Está en la página 1de 6

GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR

La Comunicación un puente hacia el futuro¨


“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO
GIMNASIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
AREA DE SOCIALES
GUÍA N° 1
NOMBRE ESTUDIANTE GRADO 5__
DOCENTE FERNANDO GARCIA AÑO 2.017

SOCIALES

TEMA:
 A la conquista del espacio: ubicación espacial, el hombre, la tierra y el universo.
 Orientación y ubicación: Colombia en la tierra.

SUBTEMAS
 Orientación en el Planeta tierra.
 Los puntos cardinales.
 La red geográfica: paralelos y meridianos
 ¿Dónde se ubica Colombia en el mundo?
 Zonas latitudinales de la tierra.

META
Interpretar las distintas concepciones del ser humano en su relación con el espacio, el tiempo
y el planeta en que vive.

Interpretar qué avances tecnológicos han surgido respecto de la orientación y el cálculo del
tiempo, comprendiendo la importancia para ubicar a Colombia en el mundo.

PREGUNTA GENERADORA SOCIALES

¿Cómo imaginas la vida en el espacio exterior? ¿Sería parecida a la vida en la Tierra?


¿Por qué la iluminación y la temperatura no son las mismas en todo el planeta?
¿Qué importancia tiene la ubicación de Colombia y qué beneficios trae esta?
¿Por qué los seres humanos necesitan trasladarse de un lugar a otro?

SOCIALES

CONDUCTA DE ENTRADA

TE DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE PRIMER PERIODO ESCOLAR, DONDE


TRABAJAREMOS LA ORIENTACION Y UBICACIÓN DE NUESTRO BELLO PAIS EN EL
MUNDO.

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366
&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs
_l=img.1.3.0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.0.0.0.255.769
.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.769.0.jH4VUZ-8hZ0

1
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017
GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO
MOTIVACIÓN

1. Colorea las imágenes, luego colócales el nombre del lugar al que hacen referencia.

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs_l=img.1.3.0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.0.0.0.255.769.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.769.0.jH4VUZ-
8hZ0#hl=es&tbm=isch&q=desiertos%2C+selvas+y+bosques+para+colorear

CONCEPTOS BÁSICOS

ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN

Desde tiempos muy antiguos, los seres humanos buscaron la mejor manera de orientarse en
el espacio y esta inquietud dio origen a la invención de los mapas o representaciones
reducidas de los espacios geográficos.
Los cartógrafos utilizan líneas imaginarias en la elaboración de los mapas y globos
terráqueos. Estas líneas se emplean para localizar un punto específico en la superficie de la
tierra: el ecuador es la línea imaginaria que divide al globo terrestre en dos partes iguales
llamadas hemisferio norte y hemisferio sur. Desde la línea del ecuador se mide la latitud o
ancho de la tierra por medio de líneas verticales que van de este a oeste y se llaman
paralelos de latitud. Si observas el globo terrestre, veras que las líneas de latitud se van
acortando a medida que se acercan a los polos.
También existen las líneas de longitud que van de norte a sur y se llaman meridianos de
longitud. El primer meridiano o de referencia es el de Greenwich; está localizado en
Inglaterra y fue elegido como cero grados de longitud. Por acuerdo internacional, la longitud
se mide hasta 80º E O a partir del meridiano 0º ó meridiano de referencia Greenwich. Por su
parte, la latitud se mide hasta 90º N y hasta 90º S a partir del paralelo 0º ó ecuador.
Las líneas de longitud y latitud se entrecruzan formando una cuadricula; cada línea tiene su
número de grados y una dirección llamada coordinada. La coordenada es el punto donde se
cruzan las líneas de longitud con las de latitud, que es la dirección de un lugar determinado.
Colombia, por ejemplo, se encuentra localizada al norte de América del sur. Esta posición
geográfica privilegiada le permite comunicarse con todos los continentes. Nuestro país limita
al norte con el océano Atlántico, más exactamente con el mar Caribe; al sur, con ecuador y
Perú; al occidente, con el océano pacifico y panamá; y al oriente, con Venezuela y Brasil. La
posición astronómica de Colombia, por su parte, se puede conocer a partir de los meridianos
y paralelos entre los que se encuentra el territorio.
La mayor parte del territorio se encuentra en la latitud norte, con excepción de Leticia y sus
alrededores, que se encuentran en latitud sur. Por su lado, la totalidad de longitud se
encuentra al occidente del meridiano de Greenwich. ( https://degeografiayotrascosas.wordpress.com/actividades-del-mes/
representacion-del-espacio-geografico/)

2
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017
GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO
Los puntos extremos de Colombia son:

 Latitud norte, en Punta Gallinas, ubicada en el departamento de la Guajira a 12º 27’


56”.
 Latitud sur, en la desembocadura de la quebrada se San Antonio, en Leticia, a 4º 13’
30”.
 Longitud occidente, en el cabo Manglares, al oeste en el departamento de Nariño, a
79º 1’ 23”.
 Longitud oriente, en la Piedra del Cocuy, en el departamento de Guainía, a 66º 50’
54”.

https://www.etapainfantil.com/mapamundi-para-imprimir https://www.google.com.co/search?q=ZONAS+DE+CONIFERAS&espv=2&biw

ACTIVIDADES EN CLASE

1. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas

 ¿Qué significa orientarse?


