo de Lara Maria Teresa López,
Jorge Montoro, Julia Sanllz
O. L.: NA. 970- 1981
Producción: Moguel Martlnez ISBN· 84·345·7801 ·8. Obra compleJa. rus1
Ilustración: Mary Fe Eslrada, ISBN· 84·345·7902·2. Obra completa. cart
Direct or Edllorlal M.• Teresa M. Faraldo ISBN: 84·345·7852·2. Torno 50. rus11ca
Secretoria: Vlcenta León ISBN· 84·345· 7953·7. Tomo 50, cartone
Jesus Campos
• Composición: Crisol
Asesor Padal!OS!ICO Fotomednlca : Progreso Gráfico
Emlloo Telxldo< Dlagramaclón: Oiegaroo Tonalba
lhquetaclón: Juan G Francos Impresión y enc:uade<nac:lón :
Diseño de Portada: César Bobcs GréfiC8s Eslella, S.A.. 1981.
Ofractor da Arte THna de porlada: &lUdiO rac/lolon#co Eatefta, NavatTa
José M Pu19 de la Bellacasa Dt'bufo: Esludoo 3. LM Pulgill Prlnted In Spaln
In dice Na« una estrella
.. compañera te dm ... •
V Lq;islar las ondas
27 1 <l'''""C\n mal oompar.1d>
2 Nacen la!! emisoras Z8 El"\l rrcaooComun" dcl.ln~<lo<>
3 El fenómeno do 1• r.ldiOdifu•ton 29 Ond.,.lohrc-
4 Un anna polil'ic"o1 30 RadK> lotal e\pio>l<lndo fuluro
S la radio de un mundodl\i<luJo BiblíograiTa
6 La radio confesional
7 lln peligro llamad<> TV
8 La radio es noucia

U Dond~•l son idoes ,..y

9 l.bsooda>clcctromagnéticas
1O Tran~müir d sonido
11 El vals de las ondas
12 La emisor.t de r.sdio
13 Mo.=sdccontrolymezda
14 Elct.ntrocmisor


.15 Receptoresderadio

1H Una nueva profesión


• l.at pelftbrot tol\~ladas con u terlaoo ( • ) se
e~n atltnll <'011o..to cM coilda unidad de
16 Lu mdjo como negocio
notmaoiOn. quo llamamot móouiO. 17 La radio espectáculo
• l..al noc:hls k'lton:alttdll$ on ti "'xto 4- )
ftS!Cin que el ttmt en cuea:lión 11 Closarrolta oon
18 El • parle•
mtyot deltdle en ocro mOdulo del libro, que ae 19 Enltccan dilejt~'l
_, .. ,
Mf\afa mediante ti Mumtf'O que ep•roce aobte la

e En IIOUMI ~ apareotn 'OX!Ot


20 Losqueprc..stansuvoz
2 1 Losotrossonidos
r«uadrldOI. que txplk:l" o ~etneman ~kll de 22 La b:uur:a
e.pecíellmef" con re11ción alol deurrollados
., .. s.. to rv La nueva rrontera
e En la bib110gt1U1 M hl tlf'IUndldO,
V"f'*ttmln1.e. t Nftalll Obfaa muy lfl)eCializtdi.S 23 El mund<> de la molsica
o ......... LM que N,...,_, poseen un rwvet
,.,., ..,.. •tdo, petll edenltJIH en~ ÓWISOS 24 tacuhuraromoobjccho
*""
Cc'l
iCOidedoil en ..... libro y.., ottoa de 1a
C 1$MY81TCT~atw
2S ¡Que \11-t·nen los duc~;«kr~\·J!
26 Oírl>rallio. Escucha< la radio
1/«Compañera EJhiK:hofiSICO
dlt la rsd10
fJ'.!ede S.Soci81S<t

te doy ... » """ 11» ebotes


deiSij¡loXX
aunque $&1$ ,.,ces
ahondtJt! M las
pos/flmtH(BS de ls de un oientflico
CliJIIIUtla lllterior. lta/UJno
ya/nombre GugWno Maroorw
El f~nomcno de la rad1o 'upera cual
qu1er definición concreta No e' un culiaritrt ul mundo radiofonico entre
conc.:pto e'rabk. mate1111hico. ni >C todas la\ forma.' de comunicación 't'·
puede hmiwen cuudricul:.- riguro'u da! ) de masa.,
mente técnica'. porque. de toda'> 'u' Ll r;11ho ha \Ido desde o,u nacitrucn·
caractcrí\ticas y po~ibihd<1de~ de aph· to un termómetro fiel de lo:. camb11"
o>cllln. In princ1pal es prccis;lmcntc sociales. hru;ta el punto de converttr
su VIrtualidad p..ra trascender ha<t.tl.l sus d.-tintas fbonomías hi'lt'!ricas -r ,,.
catcgona de autcnuco fcnumeoo -.o- dio m\lrumemo. radio negocio, ratl1•
cml Nació purn ,crvir tanto de M>IC· med1o de exprcMón, etc. en otr,"
mn como de med1o de comumcación. tantas imágcnc' palphuntcs de lu'
pero e n ~us momentos de: c~plendor etap<h del ,;glo \X . El mcn'kiJC de la'
ha llegado a \Upernr l.c. func1one' del ond~ radiofómc.J:. 'il!lle alumbrandn
simple tran.,m1'm dc hecho-.. ) h<1 idea' entre ;,u.' dc\loñatnno:., porque
con,egutdt¡ mOutr incluso sobre lo' fomcntu en ello~ l>tra de la' caruclc·
:tcontcctmiento' Esta operatividad rística' vitales de 'u propoo dcsarn>·
potcncml. unida¡¡ la caractcrí<lica de llo: la 1matpnac1ón La rad10 c~timul~
in,tant;mcldad de sus mcn,ajes. JX'· la imagmat'ion. en contntpo,icitín con
o tro; medios que»> lo proponen im,i·
gene\ Cada men'nJe sonoro se tran'·
forma a\1 en una tmagen pc:no¡¡,da o m
conJ>CICntc. jalone' del cammo que
conduce, en ulumn tém1mn. alm un
do pllético y qm.• llega a convcrtir" l.t
radio en un "gcm:ro" nrll,toco. en un
\'Íal ab1cno :íl;hcn,il:iilid¡td Sila pu.-
sia produce una ;cnsiblliz:oción en el

---
Ul oportUnidad

obfetM> de/lna
al lllemllnto
radiofónico
o, simplemente,
• la radio. """"'
hombre que c;umula •u inm¡,:inncitln
la rad1o recorre el camino mvei'S(). al
estunular la 1magmaoón humana pa·
ra cre<~r unu :>en.,ih1hdad.
Ltt com unicadón a travc' del som·
tlo. problema que inteotar<ln resolwr
tnmedoo pnmotl\ amente '·" mulllplc• forma'
comu"""""""
c11t
de tJm·l<~m. cn•11ntrarí;t un med1u
SOCial y de masas. ma;, 1l16ncu con la lnvencl(ln d.:ltclc·
Elte/elono
<JeA G 8oll
'"" o/ pnmer
aparato capaz
de transmitir
~orales
•latp• dlstanaa
El estadoun«1enSit
Thomas Ecllson
"'ventó en t 8 77
oi primer miaólono
decart><Jn.
Hoy, los estiJdlos
de~ylas
..,..,.as de radio
y •• ,.,..,..,
etnplean micrólonos
electrostAtiCOS
o de condens<Jdor
fl>nu en lt\75 por Elisha Gnt) ( 11\35- L:l\ prtmCJ"as Lrunsml\tOnes de ca- WI·IA). aunque no de forma conti-
1<1111) y Alexandcr Gmham Bcll rácter pubhco no fueron llevadas a ca· nua. información económoca ) . al
"-11'-1922). Por primera \Cl la \07 bo hasta 1920. de\dc Chelrnsford ogual que llcrmld. datos mctcoroló-
umana pudo ..er transmittda a gran- (Gran Bretaña), a ontciauva de la goco•. Las inocoatovas radiofónoc:l\ en
k< di,tancias, aunque la fund~mcn­ comp:ui oa inglesa crcuda por Marco- E!>tados Unidos y en Europ:o (es de
·.~coun técnica de loo conductores y ni. Entre >U> e misione; má• sonadas dc,wcarentrc 1\113 v 191-lla actividad
Joa!!rn mas del uparntu fuese uun muy de;wct\ la de la famo;u 'oprano uu;- del hclga R. Braillárd. con 'li' con-
m<.hmcmaria . traliana \lcllic Melba. el 15 de junio cienos retran\motodos de<dc el pala-
El logro de la radtotelegmffa \In hi- de 1920. interpretando un ana de f...tl cio de Laeken. en Brusela~) <eguori:m
' hecha rcahdad por Gugliclmo Bolri'mt'. \lo obstante. In!> cmisionc; dentro de cota\ m onomas ha\ta III~U.
\larcono en 1901. supuso un pa'o de- prl\adJ' y con carácter ontcrmitcntc Las primera' e\tacionc; con coni-
. nouvo en el micoo de las comun oca- hahian comenzado en realidad e n Es- 'iuncs radiofónicas regulare> purcce
••<>ncs por rudlo. pe ro hustu 11)()1) no tado& Unidos (concretamente en Ca- que fueron l:c. c;todounide nsc' WWJ ,
!'Uc:de decin.e que los dos invento\ lle- lifornou) en 1908. cuando Ch. D . Hc- de Dctroit. y KDKA . de Pimburgh
~aran a conjuga~ con éxittl en un rrold pu\0 en pnictoca la odea de tran;- (Pcnnsylvania), esta última dorigida
ontco aparato Acming) De l'orc,t. moltr onfom1acion~ mctcorológocas por Frant.. Conrad. que comentó c12
tnifices del doodo y deltriodo (pnme- para lo~ campesino; de >u región. Un de noviemhrc de 1920 cubnendo la
." \álvulas termooónicas amplolicn- toño dc,pué\, Lee de Forc<;t hi7o p0\1· m formación ~obre las eleccionc' pre-
dorns)~• • y Pco;~enden. Poui>Cn y blc lu rcccpcil1n en tre los radioyente' sidenciales en tus <¡ue alc:1nzoríu la
( olppit< harfon uvn nzar. en f<lrma de de Nu~vu Jersey del concierto cx- victoria e l republicano Warrcn G.
..ucesivos pcrfcccionamicnttl;. '·" tco- trallrdinario ofrecido por el tenor En· Harding. Son embargo. Holanda afir-
r~a< generales de la elcctrofí\tCa para rico Caru<iO. de-de el Mctropohtan ma haber 'ldnla auténuca pooncra de
a transmil.oón de la \'Ol humana a Opera llouse de Nuc\a York So- la radiodifu'lun ~ tra\C> de la PCGG
2randes dostancia' son nccc\ldad de guocndo el ejemplo de De Forest. en de La Ha~a. que. \egun ver-tones.
conductores . llabta nacodo el mcdto 191 1 lo~ universitario> de Wiscon;in mici<í su> emi"\liiC< regulare> e l 6 de
r.1diofónico. comcn1:oron a tran~mitir (cmi;oru nuvicrnhrc de 1\II<J 5
2/Nacen nal Broadcastmg Company ( BC):
dth años más tarde, a finales de 1928.
brc de las onda\. Francia en 1921. con
la apa rición de las emisora~ delaTo-
In tendencia a J;1concent ración de las rre Eiffel (m itad gube rnamental. m•·
las emisoras cmh.oras comerciales. paralela al de·
tri mento de las educativa>. religiosas.
tad militar. dirigida por el genera l Fe·
rrié) y de la empresa privada Radiolo~
poHuc~. etc .. alumbrarla la segun· en 1923 coo la Radio PTr (más tarde
gran cadena de la radiodifuMón esta· París P1T), 1nstalada en la E~ucl
dounidensc: la Columbia Broadcas· Superior de Correos y Telégrafos. )
Lo~ imcios de la ..:xpcricnci;1 r<ldiufó· ti ng System (CBS}. de 1924 a 1926con Rad io Lyon. Po'·
nica se caractcritaron en todo' los Lo~ comien70S de la radiodifusión te-Parisien. Radio-Club de Fécamp )
paí~c' por su dc\cOntrol oficial. h:bta experimental eMU\'Íeron nlCJOr orga- Radio-Vi tu>. Gran Bretaña .:n 19~
que los Gobierno~ respecm os caye- ntl'ados en el ca~ de lo~ Estados con la Bnt1sh Broadca~ting Com·
ron en la cuenta de la~ po~ihilidades europeo>. has111 el punto de que fue- pany. que en 1927 pasó a denominar·
de lu difusión de ideas a travé~ de las ron estud iada~ normas internaciona· ~e Bri tish Broadcasting Corporation
onda~ . e iniciaron el control de sus le~ para evitar po~ible> interferencias. como consecuencia de la sustitución
efectO> .obre la opinión pública. pri· Entre 1920 y 193(1 todos lo~ pmscs más del criterio comercial en la rndiodifu.
mero. y >U apro,cchamiemo político. des:mollados de América> del Viejo SIÓn britámca por el de nacionaliza.
de~pués. Conunente ~ mclu30 alguno' menos c1ón del serv1C10; con unos meses d~
En el caso de E\tados Unidos. pio- de~arrollado~- experimentaron la fíe· adelanto o retraso, pero siempre aire·
nero de la radiodifusión. las erni ,oras dedor de L922. cntrarfan en funciona-
regulares nacerlan con una profusión miento también la cm1sora de Mon·
y una anarquía especialmente de,ta· trcal.la Klondmskaya de Moscú. Ra·
cable>. Trust' económicos. part1dos dio Lausanne.la 2BLde Sydney y Ra·
políticos. universidades. comunida· dio Argentina de Buenos A1res. Bel·
des campesinas, etc., comenzaron a g1ca comenzada sus e mb iones en
e mitir sus propio~ programas ~in cor- 1923 a través de Radio Bclgiquc. en
tapisas de legi>lación alguna wbrc re· lengua francesa. y de N. V. Radio. na-
qu1s1tos y norma> para las m~talacio­ cida poco de\pués para la poblacion
nc~ rad1ofónicas . Las únicas leyes al namenca, y Espaiia e ltuha. por ;u
respecto, introducidas a partir de pu n e, in iciaron sus servicios radiofó-
1927 por la Cámnru de Represen tan· nicos simultáneamente en 1924. la
tes ''· · tampoco tendrían un carácter primera con Radio lbO:nca o Castilla
restrictivo. smo una orientación ten- (dc;aparecida dos años dc>pués) y la
dente a respetar la imcíativa pnvada
e, indirectamente, a apoyar el surgí· Las mstalaclones
dllls To"e Eilfol
miento de las grandes cadena~ de emi- 8on IIJ Imagen vlva
sora~. en mano> de las entidades eco· ele le historia ele la
nómicameme má~ poderosas. Asf na· raditxlifus>6n ~
Los 300m tniCiaiiJ5
cieron la cadena de emiSOras de la ele/a torre en 1889.
We~tinghouse (Ch1cago. Nevada , IIS/Btt actualmentll
Pitt:-burgh. Springfield}, o la Rad io Incrementados
Corporation of Ame rica ( RCA}, fun· por/os21 m
ele/as BIJ/Bnas
dada por David Sarnoff y punto de ele/a Radí«f1Jevlsl6n
6 partida, .:n 1926. d.: la cadena atio- Francesa.
Fotografía de EAJ·I
RadiO Bateelona,
em1sora p¡onera
dfl lB tadiodtfusJon
en E$p81111

Tras su~
. , 1927, y has/a 1939.
llt Bnosh &Mi 'S' '9
Corpora/Joo logro
slllliltlt<l oomo la red
cfe-
rrvtdial más~
y dB mayor calld8d
(5 OQ? 6fJlJ \e adios
yCBSI9 IOO.OCXJ
radioyentes en 1939)

'cgunda con las cmbor"' de Rom.t y \lndkalc> y otra> con fine> puhttcth.
El fenómeno de la Milán pertenecientes a la Unión Ra- pero .,.empre n modo d~ contc>tación
radio en España diofónica Italiana (UR I). Por uhimo. frente a l;t~ cmi.,on" privada> y a >u
y ya mediada la década 1920- 1930. programuck\n ajena a lo~ problema~
u 1mptantactón radiOiónlea en Espalla irrumpirfan también en el entramado de la socicd:Jd de cntoncc.,, Su~ pro-
no comenzó de manera saña hasta radiofónico internacional Alemania moture., nhrcro~ concc birfnn In radio
1924, cuando el Gobierno de Pnmo de (a través de sus emisora' en Berlín, no como in't rumcmo di! diversión. ~i­
RIVera -coocretamonto la Dlreoción Ge-
neral de Comunicaciones- tuvo a bien principalmente. Hamburgo. Leipzig, no C<lmo una amu lguma de educación
<lic:tar las normas jurfdfcas para la lnsla- Mi:tnich , Stuttgart, cte.). Austri a (con y de formación cívica. política y sindi-
oaclón de em•soras Entre tos escarceos la Ostereichische Radio-Vcrkehrs c:J I, de propngandtt. cte. Ltigicamcn-
previos, el més Importante tue, sin duda, IC, C>te tipo de cmi,Ora> chocnron ca.,¡
la creación do la Companla Ibérica de
A.G.). Holanda (gracias a la iniciati -
Telecomunlcac•ón, oon una un lea emiso- va de la empresa radioeléctrica Phi - de forma inmcdiuw con lo' poderes
ra RadiO Castilla , en 192t la compaflfa lips. en tonces N.S.F.) y Portugal (pri- público~. y lo> gobierno> respondie-
.,¡!Citó y obtuvo de la autondad campe- meras experiencias en Lisboa del ra- ron tratando de dificu ltarsu funciona-
linte el permiso para transm1ttr ooncoer- dioaficionado Abilio N unes dos San- miento o prohibiéndolas.


IOS y representaciones desdo el Teatro
de la Opera de Madrid tos), entre los Estados europeos m:!~
u pnmora conoesiÓ!'I de om1sora regu· imponantes desde el punto de vi.ta
..,, anombrede.JoséGu1llénGarela. su· de la radio.
puso el nacimiento de RadiO BarcelOna Simultáneamente a todo este pro- Trust: &l(p(esión IngleSa pera designar el
oon el nomllo e de .nscnpe;ón de EAI-1 O<ganlsmo resultante de la ooncentración de
Un al\o más tarde, en 1925, seria Inau- ceso de creación de emisoras public.-as un qn¡po de empresas que delegan sus
gurada en Madrid la EAI·2. RadiO Es· o en manos de sociedades financieras. IICCIOM8S en tavor de una tiCCión comun PO<
palla ~urgteron también las llamadas radtos eJCienslón. el término se apliCa también a
_ _ _Q<UPQS
<ltferentes _ _de_empresas
______ 7
obrer~. unas vece~ nacidas con fine>
3/EI fenómeno
de la
radiodifusión u.,.....,.. ..... -
/!an o¡q¡erimeniDdo
Ullll translormsclón
I(J<JBI. si no rMyor,
que (I/ mundo . . ~
-lus>ón
l0$1(9$-
l..:t radio alcanzó su mayor!a de edad

..
clavedesu
en la década 1931-1940. Fueron unos dll~arrollo ICHHOil
gloriosos de una conccpcoón radoofó-
nica espectacular. fruto tanto de la _,_
~j~dtJ/

~_,a6tldtl~
~

--Juvemud .. del medio. como del alar- 1/Jmpara lertno/6tiiCJJ


de de imugiMción de cada enmora y&lauge
pura encontrar nuevt1' espacios atruc- dtllos translstoftls
ti\'OS a sm oyentes y ah)<, de la compe-
tencia. Oc,pués, la 11 GueiT8 Mun· na con tanta a~•du•dad. que un cron"· Del c-.fuer.w de omaginacion por
dial ) la tclcvi~ión modificanan el ta de la época llego a comparar los es- ganar audocncia. acercando los pro-
Cilmpo de uc11vidad de lu radio. tudio~ do la com~nra en Savoy Hill con gramas u los problema-; o a los mOti-
Aunque con la impronta de uno> •el club más agr;tdable de Londres••. VO!> de do versión del gran público. \Ur·
origcocs y de una• -..lCtcdade\ mu) de.,pués de la Cámara de lo' Comu- g1rian lo-. primero• presentadore~.
dl\tintas. la' grande\ cmi'lOnL~ bntá· ""'· porque en ellos era comente f/ro..-men y comentanstas radtofónt-
mea y cst.tdouniden!>e,, sobre wtlo. coincidir con pcr!>(1nalid¡~dc\ como cos. comn el célebre Norman Bro-
consigu oernn crear un auténtico estilo 13crnard Sha\\. Ch~Mer11111 u Wclh. kcnbhire y sus Ecos y m mores tie Nui'·
radoofónico. muchas veces tmpr<wi,a· WJ York. e mcluso con>ejcro-. rehgto-
du) ••emprc palpttante. no solo en Jo, '<h de la talla del padre Coughhn. Jan·
tema; pcnodiqico,. 'lnn inclu\o en zado ptlr la CBS y que asistió c\pon-
1•.- retran,mo"one~ cmho vc7 mcJnrc• tualmcntc 11 millonc~ de oyente' Pe-
y md!> frc~uemes de cnncoerto~. ohnl\ m. sohre tndo. fue el período de celo-
Jramauca' n e'pcctticul<h de' anCdil· """de lu' ontrépidtl\ reportero' 411c.
le' l.tl\ e\ludit,., <le J;o "18(". por micrófonu en mano. cr.tn cap.tcc' de
CJcmpln, \Cnan e'ccnanu regular- cntrcvl\IM tanto a lth Mmph:~ pc.uo-
mente de 111\ meJOrC\IH'4Ue~L3\th: P'>· ncs como u los pohiiCO>.Iiteratn!> y ar·
wdo' Unido' (entre ell,,., In ml\rna
IIIBC Svmphony Orchc,tra. dongtd.o Ac/Uaaón dtJ/tenor
por \num Tt,.,canmo) ••tdcm;c, de ha· Launtz Ac.t:llO'
hcr "do lo' pooncro' de la\ retran\mt- "" los OSiudiO$
delaBBC.
'iuncs en codcna de ohra-; ue ópera Las programas
l'ur su p;ute. la BBC británica pm- cuttuTales de 18
fundizana \11 hnea de .tcogcr en 'u~ flmi$Ofll bllfMJ~Ca
4ICSilZ8fllln 141M
untJ~, a h" max1mo' c'ponentc' del tnUncl<al delltie
¡¡ .ortr la mU,IC.t n la ht~·ratura . ~ lo ha· sus comtenzos
~más ramosos, o de relatar e n di-
rttto los incidcncins de cualquier
... •ntcdmicnto. LO> documentos so-
• .,..,, de la actualidad de aquella épo-
a '"n ynlegcndurios. Todavia hoy SI·
pKn con~1derándo~e hito' de la ra-
...t1ru"ón repona¡c~ como el de la
tlltln entre el yate Elt>ctrll. en el ar-tWells
ue 'I.IJUha Marco m "por nlgun lug:u _,,. ve;nlltres
\lctlltcrránco". y toda la cadena Mlc»cuardO
'BC en 1930, para que un locutor y el tUbO,ent938.
•cnmr 1taliano pudic~cn dialogar "' sdilpt/IICJÓII
flldloiOOcade
'1< "re lth pormenores de In tran,mi- Ul gue<TI
'n o la narrac1ón en d1recto por do tos mundos,
Hcrt>cn Momwn. de la WLS de Chi· ptNOya""'
Cll.2t'. del dc<a~tre del dingihle 1/m- ""'-/XX sus
.XllOStMfll
.t.•lhurll cuando 1ha a ..cr atracado en MnOIIOdell&a!IO
f'<l\IC <U<tcntador del acropueno
d. Lakehur<t (Nueva Jcr<e) ). en no~ (,.cgun palabra; del re) Jorge V) nac1onal de la 130(' comcnzo '" cnll·
1 •37 1:1 punto culmmante del nuevo en dicicmhre de 193::!. a trav6 de un ~•on de holctinc<. de noucia' para
ro-nod~<mo r:td1ort\nico 1<) marcaría. Empire Service (antecedente del otro' p:1 Í'>C\ en \U lcngu<~ ~'>pcct 1\ a
'11 de ociUhrc de 1938, la 'ersión World Service) que cubna todas la;, (espanol. rrancé,, 1tahano, alemán.
"'•r.tla radio. mnad serial. mitad obra colonia.o; británicas repartida' en cin- árabe), algo sumlar a lo que. mediada
c-ccmricuda. que dirigió Or<on Wcll< co zona.~ (Africa occidental. SurMri- yaln décnda. harfan In Uni6n Soviéti·
lk l.tt fillerru tlt'IO$ mtuulos. una no- ca. Australia.lndia y Canadá). Po~te· ca y la Alemania hitlcri;ma con '"'
cla C!>Critu por 11 .0. Wclls en 11!911. riorrnente. en 1938. el servicio intcr· prognuna' de propaganda.
u emtsoón tuvo lugar desde el Mcr-
ul') l'hemre de Nuevo Yor~ pura to- Hitos de la radiodifusión d ramática
.._., lu~ C<tHcionc> de la CBS. y fue rea· Uno de los e¡emplos mas Slgnificalivos dol res do notiCiaS. anunctaron la llegada de
zada ~on tu l vcnMtlll dramáticn. protagonismo del sonido concreto en de· uno avalancha do platillos votantes mar·
uc ,,,,ido, de ltlS ,e¡, a dnce millonc' 1ermlnactos espacios lo consmuye el guión cienos. Wolls, guionista, director y realiza·
dramAbeo Pasos, de Porcy Brown, sobre dor del programa, supo combinar estas no-
e: uvc ntc' crcvl·ron cicrwl~tli\V;l'\ión las peripecias de un indiVIduo mudo. El 181J "end~r~o·. conconoxoonescon hipo-
¡,;
Jc: Ticrrn 1xir \:tnguinario' marcin- protagonista caree la del recurso del soni- téticas unidades móvllos que narraban et
'' y gcncrnrun una lant:bucu rcac· do an,cutacto para comunicar su mensaje aterrizare de las naves o la d~npcoón de
• oJn tlc pánico colccllvo. 1 al oyeme, y debla servirse de sus pasos los extraterrestres sanguinarios El objelt·
para marcar el tono dramébco do las Sltua· vo de Impresionar ata poblacl6n fue plena·
Pnr ultimo. IHiéc:1da 1'110-lll.llhc- coones_ Junto con La guerra c/6 los mun- mon1e conseguidO, aunque con la ayuda,
.,a tambtén tc,llg~t de 1~ cxpano;tón m- dos.deOrson'llelts Pasosocupauntugar en pana de !actores extrorradlolónlcos la
·,rn.,cion.tl de In rutlto. a caballo de doslacacto entre los hitos de la radlodlfu· lecha elegida, que amboontaba pslcotógt·
s.ón dramática mundial. Stn embatgo, ta camente,la COOllCidenoa del anunciO de ta
" cnlucc' entre 1:" grundc' poten· téeruca elegida PCl< Welts para su emlsKln emiSión con el horario de tas ununas sesio-
•1"' colomalc' \ '"' domtmt" dccu- del 30 de octubre de 1938. dta del Hallr>- nes onematograhcas. con lo que los es-
"" o .tmblcton.tdo' Gran Br~talia. We6fl en Estados Unídos (una espeae de pectado<es de estas conectaron ta emiSIOR
"'r c¡cmplo. p1oncra de c<.ta mdlOdl· Oía de Inocentes). lue muy diStinta. Bajo la ya ·en marcha y. SObre todo. ta abSOluta
lorma y el tengua¡e de un 1nlorma~vo. los credobotldad de que gozaba enlonC8S ta on-
u.,a<ln e\lcnvr. mau~urcl '"' cmi,Hl- aaoms de la CBS, convt!ftldos en loculo- tormactOn do la radio
""' para todo' h1' puchh" dcllm(1<'· L-------------------------------------------~9
4/Un arma El aparato propagandístico del par-
todo fue convenodo en el monisterio
vul¡!ador de las pretensiones del
Rcoch. sobre todo de su ideologlu }
para la Educación de l Pueblo y la Pro- de\CO> anexionistas. A esta etapa per-
política p;oganda, en manos de Gochbels a ex-
cepción. en principio. de los servicios
tenecen los discursos de Gocbbcl~ }
del propio Hitler. asl como el progra-
de propaganda del minosterio de ma La llora de Almumia, transmttt-
AsuntOs Exteriores, cuya cabeza era do en cadena para todas la emisor~
von Rtbbentropp. oque decir tiene de la nación . El men~aje radoado.
que se onstuuró una censura previa fe- muy poco racoonal. iba dirigido direc-
El poder propagamlístico de la radio roz. y que los medios de comunica- tamente al sentimoento de los "bue-
demostró !>er una rcahdad en la<. año\ ción social - pren\a y radio- fueron di- nos alemanes". y la caractcrlstica fun-
que precedieron a lu 11 Guerra Mun- rectamente estatalizados o controla- damental del programa y de otros~·­
dial El Gobocrno -.tWiético lo había do~ rígtdamentc según directrice• milares era la repetición sistemáttca
utilitado desde la creación de Radio emanada~ del partido nazi El poder de idea' como la Gran Alemania, 1.1
Mo-.cú en 1922 para com encer al pue- di~ua;,orio de la propaganda potrtica a preponderancia y ~uperooridad de la
blo ruso de la> ventajas del marxismtl, través de la radio se hizo manifiesto raza aria. la presentación infrahuma-
y transmitir idénticos valore\ a lo;, en el caso del Sarre. uno de los territo- na de los ¡udfos, el trawmoento caroca-
obrero& afine~ odeológocamente de la rios que Alemania logró allClCionursc turcsco de los rusos o la caracteriza-
Alemania de Weimar. cuando aún-.: mediante plebi\Ctto. Gocbbels con· ción de la> americano;, como preocu-
creía en C\ta nación como la soguiente trolabn personalmente todo> lo' pados exclusivamen te por el dinero.
chi'opu revolucionaria europea. Pero >cñuelos para una buena imagen de la Paralelamente, fue creado el centro
la utolizacoón de la radio con fines de cau,~a nazi ante los dubit altvos ciuda- emisor de Zcesen, destinado:~ infor-
propaganda polftica a grun escala no danO\ a lemane~ y los habitantes del mar a las minorías alemana;, residen-
tuvo lugar ha;,ta que el nacionalsocoa- re~to del mundo. En una primera fa- tes en e l extranjero. E mitía en alemán
h>mo. con Hith.:r en cabeza. alcan7ó se. los programa\ de la radio alemana y su Lem:ltica fundamental era el casi
el poder en Ale mama. ..e caracteri7aron por ou contcnodo do- inexistente cuerpo de doctrina del na-

__
•1.8 radio
...,_de_
os un arma terrible
.....,
dulla·
(ÑIOII Hitler.
cionalsociali;mo. la teoría del espacio
votal y, ~obre todo.la destrucción bis-
temática de toda información no pro-
cedente del panido nazo.
La segunda fase de la propaganda
pohtia>-militar a trnvés de la rndio coin-

,_
Me1n KampfJ. cidiría con los triunfo;, del Ejército
J p GoebOe/$
alemán, ya en plena 11 Guerra Mun-
(IZ~)
elftenderla o/ uso dial. A eSta époctt pcncneccn los co-
de la - c:ontO nocido> Documemales del Frelt/1!.
que, además de perfectos en su ejecu-
oo msnlpulac1611 ción técnica. contenían desde mú,ica
de/as masas
más alfA de las adecuada, ba;ra sonido directo de IRs
lronterasdeAifJtrllna. batallas. pasando por entrevistas a
~ménca. soldados. oficia le;, e incluso, en algu-
Alnca y ,t.sla
lut11011 tambí""
na ocasión, a enemiga<. capturados.

