Está en la página 1de 1

devenir Vol. 5, N°9, enero - junio 2018, pp.

180-183 - Reseñas ISSN 2312-7562 e-ISSN 2616-4949


Universidad Nacional de Ingeniería, Lima

MORAY, pudo ser lograda mediante estrictos es-


tándares de diseño.
ENIGMA DE LA INGENIERÍA INCAICA Sucesivamente, en el capítulo cuarto se
KENNETH WRIGHT, RUTH WRIGHT, ALFREDO estudia la hidrología e hidrogeología de
VALENCIA & GORDON MCEWAN la zona; el capítulo cinco trata de aspec-
tos de ingeniería hidráulica, presenta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, un estudio hidráulico de los canales de
LIMA-PERÚ, 2017. distribución e identifica la presencia de
pequeños reservorios que sirven para
RESEÑA DE EDGAR RODRÍGUEZ ZUBIATE regular los caudales procedentes de los
manantiales; el capítulo seis se centra
en la ingeniería de construcción, inclu-
ye cada uno de las componentes del
complejo; el capítulo siete trata sobre
agricultura, donde los autores mani-
fiestan que este estudio representa un
paso importante en sus procesos de in-
vestigación, y es parte de un cuidadoso
Este libro presenta una valiosa investiga- resaltan las características geológicas de y completo análisis.
ción respecto a la ingeniería civil incaica, la zona, que explica por qué se formaron Un capítulo que cabe destacar es el oc-
en lo que resulta un aporte extraordina- los hoyos de manera natural, que fueron tavo, pues, tomando con base de lo es-
rio a la formación de profesionales que la base para la construcción del comple- tudiado en los capítulos anteriores, es
tomen como base la herencia dejada por jo de Moray. Se destaca que la zona está allí donde se demuestra que Moray no
los antiguos peruanos, y que contribuirá geológicamente caracterizada por la for- fue una estación de investigación agrí-
a que se sientan orgullosos del legado mación de Maras, la cual es altamente cola. A continuación, el capítulo nueve
de sus obras de ingeniería. calcárea, rica en carbonato y sulfato de trata sobre rocas labradas encontradas
calcio, y, por ello, está sujeta a la forma- en Moray, lo que refuerza el concepto de
Moray, construida durante el siglo XV y ción de cavidades y sumideros. que fue más bien un lugar destinado a
comienzos del siglo XVI, consiste en un ceremonias religiosas.
conjunto de cuatro hoyos de diferente El segundo capítulo trata de la plani-
tamaño, compuestos de terrazas circula- ficación en la ingeniería civil y busca Los demás capítulos tratan sobre las co-
res construidas aprovechando depresio- responder a la interrogante sobre cómo munidades incaicas cercanas, el Imperio
nes naturales del terreno, que cubre una y por qué se concibieron, diseñaron y inca y su entorno. Asimismo, Ruth Wright
extensión de 37 hectáreas. El hoyo más construyeron las terrazas en los hoyos describe de forma detallada cómo hacer
pequeño tiene aproximadamente 39.6 de Moray. Estos fueron estéticamente un recorrido adecuado a pie al visitar
metros de diámetro y el más grande 122. ordenados, mediante la planificación de Moray. Las conclusiones del estudio se
En cada hoyo hay una fila simple de caí- terrazas en enormes círculos concéntri- presentan en forma resumida en el ca-
das de agua, adecuadamente colocadas cos y óvalos, lo cual requirió de la colo- pítulo 11.
en serie. El conjunto se encuentra ubica- cación de relleno. Asimismo, en el fondo
do a 7 kilómetros de Maras, a una altitud Este libro representa un estudio de in-
de los hoyos se colocó un filtro inverso
por encima de los 3450 m s. n. m. geniería muy importante, pues servirá
para la percolación del agua con gran-
como base para futuras investigaciones
des rocas, lo cual definió una zona pla-
Resulta conveniente adelantar una con- respecto de temas que hace falta estu-
na. Es importante resaltar la distribución diar con más profundidad.
clusión del estudio, en tanto contradice
lo comúnmente aceptado, al indicar que de los flujos de agua, proveniente de un
no hay evidencia que apoye que Moray manantial principal y de otro secunda-
fue una estación de investigación agrí- rio, que son conducidos mediante cana-
cola, sino, más bien, un lugar donde se les a cada hoyo, en los cuales se planificó
realizaban ceremonias religiosas. que el agua cayera en cada una de las te-
rrazas, mediante una serie de caídas de
Es importante resaltar cómo ha sido agua excavadas en roca, hacia la parte
estructurado el libro, pues es redacta- inferior, donde se infiltran. Los autores
do tomado en cuenta los estándares manifiestan que los ingenieros incas de-
de un proyecto de ingeniería civil, lo cidieron no regar las terrazas circulares,
cual no solo le da un gran valor al tra- pues el agua de regadío contribuiría a la
bajo de investigación, sino que define inestabilidad del lugar.
el orden de sus partes. La obra se com-
pone de trece capítulos. El tercer capítulo trata sobre la tecnolo-
gía incaica, y en él se manifiesta que la
En el primero se describe Moray a par- perfección geométrica de las obras de-
tir de diferentes aspectos, entre los que nota una planeada uniformidad que solo

182
DOI: 10.21754/devenir.v5i9.209

También podría gustarte