Está en la página 1de 6
aT Jorge Arreaza Montserrat CHAVISTA 1. Ser CHAVISTA es valorar y actuar siempre desde el AMOR: al préjimo, a la Patria, a quie- nes sufren, a los Pueblos. Significa saber escuchar a quienes mas necesitan ser escucha- dos y aprender, con ellos, a abordar los problemas sentidos -con sentido comin y de lo comiin-. Ser Chavista es procurar la justicia en toda accién y decisién. 2. Para el chavismo toda circunstancia y situacién estan siempre determinadas y transver- salizadas por la Lucha de Clases. Entender las relaciones de desigualdad propias del siste- ma del capital y los intereses de los actores en disputa es la Unica via para actuar siempre con coherencia y ética en favor de los pueblos, con el objetivo de crear nuevas condiciones para el cese de la explotacién y la construccién de una sociedad arménica y solidaria, 3. Ser Chavista es actuar bajo los mas estrictos parametros de ética y honestidad. La co- rrupcién y el enriquecimiento ilicito son ajenos ala esencia del chavismo. Los fines NO jus- tifican los medios. Muy por el contrario, los medios construyen y determinan la naturaleza del fin que se procura y sus consecuencias en la sociedad y la naturaleza. 4. Ser Chavista es defender y priorizar los Derechos Sociales de todas y de todos. El dere- cho a la vida, a la paz, al desarrollo, a la educacién, a la cultura, a la salud, ala alimentaci6n, ala vivienda. Todo derecho que conlleve a felicidad social. 5. Ser Chavista es abrazar, reconocer y honrar la fuerza de la mujer como protagonista de la vida en todas sus dimensiones. Admirar su fuerza creadora, volcan perpetuo y origen de todo lo sublime y todo lo justo. 6. Ser Chavista exige una mirada critica e integral en el anélisis de cada problematica humana en todas las dimensiones: social, politica, econémica, territorial, asi como los po- tenciales impactos que cada propuesta de abordaje y solucion puede generar sobre las. poblaciones mas vuinerables. 7. Ser Chavista es hacer de la humildad y de la honestidad las mds grandes virtudes de la esencia revolucionaria. La acumulacién de riquezas, la ostentacién, son antivalores. Para los chavistas los Unicos valores y privilegios provienen del amor, la conciencia, el reconoci- miento al trabajo y las sonrisas del pueblo. Como dijo Ezequiel Zamora: “la propiedad que no es producto del trabajo es un robo’. 8. Ser Chavista es ser siempre subversivo. Revolucionar los procesos y espacios para hacer- los més dignos, més eficientes y mas sensibles. Un chavista no es un mero observador de la realidad. La aborda, la vive, la sufre, la llora, la disfruta, aprende de ella y la transforma para brindar la mayor suma de felicidad posible a quienes la viven. 9. EI Chavista asume los espacios con responsabilidad institucional con la misién de trans- ferir todo el poder al pueblo y convertirlo en Poder Popular. Siendo pueblo, el chavismo debe abrir todos los canales para que todas las voces puedan alzarse y expresarse, Escu- charlas, dialogar con ellas y construir decisiones desde el pueblo, es practica ineludible del chavismo 10. El poder real para el chavismo es el Poder Popular; es decir, el poder del pueblo organi- zado {Sélo el Pueblo salva al Pueblo! Toda fuente de poder institucional, econémico y poli- tico debe tributar en la organizaci6n, con conciencia y conocimiento del Poder Popular. Un pueblo organizado, que crea y controla medios de trabajo, produccién y distribucién, procesos de formacion y creacion colectiva, se constituye en poderoso cuerpo social en el que se depositan y garantizan la soberania nacional y la felicidad general. Tl. La planificacién es esencial para el chavismo. Siempre deben definirse los objetivos y sus metas, analizar las estrategias y acciones tacticas para lograrlos y determinar, con cri- tetio de eficiencia, austeridad y sensibilidad social, los recursos y el tiempo necesarios para alcanzarlos. No hay manos invisibles, ni recetas impuestas que sustituyan la planificacién cientifica y social. 12, Ser Chavista es ser republicano, defender la Cosa Publica de las garras del lucro, la am- bici6n, la corrupcién, la privatizacién. Es creer en lo colectivo como la dimensién estratégi- cay en lo individual como la accién tactica para fortalecer lo comun. Es confiar en lo humano, lo simple, lo original. 13. La solidaridad es valor esencial y practica inmanente del chavismo. Un verdadero Cha- vista desarrolla la empatia mas profunda hacia los problemas y necesidades de los demas y trata de resolverlos y satisfacerlos como si fueran propios, suyos. Esa es la solidaridad en Chavez. 14. A partir de su diversidad constitutiva, la tolerancia es para el chavismo premisa y practi- caa la vez. De nada sirve un dogma cuando fractura el cuerpo social y lo tensa, alejandolo de los objetivos generales y estratégicos. Las diferencias son siempre bienvenidas y nece- sarias. Cero tolerancia, eso si, hacia la violencia injustificada, la corrupcién, la explotacién, la desigualdad, la traicién a la patria, el racismo y el odio. 15, Sélo a través del amor se puede pensar y actuar con coherencia revolucionaria. Mas no el amor por obligacién o mandamiento. Se trata del amor que surge de la esencia mas pura de la humanidad y la Pacha Mama, aquella fuerza que nos lleva a luchar, a entre ayu- darnos, a transformar, a construir, a comprender. Amamos, luego existimos y amamos mas y existimos para siempre. 