1()
-del.t
·¡¡wmr de las onda$"
Durante esta etapa triunfal la emisora
de Zee>c n transmitía en cincuenta y
La Voz de Am<lrlca.
Una radio para la """""por el Gobl&no
osradounldense para
liberación nacional sostener etesluet%0
...a tadoolue uno ele tos egtufinantes ele la bflloCXJ do m Alutdo•
..cna de emancipación ele los diferentes en /IJ nGc.oena /4<1dal. <ID ptOpa{¡/Jnda
• - cOO'IIates tras la 11 G<Jerra Mun- se """"'roó tJospuM durentek» ailos
~ ·gtJtKralfla•
- e modelo ti pico y ctanticador, lljern- en almBIJITOf«*Z.IJ
=*> 1*8 ottos procesos pollbCOS 11mlla·
- . se hace patente en et caso ele la .,. ma<. de mu>ICa ci<htca. dtcron pronto
-ide<ICia ruge4tna En Atge110 exos· pa><> a la' proclamn' de defcn<a y pro-
_, una serie de mediOS de comunil:a· moción del fascro en m:\s de \'Cinte
ocro pen"' oeoentes a los tranceses. Ra· idtoma>. ayudado por los potentes
diO Atgel era la red<o oficial del temiOnO,
con un papel prepoo lde< ante en cuanto a cmtsore\ de Roma, M1lán y Ban
lo ólull6n de la c:ullura colonial europea. Fn el bando opuc,to, la hJ<tona de
.... comunidad~ mamenla haCia etta Id BBC bntuOIC<l añ:1d1ría un dmmáti·
- ac:trtud de desprecoo absoluto. no so- co pero trn..ccndcntal \CI" •eio a 'u'
lo par su &~~dente · nexo· cultural fran.
- llftO por su programacoón abundan·
O)Cnte> con la transmJ>ión de los d1s·
• en espacio~ ·rominuco-sexuales" y cu~ de W1n,ton Church1ll durante
. . . .~ que chocaben frontalmente los ano<; de guerra Su impacto emo-
con el elemento humano autóctonoarge. cmco lenguas. a la~ que habta que cional entre el púhlico contnhUJría :•
....... añadir los servicios radiofónicm de mantener la morul de victona de la
- . 1945 el95% ele los rlldlorrec:epto-
- aJ<lstontes en Argetla peneneclan a lo' países ocupados. nación. a pc\ar de¡,,., rcvco;c, inicialc'
europeos, pero a par11r de las primeras La tercera etapa del modelo nazi de de los Aliado,, y los movimientos de
MC~~n~muzasan1icotonlellstas en Tunez.
,.. argelinos de origen araba comenza· radiodifusión tendría como punto de resi,te ncia en lo• paí'>C' ocupados. En
ron a Interesarse por la compra de recep- referencia el momento en que la vic· E'tados Unidos. e l presidente Roose-
- · preferentemente "a p1tas", porque 10ria a le mana ya se había alejado y veh comc nwriu a preparar psicológi·
'JflndoS zonas del pals estaban sin etec· era previsible e l triunfo de los Alia- ca me nte a los ciudadanos para la e n·
Oo;far. En 1956, con el nacimiento de La tn1d~1 e n el conOicto mundial a través
0/oz de Argolla Ltbro en plena guerra de do>. La programació n mantuvo u pe-
Obefactón nacional, la "fiebre" do la com- sar de todo e l tono triunfalistu ti~ 1:• de charla' radiof•~nica,, rctrnnsmiti·
prado aparatos de radio aumentarla lnfi· época anterior, remachundo el con· das en lns primera' hor:t~ de la noche.
"'tos gradOs; e pesar ele que la venta de ccpto de resistencia y la promcMt de una vez acabada In cena ramiliar. Su
rwttorroeop1oros em, moyoritariamonto. estilo cr:t sosegado. pacrfico y trnn·
-..goclo do lranoesos. las autor~dados " un arma secreta" cap;lZde modificar
oroM>Ioron su compra salvo con pennl· e l rumbo de la guc rrn. quilizadnr. pero de una forma u otrn
10 espoclet del Ejército y le pollcia Po r su parte. el fascismo italiuno. ind1cuba u1 umcricano medio que
Radio Argot pa!l6 a omhlr Información antecesor y maestro del nacionalso- pro nto serlo necesaria la presencio de
tnunfallste. deformada y agresiva, res· cialbmo alemán e n muchos aspectos, su nación e n lo,cumposdc bawlla pa·
peciO a la situación bótlca real. La Voz de
Argelia Ubre trataba do ser mós euténfl· lli\'O también ~u panicular mode lo ra· ra salvaguardar los principios que
ce con relación a las hostilidades. La reac- diofónico. Mus>Oiini creó e n los pri· conlleva el formnr parte del mundo
aón francesa. ademós de la prohibición meros años de la década 1931- 1940 e l occide ntal. Cuando los jaj)Oneses
de venta. no se harte esperar, lnter11rlen- rompieron lus hostilidades y Estados
do las omltoras ctaM8st1nas. La Voz de Ente Italiano perla Audizioni Radio-
Argetll1 Libre se to<naba muchas veces fonichc, como sociedad privada pero Umdos hubo de e ntrar en guerra.
INI.Idlble. pero no Importaba cada ar9e- dominada por el Estado. con el fin de Washmgton creó la emtw ra La VoL
llno cumptla su personal rito subv&rSNO lograr un ambiente propicio para la de América , bajo co~trol de la Ofici·
conectllndo. si 00 la voz de su eml$01'8. n;l de lnformuc1ón de la Guerr:t ) de
sl el esplntu de su revolución propagación y defensa de los princi·
píos fa:.cistas. Los primeros progra· la Agcncta Trnn-,oceñnica 11
5/La radio
de un mundo
dividido la RTF
(Rildiodiluslón
T~sion Fra~~
/TlOI¡opolcu d6sde
1945 elsemao
pubtoodll
Con el inicio de la llamada "guerra ~
frfa". en 19~7. la pugna radiofónica . , Franaa,
internacional o ··guerra de las ondas" llfnto en 111 aspec¡o
alcanzó su apogeo. El 'istema eru W«<or mediame SUJ.
IHTJisonls de onda
muy sencillo: bastaba con reempren· cortlt, como en grBn
dor el camino ya comenzado durante parte. ele la cobetfura
lo connugrac1ón mundial. explotando Mdonltl
además hacia el futuro los nuevos ca·
nales de penetración ~icológica y nen marcada por la pollt1ca del mm1S· tados totalitano'>; tampoco suelen ser
técn1ca. terio de Asuntos F"enorc:s bntámco neutrales en lo que a la\ d1ctaduras de
En el ·mundo occidental" fueron (Forl'ig" Offiu). Los servicios mfor· derecha se refiere. como ha podido
rcfortados los ~crvicios exteriores de mativos para los paf\C\ del elóte euro- comprobarse en el caso de las denun·
la BBC británica, c~pcciulmente sus peo tienen un acento especial e n loto- cías de continuo~ ,·iolacioncs de lo~
cm isioncs hacia In Unión Soviética y cunte a la cxallación de la ideología y derechos humanos en determinado'
pafses del este europeo La Voz de forma de vida de los occidental~. regímenes polítiCOS de Hispanoamé
Aménca quedó estructurada de ma· comparando a lo<~ ..ocialhta~ con E'" rica.
nera definitiva} fue dotada de nuevo-.
medios Francia IIC\'6 a cabo la expan·
s1ón de Rad1o Parfs y de su servic1o
exterior. y Alemania, ba¡o la "protec· Los58M<>os
BXIBhO<B$
ción" del mundo occidental, creó la ptOpiamente
cmbora La Vo1 de Alemania. Adc· /nlmmiM>s rlllla BBC
m:ts. Estados Unidos potenciada MI d/VIdtlfl IHI tr8$
también el nacimiento llc Radio Li· prande$ bloque$
IJIO(Jt'amas para el
bcrtad y Radio Eumpa Libre. extltriOr(-
La BBC pertenece en el plano eco- •v· s. eun:JSMOS
nómiCO al8tado. mayoritanamcnte. y de I.Jitramar}.
m1Cntra~ en todo lo rcl:•cionado con OBMCiosl'lfanno~­
(oxtenor de noiiCJIIS,
'u funcionamiento es un órgano tmnl· cenlrllfdecomiHitlfrioa
mente indcpcnthcnte en su Hnca cdi· y teporlajes y Cflfltrat
torio l. con una reconocida y reconocí· dtJ coment:arlos dtJ
blc objelividad inform,ltiva. Sin em· IIIC1uaf«Jad} y S$Un/Of
~lBs(~
bJrgo. la oricnwci(m uc \US ser.'iciO'. ~oinpfols
12 exteriores se dmgc a mantener una lí· PO',_YTVJ
R..dto Europa Libre fue inaugura- Tras el Telón de Acero. los soviéti- sin olvidar su mi~ión fundamental de
..n 19-19 y Radio Libertad, conocí- cos lograrfan después de la 11 Guerra solvaguarda del pensamiento soviéti·
mundialmente como Radio Li- Mundial un desarrollo radiofónico co. Su tono informativo, aparte de
'"1\ en 1951 con el nombre de Ra· equiparable al occidental. tanto con sectario y poco objetivo. tiene fama
Labcration (adoptó su aCiual de· las innovaciones de la antigua Radio de tedioso incluso en IO'i palse; comu·
~ación en 1963). Ambos tienen Moscú, como con la posterior Radio nistas más furibundos. En cuanto a
atudtos en Munich (Alemania), y Paz y Progreso. Su apoyo a la crea- Radio Paz y Progreso fue fundada en
u.ansmisores en Alemania. Portu- ción de nuevas tramas de radiodifu- 1964, cuando el "deshielo" poHtico
España y Taiwan. Más de la mi- sión explicarla también el nacimiento internacional parecía algo tan positi·
de su programación consiste en de Radio Pekin y de las estaciones vo como irreversible. Aunque con un
C5poiCIOS hablados para In Unión So- de Hungría , Checoslovaquia. Polo- carocter totalmente estatal. como to-
a. v su finalidad fundamental es ma y demás países del bloque comu· dos los mcdtOS de comunicación so-
~ttcá constante del s•stema comu- nista. cial en la Unión Soviética. pretende
._. Están finnnciadas pororgamza- Radio Moscú es norte y guía de las ser el portavoz de la opinión pública.
_.. que, más o menos encubierta· emisoras del Pacto de Varsovia. así por lo que goza de una relativa inde-
e. dependen del Departamento como una especie de pona~oz general pendencia y su información es bastan-
Estado estadounidense. de los paises comunistas de su área, te ágil.

Radiodifusión eapallola
de la posguerra
El caso de la dlstribuciOn de emisoras en
&l8dO ~ Iras la guem~ civil do
· a36- 1!139 as realmenle peculiar: rlgldo
• dlc:UIIOr!al en cuanto a sus contenidos,
1*0 combinando una estructura estalo·
lUda con la exls1encle de empresas pri· La bellgetancla
..,.., Radio Nacional quedó bajo la lu· ant/so'A6tlca
. . del Eslado, y luoroo croadas con un de Radio t.JbeiTy
-.arcado caráC1er · azul" -<:oiOt slgnlfica- "uctüa a caballo
·,;odel régimen-la Red do Emisoras dol de las IIN>slones
Uovlmlonto, Cadena Azul de Racllodllu· lntemaclonalas.
..on y Cadena do Emisoras Sindicales. c:cmopudo
..as Iros esltn hoy encuadradas en Ra· comprobarse
.:lo Cadena E8PBI\ola. durante la ctlsls
"manos pnvadas fueron la Ralo, propia· por la pen«raclon
:tad de Ramón Ralo (sobre la lncauteda de tropas sovlé!lcas
ernosora ca1alana Radio Assoclació) : la an Al¡¡anistiln
CompeMa fnloroonllnental do Racllodlfu- y IJ() 10$ rnotrJ6fltOS
.on. propiedad de la familia Semlno actua/6$, que muchos
s..'le< y. por ultimo. 18 Sociedad E8PBI'oo- Intentan reconocer
• de Redlod~uslón. IOCiedad anónima. como un""""'
Cao l¡l8fle -ra et de las emisoras nadmienfDde/a

-
ccnletionalet de 18 COPE (Cadena de "(J<Jtlfl'a fria" En la
Ondas Popularas). en un prinCipio de- lotogralla.lasantanas
pendoenlas de sus obispados respecll- deRadol.ibeny
- y ectualmente COnltOiadas por la ,._Billa rosta
Conferencia Ep¡scopal ~ .--a
espaltda. 13
B Cflfltro emt$Or
6/La radio doSanUIMMJa
de Galena

confesional {S»l•-
de ond.l""""
de ond.l "**"J
y,,.. Con-
....ug<r.IOÓtl-
do RIXJIO vorono Vatkano&a
fue Jnaugur- translotrnaba M UN
porfllpilpll Pio XII ckJ las emisoras mili
on ociUIJrtl d~ t 95 7 potenti1S de EufOIJD

•Siendo los primeros en poder valer- da adcmll~ por unas horas de rudoO·C'·
no> desde este lugar de la admirable cuela con clases de cducacoón a do\·
invención de Marconi. nos dingunO\ landa. gencralmcnlc de estudios pn·
en pnmcr ténmno a toda> la>eo>$ y·' marios. re lazos de música selecta e on·
lodos los hombres. diciéndole;. con las formacoón local y regional (debe le·
misma palabra~ de la Sagrada F-.cn· nc~ en cuen1a que las emisoras c'la·
tura : c~uchad cielos. lo que \'O} a de· ban enclavad,¡, en zonas pequclia,.
cir. escuche In Tierra las palabra~ de de poblacoón más o menos rural. y qu~
mo hoca Escuchad. gcme' luda; ...• eran de cono alcance). Aunque mu•
Con e;.tu; palabras inaugurnrlro l'ío cnl ocadas e n casi todos los tmtudl»
Xl .ell2dcfcbrcrode 193l, lacmi,ll· sobre lu rndio, lo cieno es q ue conln·
ra Vnlicanu coo1Siruida por el propio buyeron ul despenar de una ;cric d~
Gu¡¡liclmo Marconi. Asr se inició In pueblO\ alcj ado• de las grandes con·
gran c'lructura de un modelo a scguor cemracione~ humanas. acercándolo-
por otr:h confc~iones: la radio como a In radoo como centro-impulsor be·
medo o de propaganda religoo>a ncficioso y. al mtsmo tiempo. medoo
Pero el descubrimien1o de cMa fa. de amphaeoón de estudios.
ccta radoofónica no fue. ni muchí\lmo
menos, obra exclusiva del Vaticano .
Oe;de los comienlos de la radio la re·
hgión habla estado preseme en la pro·
grnmación de las emisoras. en forma LB expallsión
de rctram.mi;iones de l¡t Misa en e mi· óo Raóio VaNceno.

-
>Oro> eMatalcs de países mayoritaria· en CUBf'ltO a hortJ$
mente católicos. o de homiHa; de de\- de programas
lacadO> predocadores. Incluso cxl\· y nUmero de ltliomu
tían en algunos paises emisora;. loca· en SU$ em:soras..
...,.,_MI 19411
les pertenectcnle.\ a in>liluCJones de
cará.clcr rehg10so. El.,.,.._,
de
&U$ rnstalac1onel
En Es1ados Unidos lo;. grupos rch·
-hoy
go~s. preferemcmcmc cri~loano•. tos t.OOOKw
impul~aron emisoras sin OhJCiivo, de de potencia
lucro . y por tanto e xentas de puhlici· retransmitiendo
dad . Elscnudo religioso efe lu vida om· programas sn
treinta y tf9s
14 prcgnohn su programaci6n. con"ituo· Idiomas óiler~~t~tos
u .~le'ln católica 1amb1én punici· Guerra Mundial. la emisora adquirió
"'w experiencia, pero las pri- un comprorruso moral con los prisio-
cm"ora> localcs rchgio>as per- neros de los campos de concentración
cron mayoritanamcntc a otra~ y los soldados desaparec1dos en los
~10nc' crisunnns (adventistas, frentes de guerra. y. poMeriorrnente,
nes. evangélico~. cuáquero!.. durante el comtenzo y de!oarrollo de
D.'IClda~ en el \lglo XIX y. por lo las sesiones del Concilio Ecuménico
~- con una filosofín trad1c1onal Vatteano n. que hiZO de la emisora
t¡;:,J\3 católjea ~agencia~ informativa ) en-
La rmgramación de Radio Vatica- clave de enlaces para las retransm~<io­
con,utuyó un hilo en la radiodifu- nc:s a todo el mundo.
r< 11!!100.3 Su Mc1m1ento tuvo dos Entre los objetivos de Radio Vati-
niC\ la primera. de carácter cano. muy variados. el más imponan-
ef'.lli~ta. el de.eo eclc•ml de te consiste sin duda en mantener una
lUir una avan1ad1lla de la Con- mforrnación ~oficiosa" de la acti-.dad
J=pl:l<ln de Propaganda Fide. 1mu- tanto papal como vaticana. Sus emi-
cn 1622 por Grcgorio XV: la se- siones están estructuradas segun las
LOnas del mundo a las que van dirigi-
. mucho más "terrenal". defen-
IIC!e Jel 31Sinmlcnto pohtico al que das: Europa occtdental, Europa ..
_.._,_
~n~.,..,

'lli!:;:.,;olh m y ~u &tado raseista habfan onental. Asia. Africa. América del Rst:Joo Vatuno
lcnado a la lgles1a Catóhea. None. Hispanoamérica. islas del Pa- cltnnltleiCMcoho
l ht\tOri;t de Radio Vauca no con- cífico. Nueva Zelanda y Australia. Vstocsno 11
~ momentos en los que su "meo- Los espacios dirigidos a lo\ católicos La IIJbor do 41
de la Europa oriental se retransmiten .,._, diKanra
- trascendió el :lmbito del propio al{»flodo t962-tg78
<l católico. Los más >igmficmi- en dieciséis lenguas (bielorruso, alba- pusodoiYIIeYe
c¡utzá fueron cuando. durante la H nés. ucraruano, polaco, e tcétera). ante las oyentes,

Otras emisoras confesionales


-110 Voucano os la oml~a 1ellglosa
4 POtente, pero no la única. En ol ém·
etiatlano no católico la omiiOfa mas
,.,¡ante es la protestante Radio
· ..,.,undlel, con centro on la ciudad de
..mam (Now JetSoy) Fuo Inaugurada
1954 y llene estudoos do grabación de
• -gramas en cosJ todos los paises do Los aeyentus
E .-opa OCCidental También es muy lm- musulmanes
'f1Ante La VO% de lOS Andas. pertan&- no dlspom¡n
~te a la Helmandad Mosionera de Ra· de org~~naat:ionos
oo Mundaal y Situada on la Ropl)bllca del "''emac:iones
E~..ador; empezó a transmltlr en 1931 do rtldlodifusi6n
~. las cle<Ñs rellgiOOles. la musulma· rel¡giosa, pero
.,. dedica muc:llas emt- en cada tl>dos/aspaJSIIS

-·.través
1111 • • la doluSIOn del Cotán. pnnapal·

r. Arabia Saudl
de ... radíos egrpc:ia y de
~dodlc;tn
~-&la>s
•laáfuslón
de/Cotán IS
7/Un peligro
llamado TV
u progntmaaón

131 com•cnw de la' cml\lnnc~ de tcle-


..,.,,...,_
dti..W.I..,_..,
,_,.,,_
v¡-.on hac1a 19~U. pnmcro en &tado~
Um do' ~ dc,pue,. paulatmamente.
en el resto de p;u\C\ mdu'>lnah7ado,.
'upu~ un freno llb¡cli\.O para el dc-
"'rrollo de la rud1o ) un eondlciona-
""""""-
~_,_

11 n110110f01U41
dtlsu~­
eoodiano.
m•ento para 'u l";lmJXl de .lcctcln futu-
m. De 1'1511 a 1%(1 el numero de pai·
"'""'f110111M-
$111

de~
*' .del•oet>e •
\C\ con wrnc1o de tclcH\IÓn aumen-
tari;~ de cuatro ( btado~ Unidt". progrc)ión de l1h receptores de r.1d111 Ju, ni\ ele' 1le .tUdu:nc1a de una pro-
1 nlnc1a. Gran Brct.ma y Uni<ln 'in- mucho meno' e'>pcctacular que .mtc' gramnc•ón r.1d1ofomcu concebida aur.
VICIICU) U ,e,ent,l y \CI\.) el numero de la fl Guerra Mund1al como espcctuculo. e mclu>O mcdmu
de tclc\1\orc' en 'crvic1o ;~lcanl:tria Si b1en tanto la rad1o como la lele\i· zó 'u papel como mform.•dorcomplc
ca\1 lo' 1(1() mdlonc' (de ell~ 56 en "ón pueden ser considerados facture~ to de In no!ICiil. porque \U futuro no
Amértca. 1:! en Gr;1n Bretaña. 5 en de pan1cipación dcl tnd•v•duo en lu vi· c'taha en cnmpct1r con la -pcqu~ñ~
Japón y en lu Rep red Alemana y.¡ da ..ocial. lo, c1eno e~ que el crcci· pon tallo .. en ltt c~po'>lcl<ln de lo' acon·
en lu Unión So\léllca), frente" un,¡ m1cnto del mcd to tclevi\lvo rcdu¡o tecumelllU'> . \lOo .:n afittntur la f;tcet.
de '"'tamu neiuad que le caructcrim
L.u rulhtl pu1ecío ,cr la' lctima pr1lp1·
ciat<lriu de lu nuevu cru de In' tdccl>
mumcucinnc\. Micntru'> elmicrófon<
e~ inc:lfllll Je trun\mltlf In., perfile' de
lu n:ulidml concreta v depende. en ul·
limo térmmo . de 'u capacidad par¡¡
imprc\lllnar la lrna~ulaCil~ll del r:t·
los programn diOc\Cuchu. el medio tclc\IMVO ¡J,,.
radioftímcos frutó do:,tJe '"' c<lOliCnl<l,de la \cnta·
cara al put>/ICO ¡a de 1ntrndudr por lo\ ..,,,., .. 'u'
COII¡ugBn
el espectacu/o
men'•'Je'.•1n11npanandolo' adema•
tnn el o¡xmuno cnmplcmenH> wnn·
""-·
coniiiCtB8CJOn ru. rJ canktcr e'J'C"dCUI,¡r d.:Ja le k·
_,...,
deUtiiTWJII$1JJII '"16n cnnhcrc .J é'ta 'u prnpw <"dp;,·
¡·¡dad de <'tlnn>caltlría. pcro mdir~-c­
de sugenMCO.I$
t,•ment< en ~'Uantn qu.: -.tilo o."' necc·
lh o,..,....,..,....
pensadBs
-.mn -,cr· '" men,a¡e. con,icrtc a
Un ejemplo
Roda~ de cuña publicitaria
dtlunspoc radiofónica
publlo:.ano
para teJev~on Al no tener el roluerzo de la Imagen. la
la pos•billdad propaganda radiofónica desanolla un
de oon¡u¡¡a· lengua¡e par11CU1ar Veamos un e,ernp1<1
II1IJf9l'ft y"""'*'· •l.lQuodacion total de lodo lo del verano.
y su C<Jr(Jcf, en EL CORTE INGLES... ¡La de cosos
demed•o que hay para nosolrasl Sin Ir mas IO)oS
de CDmUftiC8CJOIJ acabo de compranne una blusa bordada
mnmo· de manga CO<IO preoosa. por 995
/!andel- ptaS Pero ahf no queda la cosa 1La
el ntmo ascendente canlldad de camisetas que hay por 195
de la f"Jbi!Cidad ptas 1 Con mangas. s1n mangas, de uran·
en teJev,SIOn. tes. en liso lantasfa. Economaa en la
lrtJ<tte a scporfes gran llquidaaóo lolal de lodo lo del-a-
c:omo la riK1ro no. en EL CORTE INGLES •
klprensa
o el eme