 ¿Qué otros puntos de referencia utiliza el hombre para ubicarse?
 A través de un gráfico explica como el sol nos sirve de punto de referencia

2. Lee y soluciona en tu cuaderno las preguntas sobre la Lectura “orientarse en la Tierra y


en el mar” pág. 48 del texto Relaciones 5.
3. En tu cuaderno elabora el mapa conceptual de la pág. 49 del texto Relaciones 5 sobre
orientarnos y ubicarnos.
4. En tu cuaderno describe con tus palabras los pasos para orientarse utilizando los puntos
cardinales (pág. 51, texto Relaciones 5).
5. Dibuja en el cuaderno la rosa de los vientos con los puntos cardinales e intermedios.

3
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017
GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO
6. Observa la siguiente imagen y luego resuelve:

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs_l=img.1.3.0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.
0.0.0.255.769.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.769.0.jH4VUZ-8 hZ0#hl=es&tbm=isch&q=mapa+mundial+con+paralelos+y+meridianos

a. En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo entre los meridianos y los paralelos.


b. Para trabajar longitud y latitud, realizaremos una actividad del libro Ámbitos 5.

7. Completa la información que se solicita en el mapa de Colombia con sus límites terrestres
y marítimos. No olvides colorear.

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs_l=img.1.3.
0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.0.0.0.255.769.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.769.0.jH4VUZ-
8hZ0#hl=es&tbm=isch&q=mapa+de+colombia+para+ni%C3%B1os+para+colorear

4
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017
GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO

8. Coloca el nombre de estos grandes navegantes que utilizaron diversos instrumentos para
realizar sus viajes.

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs_l=img.1.3.0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.0.0.0.255.769.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.7
69.0.jH4VUZ-8hZ0#hl=es&tbm=isch&q=navegantes+para+colorear

9. Ubica en el sus puntos extremos terrestres de Colombia.

10.

hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=662&q=paralelos+y+meridianos&oq=parale&gs_l=img.1.3.
0l10.1385.2174.0.5490.7.7.0.0.0.0.255.769.0j4j1.5.0....0...1ac.1.64.img..2.5.769.0.jH4VUZ-
8hZ0#hl=es&tbm=isch&q=mapa+de+colombia+para+ni%C3%B1os+para+colorear

Representa en tu cuaderno las zonas latitudinales de la Tierra.


11. Elabora un cuadro comparativo entre las tres zonas latitudinales (alta, media y baja)
12. Explica y grafica cada uno de los biomas según las zonas latitudinales de la Tierra.
13. Prepara una exposición con un cartel, maqueta o demás técnicas de exposición para
representar una de las zonas latitudinales.

GLOSARIO

5
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017
GIMNASIO SANTA MARIA DEL ALCAZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO QUINTO
 ORIENTAR: esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a
comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un
sujeto hacia un sitio.
 PAISAJE: es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede
decirse que es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar.
 PUNTOS CARDINALES: Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman
un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la
propia superficie terrestre.
 SELVA: La selva es un bioma, es decir un ambiente natural o un paisaje bioclimático, por
ende en las zonas selváticas, hay un clima, una fauna y una vegetación característicos.
En la selva, generalmente ubicada en zonas tropicales (próximas a los trópicos) o
cercanas al Ecuador, hay una gran cantidad de precipitaciones anuales, y mucha
biodiversidad, con diferentes especies de plantas, y árboles.
 BOSQUE: El bosque, palabra de origen germánico que significa arbusto, es un tipo de
bioma característico de zonas con precipitaciones abundantes, que consiste en la
predominancia de una especie de árboles, donde existe también gran predisposición para
la vida de especies animales. Las aves de los bosques poseen alas cortas que les
posibilitan esquivar las ramas de los árboles
 DESIERTO: El desierto es la unidad climática que constituye alrededor de un tercio de la
superficie terrestre. Es un bioma árido, con escasas precipitaciones (menos de 250
mililitros de agua anualmente), y usualmente con poca biodiversidad (dependiendo del
tipo de desierto), puesto que el agua es un elemento fundamental para la presencia de
vida animal y vegetal

AUTOEVALUACIÓN

Colorea o tacha en el cuadro que creas correspondiente según tu desempeño en clase

 Participación en clase, dominio y profundización de BJ BS A S


conceptos
 Tareas y trabajos BJ BS A S
 Aportes en la puesta en común BJ BS A S
 Producción de un texto alrededor de un tema BJ BS A S
 Toma apuntes, orden y presentación de cuadernos BJ BS A S

6
“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2017

También podría gustarte