Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

EXAMEN 4TO CORTE EVALUATIVO DE CLINICAS JURIDICAS


DOCENTE: ABG. DEYANIRE NAVARRO
APELLIDOS Y NOMBRES: YESSENIA NATHALY DIAS DURAN CIV: 25.580.134
EXP: CJP-132-00069V
OBSERVACIONES DE INTERES: El participante debe usar este formato para
responder a las preguntas planteadas al momento del envio.

CORTE EVALUATIVO: TEMATICA VIOLENCIA PSICOLOGICA, FISICA,


LABORAL, SEXUAL, PATRIMONIAL

ANALISIS DE JURISPRUDENCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SALA ACCIDENTAL N° 09 DE LA CORTE DE APELACIONES EN MATERIA DE


DELITOS CONTRA LA MUJER DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL-
Barquisimeto, 07 de junio de 2018-208° y 159

ASUNTO PRINCIPAL: KP01-S-2009-005827-ASUNTO: KP01-R-2013-000586-


Jueza Ponente: Abogada Milena del Carmen Fréitez Gutiérrez

INTERROGANTES A RESPONDER:

1.- De acuerdo al contenido desarrollado en el conversatorio del día 29.07.2022


indique ud: Valor 6 puntos

1- Que tipo de violencia de Genero se refleja en la sentencia indicada, así


como el sujeto activo y pasivo
VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO

Sujeto Pasivo Las victima: IBIS JEANETTE MENDOZA ALVAREZ

Sujeto Activo: persona que cometió el delito DARLY ALCIDES VALDERRAMA


BONILLA

-2- En cual escenario se produce y quien interviene

El hecho de produce en su lugar de trabajo

Ciudadano se encontraba realizando un plan de trabajo en el domicilio de la


víctima, como compañeros de trabajo.

3. - Indique los artículos y leyes aplicadas en la sentencia adjunta para


resolver el caso

En los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia.

El artículo 428 del Código Orgánico Procesal Penal y en consecuencia esta Sala
de conformidad con lo establecido en el artículo 114 de la Ley Orgánica Sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Artículo 114 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia

Artículos 37 numeral 16 de la Ley Orgánica del Ministerio Público y el artículo 111


Ordinal (Sic) 13° del Código Orgánico Procesal Penal procedo según lo previsto
en el artículo 423 y 444 numeral 5 eiusdem en concordancia con los artículos 108
y 109 Numeral (Sic) 4 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia
4. - Que tipo de profesionales asisten el caso para aportar pruebas

Ciudadana Ivonne Consuelo Yánez

Psicóloga Adiluz Peraza

Testigo Reinaldo José (Sic) Metheus Díaz

5. - Ante que instancia se presenta la demanda y en que fecha

Ante La Sala Accidental N° 09 De La Corte De Apelaciones En


Materia De Delitos Contra La Mujer De La Región Centro Occidental En fecha 01
de febrero de 2018,

- Que recurso de apelación se interpuso y las razones

Apelación de sentencia

La Jueza aplicó de manera errada la valoración de las pruebas presentadas y


debidamente evacuadas Se observa de la fundamentación del fallo absolutorio,
que no aprecia la valoración del testigo establece la existencia de vicio en la
motivación.

Se incurrió en la violación de la ley por inobservancia o la errónea aplicación de


una norma jurídica (Numeral 4 del artículo 109 de la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia vigente para la fecha de la
interposición del recurso de apelación.)

2.- Defina: valor 6 puntos

- Concepto de

Femicidio

Es el homicidio de una mujer, por motivos estrictamente vinculados con su género


Según la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
especifica en su artículo 73 que el femicidio quien intencionalmente cause la
muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer,
incurre en el delito de femicidio y será sancionado con pena de veinte año.

Feminicidio

Es el Asesinato de mujeres debido a su condición de ser mujeres, es decir, a su


sexo, por lo cual es siempre perpetrado por un hombre.

Se trata de un crimen de odio, que se produce en el marco de la violencia de


género , por el sometimiento de tratos violentos, crueles, dolorosos hacia la mujer
y suele ir acompañado de actitudes hostiles, golpizas y torturas, violaciones y
otras conductas criminales en contra de la mujer.

- Tipos de Violencia de Genero aprobados en Venezuela

- Defina Violencia Psicológica

Es toda conducta activa u emisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio


al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante,
aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones
destructivas, amenazas y actos que conlleven a las mujeres victima (Sic) de
violencia a disminuir el autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la
depresión e incluso suicidio.