~po!Ctadorc' en elemcmos pa,l- b1.1 maugurado. modificandolos con C1ah1ado en un t1¡x> de p.1pek!..} ""
p.:rmcablcs a su poder de atrnc- nuevas ex1gcncia" de lcngua¡e visual y scgu1dnres-oyente~ ima¡:inaban a Ctl-
' "'u mOucncia . estructura narrativ:1 El púhlicu podw da uno con un "traje" acorde'''" lo-;
f r '' fuera poco. el poder de la .., cr" ya la' obra~) 'u' pc~na¡cs fa· t1mbrcs de su' <ll . La teJe' io;ión acat>o
~en. mncgable en el ca.a por \Orito,. y la difcrcnci:t entre lo ima1p· con eMn espec1e de ficc1ón. obhg>111UO
qmplu del rcpona¡e en d•rccto, nudo ha\tn cntoncc' u cravé~ de h1' a COilCCblr j¡UIOnCS } J'ICNli13)C' en·
.:perarliltambi~n en el contc"IO de los \OCCS en la radio) In rcahdad que la garzado' real me me con lo que d pu·
~~"' drarnaueos que la radio ha- teiC\ISión mo;,traba llegó a \er. <!n al- hhco "'pera ha Como ttmnda de c'tc
guno~ caso,. decepciunantc. En la -pu,tcl" de dificuhadc' habna que
época glonosa de lo, scria)c, rudiofó- seña lar la competencia tic la telcvl-
mcos. Jo;, actores eran enonnementc o;ión en cll>O¡x>ne ecunomicn pnr c~­
cunOCido~ por su.\ \'OCCS. no por su fi. celencla del medio radtofómco· Jn, m-
'onomia. La amb1cntuc1on podía cn- ttrc'u' en COIIC<!plo de puhlicidad.
riquccer'e con "efecto>" su¡tcrcntc~. A finales eJe In décad:. 1960-1 11711 el
a gu\10 de l.llmagm(ICIÓD de un plibh- progrc..o de la mdio pareció dl•fimll·
co .1nón1mutra> )~)' receptare<, de su' vamentc conclu1do. pero In imrrc..,ün
domici lios . Cada ltx:utor e\laha espc· era errónea. l"n rcalitlatl. a pe,ur d.:
los' aJures en alza de la llamada ci,ili-
zación de la 1magen. la e'tructura r.l-
dioftlmca habla ido fraguando lt" ha-
I.B fXJIJiiCidad
IIKJIOfÓI11CB 'c' de 'll posterior cspccrnculur rccu·
110_. Bdopla pcra.:uln L n futuro que \C ~u~tcnta­
totm.>sdtrecl.s na. ;obre todo . .:n la doble vcn1entc
los reahzadores IP 61 • m6$1)5 de \U c;~pactdmJ de transmtsión m me·
se apoyan a veces rodondas) PlfTB
en nuevas lomtM clara=- diata de la nut1cia. \ de la mú;~ea co-
de prograrr-. • S<JS pottOC'tl8dos mo m\lrumcnt<) de dt>tracción 17
8/La radio LB II'IStanteneláftd
dtJI ,.,,()meno
radlol6nic:o

es noticia "'9WI81-
SIJ ........... ex¡JfBSI(jn
1110'--· potWet"II10 as/ M
o 1M el repon~ radioyente
r81Jhzltdo ptácticamtlllllt .,. fJI
COtllos protllgOfllstas lugar on que se
"" directo, desarrolla la no/Jela

La rudiu en directo ha recuperado el retran'>mitfa el voto de investidura del


protagonbmo que naviera al comaen· nuevo presidente del Gobierno. Mi·
zo de ~u hastoria Lo\ r.:poriUJC' -.obre llone~ de per•ona~ pudieron \eguar Jo,
e 1 terreno y In\ programas cara al pu· acontecímacnt\l\ minuto a mmuto. en
hlico. no grabado:. ~o rctnw.mall· lo que pasará a la historia de In radao·
dO>. en el ml\mo momemo de \U pro- dafusaón como "noche de los tran''''
duc.:ión. <~caparan lo' mayore~ ni\ e· torc~·· Sin embargo. aun C'<:Uchada
le' de audiencia radiofónica e mclu"' en colectivadad. incluo;o familiarmcn·
en ca.-.o' mu) determinado~. pueden te. la radao no tenía parndó¡acamcntc
llegar ;, 'uponcr una competencia en aquellns carcunstancias un compo-
muy scriu pum el medio televbivn. llt!ntc colccuvo. Cada oyente canee·
Ba"c como ejemplo. de~de el punto taba ~u ~cntir individualizado con 1.1
de vi,ta informati\O, el fenómeno del rctran>ml\aón, en una especie de ema·
E\tado c'>pañol durante la tarde-no- saón ding.ado a millonc• de per-.ona'
che del1~ a12-l de febrero de 1981. fe· de forma unatana. lndependacntc-
cha del a\<tho armado} ocupacaón del mcntc de \U soledad o de la cnm·
Congrc"' de l<h Daputado' cuando \C pana a. cada o)'ente repentizaba en \U

LB ttxtrema moVIIJdad
lnlonnatwa dtt la
r/Jd/0 SIJ ha htJcho
ftVIdttn/IJ, SObro todo,
on .u ca(Jl!CJdad
Plf'• abordar
C()tl.X/10 lo$ SUC8$0S
poilt~CM tMS
~.de$dtl
fJI Mayo dtJ 1968
I r - . hasta
fJ/23 de febteto
dtJ 1981 Mpllñol.

Vumetro
con aunculares,
una par1e del
ttqUipo necesario
para /s transmisidn
directa dtJ radiO
¡¡; de$dflftKIBf101'8S.
111.1alt" rn"c' del informador
) elahornbu con elit" ~u pro-
aqucmit de JIO'ibihdttde> :.obr~ In
~.-...::id.'d del proccw político ro-
En aquello\ momento~.) en
wmlurc~. mth que nutrumcnto
iCf\"lCUI de IJ nottcta. la rud11HC ha·
Los~
'cntdo en nottCiól en,¡ rnl\mn radiofOnK;os
cuanto al auge de lO\ programa.• de v;w>edodes
Ottct<l, la \Crdadcra no,cdad m- luM>n.cAnilJe
tobrc todo en ~u lorma de reah- muc:tlc>s allos
•...., ..,¡¡,curo

_,..
Durante lO> primero' cara al
w~o 1,.,, J\Jt;tente~ eran mero' e~· de
del"""""""'"'
granpublico
~::.re' de lo que ocurna en el e<r
.::: • ~ •u p01pcl -e hmtt.tha a co- ·~deOCrOmodo
ncndo o llorando. lo- numero> ..,. sillitb
~IU<IIo- tcarro-caharct Por \U pata alas
_ lo' O) ente' rccthíun la\ lmágc-
.audttl\ a,, o pan e de cll<l\ -<J'oC.> de ceta dcportl\'3 del pcriodi,mt• radl\l- "'e'' 1ar lu -.ucnc•ón de 1-." mot~a,dc hl'
llct' rc:trun\mltldo.,..., de una Cóniro. ~spccialmcntc en lo~ tcma' de grande\ pmblcma' polltlct,._, en mu-
ra'"" En la nctuulidud. el es- competición y. sobre todo. en el ;tm· chO'; rcgimcnc' pullltco\ dtc!atuna-
de radto. rr.. icamcnte má\ pe- hilo que rodea al fútbol como eo,pcc- lc,, sm que la radto. como medto de
• acoge ..o lo a ··,ntc rc~udo'• por táculo de masas. Aunque rambtcn ~ea comuntcacton ~octal. pudtc'c huccr
• 'e \'U u contar. > la propta c~­ cterto que lo~ acontectmientos depor- otra cO>O que ··lc,antur iiCta" de eMa
.r.t de 1progn• mu hace >u acutud tiVOS hnn servido a veces como urmu mampuiOCIÓil por P••nc dc lu\ pode·
. 'l'"tlvn CmJu a,i,tcntc puede arroJadiza. y como tn>trumcnto pam res púbhcu'
· ,u propta c'pcncncia \t>hre lo
. · prc\entudm-gulu plantea. y el
-<1 <l)'CntC t11111hién \ IVC ''en di-
d C\pcctdcu lo ntdiofünie~•.
"·"'" en muchn' oca~ionc~ por
- mcdins de comunicación. como
'dnno. Lo\ pro¡¡rumas eurn al pu-
h.tn dc¡ado de JU¡_¡ar con pl ano~
Las retransmisiones
_'"ntc\ y thfcrcncmdo> (el c>pccta- depot!IVB$
clpubhco que lo ..cguiu en dtrec- han aportado
d co,pcctador-oyentc rcccpltlr dd a lahtstona
~101, pam generar una triple co- de IJJ radiodlfusoon
española momenk>s
''a~t~\n entre prc,cnt:tdnr-c,pec- de esplendot,
;;o;:ul,,, pubhcn pre..cntc ) público

-
yalguoos
~te: . de sus (1#01&$i(Jila/es
Por ultlmu. -en a m¡u\lo no reseñar mas JmPOrlanleS
loútiiiS Pr.r
e lll\ dato\ del nuc\'o auge de la
~ d papc1 dewmpcnado por lo f.1- .......
tMIOdeelas 1'
9/Las ondas EJpriMpiO
de/uoodU
~
electro- 11M>"".,
teiMono!W
,._.~

magnéticas EJ-
nopodr•-
m.ísSMallo
14$ 'rillliOC:>OIIOif
S0010fa$ de,. -
lf>Q(/(11/f IJOIXe
utlll _ , . , .
coloclMJI¡ante
S1 b1en lo~ bistoriadorc~ t01RC1dcn en un tllecfi'Oim/ln
'eñalar 1901 como la fechn de l naci - y gen~m~ban on 111
miento de la radio, 'u' Hnleccdcnlc> una COI'rlento
habría que situarlos uno> mio~ ante~. elllc:rnc:o cspaz
dtJ ffHX)(Tfl( VIUI06
exactamente en 186/l, cuando el fr~ico ~llómlll/0$ 11 ,,.. . .
y matemático escocés Jame~ Clcrl. de unos c:obles
Maxwcll enunció ;us famo-.a\ lcyc'
;,obre el elcctromagncu~mo· En La~ ondas electromagnética-.. co- las electromagnétic••s ;e caracteri1an
ellas predecía ya. de una forma tc:ón- mo todas las ondas. no son \Íno re\ul- también por una serie de vanable'
ca. que la oscilación de una carga tado de la penurbación producida en (amplitud. frecuencia y longitud de
clectnca podria dar lugar a un upo un medio~n este~. de -.u, propu!- onda) fáciles de adverur ) c:omprcn·
pan1cular de onda~. aunque de na tu· dadcs eléctriC"dS y magnét ~~de m a· dercoo unsencilloe¡emplo. unacuer·
raleza s1milar a la.\ de la lut por W' e-,. nera periódica y que M: tran5mltcn da larga unida por uno de 'u' c\lrc
)leCiale> c:aracteri;ticas y. -.obre todo. por el m1smo con una veloc1dad dctcr· mos a una pared. Una sacud1da cncr·
por -.u 'dOCidad de propa~acinn mmada. Como el resto de la-. ondas. gu~a en el extremo libre de la c:uc rda
producirá una deformac1ón tmnsmltl·
da a lo largo de la cuerda a una c1cna
velocidad. La contmunción de lil' ,,.
cudidas en el extremo libre conduc~r.1
a un momento en que lodo~ lo~ pun·
Lss ondu emtbdas los de la cuerda se encuentren en mo·
p« una nntena vi miento con una fucna caruclcri\ti·
de radio ca: la perturbación pcnó<hcu product·
S. drng6<1 twtaa
IOdu llls dtr_,.,$ da en el extremo de la cuerda <o<: C\lar;i
.,_
posibla. -.ndo transmitiendo por cUa en forma de
onda .
l4s -.ct•ms-
deiOdolkM
La primera caral'1Cfl~llcil en la on·
da producida es su v~loctdud dt• pro-
""""*"oll!OCO
deltlllt- pagació" (designada aqul con la letra
La1t11- e), cuyo valor equivale al uempo que
de/u ondas tarda una de las pert u.rbac1one~ pro-
ánlmJye
conlbrme aumenta ducidas en llegar de uno tt otro c"re·
:w el ospac;JO f «::f''ido mo de In cuerda. La amplrwd d~ amia
u.--
E.squflma

-Mr>p/ltud
cl6-
CJI'dU smuOO'dt'es

y mayor /ong1/UCI
deondiJ
yla-
tnltyof trecu.naa
BlgUIIIvetocld8d

Un s/frmpiO Clásico
p8/1l ~estudio
de IN ondas
~
ra tonwlvd de onda
v"""'delemunadil
-·cblancu
--puntw
siru/Jdos s 111
mlsmllalllxa

;m:-.:ntarti la altura ma"ma t¡uc La~ ondas elcct roma11nct oc:" tte- nom111udas mulllS dt• rntlio. cun 1<111¡11·
~<den alcanzar los dtfcrentc~ puntos nen <icmprc la mi'>ma velocidad de tud~ entre uno\ pocll~ ccntlmetro' >
• la cuerda al paso de la ond.1 y.lógt· propagactón (300.000 kmlseg). pero mile~ de kilómetro~ .
meme. dependem de la mtcnstdad
• la perturbación producida La Ion·
·.á dl' onda (dt!!>ign;tda por la letra
¡:n.:ga .\ o lambda). expresara la dt~·
uncia en tre dus punto\ de la cuerda
su longitud y por tanto ~u frecuencia
pueden ser muy d.-tinta\, dando lu¡¡ar
a ondas de caractcrísuca' muv do(e-
rentes: de!>de 1<" ontla~ lum o.nO\ilS,
ha,ta los royos X. pa<andtl por la' de-

Electromegi'MIIlamo: pane de la Flsica quo
se ocupa de las lnUmas relaciDneS exlstentes
entro fenómenos elác1rlooe y magnéllc:os
•uado-. a la mt~ma altura del proce·
Por ultimo, la frt'CIItncintll' In on·
'Cdc\tgnada aquí por In letra}) ~pé·
11cara el numero de ~lactoncs que
~li7a un punto cualquiera de la
cuerda du rante un periodo de tiempo
p:>r tanto. comctdira con el numero
ele '-3CUdtda\ duda~ al extremo de la
..
cuerda duranlc ese período de tiem·
" ..e mide en ciclo-. por ~gundo
ntdad que rcctbe el numbre de ltert:: U.-dll-
_,.,vn. 1
olon{titud de ondll.lu frccuc.:nda y la
"locodad de propag;ICton "cnen re·
•<IOnada< en toda onda por una e'·
resión matemdtica (e=.\. J) que m· -
111111$013 dtlf'IKho 8$
lllnZMalllftl.u

~ectrotnll(lf1811CU
~ ptOducen lo$

-
a que la velocidad de propagacu'>n ~~
.:mpre es ogual al producto de 1,,., en que.~.
S8 tnJnstorm6 el
ms do'> magmtudc.\ ::!1
lO/Transmitir
el sonido

La existencia de las ondas electro- b


magnéticas prevista por Maxwell fue
plenamente confirmada cuando, en
1887, <:1 alemán Heinrich Rudolf
Hcrtz -en su honor las ondas de radio
se denominan ondas hcrrzianas- cons-
truyó un circuito oscilante que produ-
cía unas ondas capaces de trasladarse
por el espacio y ser detectadas por
medio de un cable eléctrico. a modo
Señal moduladora 1•)
de amena, en el que generaban una
corriente eléctrica oscilante similar a
El emisor construido
por Helnrich HeffZ
comprobacrón
experimental de la .... -- , \ / .....
e' '
(arriba) hacia 1887 existencia de ondas
la producida en el circuito de origen. utilizaba ondas electromagnéticas.
Ht:rtz emitía las ondas desde antenas electromagnétiCas
/
._- _, /
de placas, y las detectaba con un aro generadas al saltar
de alambre. una chispa
de alto voltaje
El camino quedaba abierto. y fue- entro dos electrodos.
ron muchos los que, conscientes del Esto suponía la
amplio marco de aplicaciones de la'
nuevas ondas, decidieron seguirlo.
Entre ellos cabe destacar e l físico rw.o
Alexandcr Popov. quien estudió y
construy6 nuevos sistemas de antena;.
capaces de captar emisiones de onda;;
-- ' ......
producidos a larga distancia {la Unión
Soviética lo considera el auténtico in-
' ...... -
/ /
/
/
- 51!ñal modulada lb)
'- , _
ventor de la radio).
Sin embargo. seria el ingeniero ita-
liano Guglielmo Marco ni .:1 art fficc Las ondas cortas
del avance definitivo. al lograr el 12 y uftrarortas
ele cliciem brc de 11)0 l la emisión desde llenen un alcance
..en Uena"" muy
la isla de Wight de una ~eñal rudio- t.mitaclo, pero
eléctrica (la lctr:• S del alfabeto Mor- pueden reflejarse
se) que fue captada. Ira!. cruzar el At· en la lot10$lera
lántico. en la ciudad de San Juan en y alcanzar así cuente con amenas
22 Tcrranova. grandes diStancias especisles para $11
siempre que se em1slón y receoaon
1 ~ trnn.<mistó n dtrecta de sonidos. E,te llpo de modulación 'iC deno-
.kl:tr. lo con~iderado actualmente mina modulac'(¡" dt ampllrutl (AM) y
rndio. aun hnbrla de superar se utiliza en la .lctu¡lhdad ~n todas In'
t.xul~ considerable~. porque las emisiones de onda' largas. medias y
~ \Onoras perdlnn en la trnnsmt- con as: \in cmb,trgo. cada' ez es más
, gran parte de su intensidad; las frecuente la utilización de una fonna
..Jc.. del alfabeto Morsc eran f:lctl· de modulactón tlisunta. denom madu
'>te reconocibles por el receptor. modulación d~ frulll'ltcia (FM). En
la palabra y la mustea quednb~n este caso. lo que se modificu no es la
• or.ionadas hn~ta hacerse pdctica- amplitud de la onda portadora sino ~u
~re trreconoctble~. Hnbín que con- frecuencia. que se ajusto a la de la on·
=· por un lado. que la onda trans- da wnorn hasta procluctr una o nda de
Kia llegase has111 el receptor con amplitud constante pero frccucncl.l
'"f fideltdad ). por otro. un siste· variable. La modulación de frecuen·
c:apaz de amplificar lus señale; cia permtte la emisión de sonidos con
' pequeñru. para hacerlas rccono· mayor caHtlad. pero tiene el inconve-
...-.~in gmndes esfuerz~ de himn- niente de permnir un área de recep-
t'lónh. ción limitada. cnsi. al alcance visual
pnmero de e\los problemas fue Este último problema que le resta-
:ttcumente resuelto por el cana- ba n la tmnsmisíón por radto fue re-
~"' Rcgtnald A. Fessenden me· suelto en 1906. con tu invención por el
~te una técnica llamada modula- estadounidense Lee de Forest de la
La modulación de una onda lámpara triodo. sistema electrónico
'''e en superponer a la onda que permtltrfa amplificar con gnm fi-
,,mtsor:t del sonido otrn elcctro- delidad cualquter onda clectromag-
mcttca de frecuencta muy alta. néuca .
."actúa como portadora . La ampli-
dc esw úlumu >C varía de formn
. el contorno de la misma rcpro-
ca tu onda ~o nora u transmitir: una
n:cibtdas ambas. el receptor eli-
ru pnmcro lassemiondas negativas
3 <;Cñal completn. y,luego.lns ha-
¡>aSar por un circuito de liltro. bas-
cproductr el sontdo deseado.

-
&Qvema ele cma

-1$ l'lldiOiófiiCa.
I.Monclas-
por la II'OZ
en J• antena emtsora
La~
... caplil(JI1
pcxt..-
de/racJicxrtlceptor.

.a-- """*"'cl4"
y amp/lllcttdas
producen
onaoec>Jaodn
eleel~
yesr. .....w
todo"' ptOC9SO
dtl 18001'1"'&15i0n
dlltaot>da
... -IIUdiJie 23
11/El vals nan fundamentalmente u programa~
de rad1od1fuMón exterior (programas
111formativos. culturale~ o de propa·
de las ondas ganda) .
Las ondas mt!dias ocupan un u gama
de longitudes de onda comprcnd1da.
apro~imadamente. entre los 190m y
lo> 5711 m. Su alcance pu~de ser de va-
rios cientos de ~ilómetros, pero pasa·
La., ondas de rad1o ocupan una am· da e~a dis1ancia se amoniguan cons1·
phn gama de frecucnciru. dentro del deralllemente. por k1 que se ~uelen
espectro electromagnético. lo que usar en emhoru; de carácter nacional
permite clas1fícarlas en unas grande o local
!landas de caractensticas bu!n dife- Las ondas largas t1tnen una longi·
renciadas para util1lllr sus propiedu· tud de onda comprendida entre los
de\ cspccrfíca.s en u pos diferentes de 692 m y los 1.9R6 m y. por tanto. una
emisiones frecuencia muy baja y un alcance muy
Las ondas corta\ 1· ultrarortas wn elevado. Se u~an generalmente en co-
las de longitud de on(la . • cumprend1· municncione~ de baja r.otcnciu. desti· Aparato dllsntena
de~
da entre uno\ ciento'> de cenHmetrO\ y
u nos 130 m Deh1do a C\ta pcqucria
nada~ a enl.1ce~ móv1lcs de barcos.
automóviles. e1cétera. ., ..... """""""
de radlodt/vsl()n
longitud. ~u frecuencia.!!. e., muy alta, 1..<1 frecut'IIC'tn modulada utihn On· El a~
y tienen, udemós, un gran alcance. das muy cortO\ (de 2.78 m a 3,.12 m) . de la$ ondas med•as,
la$ mils ut>laadas,
porque pueden ser fJcilmentc refleja· pero tanto por su particular forma de
fHI radloól-.
das en la IOnosfera· Por este mouvo. modulación. como por\u alti~1m:l fre· es de unos aenros
la<, emisiones de onda cona se de•u· cuencin. son ondas muy direccionales da ki/óme/10$

Las conwn/C41C10tles
rsdlo/6nleas
_ , . , . , IMiblen
grandes apllcaoo -
"" el /fKf8(10
mlhtar (derecM)
y., el de Jos
..-~
(_,..XJéndfl-
"" navegiiCII)fl
ti/Jite SI
y con las BSt~~CJtX~eS

potllldOs
- -· IIQIMPOS
2-l personalment~. etc.)
élslcanoedelas propag1111 ""/.nsa
!nlnsnvslones en FM rectaEJ~-
u muy redtJddo de teeepaon queda
A frewen<;las tan as1l•mnada 111
altas no ex;ste 1tleance vrsus.r
•ont~a de llemt. por QU8 /8 ctJNIItunf
ycwlquiet de la T~ena trnpKJe
obstA<:ufo llr9ide que la 'BCel C/0'1
"'pa$0 de BSias /legue mas 11811
onda$, que S8 diJI honzonta

cuya propagación .e interrumpe con


cualquier obstáculo ) con un alcance
mu) limitado. Sin embargo. la\ cspe-
cialelo características de esta.~ onda~
pcrmncn transmitir la mús1ca y citen·
gua¡e hablado con gran fidehdnd. por
lo que se ha convenido en el SIStema
nlcal para emisoras de carácter local
En la pane más alta del e-spectro de
oodasde radio. corre~pond1endo a lo' lQft_.,..de muy--
te/eVI$ón. as d«Jr. y/~
,aJore> de frecuencia má> elevado<.. Jos spenJ/0$ -u(VHF}
\C encuentran por Ultimo la\ handa\ encar¡¡8dDs de o utrraelevadas
de V HF• y UHP. dcsunada\ fund<~· rranstormar lBs (UHF}
mentalmeote a tele\l~ión ondaSMrtzWIIIS
enlmág...,..
A pesar de este amplio abanico de y10111dos.
[rccucncias utilizable~. la prolifera- trab8¡an con
ción de la> cmisorn> de radio pron(() lon{¡tludiiS de onde
haría surgir problemas de iotcrfcren·
cias mutuas . E n efecto: c uando n una "c:1llur" unu cmiMlru. hu ~upucs10
antena llegan dos o ndas de la m11>mll ~1cmprc uno de lo' pmhlcmtl\ m a' de·
frecucnc.a, procedentes de dos cn11· hcatlo' del medio ruthnfonktl, hu~tu
so rus d1stinras. a mbas se >uperponen e l punto tic que oq¡anmtclone~ nacicr
de forma 4ue el mensaje em itido llego nalc> e mternacíonole' ~e ocupan de
a ser i ninteli~ible; e l fenómeno de in· fijur lo~ múrgcnes de frccucnciu de ca-
lcrfcrencia.- ampliamente utilizado da cmi~ora '11• •
por lo~> regímcnc> dictatoriales pun1

LB mtononmcia
radlofóroca.
es decir. la etniSÓI
deR/ICJos
SISIBmállcamento
con fines mdf.tares
(lucha psiC0/6Qieal
r:/unnl11/a

lonoafef8: cepa do la alta alm6stera en la
cual las moléculas que la IO<Tnan se
encuenu-.n tep~~radas en tonna do 1orn1s
diSonanlesen/8 11 Guemo Mundial, doladOS do cerva el6ctnca
lni$IM frl>cuenda ta.nao entre m UHF: tndales do la 8XJI(IISIÓn •nglesa IJflnJ
que la de/programa ~10$ regu/Me$. Htgh FrtlctJency (ultra alta lrec:uenaa)
CICI'S600s6a ccmo desde Jos VHF: tntet~~lesdo la e•P<8110n ongtesa V"')'
WarctJplM. """""""'lo$ H.g/1 Frea;ency (muy alta lrecuenoa)
e>:>menZÓ a t>f>'31actJCai""""'se"' de18$tS!Gtl<lr4
--------------------------- L'
12/La emisora EsJudlo'
de Radio NBCI()()a/
dll Espalla. "" MM1rld.
de radio La llfi/IZacíCn dll
105-de»-la
_..,~acop­
a.bicaysu-
de__,.,.
(el que ne<:e$118
un sonido PI"
ateooarS<t Msta
Bu¡o el nombre de emisora de radJo 60ded-}
~e engloba un complejo mundo de En-""""*'·
l O s - e.oagones·

,._
producción ) eml\tón de lo<o dt~ttnto-. sontos-
programas radt<Jfónicos. L<t primera ysalas de
pone del procc'>U tiene lugar en los es- ~/es,
y Jos lml$ t:tJff1¡liejO$
tudio~; la segundo en el centro cmbor
proptamcnte dtcho Jos -"""" ,.,..
La~ dtmcnstonc' de los equdtos rn- de musa
dtofómcos varian ..cgun elttpo de pro-
grumo 11 realizar. pero SJemprc apare- te d..- la~ ontlu-, '>onoras wn trnnsfor· ui-,lttntc.,, qul' 1mpidan el pas~l de so·
cen clammcnte divtdidos en do' ítm· modus en calor 1flh -,u ch()(lue con nido<> desde el c~tcrior y muntcngan
bito,, locutorio y control, '>Cparados ctcrto<> elemento' la rcvcrbcractón ) la absorctun en m-
por una 'upcrficic transparente que Potru evttar C>tO\ dos fenómenos. vele> aceptable\. .
pcrmttala comumcación ""ual En el lo~ C'>tudtos no :.o lo han de contar con Anexo al locultlno. y o,cpamdu de
ltll:utorio ~e pmducc el programa ra- un volumen espacwl adecuado. >tno él por medio de una mampara de cris-
diofónico en ~i. CMO cs. la actu¡~ción e>tur cun~truidos C(lll matcriolc> cspe- tal. \e encuentra lu 'alo de control con
de la'> orquesta <o (en el caso de lt~'> pro- ciulc,, generalmente corcho u mros h1' dtferentes fuentes del programa
grumas musicalc>).lo~ actore).los lo-
tutore\. ct<:etcra
La construcrt~ln de C!>ta panc del 2)Reproduc10ttls
C\todttl presenta dtvcrsos problemas
tlc'>IIC el punto de vbtu del at:.lumtcn·
to ucu>tico del c~tcnor. y de l,toptt-
mtiUCttin del so mdo en el intcrinr, sin
rcvcrl>eracionc~ nt ahwrctt,nc'
1'1 fenómeno de la r~•·t'rltuuciÓII
-
de Clllluchos
3)Consola de

