Está en la página 1de 53

Condiciones

de Trabajo en
Enfermería

Oneys De Arco Canoles 2022-II


Contenido

Introducción
-Condiciones de trabajo de enfermería
-Violencia laboral en el sector salud
-Estrategias de retención de personal
Actividad a desarrollar

Conclusiones
CONDICIONES DE TRABAJO DE
ENFERMERÍA
https://www.youtube.com/watch?v=LcyUJIhtYas&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=qnPU2OS0w70
• Enfermería cuidado del ser humano
• Desde épocas remotas ha estado fuertemente ligada con el
papel de mujer de orden religiosa que se encargaba de
acompañar a los enfermos y heridos de guerra
• S XIX – Florence Nightingale formación profesional en el área.
• Se consolida en los periodos de posguerra,
2da segunda guerra mundial
• Importancia de la profesión:
• recuperación de la salud y el bienestar de los enfermos
ENFERMERÍA • Su conceptualización ha estado unida a la evolución de los
conceptos de salud y enfermedad
MODERNA • Interrelación con otras profesiones
• Definiciones: como servicio, como vocación
• “recientemente como disciplina del área de la salud y del
comportamiento humano que maneja el cuidado de la salud
en el transcurso del proceso vital”
Durán de Villalobos, 2001
RELACIÓN SALUD – TRABAJO
• El hombre desde sus inicios ha estado en contacto directo con la
naturaleza, su apropiación y transformación le ha permitido
satisfacer sus necesidades, proceso que se le conoce como trabajo
(Nogareda Cuixart, 2003).
RELACIÓN SALUD - TRABAJO
• El trabajo … es “uno de los aspectos más importantes de la
vida… por medio del trabajo se transforma la naturaleza y se
obtienen los bienes necesarios para la reproducción del ser
humano, permitiendo el desarrollo de múltiples capacidades
físicas y mentales” (Betancourt, 1995).
RELACIÓN SALUD - TRABAJO
Relación
salud y
enfermedad

Trabajo

Enfermar y morir
• Conjunto de variables que definen la
realización de una tarea concreta y el
entorno en que esta se realiza en cuanto
CONDICIONES que estas variables determinan la salud del
trabajador en la triple dimensión apuntada
DE TRABAJO por la Organización Mundial de la Salud
(Nogareda Cuixart, 2003).

INSHT
• “incluyen el conjunto de aspectos
singulares propios de cada
trabajador como sujeto histórico-
social, así como las condiciones
CONDICIONES intralaborales y extralaborales
DE TRABAJO relacionadas con la ejecución de un
proceso de trabajo, inmerso en un
entorno definido que puede generar
o no procesos de salud-enfermedad
o de bienestar”
(Muñoz Sánchez & Lozada, 2012). Universidad Nacional de Colombia
CONDICIONES DE TRABAJO
Modelo Universidad Nacional de Colombia

CONDICIONES CONDICIONES INDIVIDUALES


PROCESO DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO INTRALABORALES EXTRALABORALES

Medio ambiente físico

Contaminantes químicos y biológicos


OBJETO DE TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO

Condiciones de seguridad

Fuente: Posgrados en Salud y Seguridad en el Trabajo – UN


Carga de trabajo estática y dinámica

MEDIOS DE TRABAJO
CARGA DE TRABAJO Carga mental

Tiempo de trabajo

ACTIVIDAD DE TRABAJO Ritmo de trabajo


ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO Y FACTORES Formas de vinculación y
comunicación
PSICOSOCIALES
Estilos de dirección
•“… corresponde a todas las variables
que definen el entorno laboral del
individuo” (Fuentes Pachón, 2011).
CONDICIONES
INTRA- •Concierne a todas las variables
LABORALES relacionadas directamente con el
ambiente de trabajo.
CONDICIONES INTRALABORALES

• Se refiere al contexto físico en el que se


desarrolla la tarea
Nogareda Cuixart, 2003
CONDICIONES INTRALABORALES

• Contaminantes físicos
• Contaminantes
biológicos
CONDICIONES • Contaminantes químicos
DEL • Condiciones de
seguridad
AMBIENTE
DE TRABAJO
CONDICIONES INTRALABORALES