16. “Con la VERDAD, ni ofendo, ni temo". Aunque el Comandante se la adjudicaba a José Gervasio Artigas, la expresién es realidad un parafraseo del lider del Sur. La frase es del propio Hugo Chavez. Es la verdad la que guia y la que consolida cualquier proyecto, idea o acci6n. Las falsas premisas, las mentiras convierten en castillos de arena cualquier propé- sito social. La verdad puede doler, pero es necesaria para la rectificacién del camino. 17, La elevacién de la conciencia Chavista y Revolucionaria es deber, medio y objetivo a la vez. La conciencia es la expresién permanente que sintetiza los valores y principios de las y los revolucionarios. La conciencia permite entender Ia historia, el ahora y construir el mafiana con las practicas y herramientas adecuadas. Es luz poderosa que ilumina los pasos y caminos, que nos permite comprender las circunstancias y que mantiene en nues- tras luchas la claridad ideolégica y la ética necesaria e inalterable. 18. Para el chavismo Bolivar es origen, rumbo y destino. Simén Rodriguez es inclusin creadora y original; Zamora es rebeldia indispensable para revolucionarlo todo; Chavez es sintesis de todas las luchas y todas las almas subversivas que tributan a la justicia y la igual- dad. 19. Las y los chavistas entendemos las diferentes caras del mercado, la interaccién de los actores que lo componen para producir, distribuir y comercializar bienes y servicios que satisfagan las necesidades generales. Sin embargo, advertimos que el mercado sin orien- tacién y sin gobierno social tiende inevitablemente a devorar, concentrar y acumular en pocas manos toda riqueza, generando las més atroces condiciones de desigualdad. La economia debe estar al servicio de la sociedad y no a la inversa. 20. El Poder Popular debe generar la Economia Social y Comunal, con sus circuitos propios de produccién social, distribucién justa y comercializacién popular. El pueblo organizado debe manejar medios de produccién en distintas escalas y generar una nueva economia, productiva, nacional, ecoldgica y solidaria, que desplace en los territorios la hegemonia del mercado capitalista. 21. La igualdad establecida y practicada que reclamaba Bolivar es nuestro rumboy puerto. No podemos limitarnos a establecer leyes justas e igualitarias. Debemos garantizar en la practica la igualdad de condiciones para cada sector de la sociedad. No existe igualdad de oportunidades sin previa igualdad de condiciones. Desiguales por naturaleza somos, igua- les ante la ley escrita, pero, ante todo, hemos de ser iguales en la realidad concreta, en la construccién colectiva de lo nuevo. 22.EI trabajo es la esencia que determina al socialismo. El trabajo creador que permite obrar pata satisfacer las necesidades sociales més sentidas debe ser el motor principal de la nueva sociedad. El capitalismo se basa en la acumulacién de riquezas en pocas manos a partir de la explotaci6n de la fuerza de trabajo de los mas humildes y la destruccién de la Madre Tierra. El Socialismo Bolivariano y Chavista se fundamenta en la educacién y la or- ganizaci6n para el trabajo productivo con el fin de acumular satisfaccién de necesidades y felicidad social. 23. El dominio del conocimiento, su generacién y estudio, es un proceso estratégico funda- mental. La independencia integral y definitiva se lograr4 exclusivamente al dominar las distintas ramas de la ciencia y otras fuentes de sabiduria. La ciencia no es neutra, nies util, por si misma. El destino y uso social y ético del conocimiento es norma y principio para el socialismo. La democratizacién del conocimiento es ineludible deber social. Al decir de José Mart, "ser cultos para ser libres’. 24, Para el chavismo la interpelacién reflexiva y la critica permanente son indispensables para la revisi6n y la rectificacién de los caminos y procesos emprendidos. Las vias para el debate, la discusién y la critica constructiva deben garantizarse y ser atendidas en todas las instancias de organizacién popular, partidista y de gobierno. 25. EI antimperialismo es inherente al chavismo. Nuestras luchas comienzan con la resis- tencia de nuestros pueblos originarios y la expulsion del imperio espafiol de Nuestra Amé- rica de la mano y las espadas de Simén Bolivar y su generacién. El chavismo respeta la au- todeterminacién de los pueblos y se opone a todo tipo de dominacién, especialmente aquella que ejercen, o pretenden ejercer en el mundo las élites dominantes de paises con gobiernos corporativos sobre pueblos soberanos. El chavismo promueve el equilibrio de! univers, el mundo multipolar-pluricéntrico, sin imposiciones ni subordinacién. 26. Para un/a chavista la Voluntad y la Determinacién que surgen de la conciencia son los motores fundamentales para avanzar en la construccién del mundo justo, igualitario y so- lidario que reclaman los pueblos del mundo desde sus luchas, catacumbas y laberintos. 27. Toda las luchas justas por la liberacion son validas para el chavismo. Cada sector de la sociedad debe luchar sin descanso por sus suefios y derechos. Sin embargo, jamas debe- mos perder la totalidad de la conciencia de clase. Las luchas sectoriales no deben frag- mentarnos, sino, por el contrario, deben alimentary afianzar nuestra unidad de clase y ra- tificar nuestros objetivos estratégicos comunes. Jorge Arreaza Montserrat Pd rn STA

También podría gustarte