•JM.oó/ootOe
catdoodes
S}Gitadlocos
6}Transmt-
de radloenllfCft
del <oonido, con\ecucncia del choque 7)Antens
de la' ondas sonor:" con la' parcde-. para transffiiMJI'
cuando los <;antdO\ son cmlltdo-, con ~
8/AIIItlflll
miel'\ a los de pocasdccimasde \Cgun- /1Ift .no_,¡OOPIOIOI
do,tu:ndea confundtrel con¡unto ha- radioen#M:e
ciendo que la~ p" labras queden tntn· 9)Receptor
tcltgible> y la mu\ica udquieru unuto- de 11ldio<ffi/BC6
IO)Tr1111$tr11» FM
nulidnd earactcrf'>ttca. l:.n la alt.,·or- 11~
26 c1611 del -.onido. por el contrmio, par· -htdiii'M
Los sonidos
que se producen
on un estvdto
deradiocJifus/(j(o
-las..ne¡an
paredes
tlfl

ydetnas
supemoes e>istontos.
.,,es de llegar
- altt..,6to"o
Utscámanu
"""""(derechll/
yon9COICa
(o.u¡ulerds)
-pata
ptf)IIOCalef«::oo
H(»CCaieS de

-
rev8fbefao1011
O BIIH!Uaclón
del-.
~r·
(magnetófono, gtradtscos. amplifica-
caracterl s tlcas dores para los micrófonos del locuto-
de lo s m icrófonos no. etc.) y la mesa de mezclas!.'• .
"oapet ldoeonemente de los pnncipoos Dentro del estudio el elemento téc-
..-.tdiOOS en los quo se basa su ptoplo nico más importante es, sin duda, el
.."'CCInemlonto, el empleo de un tipo u micrófono. en nwnto enrorgado de
"'1'0 de m1Cr61ono en cada programa d•
~deunasenedecaracterisbe8Sco­ trnnsfonnnr las ondd~ wnoras produ-
-...es a todOs ellos. sensobolidad. fldel~ cida~ por la ,·oz o la musica en 1~ im-
.ad y dlrecoionatldad pulsos eléctricos que. dcspué~ de mo-
..a sensibilidad de un micrófono esté do- dulados. serán enviados al espacio a produciendo e n el ctrcuno cléctnco
....,.neda por su poSlbólldad de crear o
"''ádicar una comente etéctnca a pan.r través de la antena de la embora. del micrófono la <.erie de tmpulsos
.;.e un SOOido de ba¡a W\tensidad. Lbs ffiJCrófonos m.t, utilizado> ac- eléctrico\ que. de,pue• de moduht-
...,. lídetldad es ta mayor o meno~ capaci· tualmente en rndiodifusión o,on e l de do,. ser:!n enviado; u travé& de la an-
.ad del Instrumento pare dar una res- condensador y el c:lcctrorna~nético. t~na. En los micrófono' clcctromag·
~a eléctrica adecuada ante sonidos
<» cistJnta Intensidad y frecuencia. El primero basa su funcionamtcnto en nétieo•. la trnnsformación de las on-
_. onc::cionalidad representa, por UIU- la variación de las caractcrist•ca~ eléc- da\ sonora' en impul~ eléctricos 'e
'"10. la poSibolldad que ,..,e el micrófono tricru; que ttene lugnr en un c1rcuito al realiza grucias al movimiento de una
we captar sonidos c¡uo provengan de que se han conecwdo dos phtca' me- pequeña lámina metálica ~ituacJa en-
;.;ntos situados a cierta distancia de su
Segun est. ooncepiO. existen mlcr6- t:!lic-~ paralelas -eondensador eléc- tre los dO'> polos de un imán. El movi-
....._ uridotecCIONIJes (ca¡Xan con dofi- trico-.cuandosc modtfica la dl\tancia m•ento de la lámona. producido como
-sonidoS no pr~ de la di· entre ella~. En uno de 1~ extremos en el ca'o antenor por la prc\ión dt:
-.oc1on do! ojo). bodireoclonales (unlca· del micrófono se sitün una de lus pla- las onda& ~onoras. dará lugar a una se-
,.,.nte son capaces de transformar los
IOnldos que les llegan de ambos lados del ca~ del condensador. de forma que la rie de corrientes CU)l" caractcnsucas
.,e) y omnidire<:aonales (trMSfonnan en prc~ión de la~ ondas wnoras emitid~ dependen de la forma y frecuencia de
.,._..sos el6c:lncos sonidos ¡xooedentes por la VOL humana. o por un onstru· lit onda \Onora que hu ongonado >u
oe eualquoer fuente a su alrededor) mento mu~tcal. mueven dicha p laca movimiento. 27
13/Mesas rc~pccuvo~ m' eles de los somd~ pa-
ra obtener una ~ñal de salida umca y
unitaria. Por su propia y especifica
de control función , la mesa tendrá varias posibi-
lidades o canales de entrada, eonecra-
y mezcla do\ cada uno con las respecuvas fuen-
tes sonora!. (línea' remota~. lecrores
de los magnetófonos, tocad1sCO> pro-
fesionules. micrófonos. etc.). En la
actualidad se utilizan mesas de con-
trol "modulare~". es decir. dhididas
en módulos iguales. intercambrables
Los drferentes \Omdos que confor- e mclu~ anulables parcialmente
man un progmma radiofónico se cuando las fue mes o focos de ~onori­
transforman en ~eriales electrónicas, dnd <.on muy pocos. Cada mesa de El magnetófono
mcdianre magnetófonos. tocad1<;cos y control y mezcla cuenta con un solo El acontecimlon10 que supuso para la ra-
mrcrófonos, en diferentes estraros de "atcnuador'' pasivo que actúa Igual- cloodofusión el dellc:ubnmlenro 16cnoco del
mente sobre toda~ las frecuencras que magnetolono lue algo asf como la reir>-
lugar o liempo Por supuesto. el paso vención" de la radio A par11r def 1rwonlo,
mmediato será "¡untar" roda~ la~ di- ~pa~un" a ella desde los rc~pectivos el 99% de los programas pasaron a ser
fcrcnle~ señales e lectrónicas en una cn nules modulares. pero, en cambio, grabados prevlamonle, para su emisión
~lo que. a su vez. pueda después re- cada uno de lo~ módulos o cana les tie- en el momenro más oportuno. y lodos
ellos mejoraton en con¡unro su nivel de
converurse en ~nido audible. ne, dada su mdcpendencra e mter- caltdad técnica
t:l elemen1o electrónico encargado cambiabilidad. elementos clcclróni- El fundamento pnmario def magneló4ono
de esta misión se ni la mesa de mezcla cos de corrccc1ón completo' ~ basa en la posobllldad de r8g1Slrar so-
o cunt rol, que cunnrificará dcbida- L..os principales correctores de las nidos sobre un dolermlnado ma1onal y
reproducirlos posleriormenle. es decir,
m~nlc y de forma independiente los ~ci\ulc• son e l filtro supresor de gra-
~ene que ser capaz de •grabar- y hacer
"escuchar" lo grabado. Las sal\ales re-
«::ggdas por un mocrólono son enV18das a
la cabeza def regiStro, consasrente en un
electrotmlln, y magnetiZan 8 través de el
una cinla revesllda de un delomunado
material que es arrastrada a velocidad
constante
El enltehoeml de la cabeza ledo<a regis-
llata, en el momen10 en que se qu>e<a,...
prodtJc:ir el sonido, las vanaaones del ftu-
lo magnético y las rransformara en las
eenales eléctricas correspondoemes.
La mesa c1t1 control Uno de los problemas més comentes es
trena tantas la dlferencla entre la longrtud de onda de
entrad8soomo una frecuenaa. grabada sobre la anta a
tuenres de Pf09"JJT'B. una delennonacla veloodad de errastre. y
y111Bsoiaullda la anchura del entrehoeno. lo que produ-
hacia el centro ce una calda de nrvel eVItable lnHodu·
emisorpii!B 18 ciondo a la salida ele la cabezo lectora un
transmiSión preamplfficador capaz de compensar la
dslresullado rfiS!lU8sla y dar una S81'lal plana
211 /!na/ de la ,..zci<l
los tocadiscos
profesionales
El locadlsc:os prolesoonal es un con¡umo
de vanos elemeniOoJ (looocaptot. gorlldos-
00$ y etement.ls de conecc>On de 8011~
dO, iltrado de agudos y ecual•zadof) Of•
denados con el 1m de W>troducw une or•
El contn¡q,. baco6n ple'ila en .., programa radoofónl·
11$1t/ encarpsdo co B Jonocaptot es una 8$p8CO• de Ira·
deselocool~ar dUCior electroacustico. cuya ml$101'1 con-
o mezclar 1/u s<sle en ttanslonnar las VIbraciOnes so-
dlshfltiJ!IIuenr• noras "'Impresas· en un d•sco. en M11a·
de programa les eléctncas. la m1si6n dot glradoscos 811
(magnetófonos. acoplar la veloeldad con que se t•one que
fllmdi!JCO$, mover el disco. con la velocidad o la que
amp/•l•cadoru. lue "impreso• o grabaelo; las casos gra
miCrófonos badoras. por causas técnicas muy com·
d611ocutono. •te.¡ plojas y de muy difícil solución. no pue-
den grabar a velocídades conslantos, lo
que OC391008 la necesida<l do UIIIIW
\C\, el rihro de prc,cncla ~, por u) U· nc.tados ct>n Jo, de entrada. a una unos conectores del sonido que suven
mo, un corrector pr<>p1ament•· d1cho p.mtalla de '<!nido amphl•cadu, dun· para lograr una respues1a lo mas slmllat
de grave~ > agud•"· T•>Jos ellos se de .e puede e<cuchar el resultante de poSible al SOOido real· loS hltros de agu·
pueden con~iderar adema> romo co- todo el procc>O clectronoco de tran'· dos y los eo sa!izadores Loe pnmeros
sorven para dar a la respuesta sonora
rrcctore~ acth·os. formac¡ón del <anido antes de que -,ca una caraaerfsllea mis unolonne. recor·
El filtro supre.or de gra\"1:5 mtrodu- emtt1d0 a tra\ e' de).., unda'. cammo tando sonoramente loS - mas diso-
cc una fuerte pendiente de atcnua· del radiOrreceptor con la inlef\cnc:lon nantes denlro de una lOtliCa ~con·
ción en la\ bajas frecucnoa.< a part1r pre' 13 de un -control central" t.¡ ue en· \/Gf1CIOnaJ. eontenlando "Simular"la proo
poa realKiad; en los diSCOS algo deteriOra·
de una dcnommada "d,· corte" (en el •ial;~ -eñal, o almac~n•1do en un;¡ cin· dos el mtro de agudos trata de restar prtt-
rc,to e~ ab,olutamente mopcrante), \ til m;¡¡;netofonK'll para 'U cm1,ión en sencla sonora a lo "'a¡eno·. para resaltar
e\ uuJiz¡¡do generalmente en losc.má- d momento oportuno. \lcmpn: con 1.1 la propta grabaoOn. Lo$ ecuallzadOres
lc'> de p11labra para hacer <Stll mi• m- tntenenoon del control central por su parte, sirven para lntonlnr conse-
guir una •equiparación' entre eon•dos
teligiblc. Por ~u parte. el filtro de pre· El e•fuerzo de J.,, •mcsuguuon:' graves y agudOs.
scncia si rve paro reahzar la gan;¡nCla elcctrómco,, para con,cgu1r una mc- Hasta hace relaliVamenle poco ••ompo,
de J¡¡ propia 'cñal en cuatro o Clnro ¡or c-.llidad en lo- 'l'tcn~ol\ de graha- los avances lécnlcos no hab•an pod•do
puntos del e-"pcctn•. ~ 'e emplea por Clón ) de reprodu.:..:1on. ha d;~dn 'u' e111tar del todo los lnconven•entos del
desgaste que S<Jlren los discos con el
lo general pard de,ta.:ar la •"OZ hui'IU- frut~ en re,ult.. do.. uphcablc' al uso para el sonido Con la p.otundiU·
na del resto de '<lmdo,, El ulumo de mundo de la rndlodltu,lon lntr~ Jo, ~6n del es!JJd10 de los láser, fundamen-
¡,,,correctores acti\O' de scñ31 d fi iogr ~ de,tacado' e,I,IThl cJ \1\IC• talmente en Eslados Unidos, se ha con-
trowprewrdcgra\e<>) a,_~ ne11 ~ Ideado por R3) Dnlh~ (\1\tem.l segtJido una nueva manera da grabar
doSCOS y de reproduortos que IIVIta las
rcahdad un cCUlllizadar genenl Oolb\ ). que COO•I,te. h~u:amcntc. dlstorsJones del sondo por doegaste del
llene la caracteri,uca de poder PJOdi. m d untanucnto md1\ 1dual de Ja, matenal El rayo nade sobre el dltco ex·
ficar el st•mdo 3k"lluando o p!Uilldo cu:atro baiJd.l., de fre,-ucn<:la en que e' dust~amente y lee SOlO 10 omprno en el,
de una f<'rrna \O)untana no reconocoetido nada 818110 a la graba·
cfl,ldtlb b 'Cital. perrn1t1cndo con aon (manchas rayas, panu:ulas de POI·
Tra, su "arreglo" la \dW pas.:a la reducción dd ru1dn de fundo vo, eleétera)
d1antc lm can,IJo:, de QJHb. ml:m:o- su caY dc:-apancu>n
~---------------------J19
14/El centro contmuación de otro. La long,itud áp-
timu de esto!> conductore!> pnra unu
• mayor ITansferencia de encrglu, que
emisor equivale a mayor alcance, depende de
la frecuencia con que se transmua, y
'uelc ser igual a media longitud de on-
da. En las transmisione!.cn Fl\hcem-
plcan conjuntos de dipolos de apro\i·
madamente 1.5 m cada uno. dispues-
1::.1 cemrn em1o,or de una c'tac1ón de tos en '>ucesión sobre un másul -.opor-
rad1o \e compone dc:ltmnl>mJ!oOr. pro- te (el número total de dipolos \ucle
piamente d1cho, ~la antena radiante. estar comprendido entre::!) R. de me-
El pnmcro rcc1bc lu \Cnal de lo< estu- nor a mayor alcance de la antena): la'
d•o'). de~put!' de modularla en am- reducidas dimensiones del cOnJunto
plitud o frecuencia, creando~· es ne- hacen posible su instalación sohre lo'
ce-.ariu la 'l!nal compuc\lJ de e"crcu, m1;.mos edific1os de lo~ estud1o,. P<~ra
la amplifica lo \Uf1c1entc como para hacer el dipolo mas maneJable se ~u~­
obtener una frecuencia que permita el lcn doblar los conductores uméndolu'
nlcuncc dc~ado Por su pane. la an- por sus extremos. recib•endo enton-
tena radhlnte. umdu ultran\ml\or. ha ces el nombre de dtpolo plq¡ttdo A
de eMur en cun,onancm con clt1po de vc.:ce;,. ) con el fin de aumentar la d•-
moduk•c•<•n (AMo FM). con la fre- rcctividad. es decir. para conscgu1r Anr""a IJrttftCJal
cuencia y con la coberturu necesaria. una mejor transmisión o recepción de .dt un lraMtrJaor
La d"po"cí\ln mu~ U\Ui!l ue antena la" ondas en una determmad;• direc- Aunq<Ht tiXISifJfl
e< la llumada <hpulu, que con't'lc en ción. se añaden barras conductora\ mue~ modelo5.
todas las entenM.
dn' cnnducturc' rcctt" J)uc,ru' unn u paralela, JI d1pol(J p<>r delante} de- sean emJsons

Las emtsoras AM a.
con gran<kts tml$1/los
17J(IIames s& -
obligadas a Instalar
los C{J()tros emtsoros
(tzqwerda) to¡os
de los esrudlos
Para unirlos
se recurre a enútCBS
rndlofontCOS entre
un ermsor de
pequeña potencia
N>SIItil!ldo en 1!1
edtiiCJOdeiOs
es11.1d.os. y un
recepw Situado
en Bl C6tJito .,...,,
ademasdeequtp~~r
las amonas con
•hllletll6dore$
311 adorx""*>sdt~it
Ir .J\ de este E >te tipo de antena. u.,.,. so la ma, adecuada al se~ICIO 'lue <.:
do wbre todo para la rcce¡lción de qu1ere cubnr Por c¡emplo. cuando <e
'cñnlc~ tclcw.iva~. r.:cti'>C e l nombre de,eu un enlace radiofómco en tre do!.
Jc antena Ya~i puntth fi¡O!> .e uuhzan antenas que
Cuando"" frecuencta' "''" ma' ha- <olo transmuo:n o reciben en la Olrec-
'"'. v por tanto la longuud de ond.t ción do:\Cada. C\ dcctr. ilnten•" mu\
m.tyor (pore¡cmplo. en onda medtn ). thrccuvu~ que >upnmcn la~ lnterré-
lu longitud óptima de In nnto:na puede rcncia~ que proceden de otru' <hrec-
.tlcanzar vano\ ciento' de metro,. Pa· cionc' \ lllgfan una b'Tnn cahdad o un
'"a evitar la con~trucctón de dipoloo. de uan alcance. Tul e\ el ca'<l de Ja, an·
·al tamaño 'C recurre ¡t) u<,a de ante- tena' Y.1g1 o el de'"' paruhtihca!.. uti-
"'" verttcal<:•. en rcu lidild dipnl'l' a lizada\ pura cn ln7ar lo> e~tudios de
lu\ que se hu ~upnm1do uno de Jo, ele- una cm1-ora en un casco urtMno con
mentos El c:lc:mento rc\l<~ntc <.: ~llua el ccntm tran\ml,or snuadt• en la'
'''hrc: un plano conductor CU)O com- afuera' f1 funcuonamienttl de las nn-
ponamtento e\ ~• m•lur ,ti de un c'pc- rcna' p.trabóhc.l\ puede comr••ra~c
J<l, ul producir una imu~cn que ,u,ll· al dd tu ro de un automóvil. con el fi-
lUye al elcmentn supnmido Ll e,. lamcntu de In bombilla \ltU.Jdo en una
truciUra de: e\! a ant<!na e' por lo ~<!nc parabui.J rcflcct.mte que conccnlra Los m-.
panbóiK;os
-lodo cuando,.
...,_,se,...,., por
r.tl metáhca autoe<;tahlc. \ recih~· el ''" r.l\<h lummtNh En la anten.J pa- consiguen mo¡orar fll"-xiOfl"" 18
nnmbre de ma,lll rudrunte: rdt><>hc.t un pcqucno d1polu \C ~i tua $&nSJblemomo 10nosff1ra
!.m tipos de antcn.1 de,critt" cu- en d fnco de un reflector mcHilicocon wcvahdadtls
rrc,pondcn ,1 la!> ma\ utlh!ada.' en w- lorm.t dc paraht>la. \ la onda electro· dtldu-
<lltKh[lllión Sin cmh.tr¡:•• la '"nedad magn.!ll<<t pn ..:cdcnte de e\ te es re- 1--
de antena' eml\ora' \ receptora' ~ Oc jada en la paranoia \ cnnada en "'""PtJtJ
de emiSJOn 1
muy gmntlc. utilizámh"c •·n cad.t c.•- una "''·' d1rccdtln Modcrnnmcntc. dtllss antenas,
<:<te ltpu do: .:nl.tcc' '" emplean tam
brén p:.r.t cn\lar -c1ial.:.. de mando .:n
la drr<'crrón c,tudul<entm cnusor
('Crmll,tn Ja C<lOC\IOn O dC\C(lnC\ÍOn
autum.tuc,t dd trun,mto,or. } wñuk'
de control en la dirccc1t\n upuc,ta. pa·
raque k" "'ludl<" cunotciln en todu
momento la ~-orrcce~on o mcurrcccion
del funoun:tmtcnm dd ccntru emtsor
¡e& W$ Vsi\!Uia$ dtl paso
do~ 1.-..ldtlmor*-
»•was~'**' dtl~
Leos OIOl::ol <» El ··moduladO
titila Ofldlf ponB<Jota

~ C1JI'ISI¡JU9 lfd«wr
t:lrol ... c¡;u 00 ""' 5415 CIIIIIClllflSIIC»
-y~ Mfl!mOdt>liiYOI
.alas paao o dtl,. musca-
ca:fllf;u .atle:ltc) ..... s- dBstM ttarrsmttrr
15/Receptores da corrc>pondien lc a cada emisora.
E'l dia l del receptor actúa precisamen-
de radio te sobre el sintonizador, seleccionan-
do entre las diferentes emisoras posi-
bles.
En uoa segunda fase, la señal es
amplificada a ntes de pasa.r a ot ras sec-
ciones del receptor, pero , dado que si
se hiciera sin ninguna Otra manipula-
Es difrcil imaginar la complejidad de ción se necesit arla un circuito capaz
las operaciones e lectrónicas que tie- de amplificar todas las frecuencias cu-
nen lugar en e l interior de un receptor biertas por e l receptor, se recurre a
de radio , para conseguir que la ener- convenir la frecuencia seleccionada
gía que capta su an tena. en forma de en otra siempre igual. independie nte-
o ndas electromagnéticas . se convier- mente de la emisora elegida. Así, to-
ta en una onda sonora susceptible de dos los circuitos a partir del sintoniza-
se r oída. dor permanecen ajustados para una
Las ondas de radio que se propagan sola frecuencia , lo que simplitica e l
por el espacio crean en la amena re- receptor y perm ite una gran amplifi· La selectividad emisora sm Sil'
ceptora una señal eléctrica; e l proble- cación. Esta labor, realizada por un y la sensibilidad lnterlendo por we
ma es que la antena capta la emisión circuito llamado convertidor de fre- de/os antiguos próximas. y loJ
deseada junto a otras señale~ de o tras cuencia, permite en definitiva una receptores de radiO sensl/>•lidad. - .
estaciones y. en consecuencia . el re- mayor capacid¡¡d para escuchar emi- Por eran muy delici6ntes.
selectividad
la más baJa...,.,.,,.,
es capaz de tBCtOr
ceptor ha de contar con un circuito de soras lejanru, o de poca potencia. se entiende conclandad
selección de frecuencias. o sinton iza- suficu.mte _.., :...
La frecuencia constante a partir del la habilidad <Jer
dor. que proporcione la señal de sali- si ntonizador se denomina frecuencia receptor para 1m/)0(18(W a los
sintonizar una ruidos de A:>nci1

la radio de galena
Antes de la Invención del trlodo. e ...a.c
durante algun tiempo después. ~
Radio de galena utilizados como receptoresderaooo~A:S
El aparato empleaba SIStemas muy simples basados er: la
un crisis/ de propiedades eléctricas de la ~ ::..
sulfuro de plomo chos receptores contaban 5IIT\Mi ea
que prodi.JCia una de una antena que se conectaba por,.._
corriente altema dio de una aguja a un Ctistaldeca:":lCrV>-
de Igual trecuenoa co o sulfuro de plomo, en conloacl:) a
que el sonido vez con una resistencia ell!c'nc:a J
transpottado por oondensaclor.
la onda de radio La señal recibida. muy dabol &aivo ar: ~
portadora. Dicha nas pró~lmas a la antena de la e liiSCI1.
corriente eiBctn'ca debía escucharse por medlo de a.n::.or-
era convertida res muy sensibles (el aparato no ::JaR;;a
después en sonidos ningún tipo de amplificador). PE'"D
med1ante auriculares producción final de sonido era e» ura ..-
32 suficientemente traorcllnaria fidelidad.
sensibles.
.=--t~edta, y su señal corrc,pondieo- dad de :1mpuficar Ja, ~eriales eléctn-
.. mplifica lo sufictentc para po- ca~ A parur de este dc\Cuhrimieoto
~ \lracr la señal de audio de ella el dc;,arrollo de las \dlvula~ electróni-
~ntc el circuito demodulador (en cas fue muy rápido: ~e le añadieron
.o de AM se llama detector, y en más rejilla,, formando el pcntotlo, y
, FM dtscriminador) . Además. la se cornruycron diferentes tipos espe-
de FM se igua la en amplitud , cialitndos para funcione' específicas
_- de su envío al discnminador. (amphficndoras de alta frecuencia.
(\llar los ruidos que puedan para reforzar la señal rectbtda por la
pañar a la señal en forma de va- antena; osciladoras y con,ersoras de
nes de amplitud. frecuencia para la obtención de la fre-
r ultimo, la seiial de audio (voz y cuencia intem1edia; amplificadoras
a) obtenida en el demodulador para esta señal; demoduladoras para
"'lplificada a t rav~¡, de un circuito, la separación de In seña l de audio de
-malmc ntc común para AM y FM, la ponudorn, y amplificadoras de baja
..: permite alcanzar la potencia frecuencia. capare, de ~uministrar
..ana para accionar los altavoces. una gran potencia a lo; altavoces).
Lo tccnica de construcción de re- Durante muchos años o;c construye-
re\ de radio ha recorndo un lar- ron receptores de radto con válvulas El _,¡ea dlr los mandos
dlr los ClfQIIIO$ do $N110tlla
~mmo desde 1906. Los verdade- de todos Jos tipos y tamaños. que apa- tnlf19t'/ldOS (aba¡o) y 110/umen. que
tparatos para radiodifusión co- rentemente ignoraban un diminuto h/1 hecho posible deben- manejables,
::z:~ron con la aparición de In vál- componente electrón ico inventado en la mm/aturlzaclón y el diJ/ /1"/IVOZ,
electrónica o diodo. construida los laboratorios de In Be JI Telcphone do tos roo6(Jtores ITHlnOSIIel cuanto
J A Flcmiog y que con•istía en
•mento rodeado por un cilindro
en 19~!1: e l transistor. Su razón de ser
partía de las propiedades de materia-
,,,_.___
do mdto hasta
rrtflnot " " ·
trnpldlrn ~"'
11M»~ dl)eadas cotas moyo<es de
tco (placa) y todo ello encerrado les t:tle., como el germamo o el sihcto. Solo el tamatiO ,.,..turuaaon
..rut '>()la ampolla de 'id no donde llamados semtconductorcs. que en
hta practicado el vado; la princi- mezcla con pcqueñísim:t; canttdades
roptedad del diodo er:t tlcmodu- de otro' metaloides. como el galio,
" ondas de radio enviundo a los arscnio o indio, adquieren las propie-
.ularc~ la seña l de audio. Su alto dades de detección. amplificación y
1 de fabricación retrn'ó su uso a oscilación de las válvula\ clcclróni"
~-.cala. pero ya se habían dcscu- ca~. En 1957.atravésdeunprograma
. 'las propiedades de ;tlgunos mi- conjunto entre el Ejércno estadouni-
~'- como la galena, cu~o com- dense) la empresa RCA. comenzó a
·..amtcnto cuando se prcstonaba genernh?:trse el uso de lo~ tran~i~tores
o~n fino conductor era seme¡ante en la radtocomumcación
...1dtodo de Fleming. Los avances técntcos pro,cguirían
1 problema de la debilidad de la con la con,trucción de los circuitos in-
recibida serfa re,ueho por Lec tegrados. minúscula~ plaquitas con
F"rcM. añadiendo al diodo una re- gmn numero de tran,tMOrc\ y otros
formada por un cable fino) colo- componentes electróntcos tales como
entre el filamento) la placa; la dtoda\, rc>t>tencias' condensadores.
a hllvula (triodo) ten fa la propie- ha\t,t comple tar un étrcuito. 33
Etaug• depu~
16/La radio de"' lmpMIII!(»
é00"0"-· y 110
penódK:as con
unamtsoón

como negocio $010 SOOII/, dtJI
medio radlolóiiOQO
-·•ltJsll90
delfllueno
propagandJSfJCD

d818~

formación , los empeños reales del im


cio de su bi,toria fueron más diversO'
y resumiblc~ en ttn solo té rmino
Los propiewrim, de rábricas de mote· radio-distracción o radio-ontretcn
riol elcctrico fueron los pnmero~ en miento Por tanto, aquella radiodifu
intu1r l:J\ po;ib1lidades económiCa\ sión que trataba de ser espectáculo r.
del nuC\'0 mvcnto. Su actitud mmc- miliar ) • ,1 la vez. medio de inform
diata fue la con\trucción de milc~ de ción, coh~10nó ya de partida con l•
receptare;. que mundaron los comer- 1ntere'c' de dtvcr.os grupos capuah
cios; pero la gente, el ciudadano me- t:~,; penód1c~ y agenci~ de pren'
dio a quien. en pnncipio. iban dcs!l· ca~as de di.,cos, compositores y. 1"
nados. no acudió en masa a comprar- último. la\ ~ociedndcs de autorc.,
lO$. ¿Por qué? l. a respuesta era f¡\cil Las sociedades financieras, gen<
de adivinar: no exiMían emisora!> "fi. ralmentc anónimas, que sostenían 1
jas~ que. de manera continuada . pro· agencias de noticias y los penód1e<
dujeran espacios susceptibles de cap- como todo lo 4u1: emp1e1a.la rauio no veían en l;1radio-información un en..
tar la atención de aquellos potencia le'> iba a estar exenta de problemas surgi· migo potencial para la venta de ''
oyente;. Averiguada la razón del fra- do~ al calor de la propm función que publicaciones. por una razón ob' 1a
caso del ne~txio. la rc~-pucsta comer· trataba de desempeñar; aunque sus rad1o era mmcdiata a la noticm } 1"
cial no )C hiLO esperar. Se trataba de programas pel"iegulan en teoría la in· día transmitirla en el momento prc<
crear la infrae!>tructura ncccsana pum
emitir progra mación diariamente, y
las emisoras comenzaro n a proliferar La Industria
de la mano de los fabricantes de re- de los rece(JIOIII$
ceptorc~.