CONDICIONES DEL
AMBIENTE DE
TRABAJO • Contaminantes físicos
• Contaminantes
biológicos
• Contaminantes químicos
• Condiciones de
seguridad
CONDICIONES INTRALABORALES

• Conjunto de requerimientos
psicofísicos a los que se ve
sometido el trabajador a lo largo
de la jornada laboral
CONDICIONES
DE LA TAREA
CARGA FÍSICA CARGA MENTAL

• esfuerzo fisiológico que • demanda de actividad


demanda la ocupación, cognoscitiva que
generalmente se da en implica la tarea.
términos de postura
CONDICION corporal, fuerza,
movimiento y traslado
Algunas de las
variables relacionadas
con la carga mental
ES DE LA de cargas e implica el
uso de los componentes
del sistema
son la minuciosidad, la
concentración, la
TAREA osteomuscular,
cardiovascular y
variedad de las tareas,
el apremio de tiempo,
metabólico (MPS, 2008). la complejidad,
volumen y velocidad
de la tarea (MPS,
2008).

CONDICIONES INTRALABORALES
CONDICIONES INTRALABORALES

• Conjunto de variables que


determinan el contenido, el
reconocimiento social de la tarea y
el desarrollo del trabajador y
permite la compatibilidad entre su
trabajo y algunos otros aspectos de
su vida

CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN
CONDICIONES INTRALABORALES

• Jornada laboral
CONDICIONES • Ritmo de trabajo
DE LA • Automatización
ORGANIZACIÓN • Comunicación y relaciones (cooperación)
• Estilo de mando y participación
• La identificación con la tarea
• La iniciativa
• La estabilidad del empleo
EXTRALABORALES
• Conjunto de variables que representan
CONDICIONES
“aspectos externos a la organización y las
condiciones individuales o características
intrínsecas del trabajador, los cuales en
una interrelación dinámica, mediante
percepciones y experiencias, influyen en
la salud y el desempeño de las personas”
(MPS, 2008)
CONDICIONES
EXTRALABORALES
Vivienda
Alimentación
Utilización del tiempo libre
Transporte
Relaciones familiares
CONDICIONES
INDIVIDUALES
• Edad
• Género
• Aptitudes intelectuales
• Experiencia – aprendizaje
• Respuesta a la fatiga
“ ▪ https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/
331675/9789240003392-spa.pdf

PARA REVISAR
REMUNERACIÓN DE ENFERMERÍA

1 Australia ------5.000 € mensuales

2 Emiratos Árabes Unidos ------ (entre 4.500 y 7.000 €)

3 Estados Unidos https://www.brooklinecollege.edu/es/blog/the-highest-paid-nursing-jobs/

4 Países nórdicos ------- 3.000 €

5 Canadá
ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE

O M S
Espacio en el que los
trabajadores y directivos
colaboran en un proceso de
mejora continua para promover
y proteger la salud, seguridad y
bienestar de los trabajadores y
la sustentabilidad del ambiente
de trabajo.

https://www.google.es/search?q=entorno+de+trabajo+saludable+definicion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiysd2_s7LkAhXkuFkKHRZjBM8Q_AUIESgB&biw=1600&bih=740#imgrc=3tAFlfC9-0HRuM:
ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE
O M S
Se basa en los siguientes aspectos:
La salud y la seguridad concernientes al ambiente físico de trabajo
La salud y la seguridad concernientes al medio psicosocial del trabajo
(incluye organización y cultura organizacional
Los recursos de salud personales en el ambiente de trabajo (estimula
estilos de vida saludable
Los sistemas de participación en la comunidad para mejorar la salud
de los trabajadores sus familias y miembros de la comunidad”.
ENTORNO DE TRABAJO SALUDABLE

