Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad De Arquitectura, Urbanismo Y Artes

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 9B

CICLO 2018-2
SEMESTRE Semestre 9 (Quinto Año)
NOMBRE DEL CURSO Taller De Diseño Arquitectónico 9B
TEMAS DESARROLLADOS NN
DENOMINACIÓN DEL TEMA Proyecto de fin de carrera
LOGROS A ALCANZAR
JEFE DE TALLER MSc. Arq. Léster Mejía Lúcar

MIEMBROS DE LA CÁTEDRA Arq. Oswaldo Núñez Carvallo


Arq. Luis Solari Lazarte
Dr Arq. Luis Soldevilla Del Prado
MSc Mario Segami Salazar
MSc Arq. Juan J. Diaz Dueñas

1. OBJETIVO
El objetivo del taller 9B y 10B es asesorar al alumno en la formulación de su propuesta de tema
de tesis y su desarrollo para la titulación
Se busca consolidar la formación del alumno en la formulación de proyectos arquitectónicos,
su respuesta arquitectónica mediante un anteproyecto con una intención arquitectónica, la
elaboración de los planos de obra, detalles y compatibilización con las especialidades de
ingeniería pertinentes.
Finalmente, el alumno debe sustentar su Proyecto Arquitectónico ante un jurado

2. METODOLOGÍA
Formula y desarrolla un anteproyecto de fin de carrera (Proyecto de titulación), a partir de identificar un
problema que requiere una respuesta arquitectónica integral y concreta; demostrando autonomía,
capacidad de toma de decisiones, coordinación multidisciplinaria y responsabilidad
Por tratarse de temas individuales se desarrollan un sistema mixto de críticas grupales y criticas
individuales con entregas intermedias y exposiciones con criticas publicas

3. LINEAMIENTOS (DRAFT)

3.1. PROPUESTA DEL PROYECTO DE TITULACION


Explicación:
Propuesta del tema
- Motivación, preferencias por el tema
- Nombre del proyecto, tipología, uso, dimensiones, compatibilidad con el lugar
- Inversión pública o privada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad De Arquitectura, Urbanismo Y Artes

Definición del terreno


- Ubicación. Plano de la ciudad (1/10,000, 1/5,000).
- Fotos del Terreno (aérea y del entorno)
- Parámetros urbanísticos vigentes
- Secciones viales
- Planta y cortes del terreno (1/500, 1/200, 1/100). Indicar linderos, norte, niveles,
construcciones vecinas, área, propiedad, uso actual, árboles, postes, otros.

Imagen objetivo
Analizar como referencia un proyecto destacado de tipología y dimensión similar

Marco teórico:
Tema de tesis, investigación que sustenta la propuesta de la tesis, intención arquitectónica y un
pre-anteproyecto con una intención arquitectónica.
Entregables y criterios RIBA
TEMA (Documento formato A4)
- Motivación, preferencias por el Tema
- Nombre del tema, tipología, uso, magnitud, compatibilidad con el lugar
- Inversión pública o privada
PLANO DEL TERRENO
- Ubicación. Plano de la ciudad (1/10,000, 1/5,000).
- Fotos del Terreno (aérea y del entorno)
- Parámetros urbanísticos vigentes
- Secciones viales
- Planta y cortes del terreno (1/500, 1/200, 1/100). Indicar linderos, norte, niveles,
construcciones vecinas, área, propiedad, uso actual, árboles, postes, veredas, entorno,
otros.
Criterio general RIBA 1.1,

3.2. INVESTIGACION Y ANALISIS


Explicación:
Consideraciones de los aspectos básicos del proyecto:
- Accesibilidad del terreno, tránsito y flujos vehiculares y peatonales, relación terreno /
programa, orientación vientos, ruidos, visuales, otros
- Análisis de funciones y circulaciones (Relaciones, flujos, organigrama, requisitos de
cada función, antropometría, dimensionamiento, capacidades, etc.)
- Análisis de tipología similar existente (análisis funcional, estructural, espacial; de 5
edificios similares)
- Análisis de control ambiental general y en ambientes especiales (Vientos, lluvias,
orientación, luminosidad, ventilación, asoleamiento, acústica, control artificial de
ventilación e iluminación)
- Análisis de variables estructurales adaptables a la tipología escogida.
- Análisis del Reglamento Nacional de Edificaciones, otros
- Análisis de Normas Arquitectónicas de Manuales (Neufert, Standard Graphics, otros).
- Características especiales de ambientes y volúmenes específicos

Consideraciones de los aspectos físicos del terreno:


- Ubicación. Plano de la ciudad (1/10,000, 1/5,000). Indicar linderos, norte, ángulos,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad De Arquitectura, Urbanismo Y Artes
niveles, construcciones vecinas, área, propiedad, uso actual, árboles, postes, otros.
- Planta y cortes del terreno (1/500, 1/200, 1/100)
- Fotos del Terreno (Aérea y peatonal)
- Parámetros urbanísticos vigentes, otros reglamentos.
- Secciones viales colindantes

Consideraciones del programa arquitectónico:


- Análisis y sustento del Programa Arquitectónico integral
- Listado de ambientes, áreas techadas y libres, % circulaciones, estacionamientos, total.
Marco teórico:
Análisis de los aspectos a tener en cuenta en la formulación del proyecto como el contexto,
programa arquitectónico, aspectos funcionales, concepto, tecnología, sistemas constructivos,
requerimientos reglamentarios, y otras características especiales de ambientes y volúmenes
específicos. Localización, información del entorno, parámetros urbanísticos vigentes, otros
reglamentos. Análisis y sustento del Programa Arquitectónico integral

Entregables y criterios RIBA


Documento impreso formato A4
Criterios generales RIBA 7.3

3.3. INTENCION ARQUITECTONICA


Explicación:
En esta etapa se busca plasmar, en planos y maqueta volumetría, los conceptos rectores
del proyecto en:
- Zonificación
- Circulaciones
- Volumetría
- Intención arquitectónica

Marco teórico:
Esta etapa supone un conocimiento y estudio de áreas, funcionamiento, circulaciones,
intención espacial y volumetría en mayor grado, quedando definido el Planteamiento
Arquitectónico.

Entregables y criterios RIBA


Ubicación y localización. Esc. 1/10,000, 1/25,000
Conjunto: Plantas, cortes, elevaciones. Planos 1/ 200, 250, 500
Modulo típicos. Planos 1/100, 50
Representación 3D. (Maqueta y/o apunte)
Esquemas explicativos. Libre
Criterio general RIBA 1.3

3.4. ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO


Explicación:
En esta etapa se busca desarrollar a nivel de anteproyecto, en planos y maqueta volumétrica, la
intención arquitectónica del proyecto de tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad De Arquitectura, Urbanismo Y Artes

Marco teórico:
Esta etapa supone un conocimiento y estudio de áreas, funcionamiento, distribución, circulaciones,
propuesta estructural, tratamiento de fachadas, intención espacial y volumetría.

Entregables y Criterios RIBA:


- Plot Plan. Ubicación y entorno. Esc. 1/500, 1000
- Plantas de cada piso y techos. Esc. 1/200, 250. Compatibilizado con especialidades
- Mínimo 2 cortes Esc. 1/200, 250
- Mínimo 2 elevaciones. Esc. 1/200, 250
- Modulo Típico: Plantas y cortes. Esc. 1/50, 100
- Apuntes y esquemas explicativos. Una lámina a mano y/o digital
- Maqueta volumétrica. Esc. 1/200, 250
Criterios generales RIBA 5.3

También podría gustarte