Si en Europa el nactmionto de la ra-


dio estuvo condicionado por los vien-
tos conservadores o progresista" des-
pués de cada com1cio electoral, E.~ta­
dos Unidos. paraíso de la libertad for·
JlO/ItJcas.a--
de radio tamb<t!n
puede ser v/e,_
demamput~

de ventas de
tliOIIJ)IOieS ptJ(JC 1 •
arooybap,_
pero lfiCIIPIIJ»>
mal, fue por el contrario un buen cal- de siniCXUJif
do de cuh1vo para la nueva expencn- lrecuttnciiJs-
8 las dB la.! MIUC as
cia. La~ em1~ra" creadas por los fu- ofiCiales. fiJe
bncantcs de material eléctrico, en ge· ult/IZBdo pot . .
ncrol , y de radiorreceptores, e n pani- svtorid-s nu>
cular, comenzaron a tener audiencia , y. más,.,.,.,_
por es~
sobre la hase de programas de infor- dutanto 18 ¡¡wr11
34 mación, fundamentalmente. Pero. de V -
en que se producfza. Para hacer mo más tarde 'e \erfa- que las rc- fe ros pasos tic lo que mas tarde seria
,,e a e~ta situación.los organo<, in- tran,ml~ionc< de ;u mu\ICa a travé' de l;l puhhcidatl radiofónic;t a gr:1n "sen-
·"tlativo~ e~tadoun1dcnsc' crearon la rad io pudieran mermar su~ mgr~os la Lo' comerciante' M! d1eron cuenta
cro 927 la Amuicam Ne ..·spaper Pu- (el ovente ...:guro no tenia por qué ..cr pronto de la' fKJ'1h1bdades de unJ
itt'n A uoc-totioll, ..ociedad 1mpul- un comprador seguro). pero la inter- buena campa ñu publicitaria para e le·
..,.a de In venta de periódicos. Pocos vención de las sociedades de autorc~. \ar su; índice'> de \COta'>.) atmeron
· "'de~pués de la implantación más arbitrando una ~ene de cánones y re- con ello el ciclo de mgre,us rad10fóm·
'11cno~ generalizada de la rad10. tenciones. ll\1 como md' tarde la pm· cos por tasa' de publicidad que hicie·
"'' otros se darían cuenta de la in- pi a e~pcriencia. d1lu)·eron totalmente ron po'1hle la claboracion de las gran·
._¡~tencia de sus te more~. La ca rae- el problema. des cm1sionc' con lllractivo. La com-
~ -uca rná~ temida tic la radio podía A~í fue como. junto a los construc- petencm.la rh alid.td ~ub\lgu1ente en·
"'enar~c prcctsamente en un factor tores de radiorreceptorc~. lo; prop1e· trc emisora~ elevan a progre~ivamen·
"" •mpul~arn la venta de periódicos: tono; de agencias de noticias y diarios te los costos tic producción de progra·
e -uevo medio tic comunicación. por emprendieron la aventura de ~lan1<1r mas. cuando para 'oluc1onar C\IC no-
• :nstantáneo, carecfa de profundi- al a1rc- la, primera; emisoras . ~. table encarecimiento solo cxi!>Uun dos
~ · es decir. lo escuchado a través Dentro de sus ohjetÍ\o'> figuraña la (KlSib1lidade~: aumentar lns ta'k!S de
receptor debía ser amphado ncce- información. lo'> programas cducall· pubhc1d¡1d. clln el con<,Ccucntc de>·
s.namentc con la "screnid11d" diqnn- vos y un amplio espectro de emisión censo de clientes. más o menos mo·
- ilcl periódico. No eran. por tanto. dedicado al entretenimiento En un destos. de lo' que ""ían la~ pequeña'
'"IJKl y periódiCO' enemigo., irrecon- ctclo perfecto. los prumotorcs con\1· emisoras. o aunar c'fucrtos. dejar de
ables. ~ino elemento' absoluta- guieron elevar 1:1~ venta~ de sus pro- <,Cr infinua;. cabe7a'> de ratón para
·nte complementa no-.. ductO\ de ongen: los rad1orreccptorc' convertirse en v¡¡nos leones con sus
D.: 1gual form:l. la naciente indus- 1nunduron los hogares y la pren~a vi- colas entrelalad~ As1 . de la unión
w d1~o~ráftca, ~í como In<, comfK}- vió momento' de gran auge. ¡,Cómo? entre los co.,tos fiJO!> de variru. cmiso·
res que traba¡aban para clln, tc- Mu) sencillo: ununciándolos e n 'us ra~. nacieron las cadena~ de radiodi-
·ron en un principio-sin razón. co· cmi;JOnc;. como tímido~ pero fructí- fu,ión

LB prodt.ICCIOn
tnUIVIf de f11Cef1(018$
derlldlo.
y ro penetrBCi6n
"" 145 onclas
de la lndus!M
dJSCOf}ráficB.
I!ICieton de lB
~un
objeto de consumo
Con tJIIo 111 BudiencUJ
se translonn;Jna
{JOCO BPOCO. pero
lndefecti~te,
Bntnefcado
17/La radio Aunque luego sufrieron una enorme
mutación. es importante dec1r que en
esta primera época dominaban los te·
espectáculo mas históricos, con su acento de exal-
tación patriótica. Tamb1én formaron
parte de esta época los pnmer~ bole-
l ines informati,os. Pero lo que m3s
1ba a marcar la trucmctón de esplen-
dor radiofónico de los años 1930-19-10
Iniciado el cammo del e~pectáculo rJ· serían los programas cara al público,
diofónico, la radio comenzó a viv1r su con espectadores en el estudio.
época de ilusiones. de tnunfo~. Pero La radio. nacida para la imagina-
por un camino si no equivocado, si ción del oyeme como una esp_ecie de
fa lto aún del lenguaje propio que ibu (pantalla interior). se convit1ó en un
a cnracterizar más adelunte su propiu teatro de varicdade~ relran~mitido.
forma. Los estudios de radio se lra~forma­
La radio, nacida con el curácler de ron en salas más o meno~ grandes de
independencia de lo!> poderes públi- nwsic-ha/1. y el locutor en presenta-
co<., está marcada por el "irrefrena- dor o animador de .. veladas .. que na- Lospnmeros
ble'' deseo de divertir. de po!>Cer un da tenían que ver con la esencia de la programas de radio
cara al púbko
gancho para el po~ible anunc1nnle· rediodifusión. lueton COl' ll("dos
comprador-oyente. El sistema era fácil : se comrataba como un desfile
Dentro de la gama de programas de un -animador... más o meno~ gracia- ttJrtansmllido
la primera etapa de la rad1ocllfuMón. MI. de espectáculo., musicalc~: se devllf"'''ades
Los •ctHebros.
el primer lugar estuvo ocupado por transformaba el estudto en escenario de/medio
los dramáticos. los radiodramas. y las paredes de lo~ dcm(l~ locutorio~ comprendieron

Los concursos
f8d¡of6niros
en directo
(¡zqulerda}
y los grandes
~ mtJSJCales
(delecN}. bien
"" fr1tma de
fesiJvales. bien
como recirales
de uno o vanos
11!11$14S,mareatM
los balbuceos
de una nueva
fomla expos¡ttva
36 radiolónlea
n tirndus para convertir el espacio TrllS sus años
r.uio de butacas: se comrat:tban de detfNIOfO
-m:llas" de la canción. del humor. sn bsnsliclo
de/cine
teatro ... y, poco a poco. hasta ba- y la 181e•ISidn• cerne~aa/a.
. ,. \entrflocuos, ílusionistal> y un la pctbliadad en lunc>ón
,,unto de artistas que. pa.rndójlco- '~"""parece de su ldonetdad
hllbsr~ para~
.11te. precisan ofrecer su imagen pil· {NIOM)S"'PPJJI$ protÑCIOS
-er totalmente comprendidos.
( u..ll fue la causa de este error de realista bélico norteamencano mar-
ncepto? El olvido de que un pro- caba el punto de atracción del gran
ma 11ene que ser espectáculo, pero público. Los anunciantes prefcrlun
:-.:ctáculo radiofónico, y que cual- expone r sus productos en las ~ala\ ci-
cr espectáculo no puede convertir- nematográficas. en un medio de co-
en un programa de rad io. municación entonces con mayor ido-
Termi nada la ll Guerra Mundw l neidad.
· ..hngentcs radiofónicos prctcndie- Algo inesperado iba a redefinir lo
~ contmuar. inútilmente. con una búsqueda del verdadero camino ra-
2ramación más o menos sim1lar a diofómco. de su propio lenguaje y de
. ~~~rente antes del conflicto. Lapo- la, auténticas posibilidadc'> de '>U SI S·
·1ón que había padecido las mi~e­ tema: el advenimiento de la tclevi~ión
. de la guerra no podía rcencon- a .l. potencialmente su mayor enemi-
-..c con un SIStema de v1da que 'le go. La imagen en casa. el acceso di-
''a mterrumpido \'iolentamente: recto a los espectáculos de vaneda-
"'trataba. por tanto, de enganchar des. concursos o deportes obliga ron
.• hle de una continuidad ascenden· en cierta manera a In radio a bu-.carsu
pero mterrumpida, sino de sinto· forma propia de comunicaci(in
.1r con la necesaria adccuac1ón for-
:.J que iba a caracterizar el nuevo
..:e.,o vi tal de la humanidad La ra-
trató de adaptarse al nuevo &~SIC·
, de vida, aunque no de una formu Lsmustca
.. ,,lucionaria. sino muy lentomcntc. as actustments
\1 principio todo se mantuvo en la' uno de los soportes
''"a' pautas anteriores de varieda- fundamentales
del espectáculo
'. concursos. canciones, pre~enta- l'lldiolónioo.
11't-.-ammadores. etc... Pero el pú- hasta fll punir:>
·o vn no acudía con la asiduidad a n- de que muchas
11M: Los programas perd1eron pau- em<S«<IS orgatVZ8I1
. . . pt'(1ptOS . . , . . , _ ,
·•namente. o repenunamente. lo~ reclfMeS y IJC4oioloes
'eles de audiencia: lo~ pubhc1tario~ mt'S'CBies
• uraron. al menos en parte. el anun- En la llusbaodn,
fN}Jzacl6n al alfe
' de ~us productos, mientra~ el eme. hiNe del programa
~ra neorrcalista italiano. free cilll'· de/a SER
mglés, IIOUI'elle vague francc!~ o El gran musical J7
18/EI parte Desde lo' primeros noticmrios. en
lm que 'e trataba má~ de !.Orprender
desde la >u presión ab~olutn de los bo
letines a " horaJ. fijaJ.". hasta la cla.,,
que de mformar. hasta la actuahdad. cid:1d intencionada del 1ie mpo po-
lo~ boletine' informativo~ han sufrido ble. Como las emisora.!> de rad1o. t
poca "ariac1ón en ~u eMructura for- 10 privada> como e'tatalcs. deb1un C1.
mal. M ~~ o meno'> ráfagas musicalc,, brir unos determinados horano,. h
m(i., o meno' testimonios d1recto' no bilitnron una ~rie de minutos d1an
han sido suficien tes para dur imóge- entre programas ("espacios negro-.
El modelo mformati\o conecta con la nc' di\ttntas o evoluc1onada~ del mé- grac1as a los cuales. transmll""''-'·•
propw esencia de la rad1o. Por tanto, todo del penodi~ta francés Privat. Y música. información meteorológica
h<~blar de la lmtoria de la información ~i Jo, mformauvos. tal\ como se \er· cualquier otra cosa. sin una progra-
radiofómca es hablar de la prop1a hJ>· tcbrabun en los años IÍJ20-1930. fue- mación C\trictu, se pudieran ganar
toria del medio. La in,tanwneidad in- n>n una superación real de la precipi· perder tiempo' en favor de la elast.a-
formall\'a con que la radio se de<en- tac1ón period1stica. muy pronto lo\ di- dad mformauva. En la actualidad
vue lvc forma parte tic la c!.tructur:J rectivos e ideólogos de las cmi;,oras ha vuelto al sistema de horario-. n
micml de la noticia radiofónica Btc c-<Jyeron en la cuenta de que la ~cruz'' dos. si b1cn con la particuland~d
"estar" en el lugar del hecho <ln e l mi~­ del acierto estaba en la necesidad de poder interrumpir o acortar la du
mo momento en que ocurre fue el pn- convertirlos en un "tiempo fijo" de ción de cualqu1cr otro progran1.1 p
mer motiHI de alarma de la' empresa' radio. Es decir: la actualidad. fuera Introducir unflttslt inform;lliHl de
periodísticálo y. a la vcf, la catNt. JlO'· cual fuc~e. tenia que ocupar necesa- genc1n.
teriormentc. de una mayor \Cnta de ri:unentc una determinada cant1dad Para ~upcra1 la acu~ación d~; t;.
pren'a en los paf~es en los que la radio de tiempo. siempre el mismo. ocu· de profundidad en la pre~cntac <>'1 .,_
aumentaba su cobertura Inicial. rriera lo que ocurriera en la reg1ón, el d1ofónica de la not icla nac1cronlo-. rr-
Pero c~ta virtud de la instantanei- par~ o el mundo. portnjes y documentalc' El C..~<:
dad del medio radiofónico. se con' Ir- La o,ol uc16n a este problema fu e mental va más allá de la nut1cta c:n
lió en muy poco tiempo en su mayor muy variada, >egún el pafs re,pectivo: ba~ándo.,e en material auten11'
\Crvidumbre. Muchas de las informa-
ciones a "vuela pluma" adolecen de
una falta de profund1dad elemental. y
pueden scrv1r m:ls para fabear lo~ he-
cho' de uno manera mcon!.Ciente. que
par:! aclararlo~. El problema de la~
carencias de rigor dcnvada~ de la in· u expreSKJfl
med1atez en la información 'iCría sol u· e1 parle· esta
estrechamente
cionudo en parte por e l fmncés M a u- vrnculada
nce Privat. con 1;~ "invención" en a los boltiMeS
1922 de una codificación m formativa lnftNTnaUvos
periódica para un tiempo radiofónico "" /JtlmpO
de gvet'f8. por 10
lim1tado; de la 1dea de este espac1o. al que es corriente
que é l denominó jou mal pllrlé. nacie- 9/ICOIIIrarill en la
ron los diario~ hablados a hora~ fijas y radlodtlusiOn
por un ticmpu limilado. Una !.emana de todos Jos paises
Qlf1 Ufl Qlt!flictO
después la BBC pu!.O en antena >U pri· bélico r'IICI80111
38 mer bolelln informativo. 6tl SU hiS/0(18
Rad io España lndepem!lente
El caso de Radoo España Independiente y un SOOiorosmo antllronquosla quo lo rosla·
Ilustra oon bastante origonalodad el ambolo rfan bastante ob¡olovodad la segunda ela·
de la radiod~usión clandestina de noticias, pe, ya on Rumania, se caractonzarla por
tanto por la evolucaón progresiva de su 11· una linea objetiva y sefia. asl oomo por la
nea editonal. como por su mAs de trece mol ampliación de sus programas y un tono
dias de exostencia ininterrumpda. mas a.gol y monos panflotano de los mos·
Con la onvasoon alemana de la Unoon $o. moa Sus espacoos oncluian monográhcos
Vlétoca. y la enllada de ésta en la 11 Guerra SObre Catalufla, Euskadi Galca.las Fuer·
Mundial. dieron comienzo en Mosco una zas Armadas (baJO la dorec:ci6n de los ge·
sene de programasded4c:ados a lospatses oorales republocanos Hidalgo de C.sneros
OCUpados por los nazJS y reaiozados por los y Carmorla), entreviS18S oon perS0011f8S
eXIliados oomunoslas de aquellos mismos en el e•otoo. como el poeta Rafael Alberlo. o
patses. 8 director de esta partJCutar trama del ontenor y musoca de cantantes oompro-
lue Palmoro Togbatll, S«retanogeneral del mebdos
Pai'IJdo Comunísla llaloano la cons11w. Hrtos en su hostona lueron los programas
aon de la enusora española se hizo ba¡o la de ayuda para evotar el fu$1amoento de Ju·
dorecaón de Dolores lbarrun (entonces &e- laán Gnmau . lOs de rnovolWiciOn en lavar
crelaria general del PCE). oon el nombre de los acusados en el Proceso de Burgos y
de Radoo España tndependJente Su so- ellotuladoAnl"""de Butpos. al que hacían
btenombre de Estación Paren8JC8, sunbol~ llegar ws cartas. de la forma más lnverosl·
zando su VlllCUiacion al temtoroo español mol. los mllotantes de ozquoen;Ja presos en la
aunque emiloese desde Mosco. pnmoro. y cátcel de esa Ciudad
mAs larde desde Bucarest. fue algo posta. RadiO Espafla lndopendoonte ontorrumpoc)
Dolores lbanun En su op.n;on, rior y se debiO a la intCOallva de la prop<a susprogramaselt4de)ullode t9n,pooo
defendió la emtsom debla Dolores lbarrun. después de celebrarse las pr•meras elec·
• -.carrnenro sar rast¡go de ra la emisora oomenzo a funcoonar el 22 de c;ones democr811Cas en Espafla. en las
1 SICO 11 EBP8flll IICIUIJ/Idad diiJflll juloo de t941. permaneaendo en Moscu que panleoparla el recientemente legaliza·
de RIKho Esp8fl8 hasta el mes de enero de t955. Esta etapa do Panldo Cornunosta de Espana.
Independiente estuvo caracterizada por una agresovidad

- Klu en directo: e l reportaje e> l~t doscope de la BBC en 1928. sobre lu versal, lo mayoría t·oinctden en que
~c.,cnlució n de In noticia a través de iden del hombre desde su nacimicn10 los informudorcs de rudio han de te·
"' tC>tigos presenciales. En la actua· hasta su muerte: su realiatción tuvo ner en cuentn In inmcdiutu ll eguda del
lold ~e ~tá hnciendo un ¡¡ron es fuer· lugar en vurios estudios simululnco> mensaje dc>dc el cmisor·pcriodbta al
• por e ncontrar lns buses est:tblc> de (con músicos , periodista~. locutores y n:ccptor-uyc nlc. la cconomfa Ucl me·
"!!.a nueva figura radiofónica infor· actores). entrando a antena uno u dio. 'u grun cobertura y. por último,
3Uva: el docu-druma. Sus principios otro estudio según el criterio de autor In heterogeneidad dc lu audiencia.
.c ncrulc~ 'on f{lci lc• de adivinar: el y director. Por últuno. es nccc.,ario el mayor
..:umcntal, basado en lo imagen Uno de los caballos de batalla per· grado posihlc de objetividad infomw·
.Jm,·a real. y la rccrcactón del :tcon· mancntcs del modelo infomlativo ra- 1iva. una cxigcncm ligada a la obliga·
comtento con actorc<,. Su~ orlgenc' diofónico ha sido el lenguaje a em· ctt\n moral del informndor de pre>en·
~nen de 1926, en un espacio de Sic· picar. {l~cilante muchas veces entre tar una pluralidnd de opctone~ ;in co·
e Ktng en el que, ba¡o eltftulo de ú1 lUla pretendida wfísticación y una acc1onar con ninguna de ellas. ast co·
, da cltl tic>mpo • ..e conjugaban ele· tamb•én intencionada vulgaridad. mo la necesidad é tica del locutor de
ocnto~ radiofóntco~. de actualidad. Lo> teórico~ del medio rechazan una}' ser mero tran"m~r de la noucia. sin
"'ica y poc~fa Ptoncro tambtén del otra fórmula ) . aunque ninguno haya tomar pubhco parttdo en dtcha plura·
oeu-drama o;erla el programa Kaler· acertado con una linea panacea uni· lidad opcional 39
19/Entre Shakespeare (Noclre de reyes), con
una duración de una hora y cuarenta y
ttlnico~.si fueron pronto in tuida. po-
los escritores. conscientes sin emb;u-
cinco minutos. En Savoy Hill, de~de go de las dificultades de la turca E.
candilejas donde se emitió. solo estaban presen-
tes como ·•público" algunos critico~
que provenía del teatro. de la no\ e
o del cinc intentaba "tra.plantar~ _
teatrales, que acogieron la idea de conocimientos mediante unos mer
muy mala gana e hicieron una crítica retoques de estilo. de enfoque o.,...
feroz. La campaña adversa de los "ex· pie mente de lenguaje. Pero ese auz-
Asociar la parcela de 1~ radio dramá· pertos•·. que no supieron ver la~ posi· no no conduela en realidad a la mc<'..a
tica al serial es algo tan Inevitable co- bilidades del intento. no arredró a los que <;e pcrsegula, ni contnbula al da--
mo nefasto. Por serial. salvo honrosí- dirigentes de la compañía de radiodi- arrollo rad1ofónico; era ncccsarx; ~
simas excepc1ones. se ha entendido fusión británica, y unos meses más v1dar todo conocimiento pre~t.. hk-.
un ubgénero literario escnto expre· tarde. en enero de 1924. emitieron el c1do y "bucear.. en la~ pOl.lblh~
samentc: para la rad1o, y que. dividido que fue el primer onginal dramático: del nuevomedlodcexprcs1ón. El t.,_
en capítulos seriados, mundaba día Danger. de Richard Hughes. Asl na- tro conccb1do como fiesta no ~
tras día lo;, bogare~ de IOl. oyente~. Pe- ció la que iba a representar, casi de 10· ~crtransportado a la rad1o. porqucQ-
ro. ni tal fue el com1enzo de la radio mediato, una de las mayores parcelas ta carccia del elemento fundarnetl1L
dramática ni quedan aún más que re· de la radiodifus1ón mundial: la radio el público. La novela. bund1da c:11
s1duos de ese género en paises con un dramática. camino de la descripción hteran .. ck-
desarrollo cultural mcd1ocre. Las posibilidades dramáticas o lite· bla despojarse de lo indirecto . .le
Lo que abrió l:1 puerta al"teatro en rano-dramáticas del medio radiofóni· excesivamente narrati\O . con le
radio" fueron la;, retransmisiones des- co. no vistas por aquello> cril1cos bri- perdla lo más importante de'" •
de las sulas donde las obras eran re-
prc;cntuda~. Lo; primero> en acercar
al público oyente c'Ht pobilidud fue·
ron lo; c~tadounidcn~c;. a comienzo,
de In década 1920-1930. Lu operación
resu ltaba rentable: los directivos de
cmisows cun>cgufan así programa;
de ca lidml (~e tra tahn siempre de Los primeros
guiones dramáticos
obra~ escogidos e interpretadas por para la radio
compañíu., nn13bles) a muy bajos cos- fueron adJJptaciones
tos; los cmprcs<~rio> de teatro se ga- d1J obras clásicas.
r:uHi7~1han prima' de retransmbión y Despu6s. Jos autores
de oonstlliCCiones
una publicidad gratuita. y 1\)S actores. dramáticas
adcm~' del mayor n mcnnr heneficio para ser oldas
económicO, con;eguían una populari· hubieron d1J
enfrentarse a las
dad adicional y un pl)•iblc acceso a dificultades
otro~ mediO!>, como el cine. d1J un medio
En mu~o oc 1923 la Bmish Broad· flostjl a las ITIJ$
caqmg Comp:my creó la primera ullldades teaiTals.s
daso::as, en el que
aud1c1ón dramúuca tlcwc un estudio el metaspaao
rad1l>fómco \In puhhco pre\ente. La y el metatitJmpo
.ttl obra elcg1da fue. naturalmente. de eran ,.,.,.tDie$
El -..1
¡.oo/0¡ IICO
vtno • SIJSI-
a/as novelas por
fNIII'fiQBS, y SU
éJ<Jro conlrlbuirls
astmlsmo s la
~de un

-~
t!nJmár.co· el""'""'*'
de ""fotonollf!l/8$,

GUI/Ienno~
CB.9a.seca es uno
de los grandes
nombresd6fa
radiodifusión
dr•,.,.tJcs españols
~t.. fNIIJI

_,..,...""""''"""
de k»
lerT9nO
senaf<>s

'''"· Por último. el cine ten !U co· nado>, recorriendo ab~orto d camino un mundo maravilloso en los t¡uc los
esis lo que para la radio sigmfica· que marca el autor del guión dramáti- dueños de emporio~ induslria lcs ra-
'u antítesis: la imagen visual. co. crn la cla,e. hulosos pocllan enamorarse de de<he-
...ti debía ser. pues. el princ1pio bá· La tarea del autor e~ conseguir una redados de la fonuna. Lo rolleunes
• que caractenzam al drama r:tdio- estructura dramáttca p¡lra '\Cr oída, melodramático~ contenían una ~ric
.:o. a la lnemturu dramática ra- con un cloro tratam1ento ronológico. c>tcrcolipadn de personajes y situa-
lonica'/ La rc~puesta e~tnb:1 en fu pero sin pensar en el oyente como un ciones comunes, pero la aden tifica-
lo: dimen~ión de la radio: psicoló- espectudor teatral ~in vi\la. ción primaria del oyente con lo~ pro-
) !>Oeial. Socml, por la muhiplici- La dc¡!eneración de e~tos princi- tagonislas era 1nev1tuble. y e~o consti-
de su audiencia. por su penencn- pios conduJO a la concepción de los luia In razón de >u éxato.
1entorno domé~uco. Psicológ1ca. seriale'>, pero su popularidad no fue Las consecuencias de es1e subgéne-
CIWntO que, carente de ima~en. 1ampoco casual. smo fruto de las clr- ro radiorónrco fueron eontrudicto-
>p1cia el desarrollo de la imugma- cunstancms: la 11 Guerrn Mundia l ha- nas: por una parte, u base de "dramo-
m del oycn1c. F.s decir el rudio·dru- bía marcado la divtsorin entre el "an- nes", ~enerahnc nlc sin ningú n in1erés
Jebía 'lCr consciente de la ma>ifi- tes" y el "d": pués" de lu historia de l litcrano ni rudiofónico. los oyentes se
<ln de la audiencia. de >u hclcro- siglo XX: la temática del ~erial, similar estaban preparando de una manera
"l<ldad y de la snuación del tndlvl- a la del ro11e1ín. con claras distincio- mconsciente para escuchar o1ro tipo
>-eyente que 1bil a parrictpar de el. nes soei:lle~ entre pohrc\) ricos. pro- de radio con meta> más ambiCIO!><lS:
como de su conexión con el publi- porciOnaba al radioycnlc ;uotado por por otra, lo., c<tnuos sociale~ c:on ma·
.a través del rcsonc imagimuivo. La las sccuclu~ del hambre, de la ralla de yorcultura y m:h crfticosse apanaban
~en del radioyenlc con OJOS cn1or- trabajo . la posibilidnd de o<Oñar con dcspeetivamclllc del medio. 41
20/Los que
prestan
su voz
-
.. ..........
EJ.IoWfono

aiSJIIdll
acusr~menre
dDI resro tJe llls
dependtineias
del estudio
El elemento díferenciador de la radro en uM emJsore
con respecto a los demá~ medio~ de En 61 so sirvan
comunicucióo social y de musus es, ;,m los locUIO(tf$
omvs/cos
duda. el ~onido. El ;,orudo como .:le· llncMpadOS
mento único de percepción, ha~to el dlllos proflf8mB$
punto que , ignorando todo conocr-
micnto anterior. po<lrfa propone~ E.\ necesaria una ab;,traccrón con· lo llega su palabra de;nudu. Sr ell.o-
una nueva definrc1óo de la rod1odrfu· vencional para entender por palabra guaje es un códrgo de entendrmrcnt
~rón como portadora de ..onrdo~ So·
M una forma creativa en si mr\ma. deo· en forma o no de expre>tonc' hahb-
mdo en cualquiera de ~Ul> cuatro op- pro' rsta de unagen pmpra o \ugcrida. da;,, el lengua¡c radrofómco \cnJu
ciones: articulado en palabral>. con· energía pura en la exposrcrón de <en· determinado por la codrficacron de
cretado en ruido. annoni<'.ado en for· ~aciones o concepto>. Cuando alguien todo sonido. inclUida la palabra b-
ma de música o como silencio, e' de· cuenta algo a t:ra,é;dc la radro. c'c al· blada. cuya func1ón y carach:n<tJa
cir. como ··no sonido"'. gUJen \C diluye. pierde su imagen y M>· fundamental es "hacer ver" al que a-
cucha.
La abstracción del wnrdo aru.
do o palabnr. como parte mtc¡rr •
del lenguaje radiofónico. comlu, ~
un punto muerto sí no se dc\Ciend~ dt
lo abstracto a lo concreto; e' en csu
paso hacia el terreno de lo real d Dik
El prolfi!JiorW del surgen inmediaurmentc h1 ""·
moadfcHro de fl/dlo. soporte de la palabr:r }• al m
a dllereno.t tiempo. los profesionalc' como
de/de 1-1M. propio basamento
no • .,. ,...,.410do La radiodifu.sión. \eil cual scll
,. pet)UdlcJJdo
modelo. ha debrdo rmpro\t~r ~
0.,_
por ...ma¡u
las

prop¡a
pre a los portavoces de lo que~
tJ8 $U ría relatar. Así nac1ó una nuC''ll p:t*-
lm4f}6tl. petO
sión: el locutor. como rntcrmedírt::
depel tde en mayor
medida tJelos enrre la fábrica radiofómca ' el
-12 IIICCJISOS dll SU I'Ol te . Su misión en princrpiu ka lo
~-~·
d8l conlen!dO
mensate por et
-.lldo. el locutor
-onoc:ee/grJ!do
Jf'fiP'""'M qu•
"CCWlttanl ... el
.. ·mno. Prx tl$0,
""~
"" de " Olngl(lo
.al 11ran publiCO

