Está en la página 1de 5

Sustentante: Matricula/ID:

Daniela Reynoso González 202102397

Facilitador: Fecha de entrega

Edward Saviñon 16 /11/ 2022


Introducción

La gente vive de una u otra forma la vivencia del aprendizaje durante toda su historia. En tal vivencia confluye una
secuencia de componentes internos y externos que lo aceleran o entorpecen. Todo aprendizaje continuamente constituye
un proceso complejo, que al final se expresa en una modificación del comportamiento.

Para todo maestro, el razonamiento de las diversas fases del aprendizaje como proceso, es de trascendental
trascendencia.

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo
explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en
ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso
de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de
una experiencia.
Objectivos especificos

Las metas de aprendizaje describen en forma específica conocimientos, capacidades (destrezas) y conductas que los educadores
establecen para sus alumnos. Comunican a alumnos y maestros metas concretas de aprendizaje tienen que conseguir y enseñar los
alumnos al término de una vivencia o mediación educativa. Sirven para dirigir al planificador en la selección de metodologías y la
evaluación del aprendizaje.
https://www.canva.com/design/DAFR286VfTE/0-y7soE37w6WkJuv4_gzbQ/view?
utm_content=DAFR286VfTE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Conclusión

Como el aprendizaje es una manera de modificación de la conducta, los métodos de modificación de conducta desarrollado por los conductistas
han probado ser de enorme utilidad para bastantes profesores y escuelas a lo largo de las últimas generaciones. Aunque en desacuerdo con
parte importante de la predominación del conductismo en la enseñanza, por la forma de ver a los alumnos como individuos vacíos que adquieren
conductas y que las que no son deseadas tienen la posibilidad de ser remplazadas o eliminadas, se debe aceptar la enorme predominación en la
enseñanza clásico.

Relacionadas con el aprendizaje, dichas teorías poseen presente el proceso implicado en la compra de los conocimientos y las interrelaciones que
se generan entre los diferentes recursos del ámbito.

También podría gustarte