O M S

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esCO845CO845&biw=160
0&bih=740&tbm=isch&sa=1&ei=T2ttXYuMOYrz5gK2_aL4DQ&q=nurses+&
oq=nurses+&gs_l=img.3..0l10.283180.284337..284497...0.0..0.113.743.0j7
......0....1..gws-wiz-img.......0i67.T6TZb7e4-
6g&ved=0ahUKEwjL79HV7bLkAhWKuVkKHba-
CN8Q4dUDCAY&uact=5#imgrc=J58MEtSU1mYofM:
Desafíos del Trabajo Decente para Enfermería

• Factores de riesgo más importantes:


Psicosociales Biológicos Físico-químicos Ergonómicos
• Profesión feminizada:
Discriminación Subvaloración Cuestionamientos de la
Bajos salarios
de género laboral actividad profesional

Poco liderazgo
Maltrato
Desconfianza de Mal trabajo en equipo
enfermeras jefaturas
Falta de apoyo Ambiente laboral tenso
Desafíos del Trabajo Decente para Enfermería
AMÉRICA LATINA
• 1. LLUVIA DE IDEAS
• 2. Consulte número de profesionales/técnicos (auxiliares) en Colombia
• 3. ¿Cómo afecta hoy la migración interna y externa?, explique con datos
• 4. Defina criterios para establecer la remuneración estimada para un profesional de
enfermería

Tenga en cuenta que el Trabajo de Enfermería no puede ser considerado como una
mercancía, la libertad de expresión y de asociación de las Enfermeras y Enfermeros es
esencial para el progreso de la Profesión, la pobreza en cualquier lugar es una amenaza para
la prosperidad de todos, los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen
derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual, en condiciones de
libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades.
ENTORNOS DE PRÁCTICA FAVORABLES

LUGARES DE TRABAJO DE CALIDAD = ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE

Marcos de política general innovadores


centrados en la contratación y la
retención.
CARACTERÍSTICAS

Estrategias para una formación y


perfeccionamiento profesional constantes.

Compensación adecuada para los empleados.

Programas de reconocimiento.

Equipos y suministros
suficientes.

Un entorno de
trabajo seguro.

CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS


ENTORNOS DE PRÁCTICA FAVORABLES
ATRIBUTOS DEL AMBIENTE DE LA ORGANIZACIÓN
• Intrínsecos a los entornos positivos para la práctica profesional
• 1) un ambiente de seguridad para las enfermeras y los pacientes
• 2) un ambiente de apoyo de la organización al aprendizaje durante toda la vida y
• 3) un ambiente de liderazgo y dirección.
• Indicadores generales de la cultura de la seguridad
• Compromiso de la organización
• Participación de la dirección
• Capacitación de los empleados
• Sistemas de remuneración
• Sistemas de dependencia jerárquica.

Wiegmann, Zhang, von Thaden, Sharnam y Mitchell (2002)


Liderazgo para el cambio – CIE
Formar a las enfermeras como líderes y gestoras eficaces en
CULTURA un entorno de salud constantemente cambiante.
Los sistemas de salud y los pacientes salen beneficiados
cuando las enfermeras tienen buenas capacidades de
dirección.
Fomentar la contribución de las enfermeras a los servicios
de salud, mediante estrategias de dirección adecuadas y
dinámicas.
Mejores Condiciones de Trabajo – Mayor Satisfacción Laboral
que repercute en mejores resultados de los pacientes.
HOSPITAL MODELO
A U T O N O M Í A ----
DIRECCIÓN TRABAJADORES
ACTIVIDAD PARA ENTREGAR -GRUPAL-

Seleccione un artículo de la base de datos de SINAB


Idioma: inglés
Año de publicación: 2020/2022
Identifique: Condiciones de trabajo de enfermería
A partir del rol prevalente descrito, identifique:
• Ventajas y desventajas del rol
• Enuncie propuestas de mejora factibles para cada desventaja
identificada.
• Defina estrategias de retención de personal en cada rol, teniendo
en cuenta las condiciones de trabajo identificadas.
VIOLENCIA EN EL TRABAJO

SISTEMA DE SALUD
Algunas reflexiones

• https://www.youtube.com/watch?v=20TDd5S7_Kw
•Uso de la fuerza para conseguir un fin,
especialmente para dominar a alguien o
imponer algo.