' han C<ierit~ In convierte en un gc;nc:roo e l actOr de rad10 Para dehml·


, •alista en traru.muir id.:.1' a¡e- tar la cuahficación de l'\te nuevo p.:r·
aunque en muchas ocasione~ e~­ sonajc hahna que ~bcr M ~u trabajo
Jc.t> ~can mera~ nollcins de agen- e•tá d1ftrenc1ado suficrcntcmcnte. o
c..critas aprisa y corriendo y con lu es Si mplemente umt c\pccmHzación, l.IJ voz d8l locutor deapottarftl
a finalidad de informar. una faccw más del intérprete. HiMó- porsonabza cada en muchOS OBSOS
.. ¡ pnncipio wlo \C cxig.ia una "bo· ricamcnte. lo~ primero~ que repre- apsclo radiofónico. un ai-"IO m6s
HlC. un buen mvel de lcct ur~ y sentaron ficciones drnmati7ada.~ a tra- hasta oJ punto
c~pléndrda thcción. En la actuali- "és de un mrcrófono fueron actor~ de
''" olndar totalmente C'>lil\ ca· teatro. ) no individuo~ que se prepa-
ai.. ticas. lo mth Importante para raban para la interpretación por m- teatro el actor ~e ~enfrenta" al pubh·
ocutor es tener buenas dote~ de dio. Además, muchos actores de tea- co para convencerlo de In verdad de
~rovrsaclón. ulto nivel cultural. ri- tro o de cine han pa,ado a ser protr•- w interprctución, en la radro, por la
_,a de tonos y umhrc~ y una cnor- goni~ta.~ radiofónico., de dramatizn- di~tancia del actor respecto ul e~pec­
c.rpacidad de comunicación. de cionc• \In nmgún tipo de preparación tador. y pm la Mtuación de c;tc, ro-
. <ndad en lo que cuenta Oc:\!(r.l· teórica pre,·ia. En con<>ccucncia. pa- deado de su ·amh1ente n:uur;rl". el
.amente. no 'icmpre se con,idera rece que el 'er actor de mdio es 'iOIO actor deber:\ pcr,uad1r. pnmcro. para
11 cualidad c~cluyente la compro- una C\pccialización o una adr•ptación convencer dc,pués: la segunda. que.
. "'n de su c!ticu profesional. tcnicn· a un medio,lo que no quiere decir que en In medida en que el actor de radio
.:omo tiene po~ib1lidade\ de vAriar todo actor sea capa? de interpretar en renuncia con~CICntcmentc a una gran
<nudo último de un men~ajc 'olo la mdio canudad de "herramrentas profc;.ro-
cambiar el tono o la inOc\ión de l..o que M debe tener en cuenta un nales". como la e~prc~ión. el gesto. el
,,, nctor que >a a repre<>cntar. a dnr vrda mov1m1ento.la mirada,etc. ,lo.. ..emi-
no el nacimiento del modelo dra- a un per\onaje a trJ\é\de un mrcrófo- mlentos habnm de ser expresac.J~ ..o-
l•'llen la radiodifusión •1'' ~urg1rra no. '>on. por lo meno,, dos dlficulw- lo con la vo7, con la fonna de manCJtlr
1!>1én un profe\ional inherente ni deso lo promera. que mientras en el ;u propin vol. 43
21/Los otros mo subrayado de momentos especia·
les c1ue merecen ser remarcados para
una mayor comprensión.
sonidos Para mayor claridad de estos con·
cepto~ se hace ncccwrio plasmarlos
en un eJemplo: ~i ~quiere comunicar
que alguien llega a una casa. la res-
puesta radiofó nica inmediata ser::\ in-
troducir el sonido de una puerta al
abrirse; si de lo que se trata es de in-
El sonodo concreto. o ruido. y el soni· fundir además intriga. el mensaje so-
do urmonizado o música. también noro quedará más clarificado M las
forman parte del lenguaj e radiofóni · puertas hacen ruido. •chirrfan" al
co, aunque generalmente estén su- abrirse o se p01cncia en un segundo
bordinados a la palabra. Por tanto, plano una apoyaiUra musica l que de-
esta consideración hace de la palabra note angustia .
centro y motor de la comunicación ra· Los técnicos encargados de propor-
diofónica. asignando al ruido y a la cionar esta ambientación de sonido
mú~ica e l papel de tipificadorcs de di- e n un programa radiofónico son los
cha comunicación. Con un slmil lin· operadores de e fectos especiales. y
giHstico, en el código radiofónico la los técnicos de sincronización y mon-
palabra >ería el su~tantivo. y el ruido y laje musicaJ. Los primeros han pasa·
la música los adJeuvos calificativos do, en un cono periodo de tiempo. de
Esto no quiere dec1r que el ruido o la auténticos creadores de sonido a téc· Los ' Bfll/uglos• d6 tmagtnaaón d6 4
música no lleguen a ser. como ocurre nicos especia lista•. con las vemajas y electos espec'ales son lllcnocos cHI-
muchas voces
e n muchas ocasiones. protagonistas servidumbres que tal cosa supone. En producto cHIta
sustanuvos del mensaje radiOfónico. el inicio de la radiodifusión, los "rui·
Una 1magen auditiva puede equ1valcr deros". como cariñosamenlc ;;e les recordaban muy veros1m1lmenre
a un torrente de palabras. llamaba. eran auténticos especialistas somdo de apartar maleza; el fr(lt.udlr
Pero la subordinación de los 'oni- e n la creación de sonidos: '>ll' mate- cocos. loscasco• de los caballo-. e ...
dos concreto y arm onizado radica e n riales más corriemes para lograrlo Hoy en día todo se ha tecm ficado
que sirven par:1ln comprensión exten- eran fundamentalmente su capac1dad hay comrnñln de di>eos o de: no:.
~iva de la palabra. a través de un argu- per;;onal de imitaCIÓn. generalmente fusión que no haya editado un. p:a
mento . El ruido e;; al programa radio- con la boca (ladndo~ de perros. rui· gama de sonidos grabados. c<>n lo
fónico lo que el decorado al espectá· dof. de todo 1ipo de animale~. del la m1sión del operador de clcaos ~
culo visual. El decorado sitúa flsica- viento, latido> del corazó n. c1c.) o peci ales ~olo consiste en -.c:lco:
mentc al espectador teatral en un am- con utensilios verdaderamente rudi- previamen te la grabación opon
biente determinado. exactamente mentarios. que dependían de la lma- hacerla coincidir con el momc
igual que ocurre con el efecto sonoro gmac1ón de cada profesional (con CXIJU el programa.
o con el sonido armónico deslizado unos cuantos perdigones y una pande- Los 1écnico~ de sincronu
hncin lo que 'e conoce como efecto rcw ~unulabon una tormenta: con pa- montaje musical han vanadu w:±ia
music~ l. La música. además de serv1r pel de celofán el agua de la lluvia y el ~u' pla.11eamicntos. lnicmlmc:me •
como valor situnc1onal de época. ám- crcp1tar de una hoguera: frolando do se hacia a base de "mús1o. ·~·­
4-l .bito. estado ernoc1onal. ere .. sirve co- una ~uperficie plana con una escoba terpretada en estudio a la •c:z .::
.... ...,.modema deu rt:<Jdellil(tfes "'9<*' apoyllltldose son lttK:UMiemenle Capace$ dtJ COtiS6gUif
: IICI el valor dtJ- PfOPIO$ en eros,_. CIIW fN1111IIioos anesanos mpw-ter•udlwu
e. bs sonidos s«<llffll6tii0S, en 51/IJudlet>coa con grandes do/es famol<~tres • PIJff•
~eldtJ/as y los progratTI8$ Los ~txperlos en 1• dtJ lm4fi'MCJDfl de los obf<IIOS
~... Los sorodos dtJ /'lJdlodl/us/Ótl recreaoon dtJI sonido fJ il'np(OIII.sac>ón, m.ts N1sosp«::!IIIJOS

prouucia el programa. Los t.:cmco\ composiciones de entre lo ya grabado


eran músicos -genernlmcntc directo· por lw. cru.ru. editora~ de ubco., y n:·
re~ de pequeñas orqu~tn~ o piuni~­ producirlas en lo> tocadbco~ o mag·
ta~- <Jue ejecutaban mú~icu ~clcccio· nctórono~ en el momento opon uno.
nada o escrita a propó~tto. udccuán· Por último. dentro oc c .. w ordeno·
dola a los momento~ exigido~ por el ctón ~onora y aunque purezc<~ un con·
c~pacio radiofónico. En la actualidad, trn\entido. el ~ilencio de.,empetla
y aunque por lo general t.unbién ~ean también un papel destacado en cual·
mú.,icos. salvo exccpctone.., e\traordt· <JUter producción radtofómca. como
nanas su misión ya no C!> com¡xmer. autentica conexión mtef'Onora entre
m Interpretar. >ino !>Oio ..elecctonar el ante~ y el despué~ en la eo,cal;tda de
una lmea argumental El wmuo cmt·
Los ltiCnlllOS de ttdo antes del silencio dehe JU\ttltcar
~y la falta de presencia wnttra JX•~tcnur.
moniiiJfJ musical y c;ta. a su \ U , enlUI.<~rt.·on chtgUien·
StJeoco""' y orrieflan te C\labón narrativo de una manera
los ·ruidos" y sonidos logrando con eb IHl
dtJ cada programa todo. natural 45
22/La batuta

Orson We/ls duranre


la reallzBCJOn d8l
La gran dificultad de todo c~pacio r;,- programa La guerra
diofónk•o es conJugar. de una forma de tos munclo6.
en 1938. Mltne<ost:15
lógica)' al mismtl tiempo origmal, la' ac:10RI$, dlrecrrxes
cuatro po!.ibilidadc' del lenguaje del de Cine y hiera/os
medio, con objeto de provocat en el han comf]nzado

--
SUS CIJI'TfNBS
oye nte imágene' concretas.
El primer paso en el ordenamiento ,.,_
proles/otlales

racional del sonido. de las cuatro mo-


dahdadc~ radiofomc;t, del 'i<mido, c>
e 1 gu ton. con~ide rallo como producto racttmc\. La pnmcra. má> una actttud etc. Así con&cgtHrá hacer unu dtstn·
de una uperación imaginativa de crea- que una actividtttl, ;.erá un enfoque hución de prioridades para con,egu.,.
ctón. Sin embargo. no e~ el guión el cntico del textu c..cnto, con ob¡eto de el fin propue;,to. y como con~cuena:..
primer re,ul tado de la imaginación sepamr claramente vario~ plan~: la de esta críltca-análtsis el reahza& r
del creador radiofonico. sino la tdca a bbtoria a contar. cómo se cut:nta. qué a'umirá el texto.
contar. la sensactón de sugenr. el ar· pretende decir el gutón. qué e;, lo que Extraída teóricamente la Jemrqn
gumcnto. en unu palabra. De~pués ren lmente dice. c6mo co n;,eguir que zactón de objc uvos, el pa;o ;,iguientc
vendrá wdo el procc;.o psicológico y \C entienda lo que quiere comunicar. ;,era la se lección de medio' a utiliz=
laboral de la con>trucción de una de-
termmada histona. ha~ta llegar a 'u
pla>mactón física en un guión que Un guión radiofónico
combine una historia con lo~ elemen- ·CONTROL: Extonor Calle. En Madnd. MI coronel mi copltán, la tone a deJen-
tos de l:t expresión r;¡diofónica. e~ de- En 1981 . Automóviles que pasan Algún der. •
cir. con e l lenguaje propio de l medio. claJCon Alguna moto Trl!l1seuntes que TRANSEUNTE 1 Taxi ..
cruzan delante de tos tres~ que CONTROL: En el bulbcio callejero geneta..
El gutón e~ por tanto un soponc en el van a dialOgar, y que se suponef'l parados un COChe para Se abre la portezueo&
resultado final. un tnstrumento de 81'1 la aeera. Los ¡orones de conversaaón Arranca de nuevo Se aleja.
traba¡o. aunque pueda con,lttUir una do los transeúntes so acercan y so alejan PACO: (Con un suspiro de laslldoo) V e<>-
obra lit erana en si mi>mo. "paso adelante" del primer término, como clma, este calor
pasarfan ante los personajes quietos. Es ANDRES: No haoe mngun calo<. no em-
El "guicme pa-:o para convertirlo más Importante esta sensaCión do auten\1- pieces a protestar ya
en e'pacto radiofómco será la realiza- c:odad. que entendet lo que pudoe<ar~ decir TRANSEUNTE 2 E5o es una tonlel•a Ya
ción. gracias a un profesional (realiza- unos y otros. no d.go que la s.tuacoón no llene &rTegiG.
dor) capaz de convertir una tdea en LejOS, como desde un parque, o desde el Son muchas cosas. El mundo se es1A yt!n'
palio de un coJegio, llega una canelón ... do al demonio. Te dogo...
programa. Desde e l momento de co- CORO DE NINOS: •La torre de guardla,la
nocer la propuesta-guión. ha~tu su torre de guardoa, la qu•eren destruir . (Fragmento de Siempre N~
pla~mación en un pro!!rama. el reali· La tooe de guard•a la tooe de guardia, la gUión dramllllCO para Radoo NacoDNI . .
-16 zador llevará a cabo una serie de ope· QUJOfen derribar España. ong¡nal de Ana l:liosdado i
~que llegue el mcnsa¡c al oyente
'TlJ\ claramente posible. Los me-
de que dosponc el rcali~dor ~on
doe .J,,, toro-. humuno~ (locutorc,, ac-
"'· técmcos. documcnwlbtas.
cu l ~ tecnológocO\ (e<>IUdoo;. mc~as.
L.:to\ espccoalcs. mocrófonos. etc.).
na \C7 \Clcccoonados y do~tnbuidos

_..._
p.:rmotiran con>eguor c:l ntmo odc-
....Jo para la fabricacoón del progra-
Aquo comacnza el Mafinar de ans- la-.....,, de SI
un pmgr8ff1l8 se gnba
mento~". e~ dccar, el ens.1yo de In ptfiVJMDNIIB, se
l><>r.1ción del c\pacio radiofónico,
-u coMeguar cl"concaeno" perfec- no eot1 espo1 Jde. anta
c:nuc: lo que: se pretende contar) lo ma~a de m casos.
al teal<ladtx. $1>0
GUC \U\CIIa en la amaganacaón del • m dor8c1NoS
ente la forma dc:fimuva comn lo dB las omosoras.
m a el guaón radinfónioo
Fanahzadn este labono;o proccw. crcativamente una e¡ccuc1ón peñcc- E\ldcntcmcntc. d rl!ah7.1dor no
n queda lo más amponante: el on~­ tamcnte fiel no solo de lo que el guio- puede -.cr <.olo un tccmco. \ano una
otc concreto de la crca<:ión del pro- ni,uJ ha propuesto. smo tambacn de lo pcrwna con grande' dtN' de \Cm.aba-
C:.Jma. Tanto M C!- un programa en da- que .e ba deseado expre~ar en todo el hdud y crcallndud. para que ~u labor
.to. como .,, ><: hace empleando la proceso de clabora<:ión antenor. La llegue a trascender lo, resultados de
mea de grabación prevan. el rcali- adca del programa-guaón queda mate- un mero mtcrprctc ycon~aga un grado
lor dcbcrto afrontar .,u últama y de- ria lizada asf definitivamente en pro- de c~prc,l\'idad udccu.ado con la pro-
l ti\ a re~ponsnhilidod: favorecer grama radiofónico. lundidud del guión
La IIJbor de m
Bll eg/adol es de
es il>dlspensab/e
""'"*'
en el proceso
de perlecc/ollam!O!lto
técnico (Je /a$
grabaciones ae radio

El """""" ele los


· '! nas pu:ñtshW&s
de gral>acJdn penrote
hoy el TefllslrO
de bs tot1ldos

IJUáttNa dB--
""CUBdrafonf•
c:onuna-
cutldnnguiM IDial
y~ -17
23/EI mundo
de la música Los epsratos de
muclll M _,Ido
consiguen IJblcar
~ uno dtlloll que/e~
ptllf.,_.,,•• fWPtll'll/!do asila
a una Qtabaclón lffiPIN(- dtlloll
. , M MP""*' -.oro a~musale$

La.~ primeras no1a~ musicales relrans- p1en1e. no menos cieno es que. ;ah
msudas a travé<, de las ond~ lo fueron do' unos escollos de reconocim1en
en Bélgsca en 191-1 . Poco smagmaban de derecho;económsco. . ••. comnb
1~ re\pon~ablc' del aconteeimien1o yó de manera eficaz a que las progra-
que. con el paw de lo; años. de mu) maciones de la radsodsf11>1ón adqw-
pocos años. mu\sca y rudio quedarfan rieran 11n1es culturale~ y de en1rc1e IJ-
unsdas de una forma verdaderamente msenlo verdaderarneme ds'>Unlo- a
sndiwlublc Jos de \U origen.
La apancsón del dssco duro. de Cnucos y essuds~o~ de 1~ pnmco-
eme. en 11187. y. mll~ tarde. del disco ras lran'>misiones musseale~ hl'>tón
de tMquehta y de re>ma vinshca hscie- cas. como la de Fessenden en 19Ut;
ron posible el Malmacenamsenlo" de el primer concscrlo en dsrec10 d~
In mussca} el nacimiento de las com- Chelmsford (Gran Bretaña). c-o~hftc.­
pañías sndu~lriales dedicados a es1a do por el primer mini\lro bntun
función Ss bsen es cu::no que la indus- Cl)mu •ca reme de fu1uro•. y. por~
lria del di~o en In épnea del nacs- pucs1o. lo; critico.. de cwpn., radr f
micnto de la rudimlifusión cr:1 inci- nscas posteriore~. han coincsdtd ~
....1Jífiear a la radio como e l meds• rg.
tura l de la nní~ica. No cabe duo.i.• de
que la mlhica encontró en ella un ..
do incondicional que le iba a 'entrde
sororte cs1ruct ural un ico. L.t mll9a
transmitida a trnvé~ delm.:dio r11~
fónsco llego al melómano t'~ ente
1.a estereofonta forma pura. curentc de tlld.t ·~
O CBIIJJI/zliCión
de/SOtlldOendos
menta. ~in mú; marco vi•ual que d
llltJWs diferentes 'U propia 1magsnaci6n. \in m,,, e•
ha e/ovado eii1NCJI csón que la que sugserun Ja, pr
M fideldlld en la no1a~.
"" .,, ~ musa/ Pero e-o no e~ todo L<sradio
.,flm/lllaM
la$ Olfli'IIS- dsvulgndora de mu~sca cumple
c:on Utl sen/Jdo bscn una srrccmplatablc lunnón
M "esp¡ICIQ• csal La muMca llamada ..culta-
e.ocadc< de "'
loca.,._ II!IICII ba reduc1da a un entorno de auct1C11e~.
e» Qdo lnS"""*'IO m u) limuado dcbsdo al aho ros:;:
No eXJSte una mu51CIJ
estrlctatmmte
radiofónica
u radio uiJtz.t
yedaptaa-
116WSJdades todo
t¡po da composiciones.
tnp6Cialmente /o$
e.I(Jros del rrNitdo
del ctsa>,,.,
SI pueda atiOIIJr
en su haber un
da ml/slc:a
(1llnerO

.deCir, mtJ$ICB
C{NIC(IIta llfl(¡qllfiQda
mediante su
tnttaml&nto con los
• rger*)s e/«;tt(lniCOS
ptoposde,.
tadlodífuslon

oncienos. lo que meludiblemen- Con la llegada y ma<iflcac1ón del me- liéndosc para ello de las innovacione.,
. \aba pareJo un elc,ado prcc10de dio radiofónico, y la gratuidad o semi- tecnológicas que permuen grabar .1
. ntrada~ ind1viduales para su asJS· gratuidad de su uw, be hizo po'>ible .:1 una orquesta en d1ferentcs baod~ \1·
cía. La lógica de lu relación con- acceso u c~tc tipo dc música de secto- llladas en planos sonoros di'> tantos y,
. ·o- mu~IC<I cuha ·entrada· publi- reb de población totalmente hetero- mediante una oportuna me1cla. ubi·
bligaba a reduc1r el posible pubh· géneo~ car cad.1 sorudo en el espac1o ~noro
melóm:mo a un pequeño gn1po de Pero la radio no puede ser con~ide­ más adecuado. \uperando con e\te
'IC~ económicamente podcro5as. ruda un "in~Lrumcnto musica l'' más. a tratam iento técn1co del son1do cual-
pe!kLC de que mucho> estudiO\O!> lo ha- quier arreglo mus1cal imperfecto.
yan becho. Noexi~tc una mú~1ca crea- Con la aparición y popularización
da cspedflcament.: para la rad1o y que de la llamada mus•ca moderna. los ce-
carczct1 de 'cnlido y utilidud fuera de rebros de la radiodlfus1ón dec1d1eron
e!>C marco. La compu ración de la ra- la creac1ón de lo' Programo>-:!. que
diO con un mstrumento se c\plicaria no son otra cosa que emisora~ depen-
como una consecuencia de \Us esfuer- diente~. runcional ~ economlcamen-
70~ por "Orqucstnr" panituru~ que ca- tc, de los Progrumos-1 y que están C\·
recian de cuncertación adecuada. va- peciah7adas en mú~ica clás1ca. Sin
embargo. su e'1~tenc1a w ha visto
La tnaSJii<:aCIÓtl cond1cionadn por la rápida e' oluc1on
diJ/1/amtJdo del mundo actual. y gracin~ a l;1 emr;l-
'mundo~ dJSCO ",
con su w>Cidelocu
da en C\ta esfera de una nueva cultura
en 18 $CICUllz- con las aponac1ones mu\lcales del
dal dlslrute musiCal, jazz, foil. o rock. se han convenido en
diJnva en gr.an un exponen te mó~ de la form;1 actual
medida del apoyo I:Wpab/e" en gran
de pen\ar. de sen11r y. sobre todo, de
que recibe de$de parle de su WID o
-medio~. II'IICBSO vivir. .¡1)
24/La cultura
como objetivo