- Defina Violencia Patrimonial

Esta se define como la violencia generada por el cónyuge separado que incurre en
el delito de bloquear las cuentas bancarias o realice actor que afectes la
comunidad de bienes o el patrimonio propio de la mujer .
- Defina Violencia Sexual

Es aquella que se manifiesta con agresiones a través de la fuerza física violentado


el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, Este es un
acto cuyo objetivo es someter el cuerpo y la voluntad de la víctima.

- Que Opina Latinoamérica del tema de la violencia de Género

En varios países de Latinoamérica existe actualmente un alto porcentaje de


violencia de género, según la revista digital france 24 establece De acuerdo con
las estadísticas de la ONU, Brasil concentró un 40% de los asesinatos a mujeres
ocurridos el pasado año y Centroamérica fue la región más afectada por este
delito. No obstante, países como México han generado una particular
preocupación debido a que ocurren nueve feminicidios diariamente y desde el año
2015 a 2019 se calculan 3.200 asesinatos de este tipo.
En Colombia, el Boletín Epidemiológico (2019) Violencia contra las mujeres,
emitido por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF,
2019), demuestra dentro de la violencia fatal contra la mujer 138 homicidios, como
violencia no fatal intrafamiliar 2.471, presunto delito sexual 3.263, violencia
interpersonal 5.501, violencia de pareja 5,877.
En Perú, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Instituto Nacional de
Estadística e Informática [INEI], 2018), reporta que “el 63,2% de mujeres fueron
víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero, siendo
mayor en las residentes en el área urbana (63,3%) y en aquellas mujeres con
educación secundaria (69,4%)” (p.287). A nivel de México, la violencia contra la
mujer registra un 66,1% (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía [INEGI],
2017), en este caso las mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia
emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida en al
menos un ámbito así como ejercida por cualquier agresor.
3.- Según su criterio como abogado, como contribuyen las organizaciones
multilaterales en relación a la Violencia de Genero para los migrantes de
distintas naciones. 4 puntos

Las organizaciones multilaterales no se han abocado al problema real que existe


contra la violencia de genero para los migrantes ya que mucho de estas mujeres
no están registrada legalmente en esos países aunque existe una ley sobre los
derecho humano a nivel internacionales y leyes que protegen a la mujer no han
sido del todo eficaz en cuanto a buscar las medidas que protejan a la mujer

Deberían de haber más iniciativas por parte de estas organizaciones para para la
eliminación de la Violencia contra las Mujeres en América Latina.

Hay un vacío por parte del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para la
revisión de realizar investigaciones de las muertes violentas de mujeres por
razones de género (femicidio/feminicidio).

4.- Que estadísticas de interés aporta el CEPAZ Venezuela en materia de


Violencia de Genero y Femicidios en Venezuela. 4 puntos

62 femicidios consumados en los primeros tres meses del año 2022


24 femicidios frustrados.
Hubo una acción femicida en Venezuela cada 26 horas.
Se registraron periodo de los primeros tres meses del año 2022 14 femicidios de
mujeres venezolanas en el exterior.
Desde el 1 hasta el 31 de marzo de 2022 hubo 21 femicidios consumados y 11
femicidios en grado de frustración. En promedio hubo una acción femicida cada 23
horas.
El 28,6% de los casos de femicidios consumados en Venezuela en el mes de
marzo ocurrieron en Lara; el 23,8% en Zulia, 9,5% en Carabobo y 9,5% en
Caracas.
Para los Femicidios Frustrados
En el 9,1% la motivación aparente estuvo vinculada a agresión sexual. Otro 9,1%
disputas por cuestiones económicas. Para los casos de femicidios consumados:
De los femicidios consumados
El 28,6% de los casos de femicidios consumados en Venezuela, ocurrieron en
Lara; el 23,8% en Zulia, 9,5% en Carabobo y 9,5% en Caracas. Los cinco casos
donde hubo una escena de celos o alegato de infidelidad íntima ocurrieron en
Anzoátegui, Apure, Lara, Monagas y Zulia

De los femicidios frustrados Hubo 4 femicidios frustrados en el estado Zulia, 3 en


Táchira, 2 en Anzoátegui y uno en cada una de las siguientes entidades Bolívar y
Carabobo.
En el mes de marzo, hubo 3 muertes violentas de venezolanas en el exterior. No
hubo femicidios en grado de frustración. Esto es, en promedio, cada 10 días hubo
una acción femicida contra una mujer venezolana en el exterior. Todos los
femicidios de venezolanas en el exterior ocurrieron en Colombia.

También podría gustarte