VIOLENCIA
Conceptos claves

La violencia laboral

Incidentes en los que el personal sufre abusos,


amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con
su trabajo - incluidos los viajes de ida y vuelta a él – que
pongan en peligro, implícita o explícitamente, su
seguridad, su bienestar o su salud.
(Comisión Europea)
Violencia en el sector salud

Manifestación: horizontal, vertical y descendente


Procedencia: fuentes internas y externas, y aparece tanto en el sector público
como privado, en la economía formal o informal, y en ámbitos urbanos o
rurales.

Las organizaciones sindicales o de empleadores son actores que participan


generalmente en las etapas posteriores de las denuncias de violencia y acoso.
Los sindicatos son fundamentales no solo en el proceso posterior a la
situación de violencia y acoso, sino también con anterioridad mediante el
impulso de medidas preventivas.
Contexto general

• Violencia psicológica en el lugar de trabajo: abusos verbales,


intimidación y acoso moral, son formas más frecuente que la
violencia física, y que entre el 40 y el 70 por ciento de las
víctimas muestran síntomas de estrés considerables.

• Afecta a hombres y mujeres de todos los grupos profesionales y


entornos laborales del sector de la salud. Se destaca personal
de ambulancia, enfermeros y médicos tanto de áreas rurales
como de áreas urbanas.
Formas de violencia en el trabajo

• Criticar injusta o exageradamente el trabajo realizado


• Evaluar negativamente el trabajo, notas de servicio
• Control excesivo del trabajo
Evaluación • Control médico excesivo
del trabajo

• Retiro de tareas
• Sobrecarga de trabajo
• Falta de trabajo
• Multiplicación de tareas diferentes/ nuevas
Distribución • Tareas inadaptadas al nivel de competencia o al estado de salud de la victima
de las tareas • Tareas inútiles o absurdas
Formas de violencia en el trabajo

• Chantaje con el empleo, un ascenso, un cambio de puesto


• Imposición de un cambio de puesto
• Retiro o cambio en la atribución de los instrumentos de trabajo
(escritorio, fax, computadora, teléfono)
• Discriminación con respecto a las vacaciones, los horarios, la
Gestión de la carrera carga laboral, los pedidos de formación
laboral del personal • Instigaciones verbales a dejar el empleo
FORMAS DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO

• Deformar u ocultar la información necesaria para llevar a cabo el trabajo,


sabotaje del trabajo
Comunicación • Desprestigiar a la víctima con respecto a su trabajo frente a terceros
profesional

• Atentados contra el derecho laboral (supresión del aguinaldo, de la paga de


vacaciones o de las vacaciones legales, multiplicación de los contratos por
Comportamientos
duración determinada)
delictivos • Sustracción de documentos laborales.
QUÉ
HACER?
¿Cómo abordar el problema?

▪ La violencia en el lugar ▪ ENFOQUE ▪ DEFINICION Y EVALUACION DE


LOS RIESGOS
de trabajo es un ▫ Organizaciones que
▫ Participativo
problema estructural ▫ Sensible a los factores corren riesgos.
arraigado en factores culturales ▫ Personal de salud que
corre riesgos.
sociales, organizativos ▫ Sensible a las diferencias
▫ Situaciones de trabajo
entre los sexos
y personales. ▫ No discriminatorio con riesgos.
▫ Sistemático – que
organice acciones
▪ La reacción debe tener coherentes con metas
en cuenta todas las alcanzables según
criterios razonables y
dimensiones del dentro de un límite de
problema. tiempo convenido.
Retención Contar con personas así

de personal y que además aporten valor a


la empresa resulta clave para
cualquier estrategia de
negocio.
Estrategia que engloba un conjunto
de premisas por las cuales la empresa
trata de conservar a
personas que demuestran calidad en
su trabajo, buen desempeño y
actitud.
Estableciendo un plan de retención

Escucha
activa

Planes de
incentivos y
Mejora del reconocimiento
clima laboral
Contratar a los
perfiles apropiados

Planes de
carrera

Conciliación
familiar y
laboral
GRACIAS

También podría gustarte