Decir que la presencia cultural en la


rodiodifu>ión es algo IUn untiguo co- e»-
I.JJS promtll7t$
culturs/es 41 88C
·
brltllnlcll mllfCIVOr'
mo su existencia misma no descubre 18 p11UI8 cHt IJfl
nadu nuevo. Pero. de ntro del c~ mpo modelo do mdlo
rlld iofónico, cultura no siempre ha cultural cap11z
significado lo mismo, porque los dife- do contflbulr
sls~nra
rentes estratos de conocimientos hnn m6dts y superlof
\ido ~ucesivos objetivos de la~ radio- " dts'-ncls
difusiones mundiale~: de'ode l:1 In-
cipiente radio-educación. hasta lo<; estatahzacióo má~ o meno\ ab,oluta. ractcnstica comun de todas e\tas ctm-
.. terceros programas... eminentemen- cubterto fundamentalmente por la~ siones educocionale; era la de propor
te culturale~. de la actuahd;td y que emiwras estatale; y paraestatalcs (no cionar al oyente, generalmente de •
podrían llamarse radio-cultura f'ola quiere decir que determmad¡¡~ cmt~o­ e;trato cultural bajo. no solo un"' a>
valoración distint a de lo que -,e en- ras privadas no incid1eran en eMe te· nacimientos inmediato; de un ni'
tiende por culturo en la md1odifu<ión rreno. junto a la fundón educactonal mtelcctual medio. Sino. ~hrc t~
e>tá acompañado. además, con una que representaron las enw,nras \JOdí- un estímulo para postenor e<;tuc
sit uación diferenciada de la\ emiso- ca le~ y los radioclub; ohrcrn;). La c:t· de umpliación de c;tudÍO\.
ra~. a nivel mundial. e n e l pl:111o de lo'
conoci mientos. Si en Europa la b:t\C
escultural e n lo radiofó nico, el Tercer
Mundo ~e conforma con servir rndio
educacional y a niveles bajl~imo~. du- Los p11/ses
do el e levado porcentaje de analfabe- lldíJc81JV.,..,
tos e n las zonas de cobertura de \ U \ S~
cmi>oras. •co•• .-:.
Centrando en Europa y en Estado;;
pueden
61 pthftJoao
de su - . o
=·= &
Unidos el estrato o modelo de la ra- r1Jdto161..,.
dio-cultura. ~ podrian dtfcrenc1ar un~
claramente sus etapa> con la JI Gue- ~

rra Mundial como línea dl\ to,ona . El de dttus.on


decullln
modelo de radio de la pregucrra fue En 41 .....,_
basicamentc educacional: en EMadc><. naiiYOS de z.-
Un1dos ocupado por las cmboru., reli- escud:lantJo-
Dmi$1ÓtJ de,..,.,
giosas y en Europa. donde la radiodi- sobre PI :~ , m
50 fusión había nacido bajo el ~igno de l:l agm:ola
l.t >egunda etapa de l modelo. pos-
cnor a la U Guerra Mundial. e~tuvo
ctenmnnda por la creac1ón del .. ter-
.cr programa " de In BBC en 1944.
O.:ruro de e\le modelo de rnd10 se
.,..~den diferenciar asimismo tres e ta-
~~, o. mejor dicho. tres estadios dis·
• ntos. >tn que necesariamente tu' 1ern t.as entr6V1Stas
~ue finu lizar uno parn empezar e l si·
y ras mesas rff}ondos
sobre remas dtl
NJCnte (mcluso. en algunos pat~~- lnteros general
• n determinados momento'>. llegaron son ftxmulns cado
'uperponerse los tres). El primero vez más ulllaadas
..: distinguiría por sus destmatarios: en lit progr•tTIItC>ÓII
cultuml de laJ
~na éli tc intelectual o si mple mc nte M1dOrliS
telcctualiuda. a la que se d1rigia 5111 hacerlo notar.
na programación anclada en e l más
1>-.ol uto cartesianismo. Fl segundo
un intento de 7_afarsc del aburri- dtl--
8
ltB.nstniiOn
un baga)•
sus oyentes

mtcnto anterior. tmtando de .tligerar 1ntciac1on. exprc~l\ll y di•crtido En


las emi soras sin cx 110 los mi.\ tnOs conte mdos ortO· cuanto informutiva. la rad io cultural
supranaclonales doxo~ y clá~icos Por ultimo. el c>hl· no debe atender a la cxpo..ición de la
bón final de esta cadena cultural ra- noticia. stno a su -trntnm 1 cnto~· intcn ..
Algunas entidades suprnnacionnles diofónic<o. en e l que están aún inmcr- .,lvo y cxten\lvo. Los oyentes de una
cuentan con sus prCljllas emiSoras para '<>~ los pai~es llamado~ occidentales. rad1o cultural. o al meno> mucho> de
ol desanollo del modelo radoolonico on·
llerenle a su caraclerlstoca fundaCIOnal. >ería e l de la -nn medwtizac1ón" del ellos. clc~can l:o exposición de tema;
Aso, por ejemplo, las Naciones Unidas cxpc.lnentc cultural: dc¡ar abocrta la tntalmcnte medito' en '>U conoci-
-mas conaetSmente la UNE5CO- crea· ca¡a de la cultura para que hrote de miento. Lo~ profc-.illnalc:., que han
ron una emiSOra cultural y de servocio a ella de manera espontánea. Lo radiO· e legido In radio como medio de ex-
M de llegar con determinados progra-
'11i1S de altabehzaclón. de desarrollo cultural ya no ;e pre,cnta como un presión deben entender que lo. cspa·
...,..., de eneellanu pnmana o media, bien ~ociat, ~implemente, \tnO como CIOS radiofónicos de un programa cul-
ele•. a sec1ores de población deprimidos un placer, una a lcgña. una necesidad tural no tienen que ··hablar de cultu-
c:uftural. educaclonal o votalmente. EJ<pe- ,·ital de lO<> progmmadore~ y de lo;, ra". porque han "de ser cultura·· en''
-.aas J)818la4as. aunque ya estatales.
ton el caso de programas oorno la Tnbil· oyemes. mismos. trozos de cultura expresiva
na Radiofónica Rural de la Canadoan Ya no se trata de una mdiodeservi- vehicuh7~do\ hacia el O)Cnte de una
8roadcast1ng Co<porauon. o los espa- cio, como la radio-educación . Se in- mnneru lo mas irresistihle po>•ble.
oos para alenl&r ef · desarrollo• de los tumbién de~c el punto de vista del di-
pai ses del Teroar Mundo La apanc:Oln lenta llegar a una audiencia tOtal por
dolllanslslor arnpliatlata exlenSoón edlt- las cnordenadaJ. de la vtda mo>ma. que venimlento. Toda mitnlfestación cul-
cawa a través de la radio, conlrobuyendo 1rr:1dia voluntad de cultura . y pura tural y radiofónica que no ~ea ··diver·
a complemonlnr los conocimientos de ello la~ pcr..ona' dedicadas al estudoo 11da" habrá perdido el tiempo, por·
del~ alumnos que. por motiVOS
de resOdencia alejada de un centro esco·
de la programación cultural deben en· que lo que no ..e -di~fruta" no intere-
lar o unlversllarlo, o por razones labOra· tender claramente que el mensajera· ~a. Para la cultura radiofónica. como
IH o de cualquier otra l ndole, no pueden diofónico propio no puede ..cr jamás para Chestcrton. ·lo divertido no es
scceder ffSÍCM*Ite a las aulas con la re- dogmático. 'im1 opcional. y que dicho lo contra no de lo serio, sino de lo abu-
gularidad necesana men~aje llene qué '!ér tnformativo. de rndo•. 51
preguerrn. sino el rompimiento tot:tl co <,u fachada, ¡¡derezándola con 1.
25/ ¡Que vienen con todo lo anterior; levantn r un nue-
vo modelo de sociedad en el que rei-
inquiciUdc• de la nueva generaCJ•
pre~cntudu~ de una forma atrucli\
los disc-jockeys! n:tsen los "Sentidos" a Oor de piel. Lo
importante era la propia vida. dfn n
La\ cOmJl:uHa~ de diseo~. CllJ)Ítah\1
'eno¡iblc~ u la> po~ibilidadc5 del m
día, con la desesperación de pensar memo. "compro ron" rápidamer.
que. n lo mejor, maiiana ya no e~istia. canlante' negociable• en el a'
Esta nueva sociedad. tratada de "in- ml!rcildO. pero nece~1taban algm~
ventar" inconsciente y colccti' amen- que proporc1ona.\C '-U' nuc'a' in' c-r
Desbar.uadn la nud1cncm de In rad1o te. irin ligada a un con¡unto de signos SIOnCS, ) nació el dt5C'·JCX:krv . btl
como consecuencm de la cmll> produ- externos no excesivos en numero. pe- qu1ere dec1r que lodos los di.r,.
cida tras e11inal de la 11 Guerra Mun- ro ~¡ en cuanto a su cah1ieau' o de re- rk~1·s o comcnlanstas de di;,co~ ll.oC'
dial. In televi\IÓn alcanLó una.\ cot~ voluciOnarios. La longnud del pelo o ran.,icmpre con\Ccuencm de la lndm-
de atenCión que h1c1eron pen\ar en un su forma de peinado, su manera In- lria mu'i1cal En mucho~ ca~>...: ID-
OCU'\0 rud1ofómco abwluto a muy cor- formal de ~esur). sobre todo. su mú- taba de ¡óvenes profes1onale> de lar.
to pla7o. \ICa. hicieron de e~ta nue'a juvenrud d10 que tran'>mllínn 'U pr0p1a fonr;¡
Pero la ¡u,cmud que había ~" 1do un su¡eto distinto, una claM: social al- de \Cnllr a lr.Jvé' de una dctermn¡/ld¡
la guerra o , al meno~. las consecuen- temauva a nivel mundial como op-
cia~ de ella, no tenía la menor inu:n- CIÓn dislmta al cammo seguido ha'ita
ción de fraguar w e~iMencia M:ntada en1onccs.
frente ni "benéfico" aparato La tele- La nueva música engarzaría su~ vi-
visión reprcsentab¡¡ parn el joven un das. serviría de decorado sonoro ato-
"estancamiento" de una sociedad que da su nctilud vi1al. por lo que era ne-
no había hu~cado , ni compartía en ab- cesario un centro emi'\Or que pudiera
soluto. La vida reencontrada no po- utilizarse de inmediato: la radio. Lo
día ser la obligada continuación de la unico necesario era "renovar" un po-

El atlflfCam/(1(110
a los sectores
sociales jóve-
e.s urn> preocupaCIÓn
en todas
las emisoras
de f'lldlo. y /o$
programas de
musica te formula
más uttNzsd•
para con58{1Utrlo
En e.ste prccuo.
la figura del
disc-jockey
SltVf1 de puente

"""".los.,,.,_
déi<l-.co.
- - dé las
.. l!p¡fJSUde-
y dé la trdlstna
52 <&x>glalica
"1USICa. De esta rnonern e l d1sc-jo·
n. el sincero o el inventado comer·
~ aimente, se convirtió en oráculo JU·
cml. en intermediario de un nuevo
'tema de: vida.
Como todo proceso no revolucio-
-no. el cambio fue evolutivo. paula· Las CBIIdOne$
deBobOylan
t no. Al princ1p10 ~lo afectó a dctcr· -;an
m~nados grupos de avanzad1lla. n los
- de/aprolest8
.... epoca
m.lS "progreSI>tas"; después al gran
publico JU'·eml. conforme suced1an
en el mundo hcch~ (IUC calaban en lo
...,._,_
¡wetwl oanln

SOC'P'os ba$,..,3$
m.1' hondo de ~u .en\1h1hdad} lo' JÓ· enelc:ctl$l.m0.
qncs \e \Cian conduc1dtl'> hac:.a un .....,.~~'1
...... IÓIIIICade/
f turo lleno de negro-. prc>ag•o' 1...1 ...tmduoyla
.-uc:rra de V1etnam fue uno de lo' ex· OO<>Stante
j 'nc:ntc\ mil> ciar~ en la formación llln8fliiZll bélica
e c\la nueva rad1o. En la~ mi~ma~
,uuwras donde~ hnhfa dado cab1da gun se mire. A partir de entonces el culluru. la mamobra "r\ló paru rad•·
la nueva musiCá. con ;u., h\tas de ~is1cma económico incorporana en cali1ar a los grupos m:\s s10ccros. pero
.::uto> ysusdisr-Jork~.rs. penetró tam- sus cadenas de radJod1fusJón la pro· tuvo una eficacia total cm re la mayor
"•cn la contestnc1ón. la protesta, un u~sta. su música, sus diSc-jock~ys. las parte de los focos de contestac.ón De
ucterr111nado pac1fi~mo vivificador. tendencias más fnúmas de la gente JO· ella denv1l un nuevo grup() v¡vencial.
"•en dirccwmcnte, a trnv~, de la mú· ven y menos joven. Se trataba rolo de la mnrgmacJón juvcml. y con ella na·
rea que rccogla este \Cnllr (D)I:m. ir adulterando el producto poco a po- ció un nuevo modelo radiofónico: la
Baez. Donovun. Sccgcr, etc.). hicn coy asfixiar los pulmones de la nueva rad10 murg~nul "'·
de una forma im.lirccw, recogiendo
odo' lo> comcnturio~ que las letra>
de cMO> u o tro> cantnutorc> MJ~cit n·
h.tn y 'usci tnn. Una y otro ve? los disc-
"'<'key!i. volun tnri:Jmcntc o llc fomltl
mpuesta por In sltuoch\n, hubieron
de ufrontar e l nuevo compromiso de Las rewstas
Jcntillcación con lO> problema' rcn· flsp«:talizatlas en
le,. a t ravé~ de fonnas de c:xpre~ión temas musiCales
son lffJCUfNitemente
Jc un pubhco juvenil que puco :1 pt>eo un uttl cornp/emeniO
n, elevarla a lu catcgoriu de ponavo· en la labor de los
.:l'' 'uyos. disc-¡ocl<eys.
aunque a trawis
l:l concepto de rudJO·tC\11 momo hi· deSVNifotmaaón
o cri"' en el me' de ma)U de 1~. u ;nrenren t.atnbHin.
Todos lo~ .ent•m•entos ngluunados
p<1r la rnd10 durante lo etapa <lntcnor ~­
~
de las rnfenlnaas
~\plos•on:tron ) mar<-~ron el fin de n'N1$1Ca4es
una cpoc:1. o el pnnc1p1o de otr~. ~e· óelos~6S 53
26/0ír
la radio.
Escuchar t.aeiiO!I.oón
delasaudlflnclas
c:cstumbres

la radio cont-
~

COfiOCIP/IIItle
dtl bs PIOfii•IJBS
~./tiJ­

__
dela-urtll
tUIId8dopoonal
, _ . tJI milO
~"*"­
.,
,.,., sntablf
El apanuo. el 'teJO aparato de la ra·
dio famohar. ha Mdo despl:u.odo del llll1paS
lugar preeminente que ocupaba. Su
pue~to lo ocupa un Oamantc tele\1· dores rddiofónicos a la crencotin u una activodad fosoca). un panoranu'"
sor. y el roto de vera la fanuha frente a adaptación al momento prcsen1e en fondo adopHtdo por mucha~ cmpr_
la tclevl\tón ha bU~tituodo altnmbicn fonna de dos [ipob de modcl~ radio· ~as en \U\ lugares de tmba¡o por ro
ucto ritual de encontrar al núdeo fa. fónicos: la radio que se oye)' l;oradio '>idcmrlo intcrc!klntc en funcoon -
miliar ni rededor de la mdio E~te he- que se escucha. La primera está ba\a· rendimien10 labora l. aunque en re
cho ft~ico. de fácil VtbUllJización, Cb la da en un "aclimatamiento" purnmcn· dad eslé muchn mth oncnruonadn t 1
rcprc,cntacoón m:h evidente de la te funcional (mú~ica altmbajar. músi· 'cntir de la gente joven. que bu...:d na
pérdida de una dctcrmonanda uudicn· ca al estudiar. música al emprender este modelo de nodio-mli"cu '' -.,_
cia y del cambio de c>tllo en In forma
de oír In radio. A caballo del avance
tecnológico. el vocjo y voluminoso
apura ro de radiu ~e h:t transformado
en umt caJa pequeña. llena ele ruoelos y
ele nuevas posibolidadc~. que se puede
colocar en cualquier Mito. Intentando
tcoril,or wbrc este suce~ ~ociológi·
co, ~e puede decor que la radto hu pa· LahOI~
~a do de ser m~trumemo de comunica· de JQJ c;oflfJOi.-
Ct(~n colectiva (mau·metlia). a con- de 111 radlo- ..

--.,......
venorbe en on~trumento de comuruca- flscucha. 0<1110"
ción per;unal (sclf·media). dfl.u,_
fiQIJtiU de -cc"'e..,id:ii.ISZ
n fenómeno de di\pe~ión de la
audocncoa. forzado por el adveni·
miento tclc\'i\ivo. n~t como por el
_,.,.,
oyente,.-.

auge de la mú~oca entre el elcmen1o "' tipO ~ pr epa :::a

5.¡ JU\cnil. ha obligado a lo' programa· -~ .... """'"


lllOttMIIf.CO
J•o-quc se oye· e;umulantc~ para \U depont,a. la cultura. la mu~tca. etc.. De lo rucho antcnormentc no pue·
rropto sentir vt•cncial (qui7á fac:-torcs pueden constttuir..e -) de hecho lo ha- de deduc1rM: que la radio haya cncon-
•le evocación o >implemente com· cen- en programa' umtam)S básicos . t rndo hU formn definitiva. m In mpoco
pailfa no vinculante). En c uanto a la Lo que hu cambiado e" tanto la formu que su actual muncru de munircstorsc
'"'·hoque se escucha, s u caractcr"tica de cxp<.l\ición, mucho m¡h dirigida a haya ~calado~ l<ltalmente en la parte
lundamental es In de ser-1r de modelo unu ;¡ud•cncia umpc~nal 4ue colec- más joven de la \OCiedad. Se trata de
·••mpue5tO de rad1o-mformaoón. ra- ll\ a. como los contemdo,. c~entas de un camino imctac.lo \Oiamente.) me·
J•o-música. rad•o-cultura. etc .• e' de· sen"blcrias fácile" y mucho más neos d1atizado ademas porque. saho algu·
"r. ser una amalgama de todo\ lo, en aspecto> culturale,. na c xcepc1ón. la denominada ruc.l1o
modelos simple~ en ara~ de un mode· &111 nueva forma de entender todn ¡oven o radio pllrn los jóvenc~ no pue-
le> •uperior, pero distinto. acudo uno el fenómeno sociológ1co que lmpllc:t de conectar totalmente con el pilblico
Jc los que lo fc>rman. y tener como lo radio hace d.: ella un \Ujcto ~uscep· al que va dc\linada por una scnctlla
proptedad fundamental su nqucza de tibie de ofrecer compañta, mformn- razón dJferencinl. por un dato ampre'·
(llntenidos . Clón. estud•o. capacnlad de reflexión. cindible: el modelo radiofómco debe·
Lo dicho anteriormente no stgmfi- etc . dc\de el punto de w.ta eleg1do rfll ..:r expcnmentado dircct;lmCnh:
"' que los modelos radiofónicos stm· por el O}ente. No se trata, pues, de por los m1smob ¡óvcnes a los que afir·
pi._.\ hayan perdidO >U razón de M:r. >i· una radio evolucionada teóricamente ntu ar dtrigido.
n<'J que la crcudc~n de una nueva for- en MI lcnguuje inicial; ~e tnlla de uno
nta de oír la racho ha obligado a plan· radio nuc,•o. -.urgida del propio ~cntir
tcarse la prowamación con cmerios del colccll\0 humano. No c-. una ma-
mucho más ab1cr1os. y que esta apcr· nera dtsunta de presentación del fe·
tura <!.'q)OS1t1va ha hecho pcn,,lf en nomcno \OCIBI de la rad10, sino un
nuevas e~truelurn' programátiCII\, a\t acontcc•m•ento esenc.almente disun· transfonnamdo 111
•..-.mo depurar~ evolucionar el cu mi- to. ol que, por mimeusmo funcional, PfJqUfJño • lraiiiii$/Or•
nu de las ya extMcntes. Por tanto. lo; ~e ~igue denominando también con el
en un nuevo
elem6n10~t»
radioteatro,, In tnfomtación poluica o término de rudio. uso_.,..¡

E/IOrmlriO
'rlldto_. •
• uc.v.do"""
~para
d41ttwla-
actualde/-
rtJdlof(Jnm, ruando,
on realidad, la
particlpacj(Jnde/o$
j6wlnN en el mundo
de las ond8s
,_.,
IISI.Iltnlfada
.,.,.,._
de ¡,. progr111Tf8S
mus#CB/es 55
27/Legislación CMrro.,._
mal comparada de'- NHK (Nf>pon
HoeoKyoUII
""Shibuya (Tolllol
Eltno111$1eNO
de~
JIIP(JtW
rMpuiJo., 1926
,. Wllogrl~Ción
El nacimiento de la; primen" expc· de/Odas las
riencias de radiodifusn)n fueron con· emlsoru pflvlllda!l
h:mpl;tdas por los diferente~ Gobicr· /lrru ento""'".
en TokiO,
nos c.on una mezcla de curiosidud y de Osaka y N~YIII
preocupación. A ninguno le pu..ó sn una Unlca
inudvcrtido que el invento de Mureo· oorpolllclóll de rlld>v
que todavla
ni nacía lleno de posibilidades de di fu · subs/SIIt,., '-1
'ión. cuando los &.tadoHtemprc han SJt1'-S NHK
necesttado UIStrumentos que comu nt·
qucn ) bagan aceptar n la opmtón pu· hbertad según la propin eStructura regnnen m.onopohsta y de rc¡¡tmcn
blica el proceder de ~u' Gohtcmos política. dcmocráttca o autontaria del mixto enlre la libertad y el mllnO(I<>ho
Solo era necesano pubhcar normau· pai~ respectivo. aunque en OC;I~Jonc• estatal.
Va!> que domeñasen el libre n.tctmten- algllnos paises democrátrco'> llegaron Hablar de régtmen de hl>crtad en b
to de la radiodifusión. encau7<tndola) ,tlcgJslar !agestión de la rudtooifu'>tón gesuón de la radiodafLLsión nu "gnar,.
haciéndola "utilizable'' Lógtcamen· de lln3 forma totalmente dingtsta ca otra cosa que afirmar el rc,pchl al
te, la estructuro legal lleg;~ria n -cr Tres han sido las' fa, o mooelo' ra· dominio de la iniciativa pn,ad.t , lo
rn:ho menos3\"dnzada en térmmostlc diofónicos: de régimen ele hbertod. ele que no quiere decir que el r~tadt> no
pueda crear una ba_o;e jurídica norma·
t iva estipulando las condicione' p.arD
que los panicularc~ lleguen a a'""dcr
nla contesión de una enmona. en ullt
1110 térmi no, todos los '"tcm.t' k
gestión aceptan 9uc el dueno o m u ar
último de la ·•postbihclacl rucltuft>n"
es el Estado. ESte tt¡t? ele \1\lcma pro-
cede de Estados U mdos. y tU'<' 'u pn-
mer exponente en In Rnclto .\.:1 ck
Recto Europtt 1 1927.1egislación que mdl!naha b dn-
IJ!IUtl~/lpjCO tribución de emJSOra'i Con c-ta k\
de~ Gobierno estadouniclcn-c tratari;a ck
exrenor de Cllrtldlll'
~ reducir el número ele cmdadJn,.,. qur
Errwre., ltw>oft asplfllban a la concesión de una emt-
desde 111 Rttp. Fllld sora, disuadiéndolO\, ~ ti~ e· ttar
Altwrntna oon...,.. constitución de monop.lhu' r dKlf
ccberrura .OO.. rooo
56 M CltfllfO IIU!Op«J mcos prohib1dos expresamente por
8IJ¡o tJI titulo a prc,ioncs de las empresas privada>.
En la lotogralla la
de BBC ,,,,., torre dtlta BBC en
el Parlamento liberalizó en 19731a C!>·
IICfCJIIIm«lte pleno centJo <»
tructura radiofónica y permitió la for-
n.st.t r"'s CBnales Londres.
dtll~ mación de emisoras independientes.
y cuatro #JriTIIS!04a5 coordmadas porla IBA ( lndependcnl
<» mdlo dtsbnlaS. Broadcasting Authority) > asoc~<~d<t\
....w¡ue tengan en una sola cadena llamada A~ia­
·~ fX09'&mlt$ IIOn of lndependent Radio Conlrac-
~
tors (A 1RC). Por su partc.la radio e\·
que estud~aron la posibilidad de diri· tata! italiana ( RAJ ) había heredado
g1r a um1 gran masa de población a no ,o lo las bases programálica~. \ino
través de la radio. los ejemplos má; hasw las instalaciones de 1:1 é poca fa~­
cluro; ~erfan la Unión Sovi«!1ica y In ci~la de Mussolini. Pero, a despecho
Alemania de Hitler. de una ley de monopolio cMniUI de lu
Por el contrario. los países demo- radiodifusión. comenzaron a crcar~c
cr~tico> que e n un principio ;ldopw- irregularmente una se rie de radim pi·
ron una legislación de monopolio m- rala~ que [orzaron el pase del con1 rol
d1ofónico m:h pronto o m~' larde da· de la radiotelevisión del Gohicrno al
nan un pa!>O aperturista hacia e l ler- l'arlamcnlo Después de varioo, ··for-
cer\1\lema de geMión de la mdiotllfu- cejeos··. con el Tribunal Con,lltucio-
'lón· el modelo mixto o de comhlll.l· nal como intermediario. se llegaría en
c1ón del régimen de libertad en la gcs- 1976 a la liberalización de la; cnmo-
uon con el de monopolio del Est;~do ras de rrecucncia modulada ) a la .m-
F¡empl~ caracterísucos de esta "!cr- 'mda ··1uz verde·· para la creacum de
eer~ '1a·· <;On los C<I!>O> de Gran Brc· una red de emisoras con carácter rc-
taña e lwlia. En la primera. y deb1do [!IOnal y local. •

ConM1tuci6n: la ley impom.l la hhcr-


tad de la> empresas en los nivck' or-
ll,tico y financiero. pero limituba In'
long1tudes de onda y lo amplitud de
la\ e misione~. Lo cierto es que 'u' in·
mediatos beneficiarios fueron la' cm-
rrc,,¡~ de material radioclécmco. ta· Has/a 1977.
te, como CBS. RCA. We,tinghou'e. /.u emt-.as de radio
t~spañolas es/aban
"'BC. ABC Pa ramount. ctc..'lcra obllgadssacontldM
Lo~ paísc~ que adop1aron el rcg1· CDn Fil1ldlo Nat:lonal
mcn monopolista fueron todo- lo~ ¡;o- de Espa/la aJas
h.:rnad~ por regimene' ltltJht.lriO,. horas"" que -
emrlla su ctana
' o~lgunos de sistema democrático que lf>lonnaclon
\U!ron en una aplicación rro\1\lonal A patiJr dtl aqualla
de la fórmula una mayor capacidad de lecha C<lda""""""'
quedo libre para
\Crvicio sincero y objeli\'O a la como· elaborar espaciOS
nidad. En el primer cao.o. entre h1' lnlotmaDvos prop¡os 57
28/EI ''Mercado Ls conletettCU~ de

Común" 11>/-

-~
_,.,., .. "PP""•

de la radio -·...
porlll ONU
~no pudo

,. susc:nbrr
-~
111111/ss. 11ft k»-
.,. 111 asJgn.tlon
pottNICfuy
freoullflQIU, pti!O,
S pat!lr dit 1966
Acuciados por la incidencm de ha\ sobre todo, fUfl
cmi,ioncs de unos puhc~ en la~ de roorgonlzllrlclo las
otros, y por la nece~idad de un:o mu- CMI<WJS dtJ omtsorAl!
y adiJp/ilndo/11$
yor colaboración técnoc;o, el ~iguientc a fiiJ exi9fNIC'JJS
p:o!.O de los Gobiernos, tra~ poner or- mtemacionltllts
den en \U~ propio; terntorio\, fue ra-
cionalizar en lo posible el C\pacao ra- au~ncia de gran número de pai\C~ -.ada de lodos los orgam,mo., arucrn. -
diofóruco a nivel intemacaonal. lla¡o europeos. Unos. como lo<; del área de cionales. incluida la O :"o/ U. prom••t -
los auspicios de la Unaón lntcmucio- innucncia soviética. porque decían ra de la reunión de Danamurca)
nal de Telecomunacacaone~ (UIT) fue tener poco que discutar con clll.amado La UER. que nada con una \Oiun·
fundada en 19251a Umón lntcmacao- mundo libre: otros. como España. \e- tad de iruegración. comeruó a dar
nal de Radiodifusión. y en 'u' prime- tados en su asastencaa por no pertene- desde su sede admini~trata\ a de Gane
ras reumooesde Praga (ICJ:!A).I.ucer- cer al arca moral de tos organaz:adore~ bra,' desde su centro lécnaco de Bru-
na ( 1933) y Montreux ( 1959) se anten- (en 19-18 España >e encontraba c•pul- ~elas: los pasos nece~no' para ••tri
tó racionalizar el reparto de frecuen-
cias de cmi.,ión de cada pat\. Sin em- Glneln•-
ba rgo, la esca•a participación y la cu- admlnlatratwa
tia vez más próxima 11 Oucrr;a Mun d618UER
diui convinieron aquel l a~ n.:unionc' En 1/J cspitslw•zs
!Uflron llrm/K!o$
en simples balbuceos. Tuvo que cclc- preclumenle
bnarsc la conferencia de Cnpcnhngue loucverdoiJ chlt9~
( 19-18} para que lo• paf~c' a'>htcntc' -~
~e comprometieran a aceptar totJI- WIIOfTNICioniJI chl
~till-­
mente los acuerdos: aparte de dl\tri-
huir la. frecuencias con un gran •enta-
A &palla 111
~ ....
-·-.
do de justicia. el mayor logro mtcma- chl ondlllltga
caonal fue la voluntad de creación de y !teS de ondll
una Unión Europea de Radao' que
~-llffl ~
\eria lalu7 en 195Uen forma de Unaón N-'.FIM1oo
Europea de Radiodifu.ión (UER) ~~
El éxito de la conferencia de Co- 111 SER
y 111 c.chiM dtl
58 penhaguc quedó mcdiat11ado por lo Ondas f>op) ·1ft
lreruenc/u continua
plantaando
Emisoras del mundo con d!(ICIJ/I-111
mayor número de frecuencias cdeiloreOICid'""IO flldloiCo...,
lnl..-w
Este ran/ong presenta. no alas enusoras El p¡oblema de Est• p¡oblema '"'
mas potente$ del mundo. Sino a las que lssinterler&ncras presenta de lomla
emiten en mayor numero de frecuencias, ., w zanas de muy IJCUSIJda !Hllte
tanto en onda media como corta. Hrwcio ""tte emtSOfllllocales de
paises con iguales una misma clud8d
Rad10Pekln 125
BBC (Gran Bre ta~a) 84 meras consideraciones fue. prcci.,a-
LaVozdeAlemanla 72
RadiO Panlndla 70 rncntc. e~ ludiar las necc~idnt.lcs de los
La Voz de América 57 pocos países no participantes. de ma-
Radio Neder1and 54 nera que no supusieran un ob.,táculo
Racfoo Israel 52
Radio Francia fntemeaooaf 50 en el futuro. Tras un mmuciO\O C\tu·
Radio Austria 48 dio de la~ 10.000 solicitudc; de frc-
Radio Europa LlOre 44 cuenctas. ) analizando las pretensio-
RadioBer11n lntemaaonal 38 nc' dc•pruporcionadas de alguna\ na-
RadooMoscu 35
Radio El carro 35
done~ en relación con ~u e~ca;o terri·
Radio JapOn 33 torio. \C llegó a un acuerdo glnbaliln-
La Voz de Suráfrlca 32 do en ~:1 que. a t ravés de cm orce arti-
RAI (llalla) 29 cu lo~ y dos anexos. se derogaban los
Radio Budapest 29
Radio Su&Cia 28 ténruno~ del acuerdo de Copcnhuguc
Radio Bucarest 28 de 19411 y los del plan de A frica de
Radio Exlenorde E.spa/la 26 1966 y •e especifica la relación defint·
th a de frecuencias y lo;, dato;, tccmcos
para ;u aphcaetón . Como fecha de en-
trada en 'igor del acuerdo fue fi¡ado
reunión tnternaetonul en la que que- el 23 de noviembre de 19711.
daran distribuido~ derimt tvamente lm, Aunque el acuerdo supuso un es- las interferencias
frecuencias de emt~ión de cada pai> fucrto de todos los paises tntcgrantc'
miembro. Asimbmo, lograria la m- t.lcl colccttvo europeo , lo cierto e~ que El fenómeno de la Interferencia radiofó-
corporación a la orguniLactón de los varios miembros no lo aceptaron en nica. es decir, la superposición de emi·
slones en igual long•tud de onóa por su
paises orientales europeos y de Es- ba~e a determinada~ critica~. La más
oercanla en el MpeCtro de frecuencias.
paña. desde el mt\mo momento en generalizada hacia referencia que. a ha sido ulll•zado como una forma de con·
que ésta adqutrió la categona de pc-..~r de la\ mten!>ll;. negociactones. sura. Stn embargo, en muchas ocasio-
mtembro de pleno derecho de las 'a- mucho\ patses no habían querido reti- nes su apancíOn se debe a causas fortuo·
tas. como el "desiJzatn~ento" de algunas
ctones Unida;,. Avance importante de rar algunJ de sus solic1tudc, ) . en un erTIISOr8S ala longitud de onda de otras o
la UER seria tamhtén el plan de Afn- Intento por satí;,facer a tOOO\. \C ha- la lntroducclcln de perturbaaooes elee·
ca de 1966. suscnto con España para bt.t cafdo en una intensa mtcrfcrencia trométiCaS dOnvadas del funoonan>~enlo
la distribución de frccucncta' en Afn- nocturna) en una indetcrmmada. pc- de motores, sistemas de 19níc16n de
automóviles, lrasmisores de radiO y de-
ca continenta l. Sahara Occidental e rn aprcci,tble. reducción tlc .wna~ de más aparatos eléctriCOS. En condiciones
tslas Canarias. 'lcrv•cio entre pafsc~ con idén t ica~ fre- normales, lo conlonfo es que se deban a
En 1975 tuvo lugur por fin la re- cuencia,. fenómenos do dlstorsió<l producto de on-
unión de Gmcbra. una de cuva;, pri- das demasiadO ocupadas
59
29/0ndas
libres

