Está en la página 1de 4

DERECHO ADMINISTRATIVO

INFORME SOBRE LECTURA Y ANÁLISIS DE REQUISITOS DEL ART. 260 COA

DOCENTE

Profesor: Ab. José Antonio Ruiz Bautista

ESTUDIANTE

SANTILLAN BRAYAN

FECHA DE ENTREGA

19 DE ENERO DEL 2022


ANTECEDENTES

La resolución no podrá tener en cuenta hechos distintos de los establecidos en el proceso. Un


acto administrativo entra en vigor desde el momento en que se crea en el régimen
administrativo” En cuanto al dictado de un auto que autorice la vía administrativa, se fundamenta
en el principio de argumentación previsto en el art. 76 numeral 7 literal 1 de la Constitución de la
República del Ecuador establece: “Las decisiones de los poderes públicos deben ser motivadas.
No puede ser impugnada si una resolución no especifica las normas o principios jurídicos que la
sustentan y no explica la legalidad de su aplicación en la práctica. Los actos, decretos y
resoluciones administrativas sin fundamento serán declarados nulos. Los servidores o servidores
responsables serán sancionados". Porque promover significa justificar la decisión tomada, hacer
argumentos convincentes y mostrar la legitimidad de las opciones que utilizará el sancionador de
oficio en el caso de que se trate; una decisión será legal y razonable sobre la base de los factores
que la justifican.

INTRODUCCION

Su propósito es permitir a las organizaciones implementar procesos de gobierno y permite


determinar la responsabilidad de la persona cuyo hecho constituye una falta medidas
disciplinarias contra sus funcionarios para corregir su conducta para lograr los objetivos que les
asigna el estado en virtud de la constitución. En primer lugar, la diferencia entre procedimiento
sancionador y procedimientos disciplinarios cabe señalar que ambos procedimientos son
procedimientos especiales, ejercer la potestad sancionadora del Estado. Al responsable de la
resolución sancionadora o de la improcedencia, así como al que impone la sanción con base en la
propuesta remitida al por el órgano investigador, dictando resolución. La resolución
administrativa en este sentido es una orden emitida por la persona a cargo de un servicio. Esta es
una regla cuyo alcance está limitado por el contexto del servicio en cuestión, y el cumplimiento
de esta regla es obligatorio.

DESARROLLO

Art. 260.- Resolución: “El acto administrativo que resuelve el procedimiento sancionador,
además de cumplir los requisitos previstos en este Código, incluirá:

1. La determinación de la persona responsable.

Se requiere informe para determinar la responsabilidad administrativa auditoría, acción


especial o examen, información de referencia, resumen y
documentos de trabajo, acreditando objetivamente las circunstancias sancionadoras. mismo
camino, Otro requisito es la vigencia de las normas jurídicas violadas en el tiempo y el
espacio. antecedentes para establecer la responsabilidad y buscar sanciones.
2. La singularización de la infracción cometida.

Es un acto típico, ilegal y culposo, cuyas penas están prescritas en este código.” No entramos en
la tesis de Bizantino de que debería haber dicho crimen y no crimen, aunque crimen y traición
son crímenes.

3. La valoración de la prueba practicada.

“cuando sea necesario probar, se aplicarán las disposiciones de este Capítulo”; asimismo, que
además establece: “la administración pública deberá, de oficio o a petición de parte interesada,
abrir por un plazo determinado que no exceda de treinta días”

4. La sanción que se impone o la declaración de inexistencia de la infracción o


responsabilidad.

Surge debido a la potestad sancionadora del gobierno por el incumplimiento de sus obligaciones
para con una persona o un empleado del gobierno. Cuando se sanciona a personas naturales se
denomina procedimiento de corrección, cuando se aplica a funcionarios públicos se denomina
procedimiento disciplinario.

5. Las medidas cautelares necesarias para garantizar su eficacia.


Las medidas cautelares en el Código Orgánico Administrativo tienen el mismo objeto y régimen
que los medios las órdenes de protección temporal se emiten durante procedimientos anteriores,
con la única diferencia de que se imponen después de la iniciación Procedimiento.

La decisión de la autoridad debe ser fundada. No habrá justificación si la resolución no


especifica las normas o principios jurídicos en que se fundamenta y no explica si su aplicación se
ajusta a la realidad. Los actos, decretos y resoluciones administrativas sin fundamento serán
declarados nulos. Los servidores o servidores responsables serán sancionados.

“Señala, además, que en la resolución no se podrán aceptar hechos distintos a los determinados
en el curso del procedimiento, y que como una excepción al artículo 101, este acto
administrativo noes ejecutivo desde su notificación sino desde que causa estado, según los casos
del 218. Como lo he expresad antes, si el acto es dictado por la máxima autoridad nace causando
estado, y por ende, se ejecuta desde la notificación.” (Moreta, 2019, pág. 225)

Después de establecer la responsabilidad administrativa del infractor por acuerdo, y si cree que
sus derechos han sido violados, puede hacerlo interponer un recurso previsto en la normativa,
como un recurso de apelación referencias y fuentes de reseñas inusuales. La resolución de los
organismos administrativos estatales, especialmente en el ámbito del ejercicio de facultades de
autorización o establecer la responsabilidad del interesado, la carga de la prueba recaerá sobre él
responder administración Pública. En todos los demás casos, la carga de la prueba recae en el
interesado. La administración pública no exigirá al interesado la prueba de hechos negativos,
irresponsabilidad, inocencia o cualquier otra forma de la evidencia ilógica o física no puede.
CONCLUSIONES

1. La resolución no tiene en cuenta la realidad diferente de lo que se determina en el


proceso.
2. El acto administrativo es ejecutivo desde que causa estado en la vía administrativa

3. En base a lo establecido por (Schack, 2017), se lo entiende como: Aquel que tiene a su
cargo la decisión para imponer sanciones o declarar que no ha lugar, al igual que impone
sanciones sobre la base de la propuesta remitida por el órgano instructor, mediante la
emisión de una resolución motivada.

4. Las resoluciones son decisiones judiciales dictadas en procesos judiciales, civiles,


penales, administrativos o laborales. Expresan la voluntad de la autoridad judicial
competente sobre el contenido y territorio de aplicación de la ley en un caso determinado.

BIBLIOGRAFIA

• https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11646/1/TUAEXCOMMCO003-
2020.pdf
• https://derechoecuador.com/resoluciones-en-el-codigo-organico-administrativo/
• https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Administraci%C3%B3n%2020192023/Ses
iones%20de%20Concejo/2019/Sesi%C3%B3n%20Ordinaria%202019-11
12/Informe%20publicidad%20exterior/GADDMQ-AMC-SMC-2019-1380-O%20(1).pdf
• https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3063/1/77235.pdf
• https://www.ucursos.cl/ingenieria/2008/1/EI110/5/material_docente/bajar%3Fid_material
%3D167078#:~:text=B%C3%A1sicamente%20todo%20informe%20de%20investigaci%
C3%B3n,Anexos%20y%20Bibliograf%C3%ADa.

También podría gustarte