Como un elemento mtls del movi-


miento internacional rmtlu¡¡round,
C<lmo un renglón más a añadir al con-
cepto de contracultura. nacería es·
pontáncamcnte. ~in estndencm~. sin
grandes manrficstos. pausadamente
pero con firmeza. con la scremdad Su/déniJCll
que da la ntlón. la radio libre. Nació SIIUildón /egsJ
c~111 la íntima ~atisfaceión de ~entirsc irregular. ain
autonuclón expresa
necesaria y oportuna. con una voca- do nlriQIJN IJUtoridad
ción de -;er. tcto mcalculable y con la adrninrstrai1Va.
\erdad -valga lJ expre.\!On a "flor de , _ confundtt
ondas~ lrBcuent-te
/a$ rad>otJ '!)lf818$.
Frente a uno radto deformad¡¡ por ron /a$ cliJndestmas.
una manera de contar las co~us que no CUIJndo"" rtNJIIdlld
era suya. ~tno de los Gobtcrno~ co- existe pn11 cllleroncta
~entre ellas
rrespondiente~. totalitarios o progre-
las-no
Sistas. sur¡pria una nueva cornente de -linll/odad
hacer y <>enur la mdio entre el mo,;- poiiiQI, P10 de
miento generol de lo> que -.e <,ienten flfltr--.
marginados. Aunque los pode re; pú· las segundas, si.
8 adj611VO "p¡reta •
blicos se defendieron dewe el prlnci· dorlvtJ. prGQSamente
pto con IC) e\, cerrando cmi~ras. dfJ JW ul»c8ccin
pro)cctando 'U propia programación en l>lln:osltf!Ciados
er!MafMf
) • ~bre todo. calificándola\ como liMa dfJ las aguas
"prrata". el nuevo sistema radtofóni- /UnlldiCCIOnales.
co emcrgcrfu paulativamcnte de una
clandesti nidud obligada u una lega li- Su' únicas premi~as. además de bU da. tan to por el bajo co!.tO de ~ub eqUt·
dad ganadu por la fuerza de \Cntirse renuncia a abarcar demasiado. fueron pos. como por la nitidc7 del 'onid<
cumplidor de una mi\ión inherente a do~ dcwe ~us comienzos: la pnmcm. que llega al receptor.
la libcnad del ..er humano. Por eso cumphr u rajatabla la tesis ~stemda Su primern razón para cxt~tir e~ 1
acuñaron el término de mdto~ hbres. por ellas mismas de que valen mu~ mformación dtrccta. e~ dectr. la JX!'t·
radio~ independientes o radto\ ver- dact cmi.~ras de 2 wnuos que una de ble noticlit contada por lo~ prupi~.,..
des. ccologtsta' frente n lu intoxica- 20 wutios; la segunda. y qmztís ultama. protagoni>ltl~ de la mt~ma. u la "COn·
6() ción ptllftica de In~ onda~. e' el empleo de la frecuencia modulu· trainfurmución". e l dar V07 u In!. que
El mundo de las ondas
El mundo de la radio libre ha conocido
Iniciativas. La emisora Radio Alice es un
buen ejemplo de ello. Su declaración de
principios afirmaría: •Radio Altee quiere
acabar con la dictadura del slgníficado. e
Introducir el delirio en el orden de ta co-
Locutores de un municación: dejar hablar aJ deseo, a la
programa de radio rabia. a la IOCtJra. a la Impaciencia y a la
patrocinacto por desobediencia.• Desde el punto de vrsta
los indios navajos, polltíco fue totalmente behge<ante, no
La radíodifu$1Ón solo contra el sistema, sino Incluso frente
dirigida a las al orden p~blico y sus personajes. Uegó
minorías étnicas a dirigir manifestaciones no autorizadas.
permite mayo<es a través de sus mietófonos, y su última
contenictos polfticos, retransmisfóo seria precisamente tos
socloléglcos y momentos de su clausura por la policía
culturales en las Italiana: •¡La pollcl a derriba la puerta!
emlslooas. Aunqw ¡Entran! Nos dicen que nos pongamos
no siempre se trate manos arriba: que detengamos la lrans·
de radios lit>res. misión. Se acercan para arrancar los mi·
en el sentido estricto crófonos La primera barricada electrón!·
del tármino, ca acaba de caer.•
sflosonpor 8 auge de las radios libres comenzó en
el aire trascendente la década 1960·1970. a pesar de que ya
y vivificadO< antes existieran algunos casos histórl·
de sus programas. cos de emisoras "Irregulares• en Nueva
Zelanda. cerca de Auctdand, y en aguas
no suelen tenerla. a los que habiendo Su momento más dificil como co- lntemacionales frente a la costa sueca
vivido un determinado hecho nunca lectivo mundial fue el de la Asamblea (Radio Norte). Fueron los años gloriosos
de la radiodifusión estrictamente "pira-
podrían acceder de otra forma a con· Internaciona l de Radios Li bre~. cele- ta•, con protagonistas tan legendarios
tar una versión distinta de la oficial . brada en 1978 bajo el nombre de Al· como Radio M ar del None (a bordo del
Una de sus premisas básicas es la ob· fredo 78. En ella se planteó la posibili- Meoo 2. Radio Verónica (en el Norrfer·
jetividad. con un comportamiento ex- dad de programar una publicidad li· ney), Radio Atlantis (instalada en el bu·
que Jeanlne) y Radio MI Amigo y Radio
preso en favor de los grupos margina· mitada. y por supue~to " filtr;~da" por Carolina (ambas en un mismo barco, Mi
dos y de su información. En definiti· sus propios criterios. a fin de recaudar amigo, fondeado en el Mediterráneo,
va. lo último que pretenden es con- fondos para los parados y para todos trente a la costa de Gerona). Pooos años
vertir la radio en un centro de comu- aquellos que sufrieran un grave que· después, en 1977, solo fas dos últimas
emisoras mencionadas subsistirian, y
nicación de todos los ciudadanos. branto eco nómico demostrable v re· con gran éxito gracias a una programa·
Consecuencia inmediata de esta lacionado con el tipo de sociedad exis· ción eminentemente musical joven, ln-
forma de ser y de proceder de las ra· tente a nivel mundial. El grupo de ra· fercalada cada hora por boletines lnfor·
dios libres es su convicción de que la dios libres estuvo a punto de escindir· mativos.
las emisoras hbres de tierra h1aeron su
programación no debe considerarse se. hasta que la lógica se impuso y fue aparición. concretamente en la ciudad
algo rígido, inflexible . con horarios adoptada la pragmática solución de de Parma, en enero de t 975, extendién·
previamente establecidos. sino prefi- dejar a cada emisora "indepe ndiente" dose después el fenómeno a Fral1cla
(Radio Verde. ecologista: Radio A l Bleu;
jada al mínimo y ajustada a las \aria · actuar de fom1a también indepen· RadiO Brube Rouge, etc.) y a muchos
ciones del devenir de los di as e n cada diente . y aplicar sus propios criterios otros paises europeos.
país. en función del propio en torno social. 61
vulgar. obsoleto } trivial que pueda
30/Radio contener. pero con miles de e~ penen·
cias que traen a la memoria la e~p<l'>i·
• El análiSIS hlSiórico c:o<recto es dOble
Primero. es evidenle que la eJ<penslón
de los medios de comooicadón ha for-
total: ción de la actualidad. <;u; mrormacio-
ne~. reportajes. documentos ~o no ros.
mado pana de la expansión de ta deme>-
craaa. Sin embargo, en este Siglo, moen-
tras ha aumentadO el púbhco, la prope-
explosión el teatro y la música como dos rama'
de lo que puede ser :Irte, ) • sobre 11>-
do. con su voluntad inquebrantable
dad privada y el control de los modiOS de
comunicaa6n se ha rediiCido. Se teme el
control público a causa de4 recuerdo de4
de futuro de servicio de comumcac1ón La ra·
dio, desde siempre y ha~ta que el
control estatal en el pasado, pero puede
haber muchos tipos de control En el mo-
derno sistema de asociaciones ae en·
hombre la abandone -cosa hoy por cuentra un nll<l\lo t1po de control, y pode-
hoy poco probable- . vivirá purn servir mos convenir con Burl<e que "los hom-
de aJgo. aunque ese algo ~ca el tanta' bres sensatos aplicarán los remedios a
los vicios. no a tos hombros ... De otro
En un mundo incierto y camh1AnlC, veces injustamente dcno;tado en tre· modo seria históricamente sensato, poro
en el que parece que toda, la' Cll,as tenimiento. insensato en ta practica.. Te alolforizas
nacen y mueren en el rni>mo momcn· El futuro de la radio no manejará a b mismo con esplnlus y aspiraciones.
lo, fruto de ••na aceleración continua· ya términos de programas dramát•· mientras los iadrooes frootJenlan tu ca·
cos. informativos o musicales llabln· sa• En ta moderna tendencia hac~a la
da en el ritmo de vida. parcce lluwno propiedad priveda trmrteda, se niegan de
mtcntar describir el fuwm modelo~­ rá de una radio total que enlace todos modo electiVO las oondocioloes cuhurales
cial que defina lo~ comp<1rtam1Cnto' los ámbitos culturalc>. pa~ando de de la democracia. a veoes Irónicamente.
de lo~ hombres. De..conoccmo\ 101al· uno a otro sin que nadie lo anunc1e en nombre de la ~bertad •
mente cómo serú la <>ocie dad no ya del Así como por teatro total se entiende R. Wllur.Ms: Los msdros <» comunte~t·
el c'pectáculo dramüuco. reOe¡o de la ~secta/
próximo siglo. sino del pró\lmu dece·
nio. No .e puede. por lilnto. tratar de
delimitar 1~ ¡>erfilcs de lo que 'era la
futura radio. ,,n aceptar prc,~amcntc
una enorme posibilidad de error nu
calculado.
De lo que no cabe duda e' de que lu
rudio scgu1r:i cxisuendo como fuetor
determinante de mu••h:1~ ~ituucionc•
de toda índole, y de que w caminar El emp/oo de
habrá de dirigir'.: hacit• la h1hqucdu U>g6nl0& en órbita
de la perdida independcncm y de la h· parar_,.,
lBS stJMW
bcrtad total c1n que nació. Porque lo tadroeléctncu
cierto es que .as conquista en lo que a quenop¡-.
hhcrtad de c"prc,i1\n ~ refiere. a~• -enlasCII(NU
re/le¡lld;Js
como en la idea de partic1pac1ón que IOtiUIIdB$ de,.
los hombres intentan aplicar) en mu·
chos ca.ws IOf.ran. no pueden pa\,lf de """ •rrrw»ier•
..-....hoy mas
"incógnito" para el futuro acontecer que nunca las
del medio. ~de
mtantaneiCIIKJ
Puede asegurarse que el ruturo de del,_~..
62 la rad1o ha cmpc1ado yn. con lo de radiofónico
propia' ida. en el que el actor pa'a del
bnale o la c-anción al recoLado. c'prc:·
'ando con un simple camhoo de luc'" ·
por ejemplo. una continuidad dc-cu·
nocoda en los -número<." arti\toco'
tradocoonales, lbÍ C•ta 'l'o<ln parucu· M~
lar de la radio del futuro har.l que: la ¡xolesiclrWde
onrormacióo. por c¡cmplo. <K'(lm· cattuchoa el
moclslom<U
pariáda de musoca oportuna. lugre un
"tcmpo- dramático. } que In rndoo- utdlzado ""
l;)sem~sor.~
tcatro comente todo lo que ocumo de r«!IO pBr/J
¡unto con oyenoes quml\ ompro\,,,,. roprodiJCir
do;,,en un coloquoo obocrto domlc: ca- cvrtas puOIICJtnrflts
y ¡ingles
da (octor a~umasu papel, ;,u propio pa- (mensajes musiCilles
pel y un poco también lo\ del rcp.onu de pub/lddad)
general. Porque lo omportantc nn e'> El parfect:lonamtll<liO
constante de loll
que todo mantenga un tlrdcn d.ora- mediO<s tocniCOIJ
rnenoc e;,tablecido. \lno IJUC tenga r.Jdlolóno>s
-vida" como conjunto. tJJugll una act111J(1
Desaparecerán lcx locuttnc,, 1.,, de~·
periodistas. los actores.lll' rcafoz¡odu· lldea-"" ...
~
re;,. para que emerja un hombro: -..a. de,.
nuevo, un profesional dl\tontu capa1 ~esmcta
de asumor todos los pape le'> . Un h<lm· $0breSUempi/Jo
COl liCIO dMdt el
breque sepa buscar una notocoa , c...:n·
punto do ..."'
borla, contarla y encajarla en el marc•• de la BIICIJ
oportuno. Una especie de homhrc-ra·
doo, como moderador de .:.e doál••gn
total que se propugna ) o,e .1do\lna .o
truvé;, del medoo concehodu luntla·
mentalmente para comunocar ht•m-
bres y naciones.
l.os ..atélitc~ de cumunocam>no:•.
lo\ cables capace' de tran,Jl<>rtar mo·
llonc~ de datos en formad~ ompulsos R<tcepla< de vldlto
electrónico.. Lodos los ~dclJnto' rre· COII!l!!bdo fNI/IIIIU
o,ente\) futuros apli{"ahfe, en el terre- ~10
no de la radiodifusoon . !acolitarán mu· ,.,_..,
ala,_,de

,._de
--
chas posobobdadcs no pcno,ad;¡, o lo- -/Ualn
gradas por ahora. como la rad10 op-
cional para cada ondl\1duo .eguo ~u datOS~
l'\lildO de (\nomo o ..u dc'<o de •'Otlo-
cer algo o de profundu;.u m 'en algo
de ....
,.....,.5l0n
c:otiCIC»- el
se
ya sabido. fiOml>t8 dltte/etetto 11:\
frcdo Brascha es un periodista o. meJor
Bibliografía dacho. un comunacólogo expenmemado
en lo~ dafcrcmes medios que componen
f'ton:dcncia •tu fotU~rlfTa§
• .,\/Jt~~rl&lma. ll.arcclnna; olla • 1111(', Lond~n:
su campo de estudio. En este lihro des- ~;;. • A tlu Buolktr(tn¡:er/(iammu. P~u'' 60. • D.
linda perfectamente las panicularidades (umpo. 8arcclono~ l7b • Cr~Ydu. \A . Mlldrkl
de cada medio con relación a un unico 171 • <f\F. , \ladnd 3to • EFE.M.odnd Mil. lOo
men..a¡e. 11\b. IIJih J6b~ 46 • Erduon· XanKtl. Bo~rcdo~ 1Sc.
~. 24.t -'9:.. 61~-h • Firo-FOIU.). OartciMA 13.
21c-,4\h, • GI' M..dnd "'b.Sb.tJb 1.tb.37h. .a.tJ.
AtSDI R{i, E.: ¿/.ll rtJdio 1' ltJ t~lrl'l­ IIALI • J.: La rod10 como amw po/mea. 41b. -'?11. 51. S~b. ~~tl • 11ft /uut¡:~ 8cue4 E.tpoñu.
;/ótrJ ... Pero, si so11 Jflciles. Bnrcclona. Barcelona. Ed. Gustavo Gili . S.A .. Mudrh.l 20;:, ..Ub. 4H~. 5lll • R. Jat't¡Uf'tl/'hmQ Rr·
rt'anhrts. Nue\ll Ynrk 17a • JI 1\tHh 7olhkon;
Booxnrcu Editores. Mnrcombo. S.A .. 1975. La radio ha estallo presente en los 3-lb • I.AJn~liJ F•lrn -'111 • M . M tm}tull/atdUl'tJ
1976 EMe libro frunquea el acccw a los con01CIOS del si¡¡lo XX. desde la Revolu- 8.ir~ckma S3a • J \lontoto, \hdnd !X. !oa.
CIÓn >Ovaética. hasm la guerra árabe-is- !7•~h. !Mt. 1!9. J(lh, l~.a·h. ~~-b ......... ~..~h. 4"7b •
domonoos de la clccuón1ca ron lcngua¡e
\ (1''0 Prn$/Cottll(ow. \tJdnd W • OnmM. '1•·
dt\Uigador, dc,dc la\ bases de 1., elcctri- raeh de los Sea~ Días. pa~ando por toda dnd '!a. 4~b • f-1 f'Dn, Madnd ~Z.l1, ~'- • l'l1p
crdad. hasta la tran,misión C\pccial de l~n>tón, lucba. revolución o ~imples UunfJn . P:tril: ~bl'l • Rt~dm ÚJ \'o: d,. Mardnd:
im:lgene~ y sonidos clcccaones libre> y democr:hicas. Por S..u • Hapho, Purh : ~Jh • RNE., M.uJrul· ~7b •
C>O. desde SU O:ICimiCniO. lodOS lOS gru- .~lm''· Barcclon.a 4.& ~. 16a • AnltiwJ Sah·uJ,
BJK'tlon.a·Madnd ~. h.l 7"·0. 9a. t 111. t.!a·b. l.&a.
ALBCRR, P. yTU OESO. A .. Huwruulr lo po~ político~ y ~ind1cales. ) hasta los Es- 1~ lq.t. D. n.c 1-&( • .l.~rb. !JS.I. "b·c. 'lb-<.
RodtO· Trlevwón Pnris, Pressc' Uni,·er- tadO> m1smos. han intentado u~ufruc­ l~. 1:\A. léc. .1~ ... 7c .a~ 5:lh. ~ ~ • D,
snaorcs de Frunce Un pequeño tnllado tuar su poder de extensión de .aud1encia, Sn~fLt/d, Ou~1d-~. !19. • CaJrM .\FR ~ta~
la particularidad de su cred1bihdad '1 has- drNJ lhb. 16a. • .~... n\4flr. Zurich ~~~ • Rr\ fl'l,...
de la radio) de In 1elev1sión en el que los ;ro¡JJu, Mth.lnd; 34lf • Umtrd Prcn lmrmmt<mAI
datos, nun siendo muy importantes, for- ta lu propia esenciu de ~u ser crcacaonal. ~& • Zllnlol'U. UJr..:oduna t.5a.J.M. M
man un a visión global de In evolución
leórocn y prñcucn de los ca m~ expresi- LACAN, J.: PstcOlmdltsis. Radiofot~ia y
vo< de los dos mediO>. Su 1ntcnc1ón es Td~•·món Barcclonn. Ed Anagrama
amplia ) d1vulg.odora Ltbro l'On una ~rta in,esugactón psico-
analíuca estructural ~brc la radiodifu-
ARN III tM. R.: clf~IICO rodio/ómc·a. Bar- sión como medio expresivo. Frcud anti-
celona, Ed. Gu~wvo Gilí. S.A. Rudolf capó conclusiones e n el tampo psicoana-
Arnheim anali1.a en este libro. ca\i igno- htico que luego ~rrvieron. tamo a lO>
rado. un es1ud1o de la radio de;de los componentes del C1rculo de Praga como
punto~ de vista pcrrepuvo y anl\tico. Su a !>au~ure. para el C\tudio de la analllica
ri~'<' contenido hace de e l un clá>tco lm- estructural.
prc~cindiblc pum quién desee l'Qnvertir Auh• Abier1o Sul\at agradece 1,, cc.,;u~n
In nodio en un vehaculo de su propia ex- NUL'II· / MAYO, 0 : La radia sin frollle· genhl de mnu:rial fatogr:lfico v 1.- dutori·
¿ac•ón pdi.&. ..u fCJUoduc:oon a ('mtdl')..
pre!>ión ra.1 Rfldiodifrm6TI aterior ,. COIIIllllica- C'ompaoia Tclcfómo 'laoon•l de f<·
cillll de masas Pamplona. ld1ciones 5"'11.l. E11rouomo. R•doo 1..1 \ '<>tlk \la·
B \~LlS. U .. /Jdar ondas ro¡af a las ro- Unl\crsidad de ;Jvarra. S.A L..a ht,lo- dnd, RadJo 'O¡aon.1l de Espan• ('adena
dm.f lrhr~r. Barcelona. Ed. Gusl<l\0 Gili. ria de la radio desde la parccl.a. nmy im- SER l Rcmta Telerradoo
S.A. Elogio de In radio compromcuda portante. de la radiodifusión c~tcrior, e,
rullilcumenle, aunque fundamental- decir. de las emisiones que muchos Esta·
nl~nlc el libro 'e cmnponga de unn colec- dll\ dedican a 01 rl.l'\ El autor con,iguc en
Ción de relatos encadenados en un único C\IC lihro una de>enpción m u) completa
fin la dcscnpcl(ln de la larga lucha hacia y documentada . nsi como plenamente
In hhenud d~ c•rre,ión en el mcdoo rd- OhJCIIV3,
ll10foni~'O .

B~Asnn. W.: Ltfl trul v 11110 caras dr '"


(H COIIIUIIÍCDCÍ6tl. M:tllru.l. Ed. Playor Wil-

,,
L9
1 La crilla ót .. --a.. 211 &palla, 1978: 11M Constltud6n
._~., altem.bvas para un pueblo. (EdocoOn para Espal\al
2 El ul4o ót la publicidad Culturas india•~•• emancanea
3 Eli.Jodw...o (EdiCión para Am9riCI)
• Aetc+ ;;.: - d<tl Mllftdo 27 USA y URSS, las superpotenclas
!afcJt no 28 lengueje y lenguas
5 MI t-d<t!Arla 2$ los caminos de le Flslca
6 La riOa. Ofl9e<l T evolución 30 DIHfto, arte y función
1 Aal- ""'lilAo 31 El cerebro
e NeeO\,~ ...cioMbsmo 32 Deporte: espectkulo y acción
• o 11 1 r• - mlloe dulcoe 33 El comporte miento hume no
34 los siglos del1 Historia
1.0 G
""'' 1 - cdlbc:os
llly~elpoder 35 El 19U1, culture y vida
,_eoata 111 311 Géneros lltererloa

-
1 1 Si : a lflrt , pe sNol y c.uttur•• 37 Crlalaeconómlcas delalglo XX
12 llc 1 l , wart•....,. 38 le enargla del
39 Nu11tros¡-•
"omo
ta . . • tcW.t..rt.
UIII0•81111o 40 El teatro por dentro
"'*'"'
,. .._,alma
13 Par ..... Ceremonia, reprHenllclón,
fenómeno colectivo
,.,
1
;ir .. -po: latee 41 El comportamiento enlmal
--~le 42 Un mundo aln dlatanclea
15 Me ' .. ll>ei!W..- El pro¡reso de lu
16 flCbe Telecomunlceclonea
At:a. lf T ciOiarM 43 le •ventura de leer

u
t 7 Lll M 7 ; •N 1ft la biwtotY 44 El poder de le lma91ft
1.1 Dlli;c!:mtcsw~~C~a 45 la mua lea pop
DacJw ' eCI'W 11M, Grendeacorrlentea, 1955-1981
411 La todeded de consumo de me118
19 ,._.. : mw a t.a ftÍaíc.a 47 le Prehlstorle del hombre.
20 e bec:l!o r E; ' Deade los orl¡enes 1 11 eacrltur~
'%1 r 48 Nutrición y 1llmentec16n
f · elan E ' fyle_.nu 49 El Islam
22 e -..... ...,xx
nm·;o~>oy

E : - a - . , ""'ndo en criSis
~Laot.q ' ¡sa
El • 1 l o IIIC8nea
~El o.lMa

COLECCION SAUtiU" l·rc 1TEMAS ClAIE


PORTADA OTROS TEMAS CLAVE

El reto Un mundo El Cine El poder


de las ondas sin distancias Carloo Gorbtl de la imagen
~Mari. lk"'lel ~ MOftUef lolofin C.tloe8arl>ilchano llorn6Mc Font
En 1• decada do r otroe Con aut eseasoe cien Avasalladora.
los elncuenla, cuando El mundo de 181 a~ot de exlstoncla, ougestJVl v rnultlple,
comenut>aa tefac:omurtlea<:lones el cm. t•ene tras lacmkzlclonde
ext....,.,... el u.a postbd+ll al hombre deSIUO\adenSI la.,_os
de 11 11101/ISIÓI'I, actualmente franquear histona. reoleta de al gran OSP8io
101 miamos QUI haclan barreras hasta ahora hanexgos técnicos, en que "míra.
la loe del nuevo inuJvablea: ondas, logra. arUstK:OS 1 oeamayoeodla
.,....,10 ..
apreauraban a ox1endet
..,...IM.C#CU•tos.
redel . cruzan de
ongtO- IOCOIIOmieO$.
Hoy, pesa a
nuestro
mundo
el eonllicado de un lodo a otro la c:ompetanc1a
defunción de la radio et planeta Tr11 televlwa. ellrrvonto
los IIPI'Ctoe ,..,..,.,. de loe Lurruent
_....,saban- óerrotart
·Elllánde-
oe ••••gran eont,nue atrayendo
la atención de muchas
al mero deseo efe olr• lnten:amblo est•
Sin embargo, tras al rottro lei!L personas; la evu.on.
el indel deSC:Oneteno. y 11 rostro amenazante la lantuía, el goce
.. radlodilu!IIOn de un. nueva aodedad Wttco. eon
deaorrollo SUI busouedas
poelbllldades y humanas que
conelguó auoe<or el Clno10davle
loe obltieuloo de la sa!ltlace.
oompe~anc-ta , hasta
el punto de que hoy
ocupa uno de loslugaraa
mu~en
la-datas
tetecomunkuw:lone.-s.

AULA A

